unlp – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg unlp – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 Se encuentra abierta la inscripción para las capacitaciones en oficios 2024 https://www.lanoticiaurbana.com/se-encuentra-abierta-la-inscripcion-para-las-capacitaciones-en-oficios-2024/ https://www.lanoticiaurbana.com/se-encuentra-abierta-la-inscripcion-para-las-capacitaciones-en-oficios-2024/#respond Fri, 05 Apr 2024 15:53:04 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=27403  Se trata de cursos con rápida salida laboral, diagramado en conjunto entre la Secretaría de Desarrollo […]

La entrada Se encuentra abierta la inscripción para las capacitaciones en oficios 2024 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
 Se trata de cursos con rápida salida laboral, diagramado en conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Social y el CUCH.
 En el marco del Programa de Capacitación de Desarrollo Social y el Centro Universitario Chivilcoy, se anunció la inscripción para las capacitaciones en oficios.
 Se trata de cursos con rápida salida laboral, dándole continuidad a lo iniciado en 2024. Así lo informó la secretaria de Desarrollo Social, Viviana Lemme, acompañada por el coordinador del área, Alejo Gliemmo, y la colaboradora del CUCH, Marianela Benítez.
 “Los resultados del año pasado han sido muy exitosos, así que en base a eso y escuchando los requerimientos de nuestros vecinos lanzamos esta nueva tanda de cursos de capacitación en distintas gamas de oficios”, expuso Lemme.
 Seguidamente, indicó: “Pedimos a quienes se inscriban responsabilidad y compromiso porque las vacantes son limitadas, y queremos que los lugares se destinen a quienes lo puedan aprovechar y cumplir con lo pedagógico para acreditar los saberes”.
 En este sentido, Benítez amplió: “En su mayoría, los cursos serán dictados por instructores recibidos de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP del Centro Universitario, en las instalaciones de los CICs de los distintos barrios de nuestra ciudad y también en Moquehuá, y en la sede del CUCH”.
 “Este es un dispositivo de trabajo conjunto, con la Secretaría de Desarrollo Social y el CUCH, con el propósito de ejecutar programas de capacitación, proyectos y actividades que integren saberes y prácticas”, aseveró.
 Y agregó: “Permite a los estudiantes la vinculación con diferentes campos laborales, formándose con calidad en un oficio para mejorar sus condiciones de empleabilidad y/o sostener su proyecto de vida en forma individual o colectiva”.
 “La Municipalidad de Chivilcoy articulando con las distintas áreas está abierta y apuesta a una educación y capacitación de calidad para todos los vecinos que lo deseen”, exclamó.
 Los cursos son: manicuría, maquillaje social, pastelería, cátering, marroquinería y calzado, peluquería, electricidad, colorimetría, instalador sanitarias, maquillaje artístico, cosmetología, computación, textil, iniciación contable y gestión de emprendimientos y marketing.
 Inscripción
 De esta forma, Lemme informó: “La inscripción será a través del siguiente link https://forms.gle/9GNg5KYJLpMheqwX6 , que estará disponible hasta el día 12 de abril”
 Para cerrar, añadió: “Cualquier inconveniente con la inscripción pueden dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en calle Belgrano N° 271”.

La entrada Se encuentra abierta la inscripción para las capacitaciones en oficios 2024 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/se-encuentra-abierta-la-inscripcion-para-las-capacitaciones-en-oficios-2024/feed/ 0
Inicio de los cursos de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP https://www.lanoticiaurbana.com/inicio-de-los-cursos-de-la-escuela-universitaria-de-oficios-de-la-unlp/ https://www.lanoticiaurbana.com/inicio-de-los-cursos-de-la-escuela-universitaria-de-oficios-de-la-unlp/#respond Thu, 21 Apr 2022 11:01:31 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=25278 Las primeras capacitaciones son Carpintería y Confeccionista, destinadas a los beneficiarios de las Becas de Capacitación […]

La entrada Inicio de los cursos de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Las primeras capacitaciones son Carpintería y Confeccionista, destinadas a los beneficiarios de las Becas de Capacitación y Prácticas Laborales Municipales.

 

Se inició el dictado de los cursos de capacitación brindados por la Escuela Universitaria de Oficios de la Universidad Nacional de La Plata, en principio, dirigidos a los beneficiarios del Programa de Becas de Capacitación y Prácticas Laborales Municipal, en lo que es algo histórico, ya que se trata de la primera extensión que pone en marcha la E.U.O.

 

Para este fin estuvo presente el director de la Escuela Universitaria de Oficios, Sergio Serrichio; junto al intendente Guillermo Britos; la jefa de Gabinete, Marcela Sabella; y el coordinador del CUCH, Eduardo De Lillo.

 

Cabe remarcar que, por un lado, inició el curso de Carpintería General, en la sede la Carpintería Sustentable de ATIADIM -para lo cual el Intendente firmó un convenio con la presidenta de la entidad, Graciela Cabral- y, por el otro, el curso de Confeccionista a Medida, en el SUM René Favaloro.

 

A raíz de esto, el Jefe Comunal expresó: “Es muy importante poder dar inicio a estos cursos porque significa concretar este proyecto, que era muy esperado por nosotros y que va a ser muy bueno para todos los chivilcoyanos”.

 

“Son cursos de nivel universitario, brindados por la Escuela de Oficios de la Universidad de La Plata, cuyos alumnos no necesitan contar con título secundario, y con el firme objetivo de que se puedan insertar en el mercado laboral”, agregó.

 

Seguidamente, el Mandatario explicó: “Ahora estamos iniciando con los beneficiarios de las Becas Laborales y la idea es poder abrirlo al resto de la comunidad también”.

 

En tanto que, remarcó: “Cabe recordar que este Programa de Becas de Capacitación y Prácticas Laborales Municipal surgió en un momento muy difícil, cuando cerró la empresa Paquetá, en forma de paliativo, ideado por Eduardo De Lillo, y  permite que hoy sus beneficiarios colaboren con el Municipio y que se estén capacitando en este nivel para que puedan independizarse y seguir desarrollándose a futuro”.

 

Por su parte, Sergio Serrichio, indicó: “Es la primera extensión que tiene la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP,  por lo que le agradezco a la Municipalidad de Chivilcoy por todo el trabajo hecho”.

 

“Estamos muy contentos porque esto significa un gran desafío para nosotros, ya que hemos salido de nuestra zona de confort, y es el primer paso a muchos más lugares a futuro”, añadió.

 

Asimismo, el director de la E.U.O. destacó: “Para nosotros es muy importante poder dar a conocer y hacer crecer nuestra propuesta. La Escuela ha crecido muchísimo con el paso de los años”.

 

“Lo más importante es que la gente que se capacite con nosotros pueda tener una realidad laboral mejor que la que tiene hoy”, enfatizó.

 

En cuanto a los cursos, Serrichio explicó que “son brindados por profesionales; tenemos un equipo distinguido que va a estar trabajando aquí en Chivilcoy, porque creemos que se lo merecen”.

 

“Cuando terminen las capacitaciones seguiremos colaborando con el grupo, pensando en armar unidades productivas y proyecciones laborales para que puedan continuar creciendo y desarrollándose”, informó al respecto.

 

Más tarde, el directivo manifestó: “El año pasado comenzamos con el primer año del Instructorado de Universitario de Formación Profesional, y ayer se  inició el segundo tramo con dos comisiones de 35 alumnos cada una, para generar en Chivilcoy recursos humanos propios a nivel oficios, con el fin de que en un futuro pueda funcionar la Escuela en Chivilcoy con sus propios docentes”, puntualizó.

 

Para cerrar, Eduardo De Lillo sostuvo: “Se trata sin dudas de un puntapié muy importante para nuestra ciudad, específicamente, en lo que refiere a la formación y capacitación en oficios”.

 

“Cuando en su momento creamos el Plan de Becas de Capacitación y Prácticas Laborales, tenía un espíritu paliativo en lo laboral, pero el foco estaba puesto, fundamentalmente, en la capacitación, para que la gente pueda salir de la precariedad y apuntar a lo universitario y empresarial”, propinó.

 

Para cerrar, De Lillo resaltó: “Estamos hablando de una formación en una Escuela Universitaria, con trayectoria y reconocimiento, por lo que estamos agradecidos por poder llevarlo adelante y que se haga realidad”.

 

La entrada Inicio de los cursos de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/inicio-de-los-cursos-de-la-escuela-universitaria-de-oficios-de-la-unlp/feed/ 0
El CUCH y la UNLP lanzaron un programa de acompañamiento terapéutico para personas aisladas por COVID-19 https://www.lanoticiaurbana.com/el-cuch-y-la-unlp-lanzaron-un-programa-de-acompanamiento-terapeutico-para-personas-aisladas-por-covid-19/ https://www.lanoticiaurbana.com/el-cuch-y-la-unlp-lanzaron-un-programa-de-acompanamiento-terapeutico-para-personas-aisladas-por-covid-19/#respond Thu, 01 Jul 2021 12:22:04 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=23158 Se trata de un proyecto de extensión universitaria, que parte de un interés de los estudiantes […]

La entrada El CUCH y la UNLP lanzaron un programa de acompañamiento terapéutico para personas aisladas por COVID-19 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Se trata de un proyecto de extensión universitaria, que parte de un interés de los estudiantes por aplicar los conocimientos de su formación en pos de la comunidad

Cabe remarcar que desde hace prácticamente una década se trabaja de manera conjunta con la UNLP en la implementación de la Licenciatura en Psicología y en los últimos años se incorporó también, como oferta académica, la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico.

Dentro de ese marco, los proyectos conjuntos entre el CUCH y la UNLP han crecido exponencialmente. Lo que en sus inicios era únicamente la formación de la carrera, se fueron incorporando PROSAM (Programa de Salud orientado a Adultos Mayores); coordinación, tutorías y acompañamiento local a los alumnos en la cursada; declaración de Chivilcoy como única Sede Oficial de la UNLP (fuera de La Plata), Convenio para la implementación de la Escuela Universitaria de Oficios que depende de la Universidad, préstamos de dispositivos con conectividad para alumnos en la pandemia, organización conjunta de Jornadas de investigación, atención psicológica gratuita para todos los alumnos del CUCH (independientemente de la carrera que cursen) y ahora este nuevo proyecto que se propone poner al servicio de la comunidad los saberes adquiridos a lo largo de la formación de los A.T. con el objetivo de acompañar a aquellas personas y sus grupos familiares que se encuentran transitando el COVID-19, así como aquellas que han atravesado la enfermedad y quedaron con las secuelas propias de esta, así como aquellas otras impactadas por la pérdida de sus afectos.

Esta propuesta refuerza el compromiso de la Extensión Universitaria, ligada a desarrollar proyectos de impacto comunitario en los cuales la formación se pone al servicio de la sociedad y sus necesidades.

Del lanzamiento participaron por la UNLP el Xavier Oñativia, Decano de Psicología; Adriana Villalba, Secretaria de Extensión; Ariel Hernández, en su carácter de director del Proyecto; Carmen Montes de Oca y Raquel Novelli, Celeste Di Virgilio y Mabel García estudiantes de la tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico.

Por parte de la Municipalidad de Chivilcoy participaron el coordinador del CUCH Eduardo De Lillo y la colaboradora, Nadia Cambón , así como Silvana Rossi y Matías Múo, por sus roles vinculados al área de Salud, en sus tareas de coordinación de monitoreo y seguimiento de aislados por COVID-19; y coordinador de sedes de aislamiento respectivamente; dado que el proyecto ha sido ideado como un dispositivo que se articula y complementa dicha área.

En el momento del lanzamiento, el Decano Xavier Oñativia destacó la importancia del proyecto como ejemplo de valores, dado que se caracteriza por expresar solidaridad, respeto y una importante sensibilidad social. Asimismo, agradeció la enorme predisposición del intendente Guillermo Britos y el coordinador del CUCH Eduardo De Lillo en este tipo de proyectos.

En relación al mismo punto,De Lillo manifestó que se trata de un proyecto particularmente “anti-covid”, dado que “el COVID-19 nos obliga a aislarnos y estar sólos, mientras que esta dinámica de acompañamiento propone estar junto al otro en una forma particular de escucha atenta y profesional”.

También tomó la palabra Adriana Villalba, como parte del equipo de extensión, manifestando el profundo orgullo que implica para la Universidad Pública trabajar ideando dispositivos para poner el conocimiento y la formación al servicio de la sociedad.

Se aprovechó el acto protocolar para agradecer profundamente la enorme labor que se encuentran realizando voluntarios de Chivilcoy en el monitoreo de aislados actual, con más de 230 personas que chequean a diario el estado de salud de quienes padecen COVID-19 y sus contactos estrechos.

En relación al proyecto la Dra. Rossi comentó la importancia de poder complementar la gran tarea que implica el seguimiento actual municipal con un área de acompañamiento terapéutico que tenga por objetivo asistir desde el área emocional; y aprovechó para agradecer a los profesores y autoridades de la Universidad y el CUCH que permiten este tipo de proyectos sumamente trascendentales en un momento tan particular.

A su vez, tomaron la palabra las alumnas Carmen Montes de Oca y Raquel Novelli en representación del colectivo de estudiantes; quienes destacaron el rol profesional del A.T. y la importancia de que la iniciativa haya surgido desde los estudiantes de Acompañamiento Terapéutico próximos a egresar; quienes que estarán asumiendo este rol de manera solidaria y agradecieron a las autoridades que brindaron esta posibilidad, de estudiar y formarse de manera gratuita en el marco del convenio CUCH – UNLP y ahora les permiten aplicar sus conocimientos para una necesidad local específica.

Para finalizar, el profesor Ariel Hernández cerró el evento comentando claramente que el proyecto estará disponible a partir de mañana mismo y que el objetivo es acompañar tanto a quienes estén pasando por la enfermedad o aislamiento actual, como quienes lo hayan pasado y hayan quedado afectados, también quienes hayan perdido algún familiar. Por lo que todos y todas aquellos que tengan la necesidad de contactar a profesionales sepan que será un acompañamiento abierto, confidencial y gratuito; para todos los que lo necesiten.

Aquellos interesados en recibir atención del equipo de Acompañantes terapéuticos deben contactarse a los números 2346-593102 // 2346-593039.

La entrada El CUCH y la UNLP lanzaron un programa de acompañamiento terapéutico para personas aisladas por COVID-19 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/el-cuch-y-la-unlp-lanzaron-un-programa-de-acompanamiento-terapeutico-para-personas-aisladas-por-covid-19/feed/ 0
Atención Psicológica Gratuita para alumnos del CUCH impulsado por la Facultad de Psicología de la UNLP https://www.lanoticiaurbana.com/atencion-psicologica-gratuita-para-alumnos-del-cuch-impulsado-por-la-facultad-de-psicologia-de-la-unlp/ https://www.lanoticiaurbana.com/atencion-psicologica-gratuita-para-alumnos-del-cuch-impulsado-por-la-facultad-de-psicologia-de-la-unlp/#respond Sat, 05 Jun 2021 14:40:40 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=22849 Se trata de una propuesta lanzada de manera conjunta con el CUCH. El intendente Guillermo Britos […]

La entrada Atención Psicológica Gratuita para alumnos del CUCH impulsado por la Facultad de Psicología de la UNLP se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Se trata de una propuesta lanzada de manera conjunta con el CUCH.

El intendente Guillermo Britos encabezó la presentación de un proyecto de atención psicológica gratuita para alumnos del CUCH, impulsado por la Facultad de Psicología de la UNLP, en conjunto con el Centro Universitario Chivilcoy.

De la presentación participaron el decano de la Facultad de Psicología, Xavier Oñativia; la secretaria de Extensión, Adriana Villalva; el coordinador del Centro Universitario de Chivilcoy, Eduardo de Lillo; la coordinadora académica, Sonia Lavallén; y las colaboradoras del CUCH, Nadia Cambon y María Inés Palazzo.

Este programa permite que los alumnos regulares del CUCH puedan acceder a una red de consultorios psicológicos gratuitos a través de profesionales egresados en la Sede Chivilcoy y coordinados desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología, contando a su vez con supervisión clínica desde la Universidad.

Al momento de hacer el anuncio el Intendente Guillermo Britos expresó su orgullo y agradecimiento a las autoridades de la Facultad de Psicología y del Centro Universitario Chivilcoy, que trabajaron de manera conjunta para poder sumar a todos los alumnos del CUCH, ya sean alumnos de la UNLP como de otras universidades, a este dispositivo clínico que resulta tan necesario en este contexto complejo y difícil de sobrellevar para muchos vecinos.

Tomando la palabra Eduardo De Lillo, expresó la importancia del trabajo mancomunado con la Universidad de La Plata; y cómo en los últimos años el vínculo con el Centro Universitario se ha visto fortalecido, lo que ha permitido desarrollar diversas iniciativas, entre ellas ésta en particular, pero siempre en pos del bien público.

En relación a esta implementación, Nadia Cambón recalcó la importancia comunitaria que tiene el proyecto, haciendo hincapié en que cuando un alumno estudia en el CUCH, toda la familia acompaña esa trayectoria y este proyecto colabora en seguir extendiendo los vínculos del Centro Universitario con la comunidad educativa.

La Licenciada Adriana Villalba, mencionó en la presentación la importancia del CUCH como una unidad de ejecución de política educativa muy fuerte en la región y cómo este proyecto realza esa función, a su vez que colabora con las personas que deseen acceder a la Atención Clínica en este contexto tan especial.

A modo de cierre, el decano Xavier Oñativia recalcó que abordar estos conceptos desde un espacio educativo deja en evidencia que en la Universidad uno aprende mucho más que contenidos; incorporando la importancia del trabajo conjunto y los valores comunitarios indispensables para vivir en sociedad.

El Proyecto Incorpora al CUCH a la red de consultorios de atención psicológica dependiente de la Secretaría de Extensión, de la Facultad de Psicología de la UNLP, garantiza la supervisión clínica de los estudiantes que sean atendidos en el dispositivo clínico, y contará con profesionales graduados de la carrera de la Licenciatura en Psicología de la sede Chivilcoy.

Los interesados en acceder a la Atención Psicológica gratuita, deberán ser alumnos regulares del CUCH (en cualquier carrera), y deberán solicitar turno al mail: consultorioschivilcoypsico@gmail.com

La entrada Atención Psicológica Gratuita para alumnos del CUCH impulsado por la Facultad de Psicología de la UNLP se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/atencion-psicologica-gratuita-para-alumnos-del-cuch-impulsado-por-la-facultad-de-psicologia-de-la-unlp/feed/ 0
Está en “etapa de desarrollo” la vacuna anti COVID de la UNLP https://www.lanoticiaurbana.com/esta-en-etapa-de-desarrollo-la-vacuna-anti-covid-de-la-unlp/ https://www.lanoticiaurbana.com/esta-en-etapa-de-desarrollo-la-vacuna-anti-covid-de-la-unlp/#respond Fri, 05 Mar 2021 11:36:39 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=21546 El investigador Guillermo Docena dio precisiones del proyecto y advirtió sobre la importancia de producir dosis […]

La entrada Está en “etapa de desarrollo” la vacuna anti COVID de la UNLP se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El investigador Guillermo Docena dio precisiones del proyecto y advirtió sobre la importancia de producir dosis en el país.
El investigador principal del CONICET y director del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos de la UNLP, Guillermo Docena, confirmó que está “en desarrollo” una vacuna platense contra el COVID.
En declaraciones a Revolución Solar por Radio Provincia aclaró que si bien la vacuna “todavía no está disponible, sí está en una etapa de desarrollo” y agregó que “hace tres años que dos grupos venimos trabajando, produciendo cada uno una parte de la vacuna. Esto lo veníamos aplicando en otros sistemas y el año pasado, en función de que todos tuvimos que pensar nuestro aporte para el COVID, vimos la posibilidad de plantear una vacuna”.
Docena indicó que “todos los recursos se están poniendo en esto” en todo el mundo y que “el hecho de que haya dinero de gobiernos y farmacéuticas hizo que en menos de un año tengamos 7 vacunas”. En el caso de la vacuna local, explicó que “tenemos apoyo de la Universidad y hay varias empresas interesadas, veremos con el tiempo cómo lo vamos capitalizando”.
En ese marco, dijo que “Brasil está vacunando con una vacuna que producen ellos, acá se está empezando a tomar conciencia” de la importancia de producirlas. Advirtió además que “en ciencia no hay resultados inmediatos, quizás se necesitan 10 años para investigar algo”.
En relación al coronavirus, Docena afirmó que “es producto de la naturaleza, hubo casos en que se inventaron microorganismos pero esto no, esto se veía venir. Los virus pueden adaptarse a nuevas especies de una manera muy rápida, a medida que se va replicando se transforma y se crean variantes virales que pueden invadir otros organismos”.
El investigador señaló que “somos muchos en el planeta y convivimos con muchos animales, por eso esto se inicia en el sudeste asiático, hay más chances que el virus pase al cerdo, al ave o al murciélago. Esto es consecuencia de los cambios que estamos produciendo en el planeta”.
En relación a la vacuna, explicó que “generan un anticuerpo y evitan que el virus ingresen a la célula. Cuando vos vacunás a alguien, protegés a esa persona, inmunidad de rebaño significa que vacunás a un porcentaje de la población de manera que, aún los que no están vacunados, están protegidos. Hasta que no vacunemos al 70 u 80% no vamos a tener inmunidad de rebaño”.
Añadió que “aprendimos en esta patología que la infección natural no genera inmunidad de rebaño, se puede infectar el 80% de la población y no habrá inmunidad de rebaño porque no se generan anticuerpos. Este virus marca la gran heterogeneidad que hay de un individuo a otro”.
#InformaProvincia

La entrada Está en “etapa de desarrollo” la vacuna anti COVID de la UNLP se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/esta-en-etapa-de-desarrollo-la-vacuna-anti-covid-de-la-unlp/feed/ 0