[VIDEO] #24M Chivilcoy: Marcha de las organizaciones políticas y sociales hacia la Parque de la Memoria

marzo 25, 2019

En el marco de la jornada de conmemoración del 24 de Marzo -Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia – en Chivilcoy, se llevó a cabo además de los actos oficiales, encuentro con referentes y familiares de víctimas del Terrorismo de cialis line order Estado, una marcha desde la plaza España hacia el Parque de la Memoria, con la participación de las agrupaciones y organizaciones y la presencia de Felipe Vallese hijo, cuyo padre fuera desaparecido en el año 1962 en el gobierno de facto del presidente Guido.-

 

 

La concentración de las distintas organizaciones fue en la Plaza España, para luego marchar hacia el Parque de la Memoria en la intersección de Avenidas José León Suárez  y Protesta de los Labradores.

 

 

Suscribieron el documento las siguientes organizaciones:  Agrupación Política BROTE/ CICOP/ATTTA Chivilcoy/Federación Argentina LGBT/SOMOS Barrios de Pie/CCCCorriente Clasista y Combativa/SUTEBA/CTA/PTP Partido del Trabajo y el Pueblo/PCR Partido Comunista Revolucionario/PSOl Partido Solidario/VAMOS Frente Patria Grande/PJ Partido Justicialista/JP Juventud Peronista Chivilcoy/ Desde el Frente Territorial Cristina Conducción en Unidad Ciudadana/ Frente Grande/Nuevo Encuentro/Partido de la Concertación FORJA/ Movimiento Alfonsinista/Agrupación Peronista J. J. Castelli/ Agrupación Eva Perón/ Colectivo por la Memoria Chivilcoy/ Agrupación Peronista “Felipe Vallese”/Unidad Ciudadana Chivilcoy/Ateneo Néstor Kirchner/ KOLINA Chivilcoy/La Cámpora/ CONYPAS/ Movimiento Evita Chivilcoy/ JP Evita/ CTEP.-

 

Veinticinco fueron las  víctimas, once fueron asesinados y catorce permanecen desaparecidos. Los asesinados son:

  • 1-Amelia Beatriz García
  • 2-Obdulio Quique De Vito
  • 3-Oliverio “Piti” Capellini
  • 4-Carlos Vicente García
  • 5-Raúl Moro
  • 6-Elsa Cicero  
  • 7-Guillermo Sobral
  • 8-“Puchi” Bértola
  • 9-Susana “Killy” Virto
  • 10-Corina De Livano
  • 11-Hilda Inés Olivier

Los desaparecidos son:

  • 1-Carlos Alberto Lagos
  • 2-Enrique “Tato”Taramasco
  • 3-Carlos Alaye
  • 4-Carrieri María Inés
  • 5-Francisco Velásquez
  • 6-Julio “Marilo” Petraglia
  • 7-Hugo Alais
  • 8-Daniel Daroqui
  • 9-Jorge Arturo Daroqui
  • 10-Juan Carlos Daroqui
  • 11-Eduardo Velurtas
  • 12-Ricardo Santilli
  • 13-Miguel Ángel De Lillo
  • 14-Mirtha Haydee Milobara

 

DOCUMENTO COMPLETO

A 43 años del Golpe -Hoy como ayer contra el hambre y la miseria.

“Muchacho, el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio.  El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido.  Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria”.

                                               Leopoldo Marechal

Un pueblo que quiere ser dueño de su destino necesita memoria y verdad. El esfuerzo permanente por recuperar el pasado nos enfrenta a las responsabilidades del presente y a la construcción de lo mucho que tenemos por recuperar y por hacer (con todo respeto, vemos en esto una posición abstracta, e incluso una especie de shop priligy canada silogismo y no apropiado por lo menos para  una introducción del 24 de marzo, además ¿cuáles serían las responsabilidades del presente, a que se enfrenta por recuperar el pasado y que a su vez es la construcción de lo mucho que tenemos por recuperar?
Nuestra posición, seria Plantear introducción y esto en todo caso ponerlo después de la misma)

 

No podemos homenajear a los caídos sin reivindicar sus sueños y resignificar sus luchas. En Argentina crece día a día el número de pobres y excluidos.

El cierre de fuentes de trabajo, el desempleo, los brutales tarifazos, no son efectos indeseados de las políticas del actual gobierno, son la consecuencia de la continuidad de un mismo proyecto conservador que legitima los privilegios de pocos a costa del hambre de muchos.

No podemos reivindicar las luchas de nuestrxs 30 mil desaparecidxs, sin denunciar que este gobierno pretende volver a convertirnos en furgón de cola de los intereses corporativos de los sectores más concentrados de la economía mundial, subalternizando nuestros consensos históricos de alianzas regionales como las emanadas de la UNASUR para intervenir en la autonomía política y económica de naciones hermanas como Venezuela.  (Aquí podría desarrollarse más el tema de Venezuela. El plan Colombia, el plan Condor)

No podemos hacer memoria sin dimensionar que nuestra nación ha sido históricamente punta de lanza de los procesos libertarios y que nuestra democracia se asienta en estos consensos políticos, como hitos inapelables. (Nuestra democracia ¿en que consensos políticos e hitos inapelables se asentaría?)

Estos consensos fueron producto de las luchas políticas por las que nuestrxs desaparecidxs dejaron la vida detrás de un Proyecto Histórico Regional de Unidad Latinoamericana y defensa recíproca de las condiciones para el desarrollo y la protección de la soberanía de sus naciones. (Siguiendo con el anterior párrafo, pregunta ¿cuáles fueron esos consensos?)

La Patria Grande fue el proyecto histórico de nuestrxs 30 mil, un proyecto que hoy el gobierno neoliberal de Cambiemos pretende reemplazar por el de los EEUU y sus socixs internacionales en función del saqueo de la soberanía política y económica de las naciones para la apropiación de sus bienes naturales y humanxs. (Los 30 desaparecidos/as entendemos que luchaban aparte de lo mencionado, por un proyecto de transformación revolucionaria, estructural, y podemos verlo incluso en las distintas expresiones de la época del cual conformaban parte nuestros 30 mil, un proyecto inspirado además en las luchas regionales, como también de las luchas históricas en el plano de lo concreto histórico, que venía dando el movimiento obrero y los sectores populares)

El terrorismo de Estado a fines del siglo xx  con sus crímenes fue la maquinaria del terror que aplicaron los golpistas para la demolición de la Economía. “En la política económica de éste gobierno -decía Rodolfo Walsh- debe buscarse no solo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada”. Hoy vemos con dolor cómo en un sistema democrático se prolongan idénticos planes de miseria. (El terrorismo de estado fue un plan sistemático, para acabar con las luchas y conquistas sociales políticas y culturales, de los sectores subalternos de nuestra sociedad, para ello se empleó como mecanismo el terror, para favorecer de manera contundente a las clases dominantes, golpes de estados a los que recurrieron siempre que vieron peligrar sus intereses)

Hoy en pleno siglo XXI no podemos ignorar la doctrina Chocobar que según la CORREPI nos cuesta la vida de una persona cada 21 hs a manos del Estado como nos costó la vida de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, la persecución de líderes políticxs, y el blindaje mediático que intenta tapar que nuevamente vivimos en ausencia del Estado de Derecho. (Estamos de acuerdo, aunque entendemos que no es lo mismo la doctrina Chocobar que se lleva la vida de personas cada 21 hs, que la desaparición forzada y asesinato de Maldonado como el asesinato político de Rafael Nahuel, comprendemos lo nefasto de la doctrina Chocobar y que procede de la misma lógica represiva)

(El resurgir de la teoría de los dos demonios por parte del gobierno de Macri, formula encubierta de justificar la represión)

No podemos decir que hacemos memoria si ignoramos que aún en democracia, los sectores del poder entreguista y traidor a la Patria de todas las épocas se las arreglaron para que lamentemos para siempre la pérdida de Julio López, del mismo modo que lamentamos que las viejas prácticas del terrorismo de Estado hoy se vean presentes en los femicidios, transfemicidios, abortos clandestinos y todo tipo de torturas que a manos del Estado sostiene Cambiemos.

No podemos decir que hacemos memoria si no comparamos los tiempos del Plan Cóndor con la mafialización de la política denunciada hace pocos días atrás por el juez Ramos Padilla en la Comisión de libertad de expresión en la Cámara de Diputadxs de la Nación. (Aca que se nombra el plan cóndor se puede desarrollar el auge ultraderechista, en Brasil, Colombia, Argentina. Y repudiar las declaraciones de Bolsonaro que elogia las dictaduras del cono sur hace muy poco en Paraguay)

Necesitamos re politizar la memoria, unir la imagen de los desaparecidos enfrentados al proyecto de los sectores de poder que imponían desde el estado la instalación de un modelo económico, político y social de dependencia y sumisión similar al que hoy padecemos.

En cuestiones de Derechos Humanos estamos atravesando una nueva etapa regresiva que pone en riesgo muchas de las conquistas alcanzadas:

  • Creciente criminalización de la protesta social, presos políticos, incumplimiento de la orden internacional de liberar a Milagro Sala, detenciones arbitrarias y muertes en el contexto de reclamos sociales. A esto se suma la discriminación de los pueblos originarios y los retrocesos en el reconocimiento de derechos de personas migrantes.
  • Todas estas violaciones a los derechos aparecen agravadas por la complicidad de un vasto sector del Poder Judicial a lo que se suma un fogoneo mediático constructor de subjetividades.

No podemos ni queremos olvidar en esta fecha que el actual presidente de los argentinos forma parte de una tradición familiar ligada a millonarios negocios conectados con la dictadura argentina. En 1973 esta familia disponía de siete empresas. 10 años después la cantidad había aumentado a 46.

Tenemos más de 30.000 razones para decir “Nunca más”  (darle contenido al nunca mas) En Chivilcoy existen 25 razones a las que queremos llamar por su nombre, reconocer y homenajear.

¿Es el pasado que estalla en el presente como una bomba?

¿Es el presente que se disfraza de pasado?

¿O las dos cosas juntas?”

Sartre

 

 

Compartí en las redes