[VIDEO] En el ISFD: Jornadas interculturales sobre la comunidad mapuche con la participación de Víctor Heredia

octubre 8, 2018

El Instituto Superior de Formación Docente N°6 de Chivilcoy conjuntamente con la organización no gubernamental CONYPAS y la comunidad LOF FUTA ANEKON invitan a la jornada a realizarse los días 8,9,10 y 11 de octubre en las instalaciones de la Escuela Normal de nuestra ciudad, con la participación de Víctor Heredia al cierre de las mismas.-

 

La jornada comienza en el día de hoy y las actividades son libres y gratuitas, en el horario de 18.30 a 20.30hs.

Asimismo, cabe destacar que estará visitando Chivilcoy y participando del evento, el músico y escritor Víctor Heredia, autor de la obra emblemática TAKI ONGOY una obra conceptual que recuerda al movimiento indígena político y cultural del mismo nombre (también escrito Taki Unquy), surgido en los andes peruanos durante el siglo XVI contra la reciente invasión española y del que participaron los artistas Juan Carlos Baglietto, Jorge Fandermole y Mercedes Sosa.-

La propuesta es impulsada por el Instituto Superior de Formación Docente N° 6 y la agrupación Conypas, en el marco de la Cátedra de Educación “Tayiñ Kiñe Getuam” (para volver a ser uno), en que participa la comunidad mapuche Lof Fvta Anekon, en Río Negro.

En este sentido, Francisco Poschenrieder -director del ISFD – junto a Alicia Spano -referente de Conypas- destacaron la importancia de estas jornadas e invitaron a la comunidad a formar parte.

Poschenrieder, director del ISFD N° 6, expresó en conferencia de prensa, sobre las alternativas de estas jornadas interculturales, “destinadas a docentes, estudiantes y abierto a todo el público, por lo tanto, convocamos a la comunidad a participar”.

 

Alicia Spano, de Conypas, expresó que desde el lunes 8 de octubre, estará Ignacio Prafil, werken de la comunidad Lof Fvta Anekon, “también estará María de las Nieves Pissacco, la directora de una escuela intercultural bilingüe de la comunidad mapuche e integrante del equipo intercultural de El Bolsón”.

 

Asimismo,  se cuenta con la participación de tres antropólogas Florencia Tentini, Alejandra Pérez y Mora Castro, que son investigadoras del CONICET y profesoras de la UBA, y del profesor Javier Valdez, que es historiador de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

 

La jornada constará de conversatorios sobre las distintas miradas, antropológicas e históricas de la educación formal y la comunicación de los pueblos originarios, compartiendo sus cosmovisiones y filosofías de vida, cómo nace la educación estatal y cómo se propone la educación intercultural bilingüe. También habrá un ciclo de cine indígena  y una clínica de instrumentos musicales ancestrales y danza, que estará a cargo de Víctor Heredia.

 

“Pensamos que es una jornada muy importante para la comunidad y están invitados a participar instituciones de la comunidad, gremios, alumnos y docentes”, manifestó Spano.

 

Compartí en las redes