SENASA – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Tue, 07 Oct 2025 23:28:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg SENASA – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 3° Encuentro del Gabinete Regional del Senasa encabezado por el Ministro Javier Rodríguez https://www.lanoticiaurbana.com/3-encuentro-del-gabinete-regional-del-senasa-encabezado-por-el-ministro-javier-rodriguez/ https://www.lanoticiaurbana.com/3-encuentro-del-gabinete-regional-del-senasa-encabezado-por-el-ministro-javier-rodriguez/#respond Thu, 25 Aug 2022 17:20:05 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=25684 El vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi; el ministro de […]

La entrada 3° Encuentro del Gabinete Regional del Senasa encabezado por el Ministro Javier Rodríguez se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez y el director del Centro Regional Buenos Aires Norte, Emilio Iglesias Berrondo, encabezaron la tercera reunión de Gabinete Regional del Organismo, que se llevó a cabo en la ciudad bonaerense de Chivilcoy.

Durante la apertura de la jornada, Acerbi aseguró que, “es muy importante poder abordar todo el trabajo que impulsamos en el territorio para estar cerca de las necesidades de los productores, lo que nos permite seguir proyectando y seguir trabajando para continuar fortaleciendo mediante las tres columnas esenciales que tiene el Senasa como lo son la inocuidad alimentaria, la sanidad animal y la protección vegetal”.

“Con la presidenta, Diana Guillén perseguimos el objetivo y el desafío de trabajar con la idea de una articulación entre Nación, provincias y municipios, y lo que queremos es dejar un sistema de trabajo que perdure en el tiempo”, explicó el vicepresidente.

“Como autoridades del Organismo estamos impulsando distintas estrategias de trabajo destinadas a mejorar y fortalecer el vínculo del Senasa en cada una de las regiones. De este modo esta tercera reunión de gabinete, tiene ese objetivo, que es ni más ni menos que fortalecer un Senasa federal, altamente capacitado en el cumpliendo de su rol fitozoosanitario, asegurando la inocuidad y aptitud de los agroalimentos que día a día llegan a la mesa de los consumidores argentinos y del mundo”, finalizó Acerbi.

Por su parte, Rodríguez destacó que “tenemos una enorme responsabilidad de simplificarle las cosas a los productores y productoras, y por eso los encuentros como este son fundamentales, para trabajar de manera articulada entre la Provincia y la Nación. Es muy importante -continuó el Ministro – promover la sanidad y entenderla en este doble sentido de que, por un lado, todas las acciones que se tomen en pos de erradicar las ETAs y otras enfermedades en los rodeos, van a permitir garantizar las condiciones de inocuidad de los alimentos que consume la población, pero a la vez también incrementar la productividad en la provincia de Buenos Aires. Ese es el objetivo del Plan Ganado Bonaerense 6×6.”

“Desde la Provincia entendemos que hay distintos productores y productoras, con necesidades de diversa escala, y que necesitamos cuidar y potenciar todas las producciones. En esa línea es que venimos trabajando junto al Senasa para brindar instrumentos pensados para cada tipo de producción, con el objetivo general de cuidar los alimentos para el conjunto de los bonaerenses”, aseguró la autoridad provincial.

Finalmente, Berrondo, dío la bienvenida y agradeció a todos los presentes, resaltando la importancia del trabajo coordinado que se viene desarrollando en territorio por parte de cada una de las áreas técnicas del Organismo con la Provincia de Buenos Aires y señaló: “Que Chivilcoy sea sede de la tercera reunión de gabinete del Senasa, es muy importante para nosotros ya que por un lado podemos contar y mostrar el trabajo que realizan nuestros agentes en primera persona y por el otro es una acción estratégica, destinada a acentuar el vínculo entre el Centro Regional Buenos Aires Norte, con el resto de los centros regionales y casa central, con el propósito fundamental de fortalecer el trabajo territorial y estar cerca de las y los productores”.

Concluida la presentación por parte de cada uno de los funcionarios, se realizó un recorrido por el edificio del Centro Regional, donde tanto Rodríguez como Acerbi, saludaron a los agentes regionales del Senasa en sus puestos de trabajo.

Articulación nacional y regional

Luego, se dio comienzo al trabajo propuesto por mesas temáticas, en donde referentes de cada una de las direcciones nacionales y coordinaciones regionales abordaron temáticas en común desde una perspectiva tanto regional como nacional, con el objetivo de consolidar, articular y unificar lineamientos de acción y estrategias de trabajo aplicadas en territorio, destinadas a satisfacer cada una de las demandas del sector a lo largo de la cadena agroalimentaria y con vista a facilitar la gestión de las autorizaciones sanitarias y el cumplimiento de los planes sanitarios o registros obligatorios a los y las agricultores familiares de la Provincia.

También durante el desarrollo del encuentro se abordó el proyecto normativo sobre Bioinsumos de la Provincia de Buenos Aires, las cadenas pecuarias relevantes para el sector, la gestión de trámites de habilitación y los requisitos comunes y equivalentes, la producción avícola familiar, porcinos, tambos y pesca artesanal. En tanto que el equipo del Ministerio de Desarrollo Agrario encabezado por Rodríguez, junto al subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla y los directores de Ganadería, Héctor Trotta; de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de Recursos Naturales, Viviana Di Marzio; de Carne Vacuna, Aviar y Porcina, Marcos Pérez Vizñuk; de Lechería, Agustina Llano, y de Fiscalización Vegetal, Carlos Otaegui, expusieron sobre Fiscalización; Ganadería y Trazabilidad.

A lo largo de la jornada de trabajo, estuvieron junto a Acerbi, los directores nacionales de Protección Vegetal, Diego Quiroga; de Sanidad Animal, Ximena Melón; de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alejandro Fernández; y de Operaciones, Aldo Combessies, junto a los directores generales de Técnica y Administrativa, José Luis Fuentes; y de Laboratorios y Control Técnico, Ana Nicola. También participaron los directores de Asuntos Jurídicos, Silvia Martínez; de Recursos Humanos, Natalia Errozarena; y de Tecnología de la Información, Héctor Bilbao y los coordinadores generales de Agricultura Familiar, Lucia Gonzalez Espinoza, de Registros Agropecuarios, María Clara Ledesma, de Comunicación Institucional, Roberto Olivieri, de Planificación Estratégica, Vilma Cabrera y de Ceremonial, Juan Pablo Arrutti, más los referentes regionales de Capacitación, Informática y Comunicación: Adriana Cancro, Gastón Pan Gandolfo y Cristian Rocca, respectivamente.

 

 

La entrada 3° Encuentro del Gabinete Regional del Senasa encabezado por el Ministro Javier Rodríguez se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/3-encuentro-del-gabinete-regional-del-senasa-encabezado-por-el-ministro-javier-rodriguez/feed/ 0
Autoridades de SENASA fueron recibidas por el intendente Guillermo Britos https://www.lanoticiaurbana.com/autoridades-de-senasa-fueron-recibidas-por-el-intendente-guillermo-britos/ https://www.lanoticiaurbana.com/autoridades-de-senasa-fueron-recibidas-por-el-intendente-guillermo-britos/#respond Thu, 25 Aug 2022 17:11:18 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=25675 El intendente Guillermo Britos recibió en su despacho al vicepresidente de SENASA, Rodolfo Acerbi; quien visitó […]

La entrada Autoridades de SENASA fueron recibidas por el intendente Guillermo Britos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El intendente Guillermo Britos recibió en su despacho al vicepresidente de SENASA, Rodolfo Acerbi; quien visitó Chivilcoy, en el marco de la tercera reunión de gabinete federal realizada en el Centro Regional Buenos Aires Norte con sede en nuestra ciudad.
También participaron de la reunión el director Nacional de Operaciones, Aldo Combessies; el director del Centro Regional Buenos Aires Norte, Emilio Iglesias Berrondo; Roberto Olivieri, a cargo de la comunicación institucional; el referente Regional de Comunicación del Centro Regional Buenos Aires Norte, Cristian Rocca; y
el coordinador de Ceremonial, Juan Pablo Arruti.

La entrada Autoridades de SENASA fueron recibidas por el intendente Guillermo Britos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/autoridades-de-senasa-fueron-recibidas-por-el-intendente-guillermo-britos/feed/ 0
Carlos Paz: “La función del Senasa es determinante para asegurar alimentos sanos y de calidad” https://www.lanoticiaurbana.com/carlos-paz-la-funcion-del-senasa-es-determinante-para-asegurar-alimentos-sanos-y-de-calidad/ https://www.lanoticiaurbana.com/carlos-paz-la-funcion-del-senasa-es-determinante-para-asegurar-alimentos-sanos-y-de-calidad/#respond Sun, 14 Mar 2021 16:26:25 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=21745 Así lo señaló el presidente del Senasa en su visita a la sede regional del Organismo, […]

La entrada Carlos Paz: “La función del Senasa es determinante para asegurar alimentos sanos y de calidad” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Así lo señaló el presidente del Senasa en su visita a la sede regional del Organismo, en la localidad bonaerense de Chivilcoy.

 

“La función del Senasa es determinante para asegurar alimentos sanos y de calidad tanto para el mercado interno como para la exportación”, aseguró Carlos Paz, presidente del Servicio Nacional de Sanidad y calidad Agroalimentaria (Senasa), durante una visita al Centro Regional Buenos Aires Norte del organismo, en la ciudad de Chivilcoy, el pasado jueves 11 de marzo.

El funcionario explicó que la tarea del Senasa beneficia “tanto al Estado Nacional como al sector productivo en su conjunto, desde el sector primario hasta el industrial, desde la pequeña agricultura familiar hasta el frigorífico exportador más importante”.

En el marco del cronograma de reuniones previstas a realizar por los 14 centros regionales del Senasa en todo el país, Paz, acompañado por el director Nacional de Operaciones del Senasa, Juan Ángel Cruz, visitó el Centro Regional Buenos Aires Norte donde fueron recibidos por su director, Emilio Iglesia Berrondo junto a los coordinadores temáticos con quienes mantuvo una serie de reuniones.

En la oportunidad se abordaron temas como: actividades de control sanitario  en las plantas frigoríficas, inspecciones a campo indicadas por los distintos programas sanitarios y la ejecución de actividades de certificación, monitoreo e inspección, en el marco de los programas de Protección Vegetal.

“Fue una jornada muy positiva. Tuve la posibilidad de tratar diferentes temas de agenda regionales y de hablar con el personal de este Centro Regional, escuchar sus opiniones y problemáticas propias a su lugar de trabajo”, indicó Paz quien recorrió el edificio del Centro Regional y dialogó con el personal quienes le manifestaron su apoyo y agradecieron su visita.

“Si bien la tecnología nos ayudó y nos ayuda diariamente a relacionarnos, el vínculo se fortalece mucho más con este tipo de visitas al territorio, en donde uno se relaciona de directamente con los trabajadores desde otro lugar, escuchando la realidad por la que cada uno de ellos atraviesa en primera persona”, completó el presidente del Senasa.

 

Durante su estadía en Chivilcoy, Paz especial hincapié en la participación del Senasa en toda la cadena agroalimentaria y su rol preponderante para asegurar la calidad e inocuidad de los productos que diariamente llegan a la mesa de todos los argentinos y se exportan. Además se destacó la visión estratégica con la que se está trabajando, y se puso de relieve la importancia del organismo para el Estado Nacional y para todo el sector productivo de nuestro país.

 

 

La entrada Carlos Paz: “La función del Senasa es determinante para asegurar alimentos sanos y de calidad” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/carlos-paz-la-funcion-del-senasa-es-determinante-para-asegurar-alimentos-sanos-y-de-calidad/feed/ 0
Primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis 2021 https://www.lanoticiaurbana.com/primera-campana-anual-de-vacunacion-contra-la-fiebre-aftosa-y-la-brucelosis-2021/ https://www.lanoticiaurbana.com/primera-campana-anual-de-vacunacion-contra-la-fiebre-aftosa-y-la-brucelosis-2021/#respond Fri, 26 Feb 2021 12:14:02 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=21404 En marzo se inicia la primera campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa de 2021, en […]

La entrada Primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis 2021 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En marzo se inicia la primera campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa de 2021, en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática. Se inoculará a todas las categorías bovinas y bubalinas, anunció el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

En simultáneo se vacunará a las terneras de entre tres y ocho meses de edad contra la brucelosis, a excepción de la provincia de Tierra del Fuego, reconocida como libre de la enfermedad.

A excepción de algunos planes especiales pertenecientes a las provincias de Salta, Catamarca, Mendoza y Jujuy, que dieron inicio a la campaña de vacunación en los meses de enero y febrero, en el resto de las provincias de la zona central y norte del país, la misma comenzará entre los días 8 y 15 de marzo.

Por otra parte, las provincias de Chaco y Formosa, darán inicio a la campaña a partir del 29 de marzo, debido a que recientemente terminaron con la segunda campaña 2020, a raíz de las condiciones climáticas desfavorables que afectan a ambas.

A raíz de la unificación de la estrategia de vacunación efectuada a partir de la segunda campaña de 2019, para este primer ciclo del año, la vacunación alcanza a todas las categorías bovinas y bubalinas.

La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de esa enfermedad en la República Argentina.

Asimismo, se recuerda a los entes sanitarios de lucha contra la fiebre aftosa, coordinadores, programadores, vacunadores y productores ganaderos, la importancia de declarar ante los vacunadores las existencias de la totalidad de las especies animales que cohabiten con bovinos y bubalinos en los establecimientos que reciben la vacunación antiaftosa y antibrucélica.

La entrada Primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis 2021 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/primera-campana-anual-de-vacunacion-contra-la-fiebre-aftosa-y-la-brucelosis-2021/feed/ 0
Participación del Senasa en la mesa de agroecología de la ciudad bonaerense de Mercedes https://www.lanoticiaurbana.com/participacion-del-senasa-en-la-mesa-de-agroecologia-de-la-ciudad-bonaerense-de-mercedes/ https://www.lanoticiaurbana.com/participacion-del-senasa-en-la-mesa-de-agroecologia-de-la-ciudad-bonaerense-de-mercedes/#respond Fri, 22 Jan 2021 19:38:24 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=20770 El Servicio Nacional Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó, junto a otras instituciones públicas y privadas, […]

La entrada Participación del Senasa en la mesa de agroecología de la ciudad bonaerense de Mercedes se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El Servicio Nacional Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó, junto a otras instituciones públicas y privadas, de la mesa de agroecología que se puso en marcha en la localidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires para fomentar las distintas actividades productivas que de manera directa o indirecta están vinculadas con la temática en esta región del pais.

El encuentro contó con la participación de Emilio Iglesias Berrondo, director del Centro Regional Buenos Aires Norte y Gisela Reposo, referente de regional de Agricultura Familiar, quienes estuvieron acompañados por representantes de la municipalidad de Mercedes, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Ministerio de Desarrollo, además de organizaciones de productores locales, instituciones educativas y público en general.

Realizada una breve exposición introductoria por parte de cada uno de los líderes de las instituciones presentes, el encuentro continuó bajo la modalidad de aula-taller, en donde se seleccionaron los grupos multidisciplinares de trabajo y se repartieron roles, las temáticas a tratar y las potenciales problemáticas a resolver, entre cada uno de los participantes.

De este modo y organizados en cuatro comisiones, los ejes conceptuales tratados fueron: la salud, la educación y el género; el acceso a la tierra; la comercialización y certificación participativa y por último, la producción y el asesoramiento técnico.

Designado el espacio para debatir y tratar cada uno de los temas expuestos, se resolvió que tanto la mesa plenaria como la participación en comisiones por grupos se reúnan una vez por mes, con el fin de hacer el seguimiento de los temas tratados y analizar de qué manera se avanza en cada uno de los puntos propuestos.

Al respecto Iglesias Berrondo señaló que “es muy importante, para el pequeño productor, que sienta que el Estado se está abocando al sector, que está dentro de nuestras prioridades de agenda el solucionar los distintos problemas que al productor de la agricultura familiar se les van presentando, siendo la promoción de la producción agroecológica en el partido de Mercedes un punto muy importante desde el cual partir”.

“La Agroecología como sistema de producción, si bien no de manera exclusiva, se encuentra vinculada a la producción familiar, es que a partir de espacios como este y del registro agroecológico, impulsado por municipios como el de Mercedes, es que vamos a salir al territorio a vincularnos con el productor, promoviendo la formalización de su producción a través de, por ejemplo, su registro en el RENSPA y articulando su actividad con otras que forman parte de la cadena agroalimentaria”, agregó Gisela Reposo.

 

La entrada Participación del Senasa en la mesa de agroecología de la ciudad bonaerense de Mercedes se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/participacion-del-senasa-en-la-mesa-de-agroecologia-de-la-ciudad-bonaerense-de-mercedes/feed/ 0
[Triquinosis] Intervención del SENASA: Ordenan la faena de los animales y observan incumplimento de condiciones sanitarias https://www.lanoticiaurbana.com/triquinosis-intervencion-del-senasa-ordenan-la-faena-de-los-animales-y-observan-incumplimento-de-condiciones-sanitarias/ https://www.lanoticiaurbana.com/triquinosis-intervencion-del-senasa-ordenan-la-faena-de-los-animales-y-observan-incumplimento-de-condiciones-sanitarias/#respond Thu, 16 Jul 2020 20:08:21 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=17357 En la jornada de hoy, el SENASA intervino en el caso de triquinosis en Chivilcoy, ordenando […]

La entrada [Triquinosis] Intervención del SENASA: Ordenan la faena de los animales y observan incumplimento de condiciones sanitarias se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En la jornada de hoy, el SENASA intervino en el caso de triquinosis en Chivilcoy, ordenando la faena de los animales del predio y constatando el incumplimiento de distintas acciones de salubridad y sanidad.-

 

Según el informe suministrado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) interdictó un predio destinado a la cría de cerdos, del cual salieron los animales con los cuales se elaboraron los chacinados que provocaron el brote en humanos de triquinosis.

Habiéndose realizado el correspondiente seguimiento epidemiológico, en el día de hoy la veterinaria local del Senasa junto a referentes del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires y del Departamento de Calidad Alimentaria, Zoonosis y Medio Ambiente (CAZMA) de Chivilcoy, realizaron la inspección del predio, constatando las inadecuadas condiciones de crianza de los animales, además del incumplimiento de cada una de las condiciones sanitarias dispuestas por la normativa para tal fin.

Por tales motivos se interdictó el lugar (prohibiendo el ingreso y egreso de animales) disponiendo su despoblación escalonada, asegurándose que el total de los animales convivientes con el cerdo enfermo, sean enviados a faena controlada, logrando así el saneamiento epidemiológico del criadero.

Por este foco de triquinosis, producto de una faena casera, cinco personas contrajeron la enfermedad, encontrándose 4 de ellas internadas en el hospital municipal y otras del entorno familiar, que están siendo evaluadas.

Es importante recordar que la triquinosis es una enfermedad que, hasta el momento, no tiene cura; por lo que la realización del análisis en cada uno de los cerdos seleccionados para realizar los chacinados, es determinante a la hora de prevenir la enfermedad.

Las personas se enferman al consumir carne mal cocida o productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres, (principalmente jabalíes y pumas), que contienen en sus músculos larvas de Trichinella. Siendo la fiebre, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados, fotofobia o decaimiento similar al de la gripe y dolores musculares, los principales síntomas de esta enfermedad.

De este modo, todo tenedor de cerdos debe acercarse a la oficina del Senasa más próxima, para inscribir su unidad productiva en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) e informarse sobre las condiciones sanitarias de crianza, a los fines de prevenir esta zoonosis.

Este tipo de acciones de rastreabilidad y control que se realizan desde el Senasa contribuyen a resguardar la salud de los consumidores, con el objetivo primordial de evitar que la enfermedad se transmita del animal al ser humano.

En Chivilcoy el análisis se realiza de lunes a viernes de 9 a 14 horas, en la oficina de CAZMA, ubicada en la calle Necochea N° 27.

Para mayor información puede comunicarse con la sede del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, en la ciudad bonaerense de Chivilcoy, a los teléfonos: (02346) 436271/72/73.

La entrada [Triquinosis] Intervención del SENASA: Ordenan la faena de los animales y observan incumplimento de condiciones sanitarias se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/triquinosis-intervencion-del-senasa-ordenan-la-faena-de-los-animales-y-observan-incumplimento-de-condiciones-sanitarias/feed/ 0
[SENASA] Dr. Marcelo Ballerio: Vacunación antiaftosa y movimiento de animales en el marco de la emergencia sanitaria https://www.lanoticiaurbana.com/senasa-dr-marcelo-ballerio-vacunacion-antiaftosa-y-movimiento-de-animales-en-el-marco-de-la-emergencia-sanitaria/ https://www.lanoticiaurbana.com/senasa-dr-marcelo-ballerio-vacunacion-antiaftosa-y-movimiento-de-animales-en-el-marco-de-la-emergencia-sanitaria/#respond Tue, 14 Apr 2020 19:17:49 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=15769 En diálogo con #LNU – Marcelo Ballerio, Director de Planificación y Estrategia de Sanidad Animal  profesional integrante […]

La entrada [SENASA] Dr. Marcelo Ballerio: Vacunación antiaftosa y movimiento de animales en el marco de la emergencia sanitaria se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En diálogo con #LNU – Marcelo Ballerio, Director de Planificación y Estrategia de Sanidad Animal  profesional integrante de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) detalló lo dispuesto mediante resolución para el movimiento de los animales en el marco de la campaña antiaftosa 2020 en curso.-

 

 

“Hasta el 24 de abril inclusive, se puede finalizar el movimiento de un establecimiento ganadero que aún no realizó la campaña antiaftosa en forma parcial o total a otro establecimiento que tampoco cumplimiento con la vacunación de este período” explicó el médico veterinario, “cuando dicho establecimiento cumpla con la vacunación, se vacunará la totalidad de los animales presentes en el predio, así también de un establecimiento ganadero que no cumplió con la vacunación va a poder mover a otro establecimiento que sí completo la vacunación pero para poder hacerlo va a tener que realizar una consulta previa con el veterinario local de SENASA”.

 

A partir de las medidas de emergencia adoptadas por el Gobierno para contener la propagación de la pandemia de coronavirus, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) resolvió hacer una excepción en el cumplimiento de la campaña de vacunación antiaftosa de esta campaña.

La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial mediante la resolución 288/2020, aclara que “se exceptúa de esta obligación a los bovinos y bubalinos procedentes de establecimientos agropecuarios que aún no hayan cumplimentado o completado en su totalidad la vacunación correspondiente a la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa del año 2020”.

 

Al inicio del mes de marzo comenzó en gran parte del país, el programa de vacunación antiaftosa primer período 2020, “como es de público conocimiento a partir del dictamen del aislamiento social obligatorio por parte del Ejecutivo Nacional” explicó a #LNU el Dr. Ballerio,  “a los efectos de garantizar la continuidad de los circuitos productivos en la cadena de alimentos, le recordamos a los productores ganaderos que a la fecha no han cumplimentado con este primer período de vacunación que pueden remitir animales en forma directa a la faena o con motivo de faena a través de remate feria o mercados terminales”.

 

“Recomendamos no obstante, que se acerque a su terminal local a los efectos de fijar una fecha para vacunar el resto de los animales del establecimiento” agregó.

La entrada [SENASA] Dr. Marcelo Ballerio: Vacunación antiaftosa y movimiento de animales en el marco de la emergencia sanitaria se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/senasa-dr-marcelo-ballerio-vacunacion-antiaftosa-y-movimiento-de-animales-en-el-marco-de-la-emergencia-sanitaria/feed/ 0
[Inocuidad Alimentaria] Embutidos sin control: “la salud del consumidor es el objetivo prioritario del SENASA” señaló el Dr. Tursi https://www.lanoticiaurbana.com/inocuidad-alimentaria-embutidos-sin-control-la-salud-del-consumidor-es-el-objetivo-prioritario-del-senasa-senalo-el-dr-tursi/ https://www.lanoticiaurbana.com/inocuidad-alimentaria-embutidos-sin-control-la-salud-del-consumidor-es-el-objetivo-prioritario-del-senasa-senalo-el-dr-tursi/#respond Wed, 24 Apr 2019 13:55:50 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=11080 El pasado lunes, el SENASA a través del área de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro […]

La entrada [Inocuidad Alimentaria] Embutidos sin control: “la salud del consumidor es el objetivo prioritario del SENASA” señaló el Dr. Tursi se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El pasado lunes, el SENASA a través del área de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Pampeano, realizó una inspección sorpresa en Chivilcoy en distintos comercios, decomisando en uno de ellos, 21 kgs de chacinados apócrifos y sin trazabilidad sanitaria comprobable, “preservar la salud del consumidor es el objetivo prioritario del organismo” enfatizó a #LNURadio, el Dr. Damian Tursi supervisor del área, “en este caso en conjunto con la Dirección de CAZMA Municipal, porque no se puede trabajar sin la colaboración de la Municipalidad”.-

 

 

El Dr. Damian Tursi supervisor del área de inocuidad y calidad agroalimentaria del centro regional pampeano visitó los estudios de #LNURadio en el día de ayer, en el marco de la inspección realizada, “nos encontramos con toda clases  de embutidos con el rótulo aprócrifo y varios productos sin el respaldo documental correspondiente” informó, “el rótulo debe de tener fecha de elaboración, lugar de origen y fecha de vencimiento, siendo la identificación del producto, permitiéndonos ver la trazabilidad del mismo, ejemplo, si vamos hacia atrás podemos constatar el lugar de origen y si es un establecimiento habilitado por Provincia o por SENASA, en este caso no se pudo hacer, por lo que las acciones fueron decomisar y preservar la salud del consumidor como prioritario”.

 

“Esto se va a decomisar en un frigorífico nacional”,  en este caso en el Matadero Chivilcoy, frigorífico nacional, “para que esos productos no lleguen a la mesa del consumidor” señaló, “no es un producto apto para el consumo, por lo que se somete a un digestor que lo convierte en líquido que es incomestible que se desecha, asegurándonos que esté fuera del circuito”.

 

“Siempre se trabaja en conjunto con los municipios, a pesar de que el organismo tiene la facultad de acción, se trata de potenciar el objetivo, trabajando en proyectar un estándar único, algo que estamos transitando con buenos resultados, en el caso de los frigoríficos se está trabajando bastante bien, en el marco del diagnóstico edilicio y operativo, adecuándose a los estándares nacionales, apostando a la competitividad y garantía de elaboración que implican la buenas prácticas y la higiene de establecimientos habilitados”.

 

Por otra parte, al ser consultado por la identificación del comercio en cuestión, informó que “el organismo preserva el nombre por una cuestión de procesos administrativos que hay que respetar, está en proceso judicial, ya que se inicia una demanda penal en este caso, porque más allá de infringir la normativa sanitaria, se incumple un artículo (N°292) y su correspondiente en el código penal, por lo que hay un proceso con un informe técnico incluído”.

 

Los alimentos sin control sanitario, están sujetos a sufrir una posible contaminación, “porque no se preserva la cadena de frío, no hay aplicación de procedimientos estandarizados de limpieza, ni control sanitario” explica, “no hay control de plagas, ni control de calidad”.

 

 

¿Qué puede pasar cuando no hay controles sanitarios?

“Pueden aparecer bacterias, virus, hongos y parásitos” emplifíca, “también riesgos químicos o físicos, es decir, cualquiera que haya consumido esos productos potencialmente podría enfermar. Principalmente en embutidos, hablamos de una enfermedad parasitaria como la triquinosis, que lo produce un parásito, y al no tener el control obligatorio de laboratorio para la triquina, es común que aparezca esta zoonosis, después también hay bacterias que pueden aparecer como consecuencia de la falta de control y conservación correcto”.

 

El proceso de fabricación se debe de hacer en establecimientos habilitados por Provincia o por Nación, “un producto chacinado sino tiene triquina no quiere decir que no pueda tener otro tipo de bacteria, virus u hongos, por lo que el proceso de elaboración debe de estar controlado sanitariamente en todas las etapas del proceso, desde la llegada de la materia prima hasta la elaboración del producto final, porque en cualquiera de esas fases puede revestir peligrosidad sanitaria, por lo que se debe de tener rigurosidad profesional y control”.

 

 

La entrada [Inocuidad Alimentaria] Embutidos sin control: “la salud del consumidor es el objetivo prioritario del SENASA” señaló el Dr. Tursi se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/inocuidad-alimentaria-embutidos-sin-control-la-salud-del-consumidor-es-el-objetivo-prioritario-del-senasa-senalo-el-dr-tursi/feed/ 0
[Salud Pública] El SENASA decomisó en un comercio chacinados sin rótulo y sin inspección sanitaria https://www.lanoticiaurbana.com/salud-publica-el-senasa-decomiso-en-un-comercio-chacinados-sin-rotulo-y-sin-inspeccion-sanitaria/ https://www.lanoticiaurbana.com/salud-publica-el-senasa-decomiso-en-un-comercio-chacinados-sin-rotulo-y-sin-inspeccion-sanitaria/#comments Tue, 23 Apr 2019 13:15:50 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=11069 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, realizó el pasado lunes 22 de abril, en […]

La entrada [Salud Pública] El SENASA decomisó en un comercio chacinados sin rótulo y sin inspección sanitaria se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, realizó el pasado lunes 22 de abril, en la ciudad bonaerense de Chivilcoy, una nueva inspección sanitaria, de manera sorpresiva, a los fines de corroborar el estado documental e higiénico-sanitario de la mercadería en góndola ofrecida al público.

 

 

 

De este modo, personal especializado del Centro Regional Pampeano del Senasa, perteneciente al área de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, bajo la conducción de Damián Tursi, recorrió el lugar, constatando que los embutidos ofrecidos a la venta (chorizos secos, mortadelas y bondiolas), no contaban con la documentación de amparo sanitario, sin su fecha de elaboración y vencimiento. 

 

Las acciones se realizaron junto a referentes sanitarios de la Dirección de Calidad Agroalimentaria, Zoonosis y Medio Ambiente de Chivilcoy, quienes labraron las actas correspondientes e informaron las decisiones tomadas al personal del comercio, para luego proceder al decomiso del total de los embutidos secos encontrados en el lugar.

 

 

Estas acciones de control y prevención sanitaria, las realiza el Senasa junto al área de Bromatología de cada municipio, con el fin de concientizar a cada uno de los actores que intervienen en la cadena de producción de alimentos cárnicos, asegurando procesos continuos, sistemáticos y preventivos de elaboración, conservación, distribución y comercialización de alimentos seguros e inocuos, protegiendo la salud de los consumidores.

 

La entrada [Salud Pública] El SENASA decomisó en un comercio chacinados sin rótulo y sin inspección sanitaria se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/salud-publica-el-senasa-decomiso-en-un-comercio-chacinados-sin-rotulo-y-sin-inspeccion-sanitaria/feed/ 2
[SENASA] Inocuidad Alimentaria: ¿Cómo reconocer si el pescado es fresco? https://www.lanoticiaurbana.com/senasa-inocuidad-alimentaria-como-reconocer-si-el-pescado-es-fresco/ https://www.lanoticiaurbana.com/senasa-inocuidad-alimentaria-como-reconocer-si-el-pescado-es-fresco/#respond Tue, 16 Apr 2019 16:58:17 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=10877 En vísperas de Semana Santa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda una […]

La entrada [SENASA] Inocuidad Alimentaria: ¿Cómo reconocer si el pescado es fresco? se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En vísperas de Semana Santa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda una serie de consejos para que los consumidores reconozcan el pescado fresco en el marco de su campaña “Alimentos saludables”.-

 

 

Qué observar
Para cuidar la salud de los consumidores, desde el Senasa punteamos algunas de las principales cuestiones que deberán tener en cuenta al realizar sus compras:
• Aspecto de la piel: los colores deben ser vivos, tornasolados y sin decoloración. Es decir, no deben ser apagados y sin brillo
• Aspecto de los ojos: deben estar sobresalientes, brillosos y con la pupila negra. No deben verse hundidos, grises o lechosos.
• Aspecto de la carne: debe ser firme, translúcida, muy elástica y de superficie lisa. Es decir, ni flácida, ni opaca, rugosa.

 

Tips en la pescadería
• La pescadería debe estar limpia: el agua de deshielo de las mesadas debe escurrir correctamente y el local no debe tener olores desagradables.
• El pescado fresco no tiene el típico “olor a pescado”. Un producto con olor a amoníaco ya ha iniciado su proceso de descomposición.
• Los pescados enteros deben estar rodeados por escamas de pescado y no amontonados.
• En el traslado hasta tu casa es preferente usar conservadoras.
• La mejor manera de conservar los pescados en la heladera es en envases cerrados que eviten la transmisión del olor al resto de los productos, y ubicarlo en los estantes más bajos disponibles.

 

Nuestro rol

El Senasa interviene de forma directa en toda la cadena de producción pesquera, estableciendo las normas y programas destinados al control de las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos donde se faenen, elaboran e industrializan productos, subproductos y derivados de la pesca y la acuicultura.

Además, nuestro Organismo controla el cumplimiento de los requerimientos en los productos importados para acreditar su inocuidad y prevenir el ingreso de enfermedades exóticas con riesgo potencial para los consumidores argentinos.

Como resultado, en los productos que consumís todos los días confluyen todos los controles que desde el Senasa llevamos adelante para que vos y tu familia puedan acceder a alimentos saludables y seguros.

 

La entrada [SENASA] Inocuidad Alimentaria: ¿Cómo reconocer si el pescado es fresco? se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/senasa-inocuidad-alimentaria-como-reconocer-si-el-pescado-es-fresco/feed/ 0