Secretaría de DDHH Género y Diversidad – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Secretaría de DDHH Género y Diversidad – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [Plaza Charo Latessa] Se conmemoró el Día Internacional de la visibilidad trans https://www.lanoticiaurbana.com/plaza-charo-latessa-se-conmemoro-el-dia-internacional-de-la-visibilidad-trans/ https://www.lanoticiaurbana.com/plaza-charo-latessa-se-conmemoro-el-dia-internacional-de-la-visibilidad-trans/#respond Wed, 31 Mar 2021 21:02:21 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=21998 El Día Internacional de la Visibilidad Trans se conmemoró mediante un acto que tuvo lugar en […]

La entrada [Plaza Charo Latessa] Se conmemoró el Día Internacional de la visibilidad trans se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El Día Internacional de la Visibilidad Trans se conmemoró mediante un acto que tuvo lugar en la Plaza Seca “Charo Latessa”, lugar en el que fueron enarboladas las banderas LGBTIQ+ y del colectivo Trans junto a la Nacional, en forma permanente hecho en el cual nuestro Municipio es pionero, a fines de continuar visibilizando el respeto y la reivindicación de los derechos de dicha comunidad.

 

La actividad contó con la presencia de la secretaria de Derechos Humanos, Género y Diversidad, Fernanda Pommares, el coordinador de Diversidad sexual, Gustavo De Vito, y la coordinadora General de ATTTA, Victoria Ocampo.

 

En primer lugar, se izaron las Banderas y se dio lectura a la Ordenanza N° 9857 de fecha 11 de diciembre de 2020, por el cual se establece la colocación de los mástiles, aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante.

 

En primer lugar, De Vito destacó el “camino recorrido de lucha de las compañeras trans” y expresó: “Hoy es un día especial, porque va a flamear en este mástil la bandera LGBTIQ+”.

 

“Me llena de orgullo pertenecer a la gestión de nuestro intendente Guillermo Britos, a quien quiero agradecer porque nos acompaña en esta lucha, cumpliendo con el cupo laboral trans, siendo el partido de la Provincia con más alto porcentaje de chicas trans que se encuentran trabajando”.

 

En tanto, Victoria Ocampo, aseguró que “este es un sueño cumplido” y remarcó: “Hemos logrado muchísimas cosas a lo largo del tiempo y todavía falta mucho, tenemos que seguir luchando por la inclusión y el respeto por nuestro colectivo, que aún hoy tiene un promedio de vida de 35 años. En el transcurso de la pandemia murieron 106 compañeras trans en todo el año y un varón trans. En lo que va del año murieron 12 personas trans, esto no puede seguir ocurriendo”.

 

Finalmente, destacó el trabajo en conjunto con el ejecutivo municipal y expresó: “Tenemos un gobierno local que nos escucha y con quien trabajamos en conjunto. Eso hace que hoy tengamos una comuna inclusiva con el colectivo trans. Hay 12 personas trans trabajando en el Municipio, que es algo que quiero agradecer, ya que lo logramos no por casualidad sino gracias a la lucha”.

 

Finalmente, la secretaria de Derechos Humanos, Género y Diversidad Fernanda Pommares manifestó: “Es un día para que tomemos conciencia como sociedad y reflexionemos sobre las condiciones de este colectivo tan discriminado a lo largo del tiempo”.

 

“Falta mucho todavía, pero desde el estado municipal acompañamos cada política pública que promueva la inclusión y gracias a la gestión del intendente, diariamente trabajamos para garantizar derechos y atender las necesidades, para que esto cambie. Tenemos como sociedad que dejar de juzgar las diferencias, porque son las que nos enriquecen”, sostuvo.

 

Para cerrar, exclamó: “Estas banderas quedarán izadas en los mástiles colocados en esta Plaza en forma permanente, algo en lo que nuestro Municipio también es pionero a nivel provincial y nacional”.

La entrada [Plaza Charo Latessa] Se conmemoró el Día Internacional de la visibilidad trans se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/plaza-charo-latessa-se-conmemoro-el-dia-internacional-de-la-visibilidad-trans/feed/ 0
[Cultura y DDHH] Certamen literario de Microrrelatos sobre Derechos Humanos https://www.lanoticiaurbana.com/cultura-y-ddhh-certamen-literario-de-microrrelatos-sobre-derechos-humanos/ https://www.lanoticiaurbana.com/cultura-y-ddhh-certamen-literario-de-microrrelatos-sobre-derechos-humanos/#respond Thu, 10 Dec 2020 16:05:13 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=19959 Un nuevo sobre los Derechos Humanos fue anunciado por la Secretaría de Derechos Humanos, Género y […]

La entrada [Cultura y DDHH] Certamen literario de Microrrelatos sobre Derechos Humanos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Un nuevo sobre los Derechos Humanos fue anunciado por la Secretaría de Derechos Humanos, Género y Diversidad Sexual, conjuntamente con la Secretaría de Cultura, la Dirección de Educación y la Jefatura Distrital, en el cual puede participar toda la comunidad desde los 12 años en adelante.-

 

En este marco, las autoridades anunciaron que la convocatoria es para toda la comunidad y que el plazo de entrega de las obras será hasta el 1 de marzo del 2021. En tanto, el certamen estará dividido en dos categorías: de 12 a 18 años; y de 18 años en adelante.

 

El anuncio fue llevado a cabo por la secretaria de Derechos Humanos; Fernanda Pommarés; el secretario de Cultura, Adrián Vila; la directora de Educación, Francisca Mazzota; y la Jefa Distrital, Liliana Varela.

 

En primer término, Fernanda Pommarés aseguró que en el marco del día de la Declaración de los Derechos Humanos, “creemos que es importante continuar defendiendo los derechos humanos, a través de cultivar valores como sociedad” y sostuvo: “No sólo el estado tiene que proteger y promover estos derechos, sino que todos como integrantes de la sociedad debemos aportar nuestro granito de arena”.

 

Respecto del certamen, informó que “la temática tiene que ver con una reflexión sobre los valores humanos, lo que construimos día a día como sociedad”.

 

“Hay que resaltar las políticas públicas que lleva adelante nuestro intendente, en todo lo que es la inclusión, el respeto y la garantización de los derechos. Es muy importante que haya una Secretaría que se ocupe de estos temas”, enfatizó.

 

Por su parte la directora de Educación, Francisca Mazzotta expresó: “Los Derechos Humanos incluyen todos los aspectos de la vida y no se pueden dividir o dar prioridad a uno sobre otros, ya que todos son importantes y tienen un enfoque integral”. Y agregó: “Este concurso es narrar experiencias de la vida cotidiana que hacen a la reflexión de alguno de los derechos humanos, no es necesario ser escritor”

 

En tanto, la Jefa Distrital hizo extensiva la invitación a toda la comunidad: “Sabemos que hay muchos jóvenes aficionados a escribir y a través del certamen pueden poner en práctica sus ideas y plasmarlas en estos microrelatos”.

 

Finalmente, el secretario de Cultura  indicó que “en los próximos días será anunciada la composición del jurado”.

La entrada [Cultura y DDHH] Certamen literario de Microrrelatos sobre Derechos Humanos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/cultura-y-ddhh-certamen-literario-de-microrrelatos-sobre-derechos-humanos/feed/ 0
[25Nov] Chivilcoy proyecta el Primer Observatorio local en materia de género y violencia https://www.lanoticiaurbana.com/25nov-chivilcoy-proyecta-el-primer-observatorio-local-en-materia-de-genero-y-violencia/ https://www.lanoticiaurbana.com/25nov-chivilcoy-proyecta-el-primer-observatorio-local-en-materia-de-genero-y-violencia/#respond Wed, 25 Nov 2020 20:45:07 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=19641 Desde la Dirección de Género dependiente de la Secretaría de DDHH, Género y Diversidad Sexual del […]

La entrada [25Nov] Chivilcoy proyecta el Primer Observatorio local en materia de género y violencia se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Desde la Dirección de Género dependiente de la Secretaría de DDHH, Género y Diversidad Sexual del Municipio de Chivilcoy, la Dra. Florencia Salinardi destaca la importancia de “una mirada transversal” en materia de perspectiva de género y desarrollo de estrategias, puntualizando la articulación de los distintos estamentos municipales y la voluntad política del Intendente Guillermo Britos de “brindar las herramientas necesarias y espacios” para la implementación de una política pública con perspectiva de género.-

 

En el marco de un nuevo 25 de noviembre Día Mundial de Erradicación de la Violencia contra la Mujer, desde la Dirección de Género a su cargo, la Dra. Florencia Salinardi, destaca que “Chivilcoy nunca es ajeno en vanguardia en materia de derecho y protección para las mujeres”.

 

“No se puede trabajar intervenciones ni desarrollo de estrategias ni implementar políticas públicas que no sean con una mirada transversal de la perspectiva lo que implica que todos los estamentos tengamos un punto de articulación para poder dar respuestas a un trabajo comprometido y serio y que las estrategias sean eficaces y lleguen a tiempo para poder profundizar y optimizarlas” destaca, “la virtualidad nos dio la posibilidad de hacer la Mesa Local (de violencia) más abarcativa y amplia”.

 

“Estuvimos a lo largo del año trabajando arduamente en el proyecto de crear el primer observatorio local, que nos demandó la necesidad de dividirnos en comisiones de trabajo para poder adelantar esto que es tan ambicioso y generador de políticas públicas”.

 

“En el último encuentro de la mesa creamos una comisión específica para partos respetados, esto viene en el marco de que hay una ley nacional y a nivel local no contamos con esto, vamos en camino a la promulgación de la ley provincial” destaca y anticipa sobre  la iniciativa de la diputada Mariana Larroque que fue presentada en mayo de 2018 y propone la adhesión de la provincia de Buenos Aires a la Ley Nacional 25.929, sobre “Parto Humanizado

 

“Chivilcoy nunca es ajeno a las cuestiones de vanguardia en el seno de los derechos para mujeres y la prevención de la violencia” 

 

“Este año podemos tomar a la cuarentena y dividirla en dos periodos en cuestiones de género, durante los primeros meses de cuarentena se vieron situaciones de violencia que fueron potenciadas por el aislamiento, no así las denuncias por esas situaciones. A partir de junio hasta la fecha, a nivel local recuperamos el número anterior al aislamiento, de alrededor de 120 denuncias por mes. Eso habla de que la gente volvió a tomar su lugar en la calle” explica.

“Tenemos actualmente tres dispositivos de tobilleras duales que son para casos extremos y alrededor de 510 botones antipáticos, esto habla de las medidas de refuerzo que adoptamos en situaciones agravadas” detalla, “no paramos un segundo desde que se decretó el aislamiento, trabajamos incluso más, garantizando la asistencia para víctimas y personas que se encuentren en una situación o contexto de violencia”.

Por otra parte, celebra las voluntades políticas, “nada de todo esto sería posible sin la férrea disposición del “intendente Guillermo Britos desde la Secretaría de Derechos Humanos, como así también el Hogar de Protección Integral, centro importantísimo como dispositivo de prevención, como así también la mesa de masculinidades y la intervención directa”.

Cabe mencionar que el Hogar de Protección Integral fue inaugurado en julio del 2019 por el jefe comunal,  cuya construcción se realizó en conjunto entre el municipio y el Instituto de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, y tuvo un costo aproximado de $2.200.000.

ACCIONES EN ESTE DÍA

En este marco fueron intervenidos distintos bancos de espacios públicos color violeta con frases alusivas como así también se iluminó el Palacio Municipal del mismo color significativo de la lucha contra la violencia de género.

La entrada [25Nov] Chivilcoy proyecta el Primer Observatorio local en materia de género y violencia se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/25nov-chivilcoy-proyecta-el-primer-observatorio-local-en-materia-de-genero-y-violencia/feed/ 0
Secretaría de DDHHH Género y Diversidad Sexual: Campaña Infancias sin Violencias https://www.lanoticiaurbana.com/secretaria-de-ddhhh-genero-y-diversidad-sexual-campana-infancias-sin-violencias/ https://www.lanoticiaurbana.com/secretaria-de-ddhhh-genero-y-diversidad-sexual-campana-infancias-sin-violencias/#respond Mon, 19 Oct 2020 19:01:17 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=18892 El Programa Operadores Familiares, perteneciente a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente a su […]

La entrada Secretaría de DDHHH Género y Diversidad Sexual: Campaña Infancias sin Violencias se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El Programa Operadores Familiares, perteneciente a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente a su vez de la Secretaría de Derechos Humanos, Género y Diversidad Sexual de la Municipalidad de Chivilcoy, continúa con su campaña digital de promoción y prevención.

 

El proyecto busca informar y sensibilizar a la comunidad a través de una serie de viñetas que con frecuencia semanal pondrá de relieve diferentes hábitos cotidianos de crianza que implican el ejercicio de violencia en la sociedad actual.

La viñeta actual nos invita a reflexionar…
¿Nos damos tiempo para jugar?
¿Qué lugar tiene el deseo del niño o niña en su crianza?
¿Se les ocurren otras reflexiones?

 

 

Secretaría de DDHH Género y Diversidad
Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia

La entrada Secretaría de DDHHH Género y Diversidad Sexual: Campaña Infancias sin Violencias se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/secretaria-de-ddhhh-genero-y-diversidad-sexual-campana-infancias-sin-violencias/feed/ 0