Comer Conciencia – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Comer Conciencia – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 Nutricionista Julieta Direnzo: “Si el éxito está ligado a la delgadez estamos en un problema”. https://www.lanoticiaurbana.com/nutricionista-julieta-direnzo-si-el-exito-esta-ligado-a-la-delgadez-estamos-en-un-problema/ https://www.lanoticiaurbana.com/nutricionista-julieta-direnzo-si-el-exito-esta-ligado-a-la-delgadez-estamos-en-un-problema/#respond Tue, 05 Jan 2021 19:28:47 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=20440 “Dieta es la alimentación diaria que sigue una persona, lo que pasa es que hoy en […]

La entrada Nutricionista Julieta Direnzo: “Si el éxito está ligado a la delgadez estamos en un problema”. se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
“Dieta es la alimentación diaria que sigue una persona, lo que pasa es que hoy en día está asociada a una restricción” nos dice nuestra nutricionista de cabecera en uno de los últimos programas del 2020 de #LNURadio, “padecer hambre en este mundo donde hay tantas personas que lo padecen, es un privilegio que la verdad que no está bueno”.-

 

Ella es la Lic. Julieta Direnzo (MN5955 MP1797)  Licenciada en Nutrición recibida en la UBA. Especialista en Trastornos de la imagen corporal y Obesidad, Alimentación basada en plantas y se desempeña actualmente en consultorio privado.

 

“Hoy se sabe que la dieta, si bien funciona a corto plazo,  ese descenso de peso se va a hacer a costa de la masa muscular, que es la más activa de nuestro cuerpo. Entonces cuando estás dietando, en tu cuerpo están ocurriendo cosas que no están buenas a largo plazo. Encima queda en el cuerpo la masa grasa, es decir ese tejido que no nos hace bien a la salud” explica.

 

“Además, las conductas que se adoptan no se pueden mantener en el tiempo, al volver a consumir esos alimentos, esa recuperación de peso es mucho mayor en composición de grasa. Hay un montón de estudios que demuestran que es mejor sostener un peso quizás un poco mayor que hacer dieta y dejar todo el tiempo”

 

“Lo que se ve en las estadísticas es que hay un montón de dietas y hay un montón de personas con sobrepeso y obesidad, entonces las dietas no están siendo la solución”

 

“Lo que sucede con las dietas en general  es que como se eliminan un montón de grupo de alimentos, lo que traen por consiguiente es una mal nutrición” apunta, “hay una manera de poder lograr una mejor salud sin hacer una dieta restrictiva. Existe otro camino para poder pasarla bien. No está bueno pasar hambre para conseguir un resultado que quizás en el tiempo no podemos mantener”.

 

“La buena salud no depende solo de la buena alimentación, sino de la relación  que tengo con la comida, con el movimiento, el manejo del estrés y las emociones. Por eso es importante consultar siempre a un profesional que sea consciente de eso y escuche la demanda del consultante. La idea es hacer una propuesta de cambio de hábitos”

 

Como todo los caminos, no todo es color de rosas según Julieta quién indica que “es parte del crecimiento” y que es “un camino de ida”.

“En esto de la dieta se plantea un peso ideal, cuando sabemos que lo ideal no existe” puntualiza, “hay que empezar a mirar a los cuerpos como todos diferentes,  porque así somos. Hay muchas cosas que tienen que cambiar y por ahí vamos. Si el éxito está ligado a la delgadez estamos en un problema”.

“La persona necesita estar acompañada y no que le impongan un plan de alimentación, un plan de actividad física, sino que se busque lo que quiere y necesita cada uno” describe.

Por estos días, junto a la Lic. . Sonia Lavallen (MP30223) Psicoanalista presenta el DISPOSITIVO INTEGRAL DE SALUD, “entendemos por dispositivo a un espacio de intersección entre discursos, instituciones, enunciados científicos, leyes y distintas disciplinas” dicen entusiastas, “espacio que incluye lo que se dice, lo que no se dice y que justamente se sostiene en las relaciones que se establecen, dando lugar a redes e interacciones, formación que se produce en un momento histórico determinado que incluye prácticas y saberes”.

La Lic. Lavallen es recibida en la UNLP. Egresada de IcdeBA. Se desempeña actualmente como Coordinadora Académica de la carrera de Licenciatura en Psicología y de la Tecnicatura universitaria en acompañamiento terapéutico en la sede Chivilcoy de la facultad de psicología de la UNLP, trabaja en SEDRONAR, ATIADIM y consultorio privado.

“El disparador que hizo concluir este proyecto y dio comienzo a este andar fue a partir de una experiencia clínica que nos convocó a pensar nuestro abordaje de los síntomas alimentarios desde una perspectiva interdisciplinaria integral proponiendo estrategias de intervención singulares para cada cada quién” explican ambas profesionales.

Podés ubicar a Julieta o a Sonia a través de sus redes sociales como @comerconciencia y @lavallens .-

La entrada Nutricionista Julieta Direnzo: “Si el éxito está ligado a la delgadez estamos en un problema”. se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/nutricionista-julieta-direnzo-si-el-exito-esta-ligado-a-la-delgadez-estamos-en-un-problema/feed/ 0
[Comer Conciencia] Comienzo de los talleres grupales de “Cambio de hábitos” en modo virtual https://www.lanoticiaurbana.com/comer-conciencia-comienzo-de-los-talleres-grupales-de-cambio-de-habitos-en-modo-virtual/ https://www.lanoticiaurbana.com/comer-conciencia-comienzo-de-los-talleres-grupales-de-cambio-de-habitos-en-modo-virtual/#respond Mon, 04 May 2020 14:54:55 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=16110 A partir de este jueves 7 de mayo, comienzan de manera virtual en su segundo año […]

La entrada [Comer Conciencia] Comienzo de los talleres grupales de “Cambio de hábitos” en modo virtual se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
A partir de este jueves 7 de mayo, comienzan de manera virtual en su segundo año consecutivo, los talleres grupales de cambio de hábitos, propuesta de la Licenciada Julieta Di Renzo -especialista en nutrición con especialización en sobrepeso, obesidad y trastornos alimentarios – 

 

DÍA Y HORARIO: Todos los jueves 16,30hs por zoom ( hasta que termine la cuarentena y luego presencial )

CUÁNDO comenzamos? El día jueves 7 de Mayo (no obstante podés sumarte cuando quieras)

REQUISITOS:
1- Ganas de cambiar y mejorar tu salud sin dietas locas y junto a otrxs. Aprendiendo, identificándose y rearmando hábitos que te permitirán mantener hábitos que tendrán como objetivo lograr mejorar tu relación con la comida y tu cuerpo.


2- Computadora o celular con la aplicación ZOOM y buena conexión de internet.


3- Ambiente adecuado y preparado en tu lugar para cada encuentro.

CANTIDAD DE ENCUENTROS: 4 mensuales.

VALOR DEL TALLER: 600 pesos mensuales o 200 pesos por encuentro.

FORMA DE PAGO: transferencia bancaria o presencial. Mercado pago: valor 700 mensual o 250 por cada encuentro.

Se realizará una entrevista individual de admisión a cada integrante del grupo.

Súmate a cambiar en la experiencia con otrxs.

Segundo año de talleres @comerconciencia.

Inscripciones por WhatsApp al 1167057461.

La entrada [Comer Conciencia] Comienzo de los talleres grupales de “Cambio de hábitos” en modo virtual se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/comer-conciencia-comienzo-de-los-talleres-grupales-de-cambio-de-habitos-en-modo-virtual/feed/ 0
[Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia por la Lic. Julieta Direnzo: Las cuatro comidas https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-por-la-lic-julieta-direnzo-las-cuatro-comidas/ https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-por-la-lic-julieta-direnzo-las-cuatro-comidas/#respond Tue, 19 Nov 2019 17:11:46 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=14164 Es frecuente encontrarse con información acerca de realizar las comidas del día como almuerzo y cena. […]

La entrada [Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia por la Lic. Julieta Direnzo: Las cuatro comidas se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Es frecuente encontrarse con información acerca de realizar las comidas del día como almuerzo y cena. Así, muchos consejos se focalizan en armar un plato saludable, en estrategias para controlar las porciones en nuestros almuerzos o cenas. Tanto si los objetivos son bajar, subir, mantener el peso; como si los mismos tienen que ver con mejorar, por ejemplo nuestra digestión o abordar el tratamiento de ciertas patologías.-

 

Lic Julieta Direnzo. Especialista en sobrepeso Obesidad y Trastornos de la conducta alimentaria.-

 

También, hemos escuchado consejos sobre la importancia del desayuno, pero poco sobre cómo hacerlo y la importancia de todas las comidas, sobretodo de la que no se habla, la merienda.

 

Ese momento del día, que tan largo se hace, y que la mayoría, saltea, encontrándose luego con los famosos picoteos o excesos de comida antes de llegar a la cena. En mi práctica profesional en consultorio, es frecuente escuchar que las personas tienen excesos o atracones a la media tarde.

Por eso hoy, me resulta muy importante, abordar estas cuestiones.

En primer lugar, remarcando que, nuestro cerebro no sabe que día, que horario es. Sólo sabe, cuándo es de noche y cuándo es de día. Por lo que resulta poco beneficioso pensar que el almuerzo o la cena, debe ser más abundante o de mejor calidad o que es el momento de sentarse la mesa; y que no debería ser así para el desayuno o la merienda.

 

Así entonces, si realizamos un desayuno, un almuerzo, una merienda, una cena que intente parecerse al menos en cantidad, podremos llegar a la siguiente, con el hambre justo, lo que permitirá reducir los picoteos y la posibilidad de que ocurran atracones, indigestiones, que perpetuaran el ciclo ya que luego de esto, viene la culpa, los salteos, las dietas de hambre y el ciclo vuelve a empezar.

 

Mi recomendación es, que cada momento de comida debe ser considerado importante. No solo considerando la calidad nutricional de cada una, sino la cantidad. Premisa indispensable para la regulación y el control de cantidades de las demás comidas.

 

Te invito a que continúes leyendo todas las notas en el sitio web @lanoticiaurbana o en las redes y escuches mi columna de los miércoles 19hs que junto a Valeria Trongé compartimos cada semana.

También podes seguirme en IG o FB @comerconciencia.

La entrada [Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia por la Lic. Julieta Direnzo: Las cuatro comidas se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-por-la-lic-julieta-direnzo-las-cuatro-comidas/feed/ 0
[Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia: ¿Se puede llevar adelante una alimentación vegana sin suplementación? https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-se-puede-llevar-adelante-una-alimentacion-vegana-sin-suplementacion/ https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-se-puede-llevar-adelante-una-alimentacion-vegana-sin-suplementacion/#respond Wed, 09 Oct 2019 18:06:01 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13727 En esta oportunidad hablaremos de la suplementación en la alimentación vegetariana. En primer lugar considerar que […]

La entrada [Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia: ¿Se puede llevar adelante una alimentación vegana sin suplementación? se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En esta oportunidad hablaremos de la suplementación en la alimentación vegetariana.

En primer lugar considerar que el único nutriente que no puede ser incorporado a través de este tipo de elección alimentaria es la vitamina B12 (solo en los casos de alimentación vegana) ya que este nutriente se encuentra en productos de origen animal como carnes, huevo, queso.

 

 

Lic. Julieta Direnzo -Licenciada en nutrición con especialización en sobrepeso, obesidad y trastornos alimentarios.-

 

Es importante que al momento de evaluar la necesidad de suplementación, se evalúe el nivel de esta vitamina en sangre. La causa de la deficiencia no es exclusiva del vegetarianismo o veganismo. Algunas personas presentan déficit producto de síndromes de mal absorción, celiaquía, algunas enfermedades gastrointestinales, personas mayores, etc.

 

Una vez confirmada la deficiencia producto de esta elección alimentaria, será necesaria la suplementación de la vitamina para lograr reponer a valores normales y evitar las consecuencias. Estas refieren a falta de memoria, demencia, acv, trombos vasculares. Estos síntomas se evaluaron en varios estudios que consideran una deficiencia de mas de 5 años de evolución. Pero a modo de prevenir estas complicaciones a veces irreversibles,  es importante llevar un estricto control de los niveles sanguíneos de esta vitamina.

 

Respecto de los demás nutrientes considerados críticos para una alimentación vegetariana, según estudios que muestra y avala la academia de nutrición y dietética, no deberían estar en deficiencia considerando una adecuada planificación y seguimiento profesional de la persona que elige llevar a cabo este tipo de alimentación.

 

Nutrientes como Calcio, Hierro, Zinc, Proteínas resultan deficientes, según estudios científicos que lo demuestran, en toda la población. No son específicos de la alimentación vegetariana.

La suplementación con vitamina B12, tanto para reposición como para mantención debe ser indicada por un profesional de la salud capacitado, que considere la evaluación y el seguimiento del paciente en todas las demás areas, ingesta alimentaria, combinación de nutrientes, variedad de alimentos en el día, estado de salud integral, actividad física, edad, requerimientos diarios adecuados a cada persona.

 

Para terminar con este tema que hemos planteado en el día de hoy, remarco la importancia de la evaluación de este tipo de elección alimentaria, que si bien resulta una elección y por ello es necesaria una adecuación del plan de alimentación a los gustos y preferencias de cada individuo, se ha visto una alta prevalencia de trastornos alimentarios encubiertos por este tipo de elecciones. Las personas eligen en este caso, esta alimentación como síntoma para reducir la ingesta de calorías.

 

Por eso, como siempre, recomiendo acercarse a una profesional de la nutrición especializado en estos temas. Tanto en alimentación vegetariana o vegana como en este tipo de trastornos. Que si bien aparentan ser conscientes, no olvidemos que se tratan de enfermedades psiquiátricas y no de caprichos.

De esta manera concluyo y respondo a la pregunta que titula este artículo, la alimentación vegana debe ser suplementada con vitamina B12.

 

Con conciencia y profesionales capacitados e interdisciplinariamente hay tratamiento, tanto para una elección alimentaria como es el veganismo como para patologías de la conducta alimentaria.

 

Te invito a que continúes leyendo todas las notas en @lanoticiaurbana o en las redes y escuches mi columna de los miércoles 19hs que junto a Valeria Trongé compartimos cada semana.

 

También podes seguirme en IG o FB @comerconciencia. Lic Julieta Direnzo. Especialista en sobrepeso Obesidad y Trastornos de la conducta alimentaria.

La entrada [Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia: ¿Se puede llevar adelante una alimentación vegana sin suplementación? se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-se-puede-llevar-adelante-una-alimentacion-vegana-sin-suplementacion/feed/ 0
[Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia por la Lic. Julieta Direnzo: ¿Qué comemos? Hoy Hidratos de carbono https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-por-la-lic-julieta-direnzo-que-comemos-hoy-hidratos-de-carbono/ https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-por-la-lic-julieta-direnzo-que-comemos-hoy-hidratos-de-carbono/#respond Sun, 25 Aug 2019 21:27:13 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13207 En esta ocasión, continúo contándoles cómo podemos tener un cuerpo cómodo sin hacer locuras con nuestra […]

La entrada [Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia por la Lic. Julieta Direnzo: ¿Qué comemos? Hoy Hidratos de carbono se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En esta ocasión, continúo contándoles cómo podemos tener un cuerpo cómodo sin hacer locuras con nuestra salud y con nuestros hábitos. Para ello voy a comenzar a hablar de ciertos mitos sobre los nutrientes más importantes: los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas.

 

Julieta Direnzo. Licenciada en Nutrición. UBA MN5955 MP1797.

 

Todos estos, fueron “atacados” por ser considerados los culpables o las causas del sobre peso y la obesidad en estos tiempos. Pero nada de eso es verdad. Les propongo a través de este espacio comenzar a desmitificar muchas cuestiones que rondan a la alimentación, con la intención de brindarles herramientas para relajar la cabeza de restricciones, que lejos están de cuidar nuestra salud.

 

Comenzamos hablando de los hidratos de carbono. Estos están contenidos en varios alimentos ya conocidos como harinas blancas e integrales, legumbres, papa, batata, choclo, frutas, lácteos, helados, etc.

 

Estos Macronutrientes son uno de los más importantes para nuestro cuerpo, ya que de ellos obtenemos la energía necesaria para poder mantener nuestras funciones vitales mínimas en acción y las actividades diarias que le pedimos realizar a nuestro cuerpo. Según los requerimientos de cada persona, el aporte diario ronda entre el 50 y 60% del total de las calorías diarias. Es por eso que gran parte de los alimentos disponibles en nuestro entorno los contienen, algunos en más, otros en menos.

 

Es decir, más de mitad de las calorías de nuestro día deben ingresar en forma de Hidratos de carbono para que nuestro cuerpo las gaste como energía. De lo contrario, al no consumir lo suficiente, nuestro cuerpo las ahorra: las guarda y las optimiza. Y por otro lado, al no incorporarse en las cantidades necesarias, los demás Macronutrientes como las proteínas y las grasas, no podrán cumplir correctamente sus funciones ya que deberán ser utilizadas en la función que más le importa a nuestro cuerpo, obtener energía.

 

Entonces se preguntaran qué pasa si dejo de consumirlas. Lo que sucede es que sí, efectivamente se baja de peso, pero esto ocurre porque justamente dejamos de consumir un grupo de alimentos (dejando de comer siempre se baja de peso, pero a corto plazo). A largo plazo, cuando volvemos a nuestra alimentación habitual, volvemos a consumirlas y se produce el conocido, efecto rebote.

 

En general, las harinas blancas se consumen asociadas a azúcar o a grasa por lo que al consumirlas en exceso, subimos de peso. Pero las harinas integrales tienen algo a favor, además de ayudarnos a mejorar nuestra motilidad intestinal, nos aportan la fibra necesaria para darnos saciedad a largo plazo.

 

En este punto aclaro que las que son sin gluten (específicamente elaboradas para las personas con patología celiaca) no sólo son harinas sino que no tienen fibra y esa última función no la cumplen por lo que no es una opción favorable a la hora de bajar de peso ya que no aportan la saciedad a largo plazo ni los beneficios de la fibra alimentaria.

Por lo que el resultado de todo esto es, menos salud, más grasa depositada en lugares que estéticamente no nos gusta y saludablemente nos afecta.

Por lo cual, no es la solución dejar de incorporar un nutriente tan importante sino consumirlo en las porciones adecuadas y bajo el nombre de los alimentos más saludables.

Mi recomendación, consumir hidratos de carbono saludables (harinas integrales, legumbres, frutas) la mayor parte del tiempo y las harinas blancas con frecuencia y en la porción justa. Para esto: comprar lo justo, servir por porciones en un plato y no prohibirlas.

Tener la certeza de que podemos comer lo que nos gusta nos permite controlar nuestra ingesta. Por el contrario, prohibirlas o limitarlas solo nos conduce al descontrol.

Los invito a seguir mis consejos sobre cambio de hábitos sin dietas extremas en @comerconciencia y la próxima semana en la columna semanal de @lanoticiaurbana 102.1

La entrada [Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia por la Lic. Julieta Direnzo: ¿Qué comemos? Hoy Hidratos de carbono se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-por-la-lic-julieta-direnzo-que-comemos-hoy-hidratos-de-carbono/feed/ 0
[Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia: ¿ Para qué comemos? https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-para-que-comemos/ https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-para-que-comemos/#respond Tue, 20 Aug 2019 07:19:47 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13154 Los seres humanos, comemos para nutrirnos, para darnos energía y para darnos placer. Por eso en […]

La entrada [Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia: ¿ Para qué comemos? se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Los seres humanos, comemos para nutrirnos, para darnos energía y para darnos placer. Por eso en el tratamiento de cambio de habitos que propongo la elección alimentaria se basa en lo que las personas eligen porque les gusta ese alimento y no otro.-

 

Julieta Direnzo. Licenciada en Nutrición. UBA MN5955 MP1797.

 

Comemos nutrientes para darnos energía es por ello que no importa qué alimento elijamos, ya que nuestro cuerpo no reconoce alimentos sino nutrientes: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.

Hoy, vamos a hablar de esos tres más importantes, los Macronutrientes. Hidratos de carbono, proteínas y grasas.

El motivo por el cual es necesario incorporarlos en cada comida, es porque de esa manera, además de estar correctamente nutridos vamos a lograr más saciedad!.

Es decir, al incorporar alimentos que contengan todo el grupo de nutrientes que nuestro cuerpo necesita, además, lograremos mantenernos sin hambre entre comidas.

 

Esto se debe a que en el proceso de la digestión se hace más efectivo cuando hay más nutrientes para metabolizar. Y cada uno de ellos, puede cumplir la función que necesitamos para lograr un cuerpo sano y cómodo.

Los hidratos de carbono, van a cumplir la función de darnos energía para realizar todas las funciones vitales y las actividades diarias que le pidamos a nuestro cuerpo y a nuestro cerebro. Mientras más complejo sea este nutriente, es decir, mientras más tarde la digestión de los mismos, tendremos energía por más tiempo. Por ejemplo, si consumimos un fruta tendremos energía de manera rápida y si consumimos un pan integral tendremos energía durante mucho más tiempo.

 

Por otro lado, las proteínas cumplen una función mas estructural en nuestro cuerpo, como formar órganos, músculos y sustancias que resultan muy importantes también. Pero con ellas, hay que hacer una salvedad, si no hay suficientes calorías para darnos energía, no se podrán utilizar para formar músculos y para lo que mencione anteriormente. Las mismas se encuentran en alimentos como carnes, huevos, quesos, leche, legumbres, yogur.

 

Por último, las grasas. Estas cumplen una función esencial en nuestro cuerpo ya que forman nuestras hormonas, regulan la temperatura e intervienen en funciones de nuestro cerebro, entre otras funciones. Es importante mencionar en este punto que existen las que nos hacen bien, y las que no nos hacen tan bien. Por eso las que mas tenemos que elegir son las que provienen de alimentos como aceites vegetales en crudo, palta, frutas secas, pescados, semillas. Y en menor medida de las frituras, alimentos procesados, margarinas, mantecas, carne vacuna.

 

Poniendo todos estos nutrientes en el plato de cada comida podrás lograr, no solamente una nutrición adecuada, sino una saciedad asegurada entre comidas.

Prueba hoy, incorporar en el plato de cada comida un alimento que contenga cada nutriente y experimenta cuánto más te ayudara a lograr controlar la porción de la siguiente comida.

 

Los invito a seguir mis consejos sobre cambio de hábitos sin dietas extremas en @comerconciencia y la próxima semana en la columna semanal de @lanoticiaurbana 102.1

La entrada [Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia: ¿ Para qué comemos? se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-para-que-comemos/feed/ 0
[Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia: ¿Por qué no podemos parar de comer? https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-por-que-no-podemos-parar-de-comer/ https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-por-que-no-podemos-parar-de-comer/#respond Fri, 09 Aug 2019 15:18:45 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13090 Seguramente les pasa que frente a una fuente de comida, siempre quieren servirse más, o cuando […]

La entrada [Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia: ¿Por qué no podemos parar de comer? se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Seguramente les pasa que frente a una fuente de comida, siempre quieren servirse más, o cuando compran un paquete de galletitas, no pueden parar hasta ver el fondo,  o cuando van a un cumpleaños, no pueden medirse con la picada.-

 

Julieta Direnzo. Licenciada en Nutricion. UBA MN5955 MP1797.

 

No se trata de no querer sino que, nuestros comportamientos está diseñados por la genética y por la cultura.

Desde nuestra genética estamos diseñados para completar lo que tengamos adelante. Somos monos completadores. Desde la teoría de la evolución, sabemos que, salíamos a cazar y no teníamos certeza de cuándo sería nuestra próxima comida.

 

Cuando había, se comía todo para cuando no hubiera, como una manera de sobrevivir frente a los grandes periodos de escasez y hambruna. Esta forma, este comportamiento, se grabo en  nuestros genes y le permitió a nuestra especie, sobrevivir y evolucionar.

 

El problema comienza cuando frente a un ambiente donde nos encontramos hoy, con alta disponibilidad de comida en cantidad y variedad, esa genética se sigue manifestando. Muchos científicos y estudiosos de este tema nombran a la obesidad como parte de la adaptación de esta genética al medio en el que nos encontramos.

 

Por otro lado, estamos marcados por la cultura, el periodo de escasez del que la mayoría de nosotros venimos. Los inmigrantes, la pobreza.

Situación socioeconómica que nuestros abuelos nos trasmitieron. Seguramente les habrá pasado, que la abuela les dijo: “no se deja comida, los chicos del África no tienen para comer y vos tiras la comida”, “para dejar esa porción no dejes nada”, sin dejar de mencionar la gran cantidad de comida que se prepara cada vez que nos juntamos a festejar.

En parte, todo esto, marca nuestro comportamiento.

Sumémosle a lo mencionado que, la forma de dar amor de muchas de nuestras familias, es o era, a través de la comida. Y allí aparecen otros dichos como: “no te gusto, por eso no querés más?”, “Mamá te lo hizo con todo el amor, cómelo”. “Si no comes, mamá no quiere más”.

Todos esos comportamientos van dejando huella de conducta en nuestro cerebro. Huella por la que transitaremos cada vez que tenemos comida delante.

Pero, hay algo más que explica el porqué no podemos parar de comer.

Hay teorías psicológicas que explican la ley de cierre. Nuestro cerebro necesita cerrar tareas. Así como nos queda pendiente la tarea de hacer un trámite cuando no lo podemos terminar. Así quedara pendiente el paquete de galletitas o la porción extra de carne si la deje en la cocina y ni que hablar, si esta delante de nuestros ojos.

Todos estos motivos, explican el por qué la genética, y el ambiente marcaron nuestros comportamientos. La mala noticia es que la genética no se puede cambiar. La buena es que, si se puede cambiar el ambiente.

Por lo que, el trabajo de cambio de hábitos no está puesto en buscar la manera de juntar voluntad para comer 2 galletitas de un paquete de 20. Sino en cambiar el paquete de 20 para poder frenar a tiempo.

Los invito a seguir mis consejos sobre cambio de hábitos sin dietas extremas en @comerconciencia y la próxima semana en la columna semanal de @lanoticiaurbana 102.1

 

 

La entrada [Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia: ¿Por qué no podemos parar de comer? se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-por-que-no-podemos-parar-de-comer/feed/ 0
[Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia: ¡ Le damos al bienvenida a la Licenciada en Nutrición Julieta Direnzo! https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-le-damos-al-bienvenida-a-la-licenciada-en-nutricion-julieta-direnzo/ https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-le-damos-al-bienvenida-a-la-licenciada-en-nutricion-julieta-direnzo/#respond Tue, 06 Aug 2019 14:04:23 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13087 Le damos la bienvenida al equipo de profesionales de La Noticia Urbana a Julieta Direnzo -Licenciada […]

La entrada [Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia: ¡ Le damos al bienvenida a la Licenciada en Nutrición Julieta Direnzo! se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Le damos la bienvenida al equipo de profesionales de La Noticia Urbana a Julieta Direnzo -Licenciada en Nutrición-  especialista en obesidad y trastornos alimentarios.-

 

A partir de este miércoles 7 de agosto, estará con su espacio COMER CONCIENCIAtodos los miércoles a las 18.10hs- en #LNURadio (Radio Urbana 102.1 FM). Podes seguir los vivos de Facebook en La Noticia Urbana  y buscar los posteos de Juli en el instagram de La Noticia Urbana o en @comerconciencia

 

Estamos felices de la incorporación de Juli, quién a partir de hoy es nuestra “nutri” de cabecera, gran profesional y hermosa persona.

“Ser nutricionista no solo es indicar lo que la gente debe comer sino es acompañar en un camino donde el deseo, el placer, las emociones, la relación que armamos desde muy temprana edad con la comida, vuelva a ser armónica, recuperando ese accionar saludable e innato” señala, “tomando conciencia para poder cambiar”.

 “Qué esta función nutricia sea a favor del cuerpo, nuestra mente y nuestra integridad para vivir en salud” sintetiza, ¿se puede Juli? Obvio que si!!! nos dice con una sonrisa, ¿es difícil?  “todo cambio cuesta No es imposible. Pero si estás dispuesto, acá estoy para acompañarte en el ese camino en el que lo que nos dirige es tu BIENESTAR:

 

FÍSICO para que tengas un cuerpo cómodo 

MENTAL para que dejes de estar pensando que No tenes que comer, para estar mejor

SOCIAL para que sigas yendo a las reuniones con amigos sin estar pensando que vas a tener que llevarte vianda

EMOCIONAL para que dejes de tapar eso que sentís o no podes decir con comida y registres que tu cuerpo te está informando qué algo esta mal

 

Turnos ?1167057461

La entrada [Chivilcoy Saludable] Comer Conciencia: ¡ Le damos al bienvenida a la Licenciada en Nutrición Julieta Direnzo! se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-saludable-comer-conciencia-le-damos-al-bienvenida-a-la-licenciada-en-nutricion-julieta-direnzo/feed/ 0