opds – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg opds – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 Chivilcoy obtuvo la habilitación de “destino sustentable” para la planta clasificadora de residuos de la Av. 84 https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-obtuvo-la-habilitacion-de-destino-sustentable-para-la-planta-clasificadora-de-residuos-de-la-av-84/ https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-obtuvo-la-habilitacion-de-destino-sustentable-para-la-planta-clasificadora-de-residuos-de-la-av-84/#respond Tue, 08 Jun 2021 21:55:25 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=22884 En el marco del programa “Chivilcoy Sustentable” llevado adelante por el Municipio de Chivilcoy, se logró […]

La entrada Chivilcoy obtuvo la habilitación de “destino sustentable” para la planta clasificadora de residuos de la Av. 84 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En el marco del programa “Chivilcoy Sustentable” llevado adelante por el Municipio de Chivilcoy, se logró luego de dos años de gestión y acreditaciones técnicas frente al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la habilitación como “destino sustentable” para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, brindándole certificación al marco normativo obligatorio de la resolución 317 para los generadores especiales.-

 

En este sentido, la Jefa de Gabinete –Dra. Marcela Sabella- destacó la importancia de esta habilitación a nivel provincial, “es una satisfacción como gestión municipal haber alcanzado un hito histórico con respecto a la problemática de la basura en Chivilcoy, reconvirtiendo la planta de clasificación ubicada en la Av. 84, la cuál encontramos prácticamente sin operar, en muy malas condiciones, y que hoy no sólo se encuentra funcionando sino que se ha multiplicado de manera exponencial la cantidad promedio de residuos reciclables, alcanzando las 120 toneladas mensuales, producto de la recolección diferenciada obtenida en los distintos puntos limpios de la ciudad”

 

“Agradecemos a la empresa RSU por la colaboración en todo esto y por su compromiso en el saneamiento del predio”, agregó la funcionaria.

Por su parte, la Directora de CAZMA –Cintia Satriano- destacó la importancia de las distintas campañas que se llevan adelante en el marco del programa municipal, “potenciamos el circuito de recolección en articulación con las escuelas y sus comunidades, a través de campanas urbanas y el Eco Tráiler, como así también de manera virtual se han capacitado más de 400 alumnos y docentes en el marco del programa de “promotores ambientales”, vinculando la educación ambiental con las acciones diarias de separación en origen”.

Cabe destacar que la resolución pone en valor la proyección de un plan integral de residuos como así también realza el rol de las cooperativas de trabajo, “tal como se viene realizando en Chivilcoy con la articulación desde hace cinco años con la cooperativa de recicladores urbanos que viene operando la planta con inclusión social y perspectiva de género, sosteniendo 18 fuentes laborales, con incidencia todo el distrito” apuntó Sabella.

El tener esta habilitación permite emitir certificados sobre la disposición final de sus residuos convertidos en recursos reciclables a todos los generadores especiales que se sumen a cumplir con esta resolución de carácter obligatorio, “es por eso que es tan importante estar anticipándonos, en un paso adelante, ya que está resolución alcanzará en una próxima etapa al sector industrial, cumplimentando los pasos técnicos, poniendo en orden el predio, cumpliendo con todos los requisitos que exige la normativa provincial, transformándonos en una de las tres plantas habilitadas en la provincia” concluyó.

Por último, la Dra. Sabella destacó la visita reciente del Director Provincial de Residuos Francisco Suárez “quién destacó en la Mesa Ambiental que se realizó en nuestro Centro Universitario recientemente, que debemos pensar el ambiente como una responsabilidad compartida, cada uno de nosotros desde su lugar y responsabilidad, debemos ser responsables para que los residuos lleguen a un circuito de valorización, en la figura de una gestión integral inclusiva de los residuos sólidos urbanos, destacando la figura de las cooperativas de recuperadores urbanos como un servicio esencial, algo que nos llena de orgullo ya que el Municipio acciona de manera directa con la Cooperativa local, la cual ha tenido un gran crecimiento y fortalecimiento durante estos cinco años de labor a cargo de la planta”

Resolución 317

La normativa  entró en vigencia el 1° de marzo de 2021, la anterior regulación solo estaba circunscripta al AMBA mientras que esta nueva abarca a toda la provincia de Buenos Aires, aplicable a supermercados, hipermercados, shoppings, galerías comerciales, establecimientos de servicio u hospedaje, comercios, centros de distribución, universidades públicas y privadas y dependencias de la administración pública provincial.

Cabe destacar además que fue declarada de interés federal ambiental por el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y marca un precedente para el resto del país.-

La entrada Chivilcoy obtuvo la habilitación de “destino sustentable” para la planta clasificadora de residuos de la Av. 84 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/chivilcoy-obtuvo-la-habilitacion-de-destino-sustentable-para-la-planta-clasificadora-de-residuos-de-la-av-84/feed/ 0
Fitosanitarios: multas a empresas que incumplen con la recolección de envases https://www.lanoticiaurbana.com/fitosanitarios-multas-a-empresas-que-incumplen-con-la-recoleccion-de-envases/ https://www.lanoticiaurbana.com/fitosanitarios-multas-a-empresas-que-incumplen-con-la-recoleccion-de-envases/#respond Fri, 07 May 2021 16:56:26 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=22550 El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) avanza en la implementación de la ley que […]

La entrada Fitosanitarios: multas a empresas que incumplen con la recolección de envases se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) avanza en la implementación de la ley que regula el tratamiento de los envases vacíos de estos productos, peligrosos para la salud y el ambiente.

 

La normativa promulgada en 2016 (Ley 27.279) se refiere al tratamiento de envases vacíos de “fitosanitarios” ―nombre técnico de lo que comúnmente se conoce como agroquímicos―, y establece que es responsabilidad de las empresas fabricantes e importadoras gestionar la recolección y el posterior tratamiento de los envases comercializados.

 

Los restos de producto que contienen estos recipientes los hacen peligrosos para la salud humana y el ambiente. Cuando no se gestionan adecuadamente, estos envases son enterrados, quemados a cielo abierto, arrojados en basurales destinados a residuos urbanos o en cualquier sitio. En otros casos son vendidos ilegalmente a acopiadores no habilitados y terminan así en circuitos de reciclado de plásticos comunes, lo que genera presencia de agroquímicos en productos elaborados con plástico reciclado como vasos, cubiertos descartables o juguetes. 

 

En 2019 fueron más de 70 las empresas agroquímicas que comercializaron un poco más de 13 millones de envases de plástico (y otros materiales) en el sector productivo agropecuario de la provincia de Buenos Aires. De este volumen total, la cantidad de envases recuperados en 2020 fue del 8%.  A su vez, más de 30 empresas se encuentran en falta por no haber presentado su declaración jurada anual indicando la cantidad de envases de agroquímicos puestos en el mercado provincial en 2019.

 

La Ley Nacional N.° 27.279 es la única ley del país de “Responsabilidad Extendida del Productor”. Obliga a las empresas que venden productos fitosanitarios a organizar, operar, mantener y financiar un sistema de gestión integral de envases. Este sistema debe ser aprobado por la autoridad competente, el OPDS en el caso de la provincia de Buenos Aires. El sistema de gestión (presente en numerosos países de América Latina y el mundo) debe cumplir con los requisitos de envases establecidos en la Resolución Provincial N.° 505/2019 para la implementación de esta política pública en la provincia de Buenos Aires.

 

Para cumplir con la normativa las empresas deben formular un plan de gestión integral de los envases, que incluye la construcción y administración de Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT), donde se deben recepcionar los envases vacíos de fitosanitarios. Una vez utilizado el fitosanitario en la producción agropecuaria, los envases deben pasar por un proceso de triple lavado, perforado y acopiado en CAT, Nodos Logísticos, o deben ser guardados por los productores agropecuarios hasta que se realice una campaña de recolección en los municipios donde no hay centros de almacenamiento cercanos.

 

Luego, los envases deben ser retirados por transportes habilitados para enviarse a empresas, también autorizadas, que trabajen en su adecuado tratamiento. Son los denominados “operadores”, que se ocupan de reciclar el plástico utilizándolo para la elaboración de productos (madera plástica, caños cloacales y otros) que no están prohibidos por ley. Los envases que por sus características físicas, su estado o por su utilización con diferentes sustancias no pueden ser reciclados deben ser llevados a disposición final.

 

Las sanciones

A las empresas que adhirieron a sistemas de gestión e incumplieron reiteradamente los cronogramas y compromisos, se suman otras más de 200 pequeñas y medianas empresas fabricantes e importadoras de productos agroquímicos que no acreditan sistema de gestión alguno, lo que impide a las autoridades tener el registro total de envases comercializados.

 

El OPDS envió cartas documento a 107 empresas que estuvieron o están adheridas a un sistema de gestión de envases vacíos aprobado, que están siendo infraccionadas por el incumplimiento de la normativa vigente. Luego del descargo que realizaron ante el organismo, se definió el tipo de sanción y el monto de las multas correspondientes según cada caso.

 

El organismo provincial continuará con el procedimiento para notificar a las más de 200 empresas que no acreditan sistema de gestión. Es la primera vez que se notifica y sanciona a empresas fabricantes e importadoras de fitosanitarios en el territorio nacional.

 

Con una correcta implementación de un sistema de gestión de envases se previene la contaminación de agua y suelo, se resguarda la salud de trabajadores y productores agrícolas y de la población en general, y se preservan los ecosistemas. Además se contribuye al circuito de recuperación y revalorización de residuos para la elaboración de nuevos productos en base a plástico reciclado.

 

Para más información, ver: https://www.opds.gba.gov.ar/fitosanitarios

 

 

La entrada Fitosanitarios: multas a empresas que incumplen con la recolección de envases se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/fitosanitarios-multas-a-empresas-que-incumplen-con-la-recoleccion-de-envases/feed/ 0
Primer Mesa Regional Ambiental del OPDS en Chivilcoy https://www.lanoticiaurbana.com/primer-mesa-regional-ambiental-del-opds-en-chivilcoy/ https://www.lanoticiaurbana.com/primer-mesa-regional-ambiental-del-opds-en-chivilcoy/#respond Fri, 19 Feb 2021 21:38:45 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=21317 Se llevó a cabo en forma presencial en el Centro Universitario Chivilcoy una importante Mesa Ambiental […]

La entrada Primer Mesa Regional Ambiental del OPDS en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Se llevó a cabo en forma presencial en el Centro Universitario Chivilcoy una importante Mesa Ambiental en el marco de la  implementación de la  resolución 317 sobre generadores especiales de residuos sólidos urbanos en la Provincia de Buenos Aires, encabezada por Francisco Suárez –Director Provincial de Residuos de OPDS.-

 

La apertura estuvo a cargo del Intendente Guillermo Britos como anfitrión del evento organizado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS) junto al Municipio de Chivilcoy y con la coordinación de la Fundación Metropolitana.

La jornada contó con la participación de los municipios de Chivilcoy, Suipacha, Chacabuco, Carmen de Areco, San Andrés de Giles, Bragado, 25 de Mayo, Saladillo, 9 de Julio, Alberti y  Salto.

Con la presencia además de Martín Mallo Huerta gerente de Sustentabilidad de YPF Oficial, Claudio Lattanzi gerente de La Anónima, la empresa de servicios San Nicolás, el Colegio Comienzos y los diferentes directores y secretarios de ambiente y servicios de las distintas localidades como así también estuvo presente el Diputado Provincial Fabio Britos y el Intendente de Suipacha Alejandro Federico.

En este marco, el intendente Guillermo Britos expresó: “Es un honor para mi que Chivilcoy sea anfitrión de este importante   encuentro a nivel regional, en el que se toca un tema tan trascendental para toda la comunidad como es el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, y, en este caso puntual, sobre la resolución destinada a los generadores especiales”.

 

“Nuestro objetivo es seguir trabajando en conjunto con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires en temas como este que son políticas de estado, pensando siempre en mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, enfatizó.

 

Por su parte, Franciso Suárez, director provincial de residuos del OPDS, expresó: “Esta es la primera mesa ambiental presencial, que a su vez es combinada porque también se transmitió por YouTube, la cual apunta a generar mayor reciclado con inclusión social, y es a la vez un nexo entre distintos actores sociales, como son la Provincia, los Municipios, universidades, escuelas y los grandes generadores”.

 

“Tenemos un gran desafío que es llegar a toda la Provincia, ya que antes se alcanzaba solo el área metropolitana. La idea es aprender a gestionar mejor los residuos y así el medioambiente, y de eso se trata esta resolución”, exclamó.

 

En tanto, la directora de residuos sólidos urbanos del OPDS, Carolina Ibáñez, hizo hincapié en que “se venía trabajando muy fuerte en las mesas ambientales, pero de manera virtual en el contexto de la pandemia, por lo que este evento es muy importante porque es de manera presencial y nos permitió reunir a representantes de toda la región”.

 

“Esta resolución 317 tiene como ejes fundamentales gestionar los residuos de manera sustentable y con inclusión social”, sostuvo.

 

Por último, el presidente de la Fundación Metropolitana, Gastón Urquiza, indicó: “Para nosotros las políticas de estado son herramientas indispensables para trascender los distintos gobiernos, y aquí se está trabajando una política de estado”.

 

“La Fundación Metropolitana se dedica al trabajo de políticas participativas y realmente esta resolución tiene una gran envergadura, porque trae aparejada un cambio significativo en el manejo de los residuos en toda la Provincia”, puntualizó.

 

Asimismo, agregó: “Estamos muy contentos con la perspectiva que se le ha dado, porque incluye a los diferentes actores sociales y esto es lo que logrará la trascendencia en el tiempo”.

La entrada Primer Mesa Regional Ambiental del OPDS en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/primer-mesa-regional-ambiental-del-opds-en-chivilcoy/feed/ 0