Teatro El Chasqui – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Fri, 19 Sep 2025 17:03:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Teatro El Chasqui – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [VIDEO] 60°Aniversario de “El Chasqui” : “El Teatro ha mantenido su eje fundacional como vehículo para expresar ideas” señaló Carlos Girotti https://www.lanoticiaurbana.com/video-60aniversario-de-el-chasqui-el-teatro-ha-mantenido-su-eje-fundacional-como-vehiculo-para-expresar-ideas-senalo-carlos-girotti/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-60aniversario-de-el-chasqui-el-teatro-ha-mantenido-su-eje-fundacional-como-vehiculo-para-expresar-ideas-senalo-carlos-girotti/#respond Tue, 05 Nov 2019 20:10:36 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13992 El pasado 3 de noviembre se cumplieron 60 años de la fundación del Teatro “El Chasqui” […]

La entrada [VIDEO] 60°Aniversario de “El Chasqui” : “El Teatro ha mantenido su eje fundacional como vehículo para expresar ideas” señaló Carlos Girotti se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El pasado 3 de noviembre se cumplieron 60 años de la fundación del Teatro “El Chasqui” de nuestra ciudad, institución que festejó el aniversario a puro teatro en el marco del “Chivilcoy Teatrero” descubriendo una placa alusiva a sus miembros fundadores y un festejo posterior en el salón del Club Racing.-

 

Según la información del Archivo Literario Municipal, el 3 de noviembre de 1959, se registró el nacimiento institucional, del Teatro Independiente del Oeste “El Chasqui”. El encuentro, de carácter fundacional, se llevó a cabo, en el local de fotografía de Horacio A. Cerani, ubicado en la avenida Soárez, participando, además del mencionado, su hermano, Juan Carlos Cerani; Líber y Horacio Navarro; Héctor Manuel Antuña; Eduardo Salomón Cohen; Justo Morel y Antonio Posik.

 

El descubrimiento de la placa recordatoria se llevó a cabo  en el hall del teatro luego de la función de “Habemus Papam”,  con la presencia de referentes de la cultura y miembros de la Comisión Directiva de la institución como así también  se contó con la presencia del director teatral Antonio Posik (uno de los fundadores de la sala), junto a Roberto Posik director teatral de la Agrupación Artística; los secretarios de Cultura Adrián Vila y Eduardo Alonso de Obras Públicas.

 

Carlos Girotti -Presidente de la Comisión Directiva del Teatro “El Chasqui” en los estudios de #LNURadio.-

 

“Combinar los 60 años del teatro con el “Chivilcoy Teatrero” fue muy intenso” contó CARLOS GIROTTI , presidente de El Chasqui en #LNURadio sus fundadores entendieron que el teatro es un vehículo para expresar ideas, línea que se ha sostenido a lo largo de todos estos años”.

Tantísimos artistas que han pasado por su escenario, como así también hablar de sus fundadores como ANTONIO POSIK Y JUAN CARLOS CERANI; “hablar de Juan es hablar de El Chasqui, fue quién lideró el proyecto de la nueva sala, quien lo vio posible y trabajo por eso sin poder ver lamentablemente la reinauguración el 17 de diciembre de 2013”

Cabe mencionar que en la noche del 17 de diciembre de 1975, cuando se produjo el secuestro y posterior asesinato, de los jóvenes abogados chivilcoyanos, Dres. Obdulio Aníbal De Vito y Oliverio Luis Capellini, se registró un devastador atentado incendiario, con artefactos explosivos, contra el Teatro “El Chasqui”, destruyendo gran parte de la sala, de la calle General Rodríguez, siendo reinaugurado el 9 de octubre de 1982.

 

Finalmente, el 17 de diciembre de 2013, se efectuó la ceremonia inaugural, de la actual sede del Teatro; imponiéndosele al edificio, el nombre del ex presidente y singular propulsor de la entidad, Juan Carlos Cerani.

La entrada [VIDEO] 60°Aniversario de “El Chasqui” : “El Teatro ha mantenido su eje fundacional como vehículo para expresar ideas” señaló Carlos Girotti se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-60aniversario-de-el-chasqui-el-teatro-ha-mantenido-su-eje-fundacional-como-vehiculo-para-expresar-ideas-senalo-carlos-girotti/feed/ 0
[Teatro El Chasqui] Sala Guillermo Scetta: Estreno de “Los Raros” de Dino Armas https://www.lanoticiaurbana.com/teatro-el-chasqui-sala-guillermo-scetta-estreno-de-los-raros-de-dino-armas/ https://www.lanoticiaurbana.com/teatro-el-chasqui-sala-guillermo-scetta-estreno-de-los-raros-de-dino-armas/#respond Fri, 19 Apr 2019 12:59:39 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=10948 Con entradas agotadas para el estreno de hoy,  el Teatro El Chasqui presenta la obra “Los […]

La entrada [Teatro El Chasqui] Sala Guillermo Scetta: Estreno de “Los Raros” de Dino Armas se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Con entradas agotadas para el estreno de hoy,  el Teatro El Chasqui presenta la obra “Los Raros” en la flamante sala “Guillermo Scetta” inaugurada recientemente en los altos del espacio teatral ubicado en Gral. Rodríguez 70, “es una obra intimista, peculiar” dice a LNU, la actriz Liliana Granda, quién personifica a Rosa, una de las protagonistas de la pieza e Dino Armas, junto a Ramiro Posse, bajo la dirección general de Graciela Balletti.-

 

 

De visita a los estudios de la radio, en #LNURadio, la actriz, quién este año está cumpliendo 30 años con el Teatro, invita a la comunidad a acompañar este estreno, “es un gran momento para el teatro chivilcoyano” dice, “muy feliz de poder estar estrenando esta sala, en la memoria de un querido compañero teatrero”.-

 

“Estamos todos a full” detalla, “mis compañeros están felices tanto como yo, es lindo hacer lo que a uno le gusta, esta obra es muy diferente, el título encierra un montón de cosas”.

 

Dos actores en escena, “Rosa y Roberto somos junto a mi compañero Ramiro Posse, una familia particular, todo transcurre en nuestra casa, en la intimidad, así que el público va a estar como testigo de nuestra vida cotidiana”.

 

El autor es uruguayo y estuvo presente en Chivilcoy para el preestreno de la obra, “fue todo un desafío, vino especialmente a ver la obra, nervios terribles, pero realmente nos dejó una devolución tan linda y gratificante, quién nos dijo que luego de varios días nos confesó que seguía pensando en “la Rosa”, el personaje que compongo, ya que en Uruguay, por ejemplo, nos dijo “no me gustó nada”, así que fue muy importante sus conceptos”.

 

“Somos cuatro, tenemos mucha afinidad, por lo que nos llevamos muy bien y estamos felices” sintetizó Liliana

Felizmente las entradas para la primera función están agotadas por lo que se recomienda hacer las reservas correspondientes.

 

 

Funciones: viernes 21hs. Sala “Guillermo Scetta” (altos de Teatro El Chasqui).
Venta de localidades: Paseo de la Plaza local 7A.
Reservas: 15689339.

Elenco: Liliana Granda/ Ramiro Posse

Puesta en escena y Dirección: Graciela Balletti

Asistencia General : Eugenia Corrao

La entrada [Teatro El Chasqui] Sala Guillermo Scetta: Estreno de “Los Raros” de Dino Armas se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/teatro-el-chasqui-sala-guillermo-scetta-estreno-de-los-raros-de-dino-armas/feed/ 0
[Teatro El Chasqui] En el 2° Piso: Se inauguró la sala “Guillermo Scetta” https://www.lanoticiaurbana.com/teatro-el-chasqui-en-el-2-piso-se-inauguro-la-sala-guillermo-scetta/ https://www.lanoticiaurbana.com/teatro-el-chasqui-en-el-2-piso-se-inauguro-la-sala-guillermo-scetta/#respond Mon, 15 Apr 2019 13:22:15 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=10807 Ayer por la noche, la comunidad artística del Teatro El Chasqui, en el marco de su […]

La entrada [Teatro El Chasqui] En el 2° Piso: Se inauguró la sala “Guillermo Scetta” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Ayer por la noche, la comunidad artística del Teatro El Chasqui, en el marco de su 60°Aniversario, festejó la inauguración de la sala “Guillermo Scetta” en homenaje al recordado artista local Guillermo Scetta.-

 

 

Estuvieron presentes, además de referentes del teatro local, el diputado provincial Fabio Britos, funcionarios municipales y público en general, quienes disfrutaron de una intervención artística a cargo de María Inés Martínez, Claudia Goggi y Eugenia Corrao, en un anticipo de “Mujeres latinoamericanas” próximo espectáculo a presentarse. Además, se descubrió la placa de imposición de nombre a la sala ubicada en el segundo piso del teatro ubicado en Gral. Rodríguez 70 de nuestra ciudad.

 

La sala tendrá una capacidad para unas 35 personas y estará destinada, además de su habitual uso como sala de talleres y ensayos, para la presentación de espectáculos más intimistas, charlas y conferencias.

 

 

De visita en #LNURadio (102.1FM Urbana) el pasado viernes,  Carlos Girotti, presidente de la Comisión Directiva del Teatro, anticipó la primer obra a realizarse en dicho espacio, bajo la dirección de Graciela Balletti,  y las actuaciones de Liliana Granda y Ramiro Posse, “Los raros”, del autor uruguayo Dino Armas.

 

Las funciones serán los días viernes a las 21hs y las localidades pueden adquirirse en el Paseo de la Plaza local 7A. Reservas al 15689339.

La entrada [Teatro El Chasqui] En el 2° Piso: Se inauguró la sala “Guillermo Scetta” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/teatro-el-chasqui-en-el-2-piso-se-inauguro-la-sala-guillermo-scetta/feed/ 0
[Netcinearte Chivilcoy] Vuelven los ciclos de cine a El Chasqui de la mano del “Maratón de Cine Italiano 2019” https://www.lanoticiaurbana.com/netcinearte-chivilcoy-vuelven-los-ciclos-de-cine-a-el-chasqui-de-la-mano-del-maraton-de-cine-italiano-2019/ https://www.lanoticiaurbana.com/netcinearte-chivilcoy-vuelven-los-ciclos-de-cine-a-el-chasqui-de-la-mano-del-maraton-de-cine-italiano-2019/#respond Tue, 05 Feb 2019 21:19:15 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=8680 Este próximo 9 de febrero comienza el “Maratón de Cine Italiano 2019” con entrada LIBRE y […]

La entrada [Netcinearte Chivilcoy] Vuelven los ciclos de cine a El Chasqui de la mano del “Maratón de Cine Italiano 2019” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Este próximo 9 de febrero comienza el “Maratón de Cine Italiano 2019” con entrada LIBRE y GRATUITA, presentado por Netcinearte y el Teatro El Chasqui con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Municipio de Chivilcoy, la  Sociedad Operaria Italiana y la Asociación de Socorros Mutuos Italiana de Chivilcoy.-

 

Netcinearte propone un recorrido por diez grandes obras del período de oro de la filmografía peninsular (1945-1985), cuando dos generaciones de polémicos y audaces autores consagraron uno de los corpus cinematográficos más emblemáticos del siglo XX, respaldados por elencos y equipos técnicos que hoy son leyenda. 

 

El año pasado, se proyectaron obras de Fellini y Scola, mientras que este año la propuesta incluye a Visconti, Antonioni, De Sica, Risi, Bertolucci, Germi, Zurlini, Argento y Wertmüller.

Neorrealismo, comedia, reflexión histórica, erotismo, tragicomedia, melodrama y terror, en un recorrido por algunas obras canónicas y otras ya un poco olvidadas.


Copias remasterizadas en pantalla grande en el Teatro El Chasqui -Gral. Rodríguez 70-Chivilcoy.-

Sábado 9 Febrero

21 hs
“Rocco y sus Hermanos” de Luchino Visconti
Con Alain Delon, Annie Girardot, Renato Salvatori, Claudia Cardinale.

Domingo 10 Febrero

21 hs
“La Noche” de Michelangelo Antonioni
Con Marcello Mastroianni, Jeanne Moreau y Mónica Vitti.

—————————

Sábado 16 Febrero

21 hs
“Una Vida Difícil “de Dino Risi. Con Alberti Sordi y Lea Massari

23 hs Cine Giallo: el suspenso de Darío Argento
“Suspiria” con Jessica Harper, Alida Valli

Domingo 17 Febrero

21 hs
“Seducida y Abandonada” de Pietro Germi con Stefanía Sandrelli, Leopoldo Trieste, Saro Urzi
———————————-

Sábado 23 Febrero

20.15 hs
“Verano Violento” de Valerio Zurlini con Jean Louis Trintignant y Eleonora Rossi Drago

22 hs
“Amor y Anarquía” con Giancarlo Gianinni y Mariángela Melato
de Lina Wertmuller

Domingo 24 Febrero

21 hs
“La Luna” de Bernardo Bertolucci con Jill Clayburgh y Matthew Barry

———————-

Sábado 2 marzo

21 hs
“Milagro en Milán” de Vittorio De Sica con Paolo Stoppa y Emma Gramática

Domingo 3 marzo

21 hs
“El Jardín de los Finzi Contini “ de Vittorio De Sica con Stefanía Sandrelli, Fabio Testi, Helmut Berger

La entrada [Netcinearte Chivilcoy] Vuelven los ciclos de cine a El Chasqui de la mano del “Maratón de Cine Italiano 2019” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/netcinearte-chivilcoy-vuelven-los-ciclos-de-cine-a-el-chasqui-de-la-mano-del-maraton-de-cine-italiano-2019/feed/ 0
[VIDEO] Festival Internacional de Cine RAÍCES: “Marilyn” se llevó el 1° Premio con entusiasta acompañamiento del público participante https://www.lanoticiaurbana.com/video-festival-internacional-de-cine-raices-marilyn-se-llevo-el-1-premio-con-entusiasta-acompanamiento-del-publico-participante/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-festival-internacional-de-cine-raices-marilyn-se-llevo-el-1-premio-con-entusiasta-acompanamiento-del-publico-participante/#respond Mon, 29 Oct 2018 12:32:30 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=6044 Ayer por la noche, se llevó a cabo la última noche y entrega de premios de […]

La entrada [VIDEO] Festival Internacional de Cine RAÍCES: “Marilyn” se llevó el 1° Premio con entusiasta acompañamiento del público participante se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Ayer por la noche, se llevó a cabo la última noche y entrega de premios de la 2°Edición del Festival Internacional de Cine RAÍCES en la sala del Teatro El Chasqui, en el que resultó ganador como “Mejor Película de ficción, “Marilyn” de Martín Rodríguez Redondo quién recibió el premio en una emotiva jornada a sala llena.-

Del 25 al 28 de octubre, se proyectaron en la sala del Teatro El Chasqui, ocho largometrajes y nueve cortos, apreciados por mil espectadores que participaron en la votación final, formando parte de la voluntad del jurado de lujo, compuesto entre otros por Lucía Puenzo, Luis Ortega, Ariel Rotter, Fermín Acosta, Daniel Muchiut, Bayo Oteiza y Gisela Corsello. 

En esta segunda edición del Festival, presidido por el Dr. Fabián Flores, se recepcionaron 200 largometrajes y 700 cortometrajes de 63 países recibidos, con la organización y selección de títulos de Micaela Cartier, Jorge Russo, Fabián Flores, Juan Gallace, Ricardo Watson y diseño gráfico de Silvana Aciar.

El evento se desarrolló con el acompañamiento del Municipio de Chivilcoy a través de la Secretaría de Cultura y Educación a cargo del Dr. Adrián Vila.

Cartelera de Teatro El Chasqui /  Martín Rodríguez Redondo ganador por “Marilyn” junto a Adrián Vila -Secretario de Cultura

Premiación del Festival

Mención mejor actuación: Walter Rodríguez (“Marilyn”)

Mejor Película de Ficción: “Marilyn”, de Martín Rodríguez Redondo

Mejor Documental: premio compartido entre “El silencio es un cuerpo que cae”, de Agustina Comedi y “En el intenso ahora”, de Joao Moreira Salles.”

Mejor Cortometraje “Mirada Vacía”, de Ali Zare Ali Zare Ghanatnowi, por su realización integral que toma una temática actual y contándola de una manera conmovedora.

Mención especial por su impecable trabajo de fotografía y la actuación de su actriz protagónica al corto “Subcutáneo”, de Carlos Segundo.

Mención especial al corto “Peón”, de Ignacio Ruiz, por su cuidada fotografía y la actuación de su protagonista masculino.

Premio del Público: “Muchos hijos, un mono y un castillo”, de Gustavo Salmerón.

Anuncio de los ganadores de cortometrajes y voto del público

“Estamos muy muy contentos” dijo a LNU, Ricardo Watson integrante de la comisión organizadora del Festival, “claramente se instaló como un evento cultural de la ciudad”.

“Estamos orgullosos de la curaduría y títulos seleccionados, felices de contar con semejante jurado y con una amorosa respuesta del público, claramente fidelizado y dispuesto a ver cine independiente pero también propuestas más arriesgadas como documentales políticos o cortos vanguardistas”.

 “La media de espectadores por función fueron 100 personas, más del doble que el año pasado” informó, y agradeció especialmente a los realizadores invitados que presentaron sus películas,  “la presencia en sala de Agustina Comedi, Mariano González, Leandro Borrell, Ricardo Manetti y Martín Rodriguez Redondo” especificó.

 

La entrada [VIDEO] Festival Internacional de Cine RAÍCES: “Marilyn” se llevó el 1° Premio con entusiasta acompañamiento del público participante se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-festival-internacional-de-cine-raices-marilyn-se-llevo-el-1-premio-con-entusiasta-acompanamiento-del-publico-participante/feed/ 0
[Anoche] Exitosa apertura del Festival Internacional de Cine RAÍCES a sala llena https://www.lanoticiaurbana.com/anoche-exitosa-apertura-del-festival-internacional-de-cine-raices-a-sala-llena/ https://www.lanoticiaurbana.com/anoche-exitosa-apertura-del-festival-internacional-de-cine-raices-a-sala-llena/#respond Fri, 26 Oct 2018 16:02:37 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5939 Ayer por la noche, se llevó a cabo a sala llena,  la apertura del Festival de […]

La entrada [Anoche] Exitosa apertura del Festival Internacional de Cine RAÍCES a sala llena se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Ayer por la noche, se llevó a cabo a sala llena,  la apertura del Festival de Cine Internacional en Chivilcoy RAÍCES, en el Teatro El Chasqui, con la presencia de Agustina Comedi directora de “El Silencio es un Cuerpo que Cae” que culminó en un interesante debate con el público.-

 

Continúa la programación en el día de hoy con entrada libre y gratuita, con funciones hasta el domingo 28 de octubre, con la proyección de MARILYN, drama premiado en Milán , Lisboa y Tel Aviv, nominado y aclamado en los festivales de Berlin y San Sebastián, a las 20.40 hs  el domingo con la presencia del actor protagónico Walter Rodríguez y su director Martín Rodríguez Redondo.

 

La inauguración estuvo a cargo de la comisión del Festival, integrado por su director Fabián Flores quién hizo uso de la palabra junto a Micaela Cartier, Ricardo Watson, Juan Gallace y Jorge Russo, acompañados por el presidente de la comisión directiva de El Chasqui,  Carlos Girotti y el Secretario de Cultura y Educación Adrián Vila. 

Programación de Hoy

 “Ata tu arado a una estrella” (Argentina, doc. 2017), a las 18.30 Hs.

Argumento: Cuando en los 90s se proclamó “el fin de las ideologías”, Fernando Birri filmó un ensayo preguntándose hasta qué punto seguían siendo relevantes las ideas del Che Guevara. Ese diálogo con amigos, artistas y pensadores latinoamericanos fue registrado por la cámara de Carmen Guarini. Veinte años después cobran vida y echan luz sobre la vigencia de este poeta y maestro del cine latinoamericano.

La dirección es de Carmen Guarini y el elenco está integrado por: Fernando Birri, Ernesto Sábato, Eduardo Galeano, Osvaldo Bayer, León Ferrari.

A las 20, selección de cortometrajes: Pulgar (España, con la dirección de Hugo Martínez); Peón (Chile-Japón, 2018 – Ignacio Ruiz); Mirada vacía (Irán,2017 – Ali Zare Ghanatnowi)

A las 21 hs., el largometraje “Los Globos” (Argentina, 2016)

Argumento: César trabaja y vive en una pequeña fábrica de globos venida a menos. Flota, sobrevive, subsiste. La rutina la interrumpe su exsuegro al forzarlo a hacerse cargo de su hijo. Mariano González toca un tema profundo e intenso: un padre que no quiere ni puede tomar el rol que le corresponde. Opera prima seca, sin golpes bajos ni estereotipos sensibleros, en la que los personajes se hablan desde la mirada y el cuerpo con miedo y angustia. El director y su hijo son los protagonistas de la ficción.

Dirección y guion: Mariano González. Elenco: Mariano González, Alfonso González Lesca, Juan Martín Viale, Jimena Anganuzzi.

 

 -21 hs “Los Globos” con la presencia de su director Mariano González

“Lo admirable del film no es tanto la dureza del tema como la resistente sequedad de su tono. El actor, guionista y realizador se concentra en construir un personaje golpeado y castigado, que debe enfrentarse a la que quizás sea la resolución más importante de su vida Diego Brodersen

“No hay un solo golpe bajo en el film porque la historia se desarrolla con un realismo notable, con un pulido enorme en el guión para dejar el hueso puro de la historia y del universo donde transcurre. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)”
Leonardo D Espósito

Ganadora en el
Festival de Mar del Plata 2016
Mejor película argentina – Los globos
Premio FIPRESCI

¨Los Globos¨ (Argentina, 2016) César trabaja y vive en una pequeña fábrica de globos venida a menos. Flota, sobrevive, subsiste. La rutina la interrumpe su ex suegro al forzarlo a hacerse cargo de su hijo. Mariano González toca un tema profundo e intenso: un padre que no quiere ni puede tomar el rol que le corresponde. Opera prima seca, sin golpes bajos ni estereotipos sensibleros, en la que los personajes se hablan desde la mirada y el cuerpo con miedo y angustia. El director y su hijo son los protagonistas de la ficción.
Dirección y guion: Mariano González.
Elenco: Mariano González, Alfonso González Lesca, Juan Martín Viale, Jimena Anganuzzi.
Duración: 65 minutos.

La entrada [Anoche] Exitosa apertura del Festival Internacional de Cine RAÍCES a sala llena se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/anoche-exitosa-apertura-del-festival-internacional-de-cine-raices-a-sala-llena/feed/ 0
[25 al 28 de Octubre] Teatro El Chasqui: RAÍCES Festival Internacional de Cine en Chivilcoy https://www.lanoticiaurbana.com/25-al-28-de-octubre-teatro-el-chasqui-raices-festival-internacional-de-cine-en-chivilcoy/ https://www.lanoticiaurbana.com/25-al-28-de-octubre-teatro-el-chasqui-raices-festival-internacional-de-cine-en-chivilcoy/#respond Wed, 24 Oct 2018 13:46:31 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5840 Este jueves comienza una nueva edición de RAÍCES Festival Internacional de Cine en el Teatro “El […]

La entrada [25 al 28 de Octubre] Teatro El Chasqui: RAÍCES Festival Internacional de Cine en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Este jueves comienza una nueva edición de RAÍCES Festival Internacional de Cine en el Teatro “El Chasqui” hasta el 28 de octubre, excelente oportunidad para disfrutar de manera GRATUITA el mejor cine del mundo, con la presencia de realizadores, actores y un jurado de lujo entre los que se encuentran Lucía Puenzo y Luis Ortega entre otros realizadores de renombre internacional incluyendo al chivilcoyano Daniel Muchiut.-

 

Bajo la dirección del Dr. Fabián Flores, la organización y selección de títulos de Micaela Cartier, Jorge Russo, Fabián Flores, Juan Gallace, Ricardo Watson y diseño gráfico de Silvana Aciar.

 

 

PROGRAMACIÓN

Jueves 25

18:30 hs 
¨Una primavera camboyana¨ (Reino Unido – Irlanda – Camboya, Doc.2016)
Ante la [falsa] promesa de progreso, el documentalista británico Kelly sigue durante seis años la lucha de una minoría a la que junto con el «desarrollo» se le anuncia la destrucción total de sus hogares y la privación de los servicios públicos básicos. Las dos mujeres líderes del movimiento popular y un monje budista que se rebela ante las leyes de su religión acompañan a la comunidad en su búsqueda de justicia.
Dirección Chris Kelly.
Duración: 126 minutos.

20:45 hs.
Selección de cortometrajes (I)
1 – Accidente de persona de Álvaro Martín. (España-Francia)
Duración: 4’.
2 – Villa Tapir de See Wee Aw (Malasia)
Duración: 17’.

21:15 hs.
¨El silencio es un cuerpo que cae¨ (Argentina, doc.2018)
Jaime filmó todo, incluso su propia muerte. A su hija Agustina le quedaron cientos de horas de videos caseros y unas cuantas incertidumbres. Resignificadas por los testimonios de quienes lo trataron (amigos, amantes, parientes), Comedi (re)construye a una figura invisible, se pregunta por el deseo, la sexualidad, la libertad y la familia; y finalmente se lanza a un viaje por un pasado íntimo que, al cruzar las fronteras de lo privado a lo público, pone en perspectiva el peligro de ser distinto durante la dictadura militar y derrumba el muro de silencio.
Dirección y guion: Agustina Comedi.
Duración: 75 minutos

Viernes 26

18:30 hs. 
“Ata tu arado a una estrella” (Argentina, doc. 2017)
Cuando en los 90s se proclamó “el fin de las ideologías”, Fernando Birri filmó un ensayo preguntándose hasta qué punto seguían siendo relevantes las ideas del Che Guevara. Ese diálogo con amigos, artistas y pensadores latinoamericanos fue registrado por la cámara de Carmen Guarini. Veinte años después cobran vida y echan luz sobre la vigencia de este poeta y maestro del cine latinoamericano.
Dirección: Carmen Guarini. 
Elenco: Fernando Birri, Ernesto Sábato, Eduardo Galeano, Osvaldo Bayer, León Ferrari. 
Duración: 82 minutos.

20:00 hs. 
Selección de cortometrajes (II) 
1 – Pulgar (España)
Dirección: Hugo Martínez.
Duración: 13’.
2 – Peón (Chile-Japón, 2018)
Dirección: Ignacio Ruiz.
Duración: 17 minutos.
3 – Mirada vacía (Irán,2017)
Dirección: Ali Zare Ghanatnowi.
Duración: 18’.

21 hs.
“Los Globos” (Argentina, 2016)
César trabaja y vive en una pequeña fábrica de globos venida a menos. Flota, sobrevive, subsiste. La rutina la interrumpe su exsuegro al forzarlo a hacerse cargo de su hijo. Mariano González toca un tema profundo e intenso: un padre que no quiere ni puede tomar el rol que le corresponde. Opera prima seca, sin golpes bajos ni estereotipos sensibleros, en la que los personajes se hablan desde la mirada y el cuerpo con miedo y angustia. El director y su hijo son los protagonistas de la ficción.
Dirección y guion: Mariano González. 
Elenco: Mariano González, Alfonso González Lesca, Juan Martín Viale, Jimena Anganuzzi.
Duración: 65 minutos.

Sábado 27

19:00 hs. 
“Matar a Jesús” (Colombia-Arg. 2017)
Medellín. Paula se cruza en la calle con Jesús, el sicario que asesinó a su padre. El encuentro revelará cuánto cuesta matar a un hombre cuando el otro es el reflejo de uno mismo: otra víctima. Basada en la propia historia de la realizadora, el retrato que ofrece Mora de la sociedad colombiana contemporánea tiene algo de confesión sentimental sin por eso dejar de señalar que es el propio cuerpo social el que planta la semilla de la violencia que se despliegue sobre las clases más humildes del país.
Dirección: Laura Mora. 
Elenco: Natasha Jaramillo, Giovanni Rodríguez, Camilo Escobar. 
Productor: Leandro Borrel 
Duración: 95 minutos.

20:45 hs. 
Selección de cortometrajes (III)
1 – Ciruela de Agua Dulce (China/España 2017)
Dirección: Roberto F. Canuto y Xu Xiaoxi.
Duración: 19’.
2 – Mirada (Argentina, 2017)
Dirección y guion: Tomás Paz.
Fotografía y edición: Tomás Paz, Mateo Paz, Catalina Conti. 
Elenco: Catalina Conti, Mateo Paz. 
Duración: 2’.
3 – Confidente (Brasil, 2016)
Dirección: Karen Akerman, Miguel Seabra Lopes.
Duración: 13’.
4 – Subcutáneo (Brasil, 2017)
Dirección: Carlos Segundo.
Duración: 19’.

22 hs. 
¨En el intenso ahora¨ (No Intenso agora, doc.Brasil, 2017)
Películas amateurs, documentales, emisiones radiales y fotografías de diversos orígenes (incluyendo un registro realizado por su madre durante un viaje a la China en 1966, en el apogeo de la Revolución Cultural) le sirven al realizador para reconstruir la enorme agitación social que se vivía en París, Praga, China y Río de Janeiro en 1968. La interpretación que el director hace de esas imágenes, su poder de observación y capacidad para relacionarlas, y el simbolismo y significado con que las reviste es extraordinario. Título clave para pensar este otro “intenso ahora” en el que vivimos, medio siglo más tarde.
Dirección y guion: Joao Moreira Salles.
Duración: 127 minutos.

Domingo 28

19:00 hs.
Muchos hijos, un mono y un castillo (España, doc.2017)
Con valentía y sin prejuicios, Salmerón retrata a una familia surrealista comandada por una figura hipnótica, insólita, entrañable y arrolladora: Julita es una madre salida de una película de Buñuel o Berlanga, capaz de convertir el caos en una reflexión sobre el pasado. Una comedia por la que permanentemente se cuelan el drama, el esplendor y el derrumbe de una clase media arrollada por la crisis. Por eso, a la vez que desternillante, es profundamente emotiva.
Dirección: Gustavo Salmerón 
Elenco: Julita Salmerón y su familia.
Duración: 91 minutos.

20:40 hs. 
Marilyn (Argentina-Chile, ficción, 2018)
Marcos y su familia son puesteros de campo. El espera ansioso la llegada del Carnaval donde podrá mostrarse tal cual es. Pero de pronto, la familia queda en una situación muy vulnerable. En un clima de creciente opresión, acorralado por su entorno, Marcos se verá confrontado a la imposibilidad de ser quien quiere ser. Basada en un caso real ocurrido en 2009, la película pone el foco en la realización del propio deseo sin descuidar las cuestiones de clase que atraviesan al campo. Walter Rodríguez, actor no profesional, sostiene toda la película gracias a su extraordinaria interpretación.
Dirección: Martín Rodríguez Redondo. 
Elenco: Walter Rodríguez, Catalina Saavedra, Germán Da Silva, Ignacio Giménez.
Duración: 80 minutos.

22.30 hs. Entrega de premios y cierre del Festival Raíces 2018

La entrada [25 al 28 de Octubre] Teatro El Chasqui: RAÍCES Festival Internacional de Cine en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/25-al-28-de-octubre-teatro-el-chasqui-raices-festival-internacional-de-cine-en-chivilcoy/feed/ 0
[19 de Octubre] Entrega de premios del 2° Certamen “No detengan nuestros derechos” del Frente de DDHH Chivilcoy https://www.lanoticiaurbana.com/19-de-octubre-entrega-de-premios-del-2-certamen-no-detengan-nuestros-derechos-del-frente-de-ddhh-chivilcoy/ https://www.lanoticiaurbana.com/19-de-octubre-entrega-de-premios-del-2-certamen-no-detengan-nuestros-derechos-del-frente-de-ddhh-chivilcoy/#respond Thu, 18 Oct 2018 20:12:50 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5682 Este viernes 19 de octubre, a partir de las 20hs, se proyectarán los cortometrajes que participan […]

La entrada [19 de Octubre] Entrega de premios del 2° Certamen “No detengan nuestros derechos” del Frente de DDHH Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Este viernes 19 de octubre, a partir de las 20hs, se proyectarán los cortometrajes que participan de la 2° edición del certamen “No detengan nuestros derechos” organizado por el Frente de DDHH de Chivilcoy, entregándose en dicha oportunidad los reconocimientos correspondientes.-

 

 

 

Teniendo en cuenta la preponderancia del mensaje audiovisual por la creciente expansión de internet y los medios multimedia en nuestra cultura, se pretende a través del uso de las tecnologías digitales, que los/as adolescentes y jóvenes piensen en forma crítica y comuniquen, interpreten y/o denuncien el mundo que les toca vivir, en sus aspectos más cotidianos o más globales, como así también que sus trabajos puedan plasmar la mirada que la sociedad les devuelve de sí mismos, a la vez que logren expresar sus mejores sueños y también las cosas que los desvelan con respecto al tiempo que les toca vivir.
Aspira a incentivar una mirada crítica y a la vez la búsqueda de soluciones creativas desde la perspectiva de las/os jóvenes y adolescentes de hoy.
Se propone la participación grupal -dentro de la institución escuela o fuera de ella- con la intención de promover la escucha del otro/a, el respeto de las opiniones de compañeras/os y/o amigas/os y el aprendizaje para la toma de decisiones colectivas; disposiciones imprescindibles para la defensa de los derechos humanos.
Dirigido a niños y niñas desde los  12 hasta 15 años y desde los 16 hasta 21 años. Las categorías serán flexibles teniendo en cuenta las situaciones particulares de cada grupo, bajo las temáticas de
Violencias cotidianas: con una/o misma/o, entre pares, en la familia, en las relaciones de pareja, en la calle, en las instituciones educativas, de la salud, en los ámbitos laborales, con las fuerzas de seguridad, los medios de comunicación y las empresas prestatarias de servicios, entre otros espacios.
Se elegirá por categoría un primero y segundo premio.
La selección estará a cargo de un jurado conformado por tres miembros que considerará para evaluar los siguientes aspectos:
· Idea: originalidad, qué quieren contar.
· Forma: creatividad, cómo muestran lo que quieren contar.
· Realización: complejidad, capacidad de concreción, cómo llegan a la obra final.
· Conclusión: si en la combinación de los tres ítems anteriores logran trasmitir su propuesta.

Entrega de premios

Presentación pública de las producciones, este viernes 19 de octubre, en el teatro El Chasqui de la ciudad de Chivilcoy,
Los grupos seleccionados en primer término de cada categoría se llevarán el premio “Raymundo Gleyzer”.

La entrada [19 de Octubre] Entrega de premios del 2° Certamen “No detengan nuestros derechos” del Frente de DDHH Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/19-de-octubre-entrega-de-premios-del-2-certamen-no-detengan-nuestros-derechos-del-frente-de-ddhh-chivilcoy/feed/ 0
[Capital Provincial del Teatro] A sala llena comenzó el Festival “Chivilcoy Teatrero” https://www.lanoticiaurbana.com/capital-provincial-del-teatro-a-sala-llena-comenzo-el-festival-chivilcoy-teatrero/ https://www.lanoticiaurbana.com/capital-provincial-del-teatro-a-sala-llena-comenzo-el-festival-chivilcoy-teatrero/#respond Thu, 11 Oct 2018 18:20:15 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5483 En la mañana de hoy se dio comienzo al Festival “Chivilcoy Teatrero”,cuya programación es para chicos […]

La entrada [Capital Provincial del Teatro] A sala llena comenzó el Festival “Chivilcoy Teatrero” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En la mañana de hoy se dio comienzo al Festival “Chivilcoy Teatrero”,cuya programación es para chicos y grandes con entrada LIBRE y GRATUITA en todas las salas teatrales de la ciudad, concluyendo el domingo 14, con obras locales y de otras ciudades.-

Esta iniciativa de la Secretaría de Cultura del Municipio de Chivilcoy contempla la premisa de la accesibilidad al teatro para toda la comunidad,  con entrada es libre y gratuita a retirarse una hora antes del inicio del espectáculo en la boletería de cada sala teatral.

 

Integran el circuito teatral: Teatro El Chasqui, Agrupación Artística Chivilcoy, Teatro La Cueva, TRAC Grupo Teatral Independiente y Los Minga.

Dr. Adrián Vila Secretario de Cultura y Diego Scarpellino director coordinador del Festival

 

A sala llena abrió el Festival dando gala a la declaración de Chivilcoy como “Capital Provincial del Teatro”,  una obra de teatro infantil del Teatro “La Cueva”, en el Teatro “El Chasqui”, bajo la dirección de María Luz Propato, “Qué las hay, las hay”, puesta en escena para las vacaciones de invierno de este año, con una nueva función en el turno tarde.

 

PROGRAMACIÓN:

– JUEVES 11 

  • QUE LAS HAY LAS HAY en Teatro El Chasqui a las 10 y 14hs SÓLO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  • TERAPIA en Sala de TRAC a las 20hs
  • HUMOR SAGRADO  en Teatro La Cueva a las 22hs

 

VIERNES 12

  • MEJOR NI TE CUENTO en Agrupación Artística  a las 10 y 14hs SÓLO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  • MAREA en Teatro La Cueva a las 20hs
  • USTED ESTÁ SIENDO INTERPRETADO POR LUIS MARÍA CARNICETTI en TRAC a las 22hs

 

SÁBADO 13

  • EL FANTASMA DE LA CALLE CANTERVILLE en Teatro El Chasqui a las 14hs
  • GUACHOS en Teatro La Cueva a las 20hs
  • RALA en Agrupación Artística a las 22hs

 

-DOMINGO 14

  • EL FANTASMA DE LA CALLE CANTERVILLE en Teatro El Chasqui a las 14hs
  • ELLA, MI AMANTE Y MI SEÑORA en La Agrupación Artística a las 20hs
  • ¿ESTÁS AHÍ? en Teatro El Chasqui a las 22hs

 

 

La entrada [Capital Provincial del Teatro] A sala llena comenzó el Festival “Chivilcoy Teatrero” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/capital-provincial-del-teatro-a-sala-llena-comenzo-el-festival-chivilcoy-teatrero/feed/ 0
[VIDEO]Colectivo La Confianza: Presentación en el Teatro “El Chasqui” del documental “La Vida de Oscar, el aparecido” https://www.lanoticiaurbana.com/videocolectivo-la-confianza-presentacion-en-el-teatro-el-chasqui-del-documental-la-vida-de-oscar-el-aparecido/ https://www.lanoticiaurbana.com/videocolectivo-la-confianza-presentacion-en-el-teatro-el-chasqui-del-documental-la-vida-de-oscar-el-aparecido/#respond Wed, 10 Oct 2018 08:15:08 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5450 Este viernes 12 de Octubre a las 21hs, en el Teatro “El Chasqui” -General Rodríguez 70- […]

La entrada [VIDEO]Colectivo La Confianza: Presentación en el Teatro “El Chasqui” del documental “La Vida de Oscar, el aparecido” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>

Este viernes 12 de Octubre a las 21hs, en el Teatro “El Chasqui” -General Rodríguez 70- se presentará “La vida de Oscar, el aparecido”, un documental de Colectivo “La Confianza”.-

 

Distintos momentos en la vida de Oscar Ojeda nos corren de lo nuestro, a todos. Aquí sus costumbres, su gente, su pasado y presente.

Colectivo La Confianza: Daniel Muchiut, Bayo Oteiza, Elías Suárez, Enrique Yapor, Miguel Gómez, Agustín Manavella.

 

 

       Trailer La Vida de Oscar, “el aparecido” de “La Bici Audiovisual”

Texto de Enrique Yapor

La vida de Oscar, “el aparecido” es un cortometraje que se proyectará este viernes en el Teatro El Chasqui. El trabajo presenta la vida de Oscar Ojeda quien después de perder el empleo en un horno de ladrillo, se encaminó hacia una existencia aislada, olvidada, en un automóvil abandonado en las afueras de nuestra ciudad. Allí, mientras comparte sus días sólo con algunos perros, empieza a ser fotografiado por el alma de Daniel Muchiut, en una tarea gigantesca que comenzó hace 20 años. Uno de los resultados inevitables de la muestra fotográfica devenida filme gracias al Colectivo La Confianza, es reflejar gran parte de la sociedad empobrecida y abandonada. Nada de casual tiene esta proyección en los tiempos dramáticos que volvemos a vivir los argentinos.

La dolorosa existencia de Oscar no es una fatalidad del destino, es el resultado de feroces palizas y persecuciones por parte de la policía a lo largo de su vida y el maltrato de quienes lo convirtieron en una especie de “Viejo de la Bolsa”.
Una vez más, el camino para hacer visible lo que el poder necesita ocultar se concreta a través del arte, manifestando lo latente, explicitando lo implícito, invitando al desafío de animarnos a ponerle nombre a eso que habita el territorio de lo inconsciente, de lo prohibido, de lo que para algunos sigue siendo prudente y más cómodo ignorar.

Entre tantas escenas intensas del trabajo, hay una que elijo como clave para comprender el drama de Oscar (el drama de tantos, el de millones de hombres y mujeres) y es aquella en la que rechaza el modesto techito de chapa que le ofrecen para salir de la intemperie y resguardarse. Ese suceso muestra, como pocos, de qué manera el terror hirió y laceró el cuerpo y el psiquismo de Oscar quien ya no se siente merecedor ni siquiera de esa protección. Quien tortura desplaza gran caudal de su culpa en la víctima haciéndolo sentir inferior, porque fue inferiorizado, despreciable porque fue despreciado, rebajado porque fue desvalorizado. La trampa es perfecta. El reprimido, las más de las veces termina sintiendo y pensando con las categorías del represor. Lo perverso es que ese terror que grava el miedo, a un mismo tiempo lo oculta. Nadie sabe explicar porqué cambió tanto Oscar, ni siquiera él mismo. Oscar, como tantos de nosotros, por eludir la muerte que tenía que enfrentar afuera, (¡¿cómo enfrentarla?!) terminó dándosela de algún modo él mismo. Cruel metáfora de una penosa obstinación argentina que regresa cruelmente en estos días tan negros como amarillos.

Por eso entiendo que es imperioso hacer visible una distancia, la que queda establecida entre el padecimiento del terror, y la locura como posible punto de fuga; trabajar para que emerja esta distancia oculta, para que se devele, es decir, para que se quite el velo que no nos permite ver cómo, quién y para qué se generó ese sometimiento.
Finalmente agreguemos que la “cura” de Oscar, y también la nuestra, no será nunca un hecho individual o aislado que se resuelve en los pliegues de la propia conciencia, o en un diván, sino un acontecimiento eminentemente colectivo, es decir político y es la definitiva rebelión frente al sistema que oprime.

Si hoy Daniel Muchiut puede contar que Oscar es el tipo más alegre y divertido del Hogar en donde vive, y el cortometraje da cuenta de eso, tampoco estamos frente a un hecho casual. Es más bien el fruto de un duro y doloroso esfuerzo por regresar en busca de lo perdido, para reparar lo roto, para abrir un lugar de abrazo y esperanza allí donde el odio y el desprecio del poder pretendió sembrar muerte y desolación.

La entrada [VIDEO]Colectivo La Confianza: Presentación en el Teatro “El Chasqui” del documental “La Vida de Oscar, el aparecido” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/videocolectivo-la-confianza-presentacion-en-el-teatro-el-chasqui-del-documental-la-vida-de-oscar-el-aparecido/feed/ 0