Festival Internacional de Cine RAÍCES – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Mon, 17 Nov 2025 20:08:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Festival Internacional de Cine RAÍCES – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 Se anunciaron los ganadores del VI Festival Internacional de Cine “Raíces” https://www.lanoticiaurbana.com/se-anunciaron-los-ganadores-del-vi-festival-internacional-de-cine-raices/ https://www.lanoticiaurbana.com/se-anunciaron-los-ganadores-del-vi-festival-internacional-de-cine-raices/#respond Tue, 18 Apr 2023 22:56:11 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=26194 La sexta edición del Festival Internacional de Cine “Raíces”, que se llevó a cabo en el […]

La entrada Se anunciaron los ganadores del VI Festival Internacional de Cine “Raíces” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La sexta edición del Festival Internacional de Cine “Raíces”, que se llevó a cabo en el teatro “El Chasqui” llegó a su fin el domingo, con el anuncio de los films ganadores y menciones especiales, tras la fiscalización de los integrantes del jurado.

Los organizadores, Micaela Cartier, Jorge Russo, Fabián Flores y Ricardo Watson fueron los encargados de hacer el anuncio.

Cortometrajes

Por su delicada fotografía y el uso de los colores como canal que nos conduce a una geografía desconocida y deslumbrante.

Por la fuerza del tema que narra y la sensibilidad con que lo hace, se otorga mención especial del jurado a “Tormenta Silenciosa” de Grace Hsia. Por lograr una narrativa que avanza en dramatismo con el correr de los minutos y manejar el suspenso a la perfección, permitiéndole hablar de situaciones actuales y profundas con respeto y cuidado.

Por su intachable realización técnica teniendo como locación un solo escenario, usando los movimientos de cámara y los sonidos como elementos del suspense, se otorga el premio al mejor cortometraje a “Lobo solitario” de Filipe Melo.

Largometrajes

Por la arriesgada propuesta con que se logra un documental original y creativo, sustentado en la realización integral, la exquisita fotografía y el trabajo de sonido, se otorga mención especial del jurado a “El Fulgor” de Martín Farina. Por la sensibilidad y creatividad con la que se logra conjugar el encuentro de dos universos a priori disímiles, que se enlazan de manera compleja.

Por el tratamiento temático y formal, apoyado en una fotografía que ilustra de manera precisa la complejidad del universo que se está describiendo, se otorga el premio al mejor largometraje documental a “Herbaria” de Leandro Listorti.

Premio al mejor largometraje de ficción ex aequo:

Por contar historias sencillas centrando la mirada en personajes que atraviesan complejas cotidianeidades y tocan fibras emotivas y afectivas que se traducen en la realización de una película coral. Por la sensibilidad con la que la directora elige mostrar esas historias, esos personajes y sus tránsitos en una ciudad hundida en la melancolía y el hastío.

Por el trabajo de diseño y realización sonora que ilustra esa sinfonía urbana apostando a una mirada sutil pero arriesgada y creativa de las temáticas que aborda se otorga el premio al mejor largometraje de ficción a “Sobre las nubes” de María Aparicio.

Por el tratamiento de temáticas actuales desde una mirada crítica y profunda que navega sobre las cuestiones ambientales, los lazos intergeneracionales y las tensiones entre lo contemporáneo y lo tradicional.

Por la fuerte intimidad que se logra con el trabajo actoral y la dirección de esos actores y actrices, cuyo mérito se funda en la arriesgada decisión del director de ficcionalizar lo documentalizable.

Por el trabajo de fotografía y sonido que acompaña los ritmos, los climas y las acciones de una película sensible e interpeladora, se otorga el premio al mejor largometraje de ficción a “Utama” de Alejandro Loayza Grisi.

La entrada Se anunciaron los ganadores del VI Festival Internacional de Cine “Raíces” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/se-anunciaron-los-ganadores-del-vi-festival-internacional-de-cine-raices/feed/ 0
[VIDEO] Gran comienzo de RAÍCES Festival de Cine Internacional en Chivilcoy https://www.lanoticiaurbana.com/video-gran-comienzo-de-raices-festival-de-cine-internacional-en-chivilcoy/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-gran-comienzo-de-raices-festival-de-cine-internacional-en-chivilcoy/#respond Sat, 24 Aug 2019 19:31:20 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13184 La 3° edición de RAÍCES comenzó el pasado jueves en la sala del Teatro El Chasqui, […]

La entrada [VIDEO] Gran comienzo de RAÍCES Festival de Cine Internacional en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La 3° edición de RAÍCES comenzó el pasado jueves en la sala del Teatro El Chasqui, con gran afluencia de público y la proyección de Fareway Land y Yo Got yo my Head como punta de lanza de la propuesta de cortos y largometrajes previstas hasta este domingo 25 con la premiación del Festival a las 22hs.-

 

 

Como todos los años además el público emite su voto, acompañando la labor del jurado integrado por profesionales del medio.

 

El acto de apertura fue acompañado por el Secretario de Cultura y Educación –Dr. Adrián Vila– junto a Carlos Girotti presidente de la comisión del teatro y Jorge Russo, Ricardo Watson y Micaela Cartier parte del equipo de Raíces junto a Juan Gallace y Fabián Flores, director del Festival.

 

 

Hoy estará el productor del documental uruguayo No Viajaré Escondida: “El mito de Blanca Luz Brum” y el domingo estará Sol Miraglia, la directora de Foto Estudio Luisita.

 

Programa para hoy

18.00 Hs. No Viajaré Escondida: El mito de Blanca Luz Brum (Uruguay, documental, 2018) Dirección: Pablo Hernán Zubizarreta. Duración: 112’. A las 20 Hs. Selección de Cortos II: Manicura (Irán, ficción, 2018) Dirección y Fotografía: Arman Fayaz. Duración: 14’. Las Sandalias de Jesús (Perú, documental, 2018) Dirección: João Couto. Duración: 5’. Yo maté a Antoine Doinel (Argentina, documental, 2019) Dirección y Guión: Nicolás Prividera. Duración: 8’. Brócoli (Alemania, ficción, 2018) Dirección y Guión: Iván Sáinz-Pardo. Duración: 3’. Un hombre ahogándose (Dinamarca, ficción, 2017) Dirección: Mahdi Fleifel. Duración: 15’

 

-20.00 Hs. Selección de Cortos II (52’’)
Manicura (Irán, ficción, 2018)
Dirección y Fotografía: Arman Fayaz
Duración: 14’
Las Sandalias de Jesus (Perú, documental, 2018)
Dirección: João Couto
Duración: 5’
Yo maté a Antoine Doinel (Argentina, documental, 2019)
Dirección y Guión: Nicolás Prividera
Duración: 8’
Brócoli (Alemania, ficción, 2018)
Dirección y Guión: Iván Sáinz-Pardo
Duración: 3’
Un hombre ahogándose (Dinamarca, ficción, 2017)
Dirección: Mahdi Fleifel
Duración: 15’

21.00 Hs. Método Livingston (Argentina, documental, 2019)

Rodolfo Livingston es una leyenda de la arquitectura argentina, pero no precisamente por la posición que ocupa entre sus pares sino por sus ideas a contracorriente de la ortodoxia, sus posturas políticas y esa personalidad entre dandy, Don Juan y hombre renacentista que lo convirtieron en un personaje de un magnetismo eléctrico todavía hoy, a sus 87 años. El documental de Sofía Mora lo ubica en el centro de la escena mientras Livingston repasa sus ideas (el famoso “método”), su infancia entre Plaza Libertad y Mar del Plata, su experiencia en la Cuba de Fidel, el vínculo con sus clientes y amigos, algunos de los edificios y reformas que tuvo a cargo, un taller de “arquitectura para familias” que dicta en Ciudad Universitaria y la cotidianidad de perros, gatos e hijos que se respira en esa casa chorizo que es a la vez estudio y vivienda. El resultado es una extraordinaria conjunción de cine, arquitectura, pensamiento y vida. Ganadora del Premio del Público Mejor Película Argentina (BAFICI 2019).

Productora: Km Sur – Néstor Frenkel
Dirección: Sofía Mora
Investigación y Guión: Candelaria Frías y Sofía Mora
Fotografía: Matías Iaccarino
Edición: Iair Michel Attias
Música: Gonzalo Córdoba
Elenco: Rodolfo Livingston, Alfredo Moffat, Eduardo Cardenas, Matías Iaccarino, Cecilia Kamen
Duración: 72’

La entrada [VIDEO] Gran comienzo de RAÍCES Festival de Cine Internacional en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-gran-comienzo-de-raices-festival-de-cine-internacional-en-chivilcoy/feed/ 0
[Del 22 al 25/08] Se viene la 3°Edición de RAÍCES: Festival Internacional de Cine en Chivilcoy https://www.lanoticiaurbana.com/del-22-al-25-08-se-viene-la-3edicion-de-raices-festival-internacional-de-cine-en-chivilcoy/ https://www.lanoticiaurbana.com/del-22-al-25-08-se-viene-la-3edicion-de-raices-festival-internacional-de-cine-en-chivilcoy/#respond Mon, 22 Jul 2019 20:28:44 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=12750 Con entrada libre y gratuita, se realizará la 3°edición del Festival internacional de cine, Raíces, en […]

La entrada [Del 22 al 25/08] Se viene la 3°Edición de RAÍCES: Festival Internacional de Cine en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Con entrada libre y gratuita, se realizará la 3°edición del Festival internacional de cine, Raíces, en el Teatro “El Chasqui” de nuestra ciudad, con importante presencia de películas  de festivales internacionales, algunas no estrenadas comercialmente aún y un estreno internacional en exclusiva.-

 

Bajo la dirección del Dr. Fabián Flores, la organización y selección de títulos de Micaela Cartier, Jorge Russo, Fabián Flores, Juan Gallace, Ricardo Watson y diseño gráfico de Silvana Aciar.

 

En diálogo con  LNU, Fabián Flores -director del Festival–  puntualizó con satisfacción que “en esta tercera edición “Raíces”’crece y se impone en el circuito de festivales de cine”.

 

“Este año, tendremos mayor presencia de películas argentinas que pasaron por Festivales internacionales y que dan cuenta de la calidad del cine nacional” anticipó, “incluso algunas aún no estrenadas comercialmente que se van a poder disfrutar en Chivilcoy y un estreno internacional exclusivo para nuestro Festival”.

 

COMPETENCIA OFICIAL LARGOMETRAJES.

Foto Estudio Luisita (Argentina, Documental, 2018, 75 min.) de Sol Miraglia y Hugo Manso

Los hipócritas (Argentina, Ficción, 2019, 70 min.) de Santi Sgarlatta y Carlos Trioni.

Los miembros de la familia (Argentina, Ficción, 2019, 86 min.) de Mateo Bendesky.

Método Livingston (Argentina, Documental, 2019, 72 min.) de Sofia Mora

No viajaré escondida: El mito de Blanca Luz Brum (Uruguay, Documental, 2018, 112 min.) de Pablo Zubizarreta

Rojo (Argentina, Ficción, 2018, 109 min.) de Benjamin Naishtat

Te me venís a la cabeza (Bélgica, Ficción, 2017, 116 min.) de Dimitri de Clercq

Tierra Lejana (España, Grecia, México, Documental, 2018, 78 min.) de Josepmaria Anglès y Daniel A. Azpe.

 

JURADO COMPETENCIA OFICIAL LARGOMETRAJES

Agustina Comedi nació en Córdoba en 1986. Estudió Letras Modernas y Tecnicatura en Corrección de estilo en la UNC. Se instaló en Buenos Aires y participó de los talleres de guión de Pablo Solarz durante tres años. Se formó también en los talleres de Mauricio Kartún, Ariel Barchilón, Marta Andreu y Gustavo Fontán, dando lugar a su carrera como guionista.
Es autora y guionista de “La vuelta en cuento” (2015) una serie animada para el canal Paka Paka. También se desempeñó como docente del Taller Audiovisual del Bachillerato Popular Raymundo Gleyzer.
Durante 2017 escribió el guión de “Almanza”, de Ignacio Leónidas. Ese mismo año finalizó su ópera prima “El silencio es un cuerpo que cae”, estrenada mundialmente en IDFA (Holanda) y multipremiada en festivales como Jean Rouch, L´Alternativa, BAFICI, entre otros.
Fue Jurado en distintos festivales. Actualmente asesora proyectos cinematográficos y escribe su próximo largometraje, “Escuela de Putas”.

 

Verónica Chen nació en Buenos Aires y creció en Texas, EE.UU entre 1977 y 1981. Estudió Letras Clásicas en la Universidad de Buenos Aires y Cine en la Escuela de Cine del INCAA (ENERC) donde se graduó como directora.
Sus películas son todas coproducciones internacionales con Francia, España y Venezuela. Ha estrenado todas sus películas en un Festival Internacional Clase A y recibido numerosos premios internacionales.
Sus principales película son “Vagón Fumador” (2001) ganadora del Festival de Huelva; “Agua” (2006) premiada en Locarno y Málaga; “Viaje sentimental” (2010); “Mujer Conejo” (2013); “Rosita” (2017) ganadora del Primer Premio WIP Unasur Cine y dos de sus trabajos se encuentran actualmente en pos-producción: “Marea alta” y “Los terrenos”.

 

Martín Rodríguez Redondo nació en Buenos Aires en 1979. Es egresado del Centro de Investigación Cinematográfica (CIC).
Es director, guionista y productor de cine. Su primer largometraje “Marilyn” se exhibió en los festivales de Berlín, San Sebastián, La Habana, BAFICI y más de treinta festivales alrededor del mundo. También dirigió el cortometraje “Las liebres” que formó parte de Historias Breves 12. Produjo los documentales “Kosice hidroespacial” de Gabriel Saie y “Barrio Modelo” de Mara Pescio.

 

 

JURADO COMPETENCIA OFICIAL CORTOMETRAJES

Francisco Condorelli nació en Chivilcoy. Es creador y director de CICLOPE, International Festival of Craft (Berlín).
CICLOPE es un Festival que reúne, anualmente, a los máximos exponentes de la industria de la publicidad y el entretenimiento para premiar los mejores comerciales y videos de música del mundo, y para discutir los aspectos más relevantes del momento, siempre desde el ángulo de la producción (o craft).
CICLOPE, además, se ha presentado en las principales ciudades del mundo, tales como New York, San Pablo, Ciudad del Cabo, Shanghai, Sydney y Auckland.
Luego de varios años en Europa, volvió para radicarse en La Rica, donde vive con sus hijos Benjamín y Simón, y su novia Margarita.

 

Agustín Manavella estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Dirige junto a Bayo Oteiza la productora La Bici Audiovisual. Integra el Colectivo Cinematográfico La Confianza que ha realizado varios cortometrajes documentales. Trabajó en diversas publicidades y largometrajes de tipo Documental.
Actualmente es asistente de dirección en el rodaje del film -Vicenta- de Darío Doria.

 

Carla Tomasini es Licenciada y Profesora en Artes con orientación en Artes Combinadas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Como docente ha dictado talleres de actuación y teoría teatral y actualmente dirige un secundario con orientación en Comunicación.
Se formó en actuación y dirección teatral. Realizó talleres de escritura, dramaturgia y transitó por el mundo del cine y las artes visuales.
En los últimos tres años dirigió en teatro “Años difíciles” de Roberto Cossa, “El beso de la mujer araña” de Manuel Puig y “¿Estás ahí?” de Javier Daulte con las que participó de la Fiesta Regional y Provincial del Teatro Independiente organizado por el CPTI.

La entrada [Del 22 al 25/08] Se viene la 3°Edición de RAÍCES: Festival Internacional de Cine en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/del-22-al-25-08-se-viene-la-3edicion-de-raices-festival-internacional-de-cine-en-chivilcoy/feed/ 0
[VIDEO] Festival Internacional de Cine RAÍCES: “Marilyn” se llevó el 1° Premio con entusiasta acompañamiento del público participante https://www.lanoticiaurbana.com/video-festival-internacional-de-cine-raices-marilyn-se-llevo-el-1-premio-con-entusiasta-acompanamiento-del-publico-participante/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-festival-internacional-de-cine-raices-marilyn-se-llevo-el-1-premio-con-entusiasta-acompanamiento-del-publico-participante/#respond Mon, 29 Oct 2018 12:32:30 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=6044 Ayer por la noche, se llevó a cabo la última noche y entrega de premios de […]

La entrada [VIDEO] Festival Internacional de Cine RAÍCES: “Marilyn” se llevó el 1° Premio con entusiasta acompañamiento del público participante se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Ayer por la noche, se llevó a cabo la última noche y entrega de premios de la 2°Edición del Festival Internacional de Cine RAÍCES en la sala del Teatro El Chasqui, en el que resultó ganador como “Mejor Película de ficción, “Marilyn” de Martín Rodríguez Redondo quién recibió el premio en una emotiva jornada a sala llena.-

Del 25 al 28 de octubre, se proyectaron en la sala del Teatro El Chasqui, ocho largometrajes y nueve cortos, apreciados por mil espectadores que participaron en la votación final, formando parte de la voluntad del jurado de lujo, compuesto entre otros por Lucía Puenzo, Luis Ortega, Ariel Rotter, Fermín Acosta, Daniel Muchiut, Bayo Oteiza y Gisela Corsello. 

En esta segunda edición del Festival, presidido por el Dr. Fabián Flores, se recepcionaron 200 largometrajes y 700 cortometrajes de 63 países recibidos, con la organización y selección de títulos de Micaela Cartier, Jorge Russo, Fabián Flores, Juan Gallace, Ricardo Watson y diseño gráfico de Silvana Aciar.

El evento se desarrolló con el acompañamiento del Municipio de Chivilcoy a través de la Secretaría de Cultura y Educación a cargo del Dr. Adrián Vila.

Cartelera de Teatro El Chasqui /  Martín Rodríguez Redondo ganador por “Marilyn” junto a Adrián Vila -Secretario de Cultura

Premiación del Festival

Mención mejor actuación: Walter Rodríguez (“Marilyn”)

Mejor Película de Ficción: “Marilyn”, de Martín Rodríguez Redondo

Mejor Documental: premio compartido entre “El silencio es un cuerpo que cae”, de Agustina Comedi y “En el intenso ahora”, de Joao Moreira Salles.”

Mejor Cortometraje “Mirada Vacía”, de Ali Zare Ali Zare Ghanatnowi, por su realización integral que toma una temática actual y contándola de una manera conmovedora.

Mención especial por su impecable trabajo de fotografía y la actuación de su actriz protagónica al corto “Subcutáneo”, de Carlos Segundo.

Mención especial al corto “Peón”, de Ignacio Ruiz, por su cuidada fotografía y la actuación de su protagonista masculino.

Premio del Público: “Muchos hijos, un mono y un castillo”, de Gustavo Salmerón.

Anuncio de los ganadores de cortometrajes y voto del público

“Estamos muy muy contentos” dijo a LNU, Ricardo Watson integrante de la comisión organizadora del Festival, “claramente se instaló como un evento cultural de la ciudad”.

“Estamos orgullosos de la curaduría y títulos seleccionados, felices de contar con semejante jurado y con una amorosa respuesta del público, claramente fidelizado y dispuesto a ver cine independiente pero también propuestas más arriesgadas como documentales políticos o cortos vanguardistas”.

 “La media de espectadores por función fueron 100 personas, más del doble que el año pasado” informó, y agradeció especialmente a los realizadores invitados que presentaron sus películas,  “la presencia en sala de Agustina Comedi, Mariano González, Leandro Borrell, Ricardo Manetti y Martín Rodriguez Redondo” especificó.

 

La entrada [VIDEO] Festival Internacional de Cine RAÍCES: “Marilyn” se llevó el 1° Premio con entusiasta acompañamiento del público participante se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-festival-internacional-de-cine-raices-marilyn-se-llevo-el-1-premio-con-entusiasta-acompanamiento-del-publico-participante/feed/ 0
[Anoche] Exitosa apertura del Festival Internacional de Cine RAÍCES a sala llena https://www.lanoticiaurbana.com/anoche-exitosa-apertura-del-festival-internacional-de-cine-raices-a-sala-llena/ https://www.lanoticiaurbana.com/anoche-exitosa-apertura-del-festival-internacional-de-cine-raices-a-sala-llena/#respond Fri, 26 Oct 2018 16:02:37 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5939 Ayer por la noche, se llevó a cabo a sala llena,  la apertura del Festival de […]

La entrada [Anoche] Exitosa apertura del Festival Internacional de Cine RAÍCES a sala llena se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Ayer por la noche, se llevó a cabo a sala llena,  la apertura del Festival de Cine Internacional en Chivilcoy RAÍCES, en el Teatro El Chasqui, con la presencia de Agustina Comedi directora de “El Silencio es un Cuerpo que Cae” que culminó en un interesante debate con el público.-

 

Continúa la programación en el día de hoy con entrada libre y gratuita, con funciones hasta el domingo 28 de octubre, con la proyección de MARILYN, drama premiado en Milán , Lisboa y Tel Aviv, nominado y aclamado en los festivales de Berlin y San Sebastián, a las 20.40 hs  el domingo con la presencia del actor protagónico Walter Rodríguez y su director Martín Rodríguez Redondo.

 

La inauguración estuvo a cargo de la comisión del Festival, integrado por su director Fabián Flores quién hizo uso de la palabra junto a Micaela Cartier, Ricardo Watson, Juan Gallace y Jorge Russo, acompañados por el presidente de la comisión directiva de El Chasqui,  Carlos Girotti y el Secretario de Cultura y Educación Adrián Vila. 

Programación de Hoy

 “Ata tu arado a una estrella” (Argentina, doc. 2017), a las 18.30 Hs.

Argumento: Cuando en los 90s se proclamó “el fin de las ideologías”, Fernando Birri filmó un ensayo preguntándose hasta qué punto seguían siendo relevantes las ideas del Che Guevara. Ese diálogo con amigos, artistas y pensadores latinoamericanos fue registrado por la cámara de Carmen Guarini. Veinte años después cobran vida y echan luz sobre la vigencia de este poeta y maestro del cine latinoamericano.

La dirección es de Carmen Guarini y el elenco está integrado por: Fernando Birri, Ernesto Sábato, Eduardo Galeano, Osvaldo Bayer, León Ferrari.

A las 20, selección de cortometrajes: Pulgar (España, con la dirección de Hugo Martínez); Peón (Chile-Japón, 2018 – Ignacio Ruiz); Mirada vacía (Irán,2017 – Ali Zare Ghanatnowi)

A las 21 hs., el largometraje “Los Globos” (Argentina, 2016)

Argumento: César trabaja y vive en una pequeña fábrica de globos venida a menos. Flota, sobrevive, subsiste. La rutina la interrumpe su exsuegro al forzarlo a hacerse cargo de su hijo. Mariano González toca un tema profundo e intenso: un padre que no quiere ni puede tomar el rol que le corresponde. Opera prima seca, sin golpes bajos ni estereotipos sensibleros, en la que los personajes se hablan desde la mirada y el cuerpo con miedo y angustia. El director y su hijo son los protagonistas de la ficción.

Dirección y guion: Mariano González. Elenco: Mariano González, Alfonso González Lesca, Juan Martín Viale, Jimena Anganuzzi.

 

 -21 hs “Los Globos” con la presencia de su director Mariano González

“Lo admirable del film no es tanto la dureza del tema como la resistente sequedad de su tono. El actor, guionista y realizador se concentra en construir un personaje golpeado y castigado, que debe enfrentarse a la que quizás sea la resolución más importante de su vida Diego Brodersen

“No hay un solo golpe bajo en el film porque la historia se desarrolla con un realismo notable, con un pulido enorme en el guión para dejar el hueso puro de la historia y del universo donde transcurre. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)”
Leonardo D Espósito

Ganadora en el
Festival de Mar del Plata 2016
Mejor película argentina – Los globos
Premio FIPRESCI

¨Los Globos¨ (Argentina, 2016) César trabaja y vive en una pequeña fábrica de globos venida a menos. Flota, sobrevive, subsiste. La rutina la interrumpe su ex suegro al forzarlo a hacerse cargo de su hijo. Mariano González toca un tema profundo e intenso: un padre que no quiere ni puede tomar el rol que le corresponde. Opera prima seca, sin golpes bajos ni estereotipos sensibleros, en la que los personajes se hablan desde la mirada y el cuerpo con miedo y angustia. El director y su hijo son los protagonistas de la ficción.
Dirección y guion: Mariano González.
Elenco: Mariano González, Alfonso González Lesca, Juan Martín Viale, Jimena Anganuzzi.
Duración: 65 minutos.

La entrada [Anoche] Exitosa apertura del Festival Internacional de Cine RAÍCES a sala llena se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/anoche-exitosa-apertura-del-festival-internacional-de-cine-raices-a-sala-llena/feed/ 0
[Hoy a las 18.30hs] Comienza el Festival de Cine Internacional RAÍCES en Chivilcoy https://www.lanoticiaurbana.com/hoy-a-las-18-30hs-comienza-el-festival-de-cine-internacional-raices-en-chivilcoy/ https://www.lanoticiaurbana.com/hoy-a-las-18-30hs-comienza-el-festival-de-cine-internacional-raices-en-chivilcoy/#respond Thu, 25 Oct 2018 20:10:56 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5891 Hoy comienza el Festival de Cine Internacional RAÍCES en Chivilcoy, con entrada libre y gratuita en […]

La entrada [Hoy a las 18.30hs] Comienza el Festival de Cine Internacional RAÍCES en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>

Hoy comienza el Festival de Cine Internacional RAÍCES en Chivilcoy, con entrada libre y gratuita en el Teatro El Casqui -Gral. Rodríguez 70- con la proyección de “Una Primavera Camboyana” documental británico a partir de las 18,30hs, cortometrajes y a las 21:15 hs se presentará la película argentina “El silencio es un cuerpo que cae” (Arg.Doc.2018) con la presencia de su directora Agustina Comedi.-

 

Hasta el 28 de octubre, excelente oportunidad para disfrutar de manera GRATUITA el mejor cine del mundo, con la presencia de realizadores, actores y un jurado de lujo entre los que se encuentran Lucía Puenzo y Luis Ortega entre otros realizadores de renombre internacional incluyendo al chivilcoyano Daniel Muchiut.-

 

Bajo la dirección del Dr. Fabián Flores, la organización y selección de títulos de Micaela Cartier, Jorge Russo, Fabián Flores, Juan Gallace, Ricardo Watson y diseño gráfico de Silvana Aciar.

 

A las 18.30 hs
“Una primavera camboyana”
(Reino Unido – Irlanda – Camboya 2016).

​Retrato del desarrollo caótico y muchas veces violento de Camboya. Ante la [falsa] promesa de progreso, el documentalista británico Kelly sigue durante seis años la lucha de una minoría a la cual, junto con el «desarrollo», se le anuncia la destrucción total de sus hogares y la privación de los servicios públicos básicos. Se destacan tres personajes: las dos mujeres líderes del movimiento y un monje budista que se rebela ante las leyes establecidas de su religión en pro de acompañar a la comunidad en su búsqueda de justicia. Si en principio se sienten inseguros de sí mismos, sus acciones terminarán por intentar derrocar la dictadura de Hun Sen, instaurada hace más de treinta años.

Dirección, producción y fotografía: Chris Kelly.
Duración: 126 minutos.

“El documental funciona no sólo como periodismo de investigación sino también como historia universal sobre una comunidad que intenta salvarse de la destrucción (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5) G. Macnab (The independent)

18.30 hs. Entrada Libre. Teatro El Chasqui.

“Una estimulante y emocionalmente penetrante llamada a levantarse para defender tus derechos (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)”
Larushka Ivan-Zadeh (The Times].
Premios:
WINNER: GRAND PRIZE OF THE INTERNATIONAL COMPETITION�-WINNER: BEST DOCUMENTARY 2017�-WINNER: BEST DOCUMENTARY 2017�WINNER: SPECIAL JURY PRIZE 2017�-WINNER: SPECIAL JURY PRIZE 2017

 

 

A las 20:45: Selección de cortos (I)
​Accidente de persona
(Accident de personne, España-Francia, Documental)


El metro parisino –viejo, sucio y decadente- es para la narradora el oscuro ecosistema en las entrañas de la Ciudad Luz que todos olvidan mencionar. “Accidente de Persona” es la expresión utilizada para informar que alguien (nadie) se ha tirado a las vías. Una metáfora de lo que no se quiere hablar: la soledad, la desesperanza, la tristeza, la máscara de París.

Productora: Dream Zero Films.
Dirección, Guión y Fotografía: Álvaro Martín.
Duración: 4’.

 

Villa Tapir
(Kampung Tapir, Malasia, Ficción, 2017)

Una tarde de domingo, la trabajadora migrante Anne y su esposo dejan a su hija de cinco años en el poblado malayo de Kampung Tapir. Camino a Singapur, una de las economías más ricas del planeta, el autobús en el que se trasladan arrolla a un tapir salvaje malayo, que en Malasia es un símbolo nacional. Nadie está ansioso por salvarlo. Anne se da cuenta entonces que ella es como esta especie en peligro de extinción, aún a la deriva tratando de encontrar una vida mejor.

Productora: Paddy Buffalo.
Dirección y Guión: See Wee Aw.
Fotografía: Lee Ling.
Edición: Erik Moh.
Elenco: Ivelaine Sim Cian Kit, Chua Sek Khim, Koh Hay Tong.
Duración: 17’.

A las 21:15 hs
“El silencio es un cuerpo que cae” (Arg.Doc.2018) con la presencia de su directora Agustina Comedi.

Jaime filmó todo, incluso su propia muerte. De él, a su hija Agustina le quedaron cientos de horas de videos caseros y unas cuantas incertidumbres. ¿Cómo contar la propia historia cuando también es la historia de otrxs? ¿Para qué contar secretos, cuando se puso tanto empeño en conservarlos y no precisamente con miseria o maldad? ¿Por qué intentar que otrxs hablen de eso que les cuesta tanto decir? Como muchas personas de su generación, Jaime vivió en la clandestinidad. Él, quizás, doblemente. Las imágenes que Jaime filmó y los testimonios de quienes lo trataron (amigos, amantes, parientes) se resignifican para (re) construir a una figura invisible y dar lugar a preguntas sobre el deseo, la sexualidad, la libertad y la familia. Comedi se lanza a un viaje por un pasado íntimo y filial que, al cruzar las fronteras de lo privado a lo público, pone en perspectiva el peligro de ser distinto durante la dictadura militar, derrumba el muro de silencio y culpa que Jaime asumió en el momento en que se convirtió en esposo y padre, y revela una época en la que lo que caían eran los cuerpos y no el silencio.

“Todo en ‘El silencio es un cuerpo que cae’ funciona, suma y abre nuevas líneas para comprender y sentir una historia de vida y una época de la Argentina donde la violencia, el sectarismo y los prejuicios se manifestaban en todos los terrenos.” �Diego Batlle: OtrosCines.com

Dirección y guion: Agustina Comedi.
Edición: Valeria Racioppi.
Elenco: Jaime Comedi, Agustina Comedi.
Productor Ejecutivo: Juan C. Maristany
Duración: 75 minutos

 

La entrada [Hoy a las 18.30hs] Comienza el Festival de Cine Internacional RAÍCES en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/hoy-a-las-18-30hs-comienza-el-festival-de-cine-internacional-raices-en-chivilcoy/feed/ 0
[25 al 28 de Octubre] Teatro El Chasqui: RAÍCES Festival Internacional de Cine en Chivilcoy https://www.lanoticiaurbana.com/25-al-28-de-octubre-teatro-el-chasqui-raices-festival-internacional-de-cine-en-chivilcoy/ https://www.lanoticiaurbana.com/25-al-28-de-octubre-teatro-el-chasqui-raices-festival-internacional-de-cine-en-chivilcoy/#respond Wed, 24 Oct 2018 13:46:31 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5840 Este jueves comienza una nueva edición de RAÍCES Festival Internacional de Cine en el Teatro “El […]

La entrada [25 al 28 de Octubre] Teatro El Chasqui: RAÍCES Festival Internacional de Cine en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Este jueves comienza una nueva edición de RAÍCES Festival Internacional de Cine en el Teatro “El Chasqui” hasta el 28 de octubre, excelente oportunidad para disfrutar de manera GRATUITA el mejor cine del mundo, con la presencia de realizadores, actores y un jurado de lujo entre los que se encuentran Lucía Puenzo y Luis Ortega entre otros realizadores de renombre internacional incluyendo al chivilcoyano Daniel Muchiut.-

 

Bajo la dirección del Dr. Fabián Flores, la organización y selección de títulos de Micaela Cartier, Jorge Russo, Fabián Flores, Juan Gallace, Ricardo Watson y diseño gráfico de Silvana Aciar.

 

 

PROGRAMACIÓN

Jueves 25

18:30 hs 
¨Una primavera camboyana¨ (Reino Unido – Irlanda – Camboya, Doc.2016)
Ante la [falsa] promesa de progreso, el documentalista británico Kelly sigue durante seis años la lucha de una minoría a la que junto con el «desarrollo» se le anuncia la destrucción total de sus hogares y la privación de los servicios públicos básicos. Las dos mujeres líderes del movimiento popular y un monje budista que se rebela ante las leyes de su religión acompañan a la comunidad en su búsqueda de justicia.
Dirección Chris Kelly.
Duración: 126 minutos.

20:45 hs.
Selección de cortometrajes (I)
1 – Accidente de persona de Álvaro Martín. (España-Francia)
Duración: 4’.
2 – Villa Tapir de See Wee Aw (Malasia)
Duración: 17’.

21:15 hs.
¨El silencio es un cuerpo que cae¨ (Argentina, doc.2018)
Jaime filmó todo, incluso su propia muerte. A su hija Agustina le quedaron cientos de horas de videos caseros y unas cuantas incertidumbres. Resignificadas por los testimonios de quienes lo trataron (amigos, amantes, parientes), Comedi (re)construye a una figura invisible, se pregunta por el deseo, la sexualidad, la libertad y la familia; y finalmente se lanza a un viaje por un pasado íntimo que, al cruzar las fronteras de lo privado a lo público, pone en perspectiva el peligro de ser distinto durante la dictadura militar y derrumba el muro de silencio.
Dirección y guion: Agustina Comedi.
Duración: 75 minutos

Viernes 26

18:30 hs. 
“Ata tu arado a una estrella” (Argentina, doc. 2017)
Cuando en los 90s se proclamó “el fin de las ideologías”, Fernando Birri filmó un ensayo preguntándose hasta qué punto seguían siendo relevantes las ideas del Che Guevara. Ese diálogo con amigos, artistas y pensadores latinoamericanos fue registrado por la cámara de Carmen Guarini. Veinte años después cobran vida y echan luz sobre la vigencia de este poeta y maestro del cine latinoamericano.
Dirección: Carmen Guarini. 
Elenco: Fernando Birri, Ernesto Sábato, Eduardo Galeano, Osvaldo Bayer, León Ferrari. 
Duración: 82 minutos.

20:00 hs. 
Selección de cortometrajes (II) 
1 – Pulgar (España)
Dirección: Hugo Martínez.
Duración: 13’.
2 – Peón (Chile-Japón, 2018)
Dirección: Ignacio Ruiz.
Duración: 17 minutos.
3 – Mirada vacía (Irán,2017)
Dirección: Ali Zare Ghanatnowi.
Duración: 18’.

21 hs.
“Los Globos” (Argentina, 2016)
César trabaja y vive en una pequeña fábrica de globos venida a menos. Flota, sobrevive, subsiste. La rutina la interrumpe su exsuegro al forzarlo a hacerse cargo de su hijo. Mariano González toca un tema profundo e intenso: un padre que no quiere ni puede tomar el rol que le corresponde. Opera prima seca, sin golpes bajos ni estereotipos sensibleros, en la que los personajes se hablan desde la mirada y el cuerpo con miedo y angustia. El director y su hijo son los protagonistas de la ficción.
Dirección y guion: Mariano González. 
Elenco: Mariano González, Alfonso González Lesca, Juan Martín Viale, Jimena Anganuzzi.
Duración: 65 minutos.

Sábado 27

19:00 hs. 
“Matar a Jesús” (Colombia-Arg. 2017)
Medellín. Paula se cruza en la calle con Jesús, el sicario que asesinó a su padre. El encuentro revelará cuánto cuesta matar a un hombre cuando el otro es el reflejo de uno mismo: otra víctima. Basada en la propia historia de la realizadora, el retrato que ofrece Mora de la sociedad colombiana contemporánea tiene algo de confesión sentimental sin por eso dejar de señalar que es el propio cuerpo social el que planta la semilla de la violencia que se despliegue sobre las clases más humildes del país.
Dirección: Laura Mora. 
Elenco: Natasha Jaramillo, Giovanni Rodríguez, Camilo Escobar. 
Productor: Leandro Borrel 
Duración: 95 minutos.

20:45 hs. 
Selección de cortometrajes (III)
1 – Ciruela de Agua Dulce (China/España 2017)
Dirección: Roberto F. Canuto y Xu Xiaoxi.
Duración: 19’.
2 – Mirada (Argentina, 2017)
Dirección y guion: Tomás Paz.
Fotografía y edición: Tomás Paz, Mateo Paz, Catalina Conti. 
Elenco: Catalina Conti, Mateo Paz. 
Duración: 2’.
3 – Confidente (Brasil, 2016)
Dirección: Karen Akerman, Miguel Seabra Lopes.
Duración: 13’.
4 – Subcutáneo (Brasil, 2017)
Dirección: Carlos Segundo.
Duración: 19’.

22 hs. 
¨En el intenso ahora¨ (No Intenso agora, doc.Brasil, 2017)
Películas amateurs, documentales, emisiones radiales y fotografías de diversos orígenes (incluyendo un registro realizado por su madre durante un viaje a la China en 1966, en el apogeo de la Revolución Cultural) le sirven al realizador para reconstruir la enorme agitación social que se vivía en París, Praga, China y Río de Janeiro en 1968. La interpretación que el director hace de esas imágenes, su poder de observación y capacidad para relacionarlas, y el simbolismo y significado con que las reviste es extraordinario. Título clave para pensar este otro “intenso ahora” en el que vivimos, medio siglo más tarde.
Dirección y guion: Joao Moreira Salles.
Duración: 127 minutos.

Domingo 28

19:00 hs.
Muchos hijos, un mono y un castillo (España, doc.2017)
Con valentía y sin prejuicios, Salmerón retrata a una familia surrealista comandada por una figura hipnótica, insólita, entrañable y arrolladora: Julita es una madre salida de una película de Buñuel o Berlanga, capaz de convertir el caos en una reflexión sobre el pasado. Una comedia por la que permanentemente se cuelan el drama, el esplendor y el derrumbe de una clase media arrollada por la crisis. Por eso, a la vez que desternillante, es profundamente emotiva.
Dirección: Gustavo Salmerón 
Elenco: Julita Salmerón y su familia.
Duración: 91 minutos.

20:40 hs. 
Marilyn (Argentina-Chile, ficción, 2018)
Marcos y su familia son puesteros de campo. El espera ansioso la llegada del Carnaval donde podrá mostrarse tal cual es. Pero de pronto, la familia queda en una situación muy vulnerable. En un clima de creciente opresión, acorralado por su entorno, Marcos se verá confrontado a la imposibilidad de ser quien quiere ser. Basada en un caso real ocurrido en 2009, la película pone el foco en la realización del propio deseo sin descuidar las cuestiones de clase que atraviesan al campo. Walter Rodríguez, actor no profesional, sostiene toda la película gracias a su extraordinaria interpretación.
Dirección: Martín Rodríguez Redondo. 
Elenco: Walter Rodríguez, Catalina Saavedra, Germán Da Silva, Ignacio Giménez.
Duración: 80 minutos.

22.30 hs. Entrega de premios y cierre del Festival Raíces 2018

La entrada [25 al 28 de Octubre] Teatro El Chasqui: RAÍCES Festival Internacional de Cine en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/25-al-28-de-octubre-teatro-el-chasqui-raices-festival-internacional-de-cine-en-chivilcoy/feed/ 0
[VIDEO] Festival Internacional de Cine de Chivilcoy RAÍCES del 25 al 28 de octubre en el Teatro “El Chasqui” https://www.lanoticiaurbana.com/video-festival-internacional-de-cine-de-chivilcoy-raices-del-25-al-28-de-octubre-en-el-teatro-el-chasqui/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-festival-internacional-de-cine-de-chivilcoy-raices-del-25-al-28-de-octubre-en-el-teatro-el-chasqui/#respond Tue, 09 Oct 2018 09:28:05 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5425 Del 25 al 28 de octubre se desarrollará en nuestra ciudad una nueva edición de RAÍCES […]

La entrada [VIDEO] Festival Internacional de Cine de Chivilcoy RAÍCES del 25 al 28 de octubre en el Teatro “El Chasqui” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Del 25 al 28 de octubre se desarrollará en nuestra ciudad una nueva edición de RAÍCES Festival Internacional de Cine en el Teatro “El Chasqui” con 200 largometrajes y 700 cortometrajes de 63 países recibidos a disposición de un jurado de lujo, entre los que se encuentran Lucía Puenzo y Luis Ortega entre otros realizadores de renombre internacional incluyendo al chivilcoyano Daniel Muchiut.-

 

Bajo la dirección del Dr. Fabián Flores, la organización y selección de títulos de Micaela Cartier, Jorge Russo, Fabián Flores, Juan Gallace, Ricardo Watson y diseño gráfico de Silvana Aciar.

 

“Un año ha pasado y volvemos a invitar a nuestra comunidad a participar de esa experiencia extraordinaria que es un festival de cine internacional. La pantalla nos ilumina y enriquece, amplía nuestra percepción de las personas y de las cosas, nos conecta. Pero sobre todo nos impone detenernos a reflexionar, nos formula preguntas. El mundo al final no es tan ancho ni ajeno, parece decirnos el cine. Algunas películas y cortos seleccionados nos proponen maneras de enfrentarse a la memoria colectiva o personal, o especulan cómo recuperar un aparente instante de felicidad que el tiempo devoró. Otros nos hablan de los varios sentidos que adquiere la utopía: política, del cuerpo, de clase, de la identidad anhelada. Los vínculos entre padres e hijos tienen un peso particular en esta edición, pero también reaparecen el drama del migrante y el de la guerra, la abulia de lo cotidiano, la alineación y soledad de las grandes urbes. Por eso la necesidad de volver al cine. “Mirar es conectar con el mundo y se torna indispensable en una cultura analfabeta de emociones. Mirar es gritar lo que la garganta no puede, abrir la ventana al interior, reclamando con el cuerpo la lucidez del otro”, según expresa el director de uno de los títulos que veremos”

 

 

En diálogo con LNU, el director del Festival, Fabián Flores manifestaba su satisfacción por poder “sostener la continuidad en el tiempo de un festival de carácter internacional” de la talla de RAÍCES, en el que la labor previa de pre selección importante, “hemos tenido una convocatoria muy amplia, con la posibilidad de mostrar una variedad de cinematografía del mundo que no llega al circuito de cine comercial, por lo que entendemos que es muy interesante que esto suceda”.

 

Asimismo agradeció al Dr. Adrián Vila -Secretario de Cultura del Municipio de Chivilcoy por el acompañamiento.

 

Por su parte, Ricardo Watson, uno de los curadores del evento,  expresó que “hay hilos conductores interesantes, sobre las problemáticas que nos preocupan a todos, en donde las distancias entre China, Ecuador o Chivilcoy, se acortan. Parece que hay realizadores que están interesados y preocupados por temáticas similares a las nuestras, sobre temas como la migración, la guerra, las utopías (del cuerpo, de clases, de identidad). Ese ida y vuelta en el cine, entre nosotros, el público y los realizadores”.

 

Asimismo, desde el Teatro “El Chasqui” su presidente, el actor y director Carlos Girotti manifestó su satisfacción de poder acompañar iniciativas tales como el festival, “es un gran lujo que nos podemos dar” dice, “es un honor poder ser parte de un evento de estas características en el que los chivilcoyanos nos podemos dar el lujo de ver una gran selección de material cinematográfico”.

 

 

Habrá ocho largometrajes, y nueve cortos organizados en tres tandas de 35 minutos.

Largometrajes en Competencia Oficial:

  • En el intenso ahora (No Intenso agora, documental, Brasil, 2017)
  • El silencio es un cuerpo que cae (Argentina, documental, 2018)
  • Matar a Jesús (Colombia-Argentina, ficción, 2017)
  • Muchos hijos, un mono y un castillo (España, documental, 2017)
  • Los Globos (Argentina, ficción, 2016)
  • Marilyn (Argentina-Chile, ficción, 2018)
  • Ata tu arado a una estrella (Argentina, documental, 2017)
  • Una primavera camboyana (A Cambodian Spring, Reino Unido – Irlanda – Camboya, documental, 2016)

 

Cortometrajes

  • Peón  (Chile-Japón, 2018)
  • Pulgar (España, Ficción, 10’)
  • Villa Tapir (Kampung Tapir, Malasia, Ficción, 2017)
  • Subcutáneo (Brasil, Ficción, 2017)
  • Ciruela de Agua Dulce (Chen Li, China/España, Ficción, 2017)
  • Accidente de persona (Accident de personne, España-Francia, Documental, )
  • Confidente (Brasil, Ficción, 2016)
  • Mirada (Argentina, Ficción, 2017)
  • Mirada vacía (Chashmandaze Khali, Irán, Animación, 2017)

 

Gran parte de estas películas han recibidos varios premios en festivales internacionales” indicó Flores, “algunos ya han tenido estreno comercial, otros están ahí tales como MARILYN que estrena en simultáneo con Buenos Aires, todas con un reconocimiento bastante notable”.

“Esperamos a varios de los realizadores” agregó Jorge Russo, quién anticipó el entusiasmo de los autores por participar en un festival de renombre tal como lo es RAÍCES y agradeció a todos los que intervinieron y acompañan el evento.

 

Jurado Oficial Competencia Largometrajes

  •  Fermín Acosta Diseñador de imagen y sonido, guionista y docente.
  • Luis Ortega Guionista y director de cine (recientemente estrenada El Ángel).
  • Lucía Puenzo Directora, productora, guionista, escritora y actriz formada en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) de Buenos Aires.
  • Ariel Rotter Director, productor y guionista de cine, ganador del primer Festival Raíces.

 

Jurado Oficial Competencia Cortometrajes

  •  Daniel Muchiut Fotógrafo y realizador audiovisual. Desde 2000 se desempeña como docente de talleres de estética fotográfica. Curador de la Fotogalería 22, galería permanente del Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio de Chivilcoy.
  • Gisela Corsello Actriz y realizadora audiovisual.
  • Bayo Oteiza Diseñador de Imagen y Sonido egresado de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como camarógrafo y editor de televisión.

 

 

La entrada [VIDEO] Festival Internacional de Cine de Chivilcoy RAÍCES del 25 al 28 de octubre en el Teatro “El Chasqui” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-festival-internacional-de-cine-de-chivilcoy-raices-del-25-al-28-de-octubre-en-el-teatro-el-chasqui/feed/ 0
[Festival Internacional de Cine RAÍCES] Lucía Puenzo y Luis Ortega conforman parte del Jurado de lujo del evento a realizarse del 25 al 28 de octubre en Chivilcoy https://www.lanoticiaurbana.com/festival-internacional-de-cine-raices-lucia-puenzo-y-luis-ortega-conforman-parte-del-jurado-de-lujo-del-evento-a-realizarse-del-25-al-28-de-octubre-en-chivilcoy/ https://www.lanoticiaurbana.com/festival-internacional-de-cine-raices-lucia-puenzo-y-luis-ortega-conforman-parte-del-jurado-de-lujo-del-evento-a-realizarse-del-25-al-28-de-octubre-en-chivilcoy/#respond Tue, 11 Sep 2018 21:43:09 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=4481 El Festival Internacional de Cine de Chivilcoy “Raíces” anticipa su 2°Edición a desarrollarse del 25 al […]

La entrada [Festival Internacional de Cine RAÍCES] Lucía Puenzo y Luis Ortega conforman parte del Jurado de lujo del evento a realizarse del 25 al 28 de octubre en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El Festival Internacional de Cine de Chivilcoy “Raíces” anticipa su 2°Edición a desarrollarse del 25 al 28 de Octubre en el Teatro El Chasqui -Gral. Rodríguez 70- con 200 largometrajes y 700 cortometrajes de 63 países recibidos a disposición de un jurado de lujo, entre los que se encuentran Lucía Puenzo y Luis Ortega entre otros realizadores de renombre internacional incluyendo al chivilcoyano Daniel Muchiut.-

 

Desde sus páginas oficiales el Festival anunció la composición de un verdadero jurado de elite para la competencia de largometrajes y cortometrajes cuya recepción finalizó el pasado 31 de agosto.

 

 

JURADO OFICIAL COMPETENCIA LARGOMETRAJES

Fermín Acosta:  es Diseñador de imagen y sonido, guionista y docente egresado de FADU de la UBA. Es investigador en el cruce entre disidencias sexuales, imágenes, feminismos y teoría queer. Se desempeña como docente en la materia Historia Sociocultural del arte I, y II en la carrera de Profesorado en Artes Visuales (Universidad Nacional de Arte), en la Cátedra Libre de Prácticas Artísticas y Políticas Sexuales (FBA-UNLP) y dicta seminarios de grado, extensión y posgrado ligados a imágenes, géneros y sexualidades. Ha trabajado tanto en investigación de archivos audiovisuales tanto para documental como en el armado y la digitalización de archivos de artistas.
En 2016 co-dirigió su primer largometraje documental Implantación que tuvo su estreno en el 18° BAFICI, formó parte de la Competencia Work In Progress del 26° Festival Internacional de Mar del Plata y del taller de la selección Pitch de Doctmontevideo 2014. Junto a Bolloqui y Salas co-dirigió el cortometraje Los Exploradores (2016) que tuvo su premier en el FICIC (Festival Internacional de cine de Cosquín) y en Berlín en Das argentinische Filmfestival. Su cortometraje Implantación (2011), se exhibió en países como Uruguay, Brasil, Cuba, Francia, Croacia y Bulgaria.

Luis Ortega :es guionista y director de cine. En 2002, cuando aún estudiaba en la Universidad del Cine escribió y produjo su ópera prima “Caja Negra” que obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de cine de Mar del Plata. Tres años más tarde estrenó su segundo film “Monobloc”, luego en 2009 “Los santos sucios” y en 2012 “Dromómanos”. Posteriormente produjo “Lulú” en 2016 estrenada en el Festival de cine de Toronto. Su último film “El Ángel”, participó de la 71° edición del Festival de Cine de Cannes en la sección Un Certain Regard.
Complementó sus actividades en cine con la dirección de dos exitosas series televisivas “Historia de un clan” (2015) que obtuvo seis premios Martín Fierro y “El marginal” (2016).

Lucia Puenzo: es directora, productora, guionista, escritora y actriz. Se formó en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) de Buenos Aires.
Su primera película, “XXY”, ganó el Premio de la Semana de la Crítica en el festival de Cannes, un Goya a la Mejor Película Extranjera y otros 20 premios internacionales. Posteriormente estrenó “Los invisibles” (2008), “El niño pez” (2009) y Wakolda (2013), también galardonada con varios premios internacionales.
Además, escribió las novelas “El niño pez” (2004-2007), “Nueve minutos” (2005) y “La maldición de Jacinta Pichimahuida” (2007), que han sido traducidas en países como Italia, Alemania, Brasil, Francia y Estados Unidos. En 2015 realizó y dirigió la Serie “Cromo” para plataformas digitales.

Ariel Rotter: es director, productor y guionista de cine. En 2001 produjo la película “Sólo por hoy” que” obtuvo varios premios internacionales, entre ellos en el Festival de cine de Bogotá, Fribourg International Film Festival, el Festival de cine latinoamericano de Toulouse y el Oso de Plata (Gran premio del Jurado) del Festival de cine de Berlín. Su segundo largometraje “El Otro” fue estrenado en el 2007 y ganó dos premios en el Festival Internacional de cine de Berlín, el Gran Premio del Jurado y el Oso de plata al mejor actor (Julio Chávez). También recibió el galardón al mejor guion en el Festival de cine de Guijón.
Su última película “La luz incidente” fue estrenada en el año 2015 participando de varios festivales internacionales y cosechando numerosos premios, entre ellos: el Festival de cine de Mar del Plata; Festival de cine de La Habana; Premios Fenix y Premios Latinos, y el premio a la mejor Ficción en el Festival “Raíces” de Chivilcoy.
Como productor se destaca en “Las acacias” (2011) y “Los invisibles” (2017).

 

JURADO OFICIAL COMPETENCIA CORTOMETRAJES

Daniel Muchiut: es fotógrafo y realizador audiovisual. Desde el año 2000 se desempeña como docente dictando talleres de estética fotográfica. Es el curador de la Fotogalería 22, galería permanente del Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio de Chivilcoy.
Sus fotografías fueron expuestas en Argentina, Chile, Brasil, México, Cuba, Guatemala, Estados Unidos, España, Francia, Italia, India, Alemania, Bélgica e India, entre otros.
Es el fundador del Colectivo “La Confianza” donde ha desarrollado y dirigido varios proyectos audiovisuales documentales y de ficción, entre ellos: Vaccarezza (2010), Cantor Popular (2011), La historia de la Lequeyo (2012), La Memoria en Medio del ruido (2014), Ellos Cuentan (2015), La Vida de Oscar (2016), Celia (2017) y Ser quien soy (2018).
Ha recibido numerosos premios y becas en el país y en el exterior.

 

Gisela Corsello: es actriz y realizadora audiovisual. Se formó como actriz con Cristina Banegas, Alejandro Catalán y Ricardo Bartís, entre otros.
Realizó los cortometrajes “El Corras” (2014), con el que participó en diversos festivales internacionales y recibió el premio a mejor corto nacional en el festival LIBERCINE 2015 de Argentina; “Ema” (2015) y “Los fuegos artificiales” (2018).
Co dirigió la serie web “Harta”, ganadora del concurso de micro producciones de ENACOM en el 2016.
Fue asistente de dirección de los cortometrajes de Victoria Mammoliti en el “El Paso”, ganador de Historias Breves del INCAA y “No es nada” beneficiado con la beca del FNA.
También ha dictado talleres relacionados al mundo de la realización audiovisual.

Bayo Oteiza: es diseñador de imagen y sonido egresado de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como camarógrafo y editor de televisión hasta 2008.
Es uno de los fundadores de la productora “La Bici Audiovisual” donde produjo diferentes realizaciones comerciales.
En 2009 se suma al Colectivo “La Confianza” para la realización del documental Vacarezza, donde realizaron otras tantas obras audiovisuales.
Además se desempeña como docente en la Escuela de Artes Visuales de la ciudad de Chivilcoy.

La entrada [Festival Internacional de Cine RAÍCES] Lucía Puenzo y Luis Ortega conforman parte del Jurado de lujo del evento a realizarse del 25 al 28 de octubre en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/festival-internacional-de-cine-raices-lucia-puenzo-y-luis-ortega-conforman-parte-del-jurado-de-lujo-del-evento-a-realizarse-del-25-al-28-de-octubre-en-chivilcoy/feed/ 0