Colectivo Por la Memoria Chivilcoy – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Colectivo Por la Memoria Chivilcoy – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [Colectivo por la Memoria Chivilcoy] 17/02: Nuevo aniversario del secuestro y desaparición de EDUARDO VELURTAS https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-17-02-nuevo-aniversario-del-secuestro-y-desaparicion-de-eduardo-velurtas/ https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-17-02-nuevo-aniversario-del-secuestro-y-desaparicion-de-eduardo-velurtas/#respond Mon, 17 Feb 2020 19:02:03 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=14973 Hoy, 17 de febrero, se cumple un nuevo aniversario del secuestro y desaparición de Eduardo Velurtas […]

La entrada [Colectivo por la Memoria Chivilcoy] 17/02: Nuevo aniversario del secuestro y desaparición de EDUARDO VELURTAS se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Hoy, 17 de febrero, se cumple un nuevo aniversario del secuestro y desaparición de Eduardo Velurtas ocurrido en 1978. “El Yeti” nació el 31 de marzo de 1953 en Chivilcoy. Sus papás eran Eduardo Velurtas y Mela Bernaola Solá.-

 

 

 Veinticinco son las víctimas desaparecidas en Chivilcoy -visibilizadas a través del COLECTIVO POR LA MEMORIA CHIVILCOY – seleccionando breves retazos de sus historias y compartiéndolas, propiciando el recuerdo y el compromiso para con su derecho a la identidad y el repudio al terrorismo del Estado.-

 

El espacio desarrolla sus talleres en el Centro Cultural “Colgados de la Rama” de nuestra ciudad, siendo “Biografías” su último trabajo de investigación en el que la premisa fue la visibilización de las víctimas en Chivilcoy de la Dictadura Militar entre 1975/1980.

 

Velurtas estaba casado con Laura Cristina Mompo, oriunda de Buenos Aires, quien conoció a Eduardo en Chivilcoy allá por mediados de los años 70, cuando con una amiga de Suipacha solían venir a bailar a Babakos.

Militaba en Montoneros. Cuando se va a vivir a Buenos Aires, participa del brazo juvenil no armado de la Agrupación. Estudiaba Arquitectura y trabajaba como operario en ENTEL. Su sobrino, Javier Pierdoménico, cree que él enviaba permanentemente información política a Uruguay, Brasil y Paraguay.

 

Eduardo es capturado y detenido por personal de la SIDE cuando salía del trabajo. Algunas fuentes afirman que el secuestro se produce en el departamento de la calle San Martín 320, 2º piso de Capital Federal a las 16 Hs. María Elena, hermana de Eduardo, relata: “En el momento en que es levantado de Entel, mi hermano dejó colgada una camisa en el perchero, porque se había puesto el delantal de la empresa para trabajar”. Figura “Dado de Baja” en la empresa el 28 de febrero, fecha desde la cual se lo considera desaparecido.

 

Javier, su sobrino, concluye que Eduardo Velurtas desaparece con los vuelos de la muerte apoyando esta conjetura en referencias que le hiciera su tía.

 

“Buscarte sobre el campo enamorado.
Buscarte en el silencio del cielo indiferente.

Buscarte cuando tu sonrisa
me encuentra en el espejo borrado de los días.

Buscarte mientras crecen las ácidas mentiras
en árboles cargados de rapiña.

Buscarte entre los pliegues de sábanas intactas,
de almohadas destempladas con tu ausencia…”
Liliana Felipe

La entrada [Colectivo por la Memoria Chivilcoy] 17/02: Nuevo aniversario del secuestro y desaparición de EDUARDO VELURTAS se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-17-02-nuevo-aniversario-del-secuestro-y-desaparicion-de-eduardo-velurtas/feed/ 0
[Colectivo por la Memoria Chivilcoy]Cronograma del #24M : Exposición, charlas, intervenciones y vigilia https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoycronograma-del-24m-exposicion-charlas-intervenciones-y-vigilia/ https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoycronograma-del-24m-exposicion-charlas-intervenciones-y-vigilia/#comments Thu, 21 Mar 2019 21:27:04 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=9979 El Colectivo por la Memoria Chivilcoy estará participando en el marco del 24 de Marzo -Día […]

La entrada [Colectivo por la Memoria Chivilcoy]Cronograma del #24M : Exposición, charlas, intervenciones y vigilia se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El Colectivo por la Memoria Chivilcoy estará participando en el marco del 24 de Marzo -Día de la Memoría, la Verdad y la Justicia- hoy jueves 21 con la exposición “Memorias” en el Ateneo “Néstor Kirchner”, en la Vigilia del 24 organizada por el CC La Ronda y el mismo 24 en la Plaza España con intervenciones artísticas y la marcha hacia la Plaza de la Memoria.-

 

El “Colectivo Por La Memoria Chivilcoy” surge a la luz de la necesidad de investigar y difundir dentro del marco de la Memoria, Justicia y Verdad, todo lo concerniente a la historia colectiva de nuestra ciudad en materia de Derechos Humanos y su relación con las víctimas del Terrorismo de Estado.

 

 El Colectivo estará participando en: Exposición “Memorias”.Memorias de las víctimas del Terrorismo de Estado en Chivilcoy.
Jueves 21 de marzo – 19.00 hs / Ateneo Néstor Kirchner, Organiza Suteba, CTA y Unidad Ciudadana Chivilcoy.

Vigilia del 24. Música en vivo, lecturas, teatro, exposiciones, proyecciones. Sábado 23 de marzo – 20.00 hs / La Ronda CC. Organiza La Ronda Centro Cultural.
 Mesa de diálogo: Junto a Mirta Odriozola de Capellini y Cielo Moro, familiares de víctimas.
Domingo 24 de marzo – 16.00 hs / Plaza España. Intervención artística, junto a Colectivo La Confianza. Domingo 24 de marzo – 19.00 hs / Plaza de la Memoria, Chivilcoy.-

 

En nuestro país existe un antes y un después del 24 marzo de 1976 que atraviesa todas las geografías a un mismo tiempo que las supone. Es decir, la macro historia nacional está constituida por las micro-historias regionales, provinciales, municipales.

“En Chivilcoy no pasó nada” dice un imaginario local, y lo repiten los ecos, mientras bajan enseguida la mirada para escabullirse y ponerse bajo el techo del sentido común. Chivilcoy no estuvo ni está ajeno a aquellas largas noches de horror y espanto. Y porque necesitamos regenerar esa cultura capaz de construir colectivamente un poder popular que permita transformar nuestra sociedad es que comenzamos a andar este camino.

Tenemos más de 30.000 razones para decir “nunca más”, y en Chivilcoy, 25 razones nos convocan a permanecer despiertos.

 Colectivo Por La Memoria Chivilcoy

Equipo de Investigación: Germán Gusmerotti, Enrique Yapor y Belén Lladó
Ormaéchea. Equipo de producción audiovisual, diseño y comunicación: Colectivo
La Confianza. Equipo de organización y difusión de Talleres: Centro Cultural
Colgados de la Rama.

 

La entrada [Colectivo por la Memoria Chivilcoy]Cronograma del #24M : Exposición, charlas, intervenciones y vigilia se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoycronograma-del-24m-exposicion-charlas-intervenciones-y-vigilia/feed/ 2
[Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 6°Biografía Raúl Moro desaparecido en 1976 https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-6biografia-raul-moro-desaparecido-en-1976/ https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-6biografia-raul-moro-desaparecido-en-1976/#respond Sat, 23 Feb 2019 19:18:54 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=9183 Compartimos la 6° Biografía – de RAÚL MORO – propuesta del espacio “Colectivo por la Memoria […]

La entrada [Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 6°Biografía Raúl Moro desaparecido en 1976 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Compartimos la 6° Biografía – de RAÚL MORO – propuesta del espacio “Colectivo por la Memoria Chivilcoy” para visibilizar en un recorrido hasta el próximo 24 de Marzo -Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia – la biografía de las 25 víctimas desaparecidas en Chivilcoy seleccionando breves retazos de sus historias y compartiéndolas, propiciando el recuerdo y el compromiso para con su derecho a la identidad y el repudio al terrorismo del Estado.-

 

 

Comenzamos un camino que nos lleve hasta el 24 de marzo, día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Para esto, cada semana iremos seleccionando breves retazos de las biografías de los 25 entrañables compañeros injustamente ausentados de Chivilcoy” indicaron desde el espacio que desarrolla sus talleres en el Centro Cultural “Colgados de la Rama” de nuestra ciudad, siendo “Biografías” su último trabajo de investigación en el que la premisa fue la visibilización de las víctimas en Chivilcoy de la Dictadura Militar entre 1975/1980.

 

 

6° Biografía: Raúl Moro.

Fecha y lugar de nacimiento: 17/08/1949, Chivilcoy. Militancia: JUP. Ocupación: Estudiante Ciencias Económicas. Desaparición: 03/06/1976. Centro clandestino de detención: No existen testimonios de su paso por CCD.

Cielo nos dice: “un día en Chivilcoy, mi padre y yo le dijimos que se vaya del país. Fue en la Estación Sur, esperando el tren cuando lo vimos por última vez. Yo le dije: “pero déjate de jorobar, ándate, vas a poder hacer algo más desde allá”, y él me contestó textualmente “yo de mi país no me voy a ir. Muchos vamos a caer y otros se van a ir, pero alguien tiene que quedarse para contar la historia, así que yo no me voy”.

“En los primeros días de julio cuando nosotros hablamos con él, nos dice “las cosas están muy malas. Estoy buscando quien me pueda esconder, porque si no voy a caer, yo ya estoy muy jugado. Fue a buscar esa noche quien lo alojara. Primero pasó por la casa de mi tío, que le dijo que no, que tenía que cuidar a su familia. Él pedía una noche nada más. Después fue a La Plata, a la casa de unos amigos, que tampoco le ofrecieron protección. Así que esa noche se la pasó yirando. Al otro día mi padre se fue para Buenos Aires para tratar de ubicarlo, o ver si lo podía sacar del país o esconderlo en algún lado. Él estaba un poco resentido porque le había pedido a papá que le tuviera a unas compañeras y creo que en ese momento también tuvo miedo y le dijo que no. Raúl entonces le cuenta a papá que va a pasar a la clandestinidad para estar protegido. Mi padre le dice “¿pero cuándo nos vamos a ver?”. Y le dice “vos te vas a encontrar con una familia que me va a guardar por unos días y que te va a dar noticias mías”.

La entrada [Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 6°Biografía Raúl Moro desaparecido en 1976 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-6biografia-raul-moro-desaparecido-en-1976/feed/ 0
[Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 5°Biografía Carlos Lago desparecido en 1975 https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-5biografia-carlos-lago-desparecido-en-1975/ https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-5biografia-carlos-lago-desparecido-en-1975/#comments Thu, 21 Feb 2019 00:45:19 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=9096 Compartimos la 5° Biografía – de CARLOS LAGO – propuesta del espacio “Colectivo por la Memoria […]

La entrada [Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 5°Biografía Carlos Lago desparecido en 1975 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Compartimos la 5° Biografía – de CARLOS LAGO – propuesta del espacio “Colectivo por la Memoria Chivilcoy” para visibilizar en un recorrido hasta el próximo 24 de Marzo -Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia – la biografía de las 25 víctimas desaparecidas en Chivilcoy seleccionando breves retazos de sus historias y compartiéndolas, propiciando el recuerdo y el compromiso para con su derecho a la identidad y el repudio al terrorismo del Estado.-

 

 

Comenzamos un camino que nos lleve hasta el 24 de marzo, día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Para esto, cada semana iremos seleccionando breves retazos de las biografías de los 25 entrañables compañeros injustamente ausentados de Chivilcoy” indicaron desde el espacio que desarrolla sus talleres en el Centro Cultural “Colgados de la Rama” de nuestra ciudad, siendo “Biografías” su último trabajo de investigación en el que la premisa fue la visibilización de las víctimas en Chivilcoy de la Dictadura Militar entre 1975/1980.

 

 

 

5°Biografía: Carlos Lago

Fecha y lugar de nacimiento: 31/07/1946, CABA. Militancia: Montoneros. Ocupación: Estudiante de Ciencias Económicas y trabajador. Desaparición: 29/12/1975. Centro clandestino de detención: No existen testimonios de su paso por CCD. Vínculo con Chivilcoy: Residió en la ciudad de Chivilcoy, constituyendo un lazo afectivo con la misma.

Y los amigos y amigas lo consultaban para todo… Era coherente en todos sus actos, completamente sincero y sabía poner límites. Era capaz de prever antes de que pasaran las cosas. El veía un problema y daba una solución… Vivía con alegría, muy pocas veces lo vi de mal humor. Estudiábamos en la biblioteca parlante, donde se armaban unas mesas… unas discusiones impresionantes… muchas veces la gente se quedaba escuchando las discusiones de nuestro grupo (Esposa).

Recuerdo que a veces cuando tardaba en llegar y yo me asustaba por temor a que le hubiera pasado algo, le preguntaba, ‘¿no pensás en tu hija?’ y él contestaba: ‘justamente porque pienso en ella hago esto, ¿cuál es el mundo que le estamos dejando?’. Me parecía de un egoísmo muy grande tener una militancia, andar corriendo por todos lados, viviendo con la maleta hecha teniendo una criatura, pero lo que él quería darle era mucho más que un juguete, quería darle un mundo mejor” (Esposa).

La entrada [Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 5°Biografía Carlos Lago desparecido en 1975 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-5biografia-carlos-lago-desparecido-en-1975/feed/ 1
[Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 4°Biografía Oliverio Capellini desaparecido en 1975 https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-4biografia-oliverio-capellini-desaparecido-en-1975/ https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-4biografia-oliverio-capellini-desaparecido-en-1975/#respond Wed, 20 Feb 2019 00:02:15 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=9059 Compartimos la 4° Biografía – de OLIVERIO CAPELLINI – propuesta del espacio “Colectivo por la Memoria […]

La entrada [Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 4°Biografía Oliverio Capellini desaparecido en 1975 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Compartimos la 4° Biografía – de OLIVERIO CAPELLINI – propuesta del espacio “Colectivo por la Memoria Chivilcoy” para visibilizar en un recorrido hasta el próximo 24 de Marzo -Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia – la biografía de las 25 víctimas desaparecidas en Chivilcoy seleccionando breves retazos de sus historias y compartiéndolas, propiciando el recuerdo y el compromiso para con su derecho a la identidad y el repudio al terrorismo del Estado.-

 

 

Comenzamos un camino que nos lleve hasta el 24 de marzo, día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Para esto, cada semana iremos seleccionando breves retazos de las biografías de los 25 entrañables compañeros injustamente ausentados de Chivilcoy” indicaron desde el espacio que desarrolla sus talleres en el Centro Cultural “Colgados de la Rama” de nuestra ciudad, siendo “Biografías” su último trabajo de investigación en el que la premisa fue la visibilización de las víctimas en Chivilcoy de la Dictadura Militar entre 1975/1980.

 

4°Biografía: Oliverio Capellini

Fecha y lugar de nacimiento: 1947, San Rafael, Provincia de Mendoza. Militancia: FURN Peronismo. Ocupación: Abogado. Desaparición: 17/12/1975. Centro clandestino de detención: No existen testimonios de su paso por CCD.

Piti le decían sus amigos. Estudió en el Colegio Nacional: “Compartimos esa etapa de sueños, proyectos, picardías, novias, trasnochadas y muchas noches escuchando tangos” (amigo de Piti).

Sus amigos de entonces, lo recuerdan como “íntegro, jodón, buen amigo, derecho, leal, solidario, capaz, lúcido, perspicaz, atorrante, bicho, desinteresado, cariñoso, inteligente y noble a la vez (…) lector empedernido, al que le molestaba profundamente que lo interrumpieran mientras leía el diario”.

Piti era un tipo muy alegre, muy inteligente… preparaba las materias difíciles con gran facilidad. Además era muy respetado como político.

La entrada [Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 4°Biografía Oliverio Capellini desaparecido en 1975 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-4biografia-oliverio-capellini-desaparecido-en-1975/feed/ 0
[Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 3°Biografía Obdulio De Vito desaparecido en 1975 https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-3biografia-obdulio-de-vito-desaparecido-en-1975/ https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-3biografia-obdulio-de-vito-desaparecido-en-1975/#respond Mon, 18 Feb 2019 20:05:36 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=9032 Compartimos la 3° Biografía – de OBDULIO DE VITO – propuesta del espacio “Colectivo por la […]

La entrada [Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 3°Biografía Obdulio De Vito desaparecido en 1975 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Compartimos la 3° Biografía – de OBDULIO DE VITO – propuesta del espacio “Colectivo por la Memoria Chivilcoy” para visibilizar en un recorrido hasta el próximo 24 de Marzo -Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia – la biografía de las 25 víctimas desaparecidas en Chivilcoy seleccionando breves retazos de sus historias y compartiéndolas, propiciando el recuerdo y el compromiso para con su derecho a la identidad y el repudio al terrorismo del Estado.-

 

Comenzamos un camino que nos lleve hasta el 24 de marzo, día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Para esto, cada semana iremos seleccionando breves retazos de las biografías de los 25 entrañables compañeros injustamente ausentados de Chivilcoy” indicaron desde el espacio que desarrolla sus talleres en el Centro Cultural “Colgados de la Rama” de nuestra ciudad, siendo “Biografías” su último trabajo de investigación en el que la premisa fue la visibilización de las víctimas en Chivilcoy de la Dictadura Militar entre 1975/1980.

 

 

3°Biografía: Obdulio De Vito

Fecha y lugar de nacimiento: 1941, Moquehuá. Militancia: FURN-JP. Ocupación: Abogado. Desaparición: 17/12/1975. Centro clandestino de detención: No existen testimonios de su paso por CCD.

 

La celebración del 9 de Julio de 1973, fue ocasión para que el Doctor De Vito, asesor letrado de la Municipalidad, hiciera uso de la palabra en el acto oficial de manera categórica. Las mismas dejan traslucir la pasión que lo movía por dentro: “Dado el especial momento político, que vive nuestro país, y como mejor homenaje y recordación, a quienes en 1816, declararon la Independencia, es necesario que todos, nos hagamos un replanteo, acerca del real valor de ser independientes, y de los distintos factores determinantes, para ser dependientes.

 

El general Juan Domingo Perón, en la misma histórica Casa de Tucumán, declaró la Independencia Económica, reafirmando la importancia que ella adquiere, para el destino de un país. Todos debemos tomar conciencia, que la única forma de llegar, a la Independencia total, es llevando adelante, la auténtica revolución, de la que serán protagonistas, únicamente aquellos, que sientan la verdadera necesidad, de liberar, definitivamente, a nuestra Patria; los que, en última instancia, no tengan compromisos, con los reales enemigos externos, o con los apátridas internos”.

La entrada [Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 3°Biografía Obdulio De Vito desaparecido en 1975 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-3biografia-obdulio-de-vito-desaparecido-en-1975/feed/ 0
[Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 2°Biografía Carlos García desaparecido en 1975 https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-2biografia-carlos-garcia-desaparecido-en-1975/ https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-2biografia-carlos-garcia-desaparecido-en-1975/#respond Sun, 17 Feb 2019 18:24:47 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=8987 Compartimos la 2° Biografía -de Carlos García- propuesta del espacio “Colectivo por la Memoria Chivilcoy” para […]

La entrada [Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 2°Biografía Carlos García desaparecido en 1975 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Compartimos la 2° Biografía -de Carlos García- propuesta del espacio “Colectivo por la Memoria Chivilcoy” para visibilizar en un recorrido hasta el próximo 24 de Marzo -Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia – la biografía de las 25 víctimas desaparecidas en Chivilcoy seleccionando breves retazos de sus historias y compartiéndolas, propiciando el recuerdo y el compromiso para con su derecho a la identidad y el repudio al terrorismo del Estado.-

 

Comenzamos un camino que nos lleve hasta el 24 de marzo, día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Para esto, cada semana iremos seleccionando breves retazos de las biografías de los 25 entrañables compañeros injustamente ausentados de Chivilcoy” indicaron desde el espacio que desarrolla sus talleres en el Centro Cultural “Colgados de la Rama” de nuestra ciudad, siendo “Biografías” su último trabajo de investigación en el que la premisa fue la visibilización de las víctimas en Chivilcoy de la Dictadura Militar entre 1975/1980.

 

 

Adelina Dematti de Alaye  ( Foto: Daniel Muchiut)

 

 

2° Biografía: Carlos García

Fecha y lugar de nacimiento: 01/12/1948, Chivilcoy. Militancia: PRT-ERP. Ocupación: Estudiante de Ciencias Económicas y trabajador asalariado/proletarizado. Desaparición: 29/07/1975. Centro clandestino de detención: No existen testimonios de su paso por CCD.

Trabaja en un taller de chapista mientras termina la carrera de contador. Luego trabajó como administrativo en una cooperativa “mandato de proletarizarnos”.

La entrada [Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 2°Biografía Carlos García desaparecido en 1975 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-2biografia-carlos-garcia-desaparecido-en-1975/feed/ 0
[Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 25 biografías Víctimas del Terrorismo de Estado https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-las-biografias-de-25-victimas-del-terrorismo-de-estado/ https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-las-biografias-de-25-victimas-del-terrorismo-de-estado/#comments Fri, 15 Feb 2019 16:31:18 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=8925 El espacio “Colectivo por la Memoria Chivilcoy” propone visibilizar en un recorrido hasta el próximo 24 […]

La entrada [Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 25 biografías Víctimas del Terrorismo de Estado se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El espacio “Colectivo por la Memoria Chivilcoy” propone visibilizar en un recorrido hasta el próximo 24 de Marzo -Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia – la biografía de las 25 víctimas desaparecidas en Chivilcoy seleccionando breves retazos de sus historias y compartiéndolas, propiciando el recuerdo y el compromiso para con su derecho a la identidad y el repudio al terrorismo del Estado.-

 

Comenzamos hoy un camino que nos lleve hasta el 24 de marzo, día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Para esto, cada semana iremos seleccionando breves retazos de las biografías de los 25 entrañables compañeros injustamente ausentados de Chivilcoy” indican desde las redes sociales, el espacio que desarrolla sus talleres en el Centro Cultural “Colgados de la Rama” de nuestra ciudad, siendo “Biografías” su último trabajo de investigación en el que la premisa fue la visibilización de las víctimas en Chivilcoy de la Dictadura Militar entre 1975/1980.

 

 

“Necesitamos y queremos decir nuestra palabra, porque cuando la muerte se vuelve incontada es porque antes se la hizo incontable. El acto de morir como acto individual, solitario e indelegable, deviene abandono absoluto, doble morir, cuando se calla” expresan.

 

“Para llevar adelante la sustracción de su identidad, el terrorismo de Estado implementó en los campos de exterminio una metodología que consistía en disociar a las personas de esos rasgos que lo definen (se las encapuchaba y se les asignaba un número en lugar de su nombre, se las mantenía incomunicadas; se les sustraía los hijos, y por último, se adueñaban hasta de sus propias muertes)”.

 

“Si la muerte se nos presenta siempre como estructurante de nuestras posibilidades, la expropiación de la propia muerte por parte del sometedor se vuelve una de las formas más siniestras del sometimiento. Enajenarle al otro incluso su muerte, robarle el fin de su vida, es una de las formas más acabadas de la deshumanización. Nuestra subjetividad como argentinos está atravesada por ese terror, ese sometimiento enajenante”.

 

-1°Biografía: Amelia García

Fecha y lugar de nacimiento: 19/10/1955, Chivilcoy. Militancia: PRT-ERP. Ocupación: Estudiante y Trabajadora. Desaparición: 18/02/1975 (Embarazada). Centro clandestino de detención: No existen testimonios de su paso por CCD.

 

Cursó la primera etapa de la escuela primaria en Chivilcoy y terminó sus estudios en Mar del Plata. Su familia se trasladó allí por “una de las tantas crisis que sufrió nuestro país”. Fue integrante del PRT siguiendo los pasos de su hermano. Se la vio por última vez repartiendo volantes con su compañero.

La entrada [Colectivo Por la Memoria Chivilcoy] Recorrido hacia el #24M: 25 biografías Víctimas del Terrorismo de Estado se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-recorrido-hacia-el-24m-las-biografias-de-25-victimas-del-terrorismo-de-estado/feed/ 2
[Centro Cultural Colgados de la Rama] Colectivo “Por la Memoria Chivilcoy”: Encuentro este sábado a las 17.30hs https://www.lanoticiaurbana.com/centro-cultural-colgados-de-la-rama-colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-encuentro-este-sabado-a-las-17-30hs/ https://www.lanoticiaurbana.com/centro-cultural-colgados-de-la-rama-colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-encuentro-este-sabado-a-las-17-30hs/#respond Wed, 26 Sep 2018 14:53:51 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=5026 Este próximo sábado 29 de Septiembre a las 17.30 hs en el Centro Cultural Colgados de […]

La entrada [Centro Cultural Colgados de la Rama] Colectivo “Por la Memoria Chivilcoy”: Encuentro este sábado a las 17.30hs se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Este próximo sábado 29 de Septiembre a las 17.30 hs en el Centro Cultural Colgados de la Rama -Pellegrini y Conesa-  el Colectivo “Por la Memoria Chivilcoy” invita a la comunidad a participar del primer encuentro del taller “Qué es la memoria? en el marco de la labor del colectivo sobre la investigación y visibilización del terrorismo de Estado y sus víctimas en nuestra ciudad.

Colectivo Por la Memoria Chivilcoy

El “Colectivo Por La Memoria Chivilcoy” surge a la luz de la necesidad de investigar y difundir dentro del marco de la Memoria, Justicia y Verdad, todo lo concerniente a la historia colectiva de nuestra ciudad en materia de Derechos Humanos y su relación con las víctimas del Terrorismo de Estado.
En nuestro país existe un antes y un después del 24 Marzo de 1976 que atraviesa todas las geografías a un mismo tiempo que las supone. Es decir, la macro historia nacional está constituida por las micro-historias regionales, provinciales, municipales.
Hay una memoria que no está elaborada, un estupor que nunca terminará de ser dicho ante tanta crueldad, una herida que rajó en dos nuestra historia. Hay un delito imperdonable.
La cultura, esa trama semantizada que se propone proteger nuestras vidas cargándolas de sentido, está surcada por ese horror. La temporalidad argentina está quebrada, fragmentada. Existe una patología de nuestra cultura y de nuestra historia nacional, y en este sentido, el olvido de la memoria sería un síntoma que manifiesta un latente, la punta del iceberg del espanto.
La historia negada, las verdades ocultas, siguen abriendo una honda fisura en el tejido social, solo reparable con el duro esfuerzo de volver a hilar la historia. Hacer memoria es entonces un acto creador, eminentemente político, que intenta descubrir el sentido del pasado, para elegir y tomar partido como hacedores de la historia.
“En Chivilcoy no pasó nada” dice un imaginario local, y lo repiten los ecos, mientras bajan enseguida la mirada para escabullirse y ponerse bajo el techo del sentido común. Chivilcoy no estuvo ni está ajeno a aquellas largas noches de horror y espanto.
Y porque necesitamos regenerar esa cultura capaz de construir colectivamente un poder popular que permita transformar nuestra sociedad es que comenzamos a andar este camino. Tenemos más de 30.000 razones para decir “nunca más”, y en Chivilcoy, 25 razones nos convocan a permanecer despiertos.
Colectivo Por La Memoria Chivilcoy.
Equipo de Investigación: Germán Gusmerotti, Enrique Yapor y Belén Lladó Ormaéchea.
Equipo de producción audiovisual, diseño y comunicación: Colectivo La Confianza.
Equipo de organización y difusión de Talleres: Centro Cultural Colgados de la Rama.

 

Convocatoria

¿Es el pasado que estalla en el presente como una bomba?, ¿es el presente que se disfraza de pasado?, ¿o las dos cosas juntas?”
Desde Colectivo Por La Memoria Chivilcoy los invitamos a participar de nuestro primer encuentro “¿Qué es la memoria?”. Este Sábado 29 de Septiembre a las 17.30 hs en el Centro Cultural Colgados de la Rama, Pellegrini y Conesa, Chivilcoy.
¿Nunca más, qué?, 25 razones nos convocan a permanecer despiertos.

La entrada [Centro Cultural Colgados de la Rama] Colectivo “Por la Memoria Chivilcoy”: Encuentro este sábado a las 17.30hs se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/centro-cultural-colgados-de-la-rama-colectivo-por-la-memoria-chivilcoy-encuentro-este-sabado-a-las-17-30hs/feed/ 0