roberto costa – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg roberto costa – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 La trampa de la reelección indefinida https://www.lanoticiaurbana.com/la-trampa-de-la-reeleccion-indefinida/ https://www.lanoticiaurbana.com/la-trampa-de-la-reeleccion-indefinida/#respond Wed, 02 Jul 2025 12:20:56 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=28025 Los cargos electivos no deben ser trampolines personales ni refugios permanentes. Son responsabilidades temporales, con principio […]

La entrada La trampa de la reelección indefinida se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Los cargos electivos no deben ser trampolines personales ni refugios permanentes. Son responsabilidades temporales, con principio y fin.- (Por Roberto Costa-Dirigente LLA Provincia de Buenos Aires)

Hace menos de una década, en un hecho histórico para la democracia bonaerense, sancionamos la ley que limitó las reelecciones indefinidas de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares. En ese momento me desempeñaba como presidente del bloque de senadores – Cambiemos- que impulsó, defendió y votó afirmativamente esa norma. Lo hicimos convencidos de que la alternancia en el poder es un pilar indispensable de cualquier república moderna.

Esa ley —impulsada en 2016— no solo respondía a una demanda ciudadana clara, sino que fue un gesto de madurez institucional. Significó decirle “basta” a los cargos vitalicios disfrazados de representación popular. Sentaba las bases de una política en sintonía con los valores de la alternancia, la transparencia y la renovación institucional. Una política, en definitiva, anticasta.

El Senado bonaerense dio media sanción a otra ley —impulsada por el oficialismo que responde al gobernador kirchnerista Axel Kicillof— que pone fin a ese límite y avanza en la restitución de las reelecciones indefinidas.

No sorprende el accionar del kirchnerismo. Ya en 2016, cuando se votó la ley, ellos no estuvieron de acuerdo y la rechazaron. Fue muy difícil, en aquel momento, construir una mayoría que permitiera sancionar una norma que desafiaba privilegios instalados desde hacía décadas. Lo que sí me sorprende es que muchos de quienes acompañaron con convicción aquella conquista institucional, hoy, por razones confusas y poco claras, hayan colaborado con su accionar para modificar esa misma ley.

No se puede estar con la república en 2016 y con la trampa en 2025.

Desde hace años, el kirchnerismo ha demostrado una vocación por concentrar el poder: erosionando instrumentos de control, atacando a la Justicia y disfrazando de derechos lo que, en el fondo, no son más que privilegios para garantizar la permanencia y el poder de unos pocos. Por eso, no extraña que esta avanzada cuente con el respaldo de figuras cercanas a Cristina Fernández de Kirchner, quien nunca ocultó su desprecio por los límites institucionales.

Estoy convencido de que la reelección indefinida debilita la democracia y representa un enorme retroceso. No hay república sólida sin límites al poder, y no hay representación genuina si los sillones se transforman en tronos.

Lo que está en juego no es una herramienta técnica: es el sentido mismo del servicio público.

Los cargos no deben ser trampolines personales ni refugios permanentes. Son responsabilidades temporales, con principio y fin. Cualquier otra interpretación es funcional al clientelismo, a las estructuras cerradas y a una política desconectada de la sociedad.

Ahora resta esperar qué posición adoptará la Cámara de Diputados. La democracia se honra en los hechos, no en los discursos.

La entrada La trampa de la reelección indefinida se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/la-trampa-de-la-reeleccion-indefinida/feed/ 0
Roberto Costa: “Kicillof debería apelar a la sensatez y dejar de lado el discurso del relato y la grieta” https://www.lanoticiaurbana.com/roberto-costa-kicillof-deberia-apelar-a-la-sensatez-y-dejar-de-lado-el-discurso-del-relato-y-la-grieta/ https://www.lanoticiaurbana.com/roberto-costa-kicillof-deberia-apelar-a-la-sensatez-y-dejar-de-lado-el-discurso-del-relato-y-la-grieta/#respond Sun, 28 Feb 2021 21:50:39 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=21456 El titular del Bloque de Senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, se refirió a […]

La entrada Roberto Costa: “Kicillof debería apelar a la sensatez y dejar de lado el discurso del relato y la grieta” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El titular del Bloque de Senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, se refirió a la apertura de un nuevo período legislativo que tendrá lugar mañana cuando el gobernador, Axel Kicillof, pronuncie su discurso en la legislatura bonaerense.

“Espero que el gobernador pueda mostrar una planificación estratégica para llevar soluciones a diferentes problemas estructurales pero que se han profundizado en la provincia a lo largo del 2020”, expresó Costa y agregó: “puntualmente queremos saber qué se hizo en materia de infraestructura escolar a lo largo de todo un año en el que los establecimientos educativos estuvieron cerrados”.

En ese sentido, Costa remarcó: “hay muchas escuelas que no pueden volver a la presencialidad, eso requiere un plan de infraestructura escolar que esperamos esté contemplado por el gobierno porque la educación debe ser prioridad”.

“Es tiempo que el gobernador se muestre a la altura de las circunstancias con un discurso maduro, en un momento de mucho malestar social por las irregularidades en el manejo de las vacunas y de la pandemia en términos socioeconómicos”, expresó Costa y continuó: “Kicillof debería apelar a la sensatez y dejar de lado el discurso del relato y la grieta”.

“El Plan de Vacunación en la provincia de Buenos Aires genera muchos interrogantes, no están claras las prioridades que se fijaron. Son muchos los adultos mayores que aún no han podido acceder a la vacuna, no se terminó con la inmunización del sistema de salud y tampoco se arrancó con el plantel docente, entonces llama poderosamente la atención cómo sí han podido acceder a ella militantes, funcionarios o amigos del gobierno. Es algo que el gobernador debería aclarar”, manifestó el Senador.

En esa dirección el legislador remarcó: “vengo de un país donde nunca un joven se hubiera vacunado antes que su abuelo. Este gobierno sigue destruyendo el entramado social”.

Por otro lado, el titular de la bancada de Juntos por el Cambio en la Cámara alta bonaerense se refirió a la Obra Pública al asegurar que “debería ser un eje importante en su discurso, porque genera miles de puestos de trabajo, en uno de los sectores más afectados por la implementación de una cuarentena tan larga, pero también porque cada obra que se realiza mejora la calidad de vida nuestros vecinos”.

La entrada Roberto Costa: “Kicillof debería apelar a la sensatez y dejar de lado el discurso del relato y la grieta” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/roberto-costa-kicillof-deberia-apelar-a-la-sensatez-y-dejar-de-lado-el-discurso-del-relato-y-la-grieta/feed/ 0
Desde Juntos por el Cambio proponen la creación de un marco legal para garantizar el Plan de Vacunación contra el Covid-19 https://www.lanoticiaurbana.com/desde-juntos-por-el-cambio-proponen-la-creacion-de-un-marco-legal-para-garantizar-el-plan-de-vacunacion-contra-el-covid-19/ https://www.lanoticiaurbana.com/desde-juntos-por-el-cambio-proponen-la-creacion-de-un-marco-legal-para-garantizar-el-plan-de-vacunacion-contra-el-covid-19/#respond Mon, 01 Feb 2021 21:27:12 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=20956 Mediante un proyecto de ley presentado en el Senado bonaerense, los legisladores de Juntos por el […]

La entrada Desde Juntos por el Cambio proponen la creación de un marco legal para garantizar el Plan de Vacunación contra el Covid-19 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Mediante un proyecto de ley presentado en el Senado bonaerense, los legisladores de Juntos por el Cambio buscan establecer lineamientos básicos que garanticen el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid 19 en el ámbito provincial.

 

Se trata de la creación de un marco legal que asegure el principio de equidad y gratuidad; la coordinación entre el ministerio de salud con las autoridades distritales; la prescindencia de manifestaciones políticas partidarias, sindicales o comerciales y un esquema de prioridades para llevar adelante el proceso vacunatorio.

Roberto Costa, presidente del Bloque de Senadores, expresó que la iniciativa presentada determina que “resulta incompatible la participación rentada o gratuita en el Plan Estratégico de Vacunación contra el Covid -19 de quienes exterioricen su pertenencia a partidos y/o agrupaciones políticas, sindicales o empresariales”.

Además se fija que “el Ministerio de Salud deberá disponer las acciones que resulten necesarias para asegurar la distribución de las vacunas de manera transparente, equitativa e igualitaria”.

Esquema de prioridades

La iniciativa presentada por los legisladores, establece que la ejecución del Plan de vacunación en el territorio provincial se llevará a cabo mediante la utilización de los servicios de vacunación preexistentes, teniendo como objetivo el de vacunar el mayor número de personas en el menor tiempo posible conforme la disponibilidad de vacunas lo permitan.

Las acciones a llevarse a cabo se proyectarán en consenso con los municipios; acorde con las etapas establecidas en el Plan Estratégico para la Vacunación contra el Covid -19 elaborado por el Ministerio Nacional de Salud.

En ese esquema, se vacunará por etapas y en el siguiente orden: “personal de salud; adultos mayores de 70 años conjuntamente con las personas que residen en geriátricos; personas de 60 a 69 años; personal estratégico como docentes y no docentes, fuerzas armadas, policía y servicio penitenciario; personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo; otros grupos estratégicos que surjan”.

Por último, el proyecto especifica que el Ministerio de Salud podrá modificar el orden establecido precedentemente en razón de nuevas evidencias científicas que así lo indiquen en resolución expresamente fundada.

La entrada Desde Juntos por el Cambio proponen la creación de un marco legal para garantizar el Plan de Vacunación contra el Covid-19 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/desde-juntos-por-el-cambio-proponen-la-creacion-de-un-marco-legal-para-garantizar-el-plan-de-vacunacion-contra-el-covid-19/feed/ 0
Roberto Costa: “El gobierno sigue aplicando la receta de la improvisación en todo” https://www.lanoticiaurbana.com/roberto-costa-el-gobierno-sigue-aplicando-la-receta-de-la-improvisacion-en-todo/ https://www.lanoticiaurbana.com/roberto-costa-el-gobierno-sigue-aplicando-la-receta-de-la-improvisacion-en-todo/#respond Wed, 13 Jan 2021 16:04:44 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=20581 El presidente del Bloque de Senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, se refirió a […]

La entrada Roberto Costa: “El gobierno sigue aplicando la receta de la improvisación en todo” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El presidente del Bloque de Senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, se refirió a las idas y vueltas en relación a la aplicación de la segunda dosis de la vacuna para el Covid-19, la temporada turística y el comienzo de clases para este año al sostener que: “En los primeros días de este 2021 vemos con suma preocupación que el gobierno sigue aplicando la receta de la improvisación en todo”.

 

En primer lugar el legislador se manifestó sobre las declaraciones de la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti quien había planteado la posibilidad de diferir la aplicación de la segunda dosis de la vacuna para hacerle frente al Covid-19 y a la reciente versión que la desecha y sostuvo: “Hay un enorme error en la comunicación del gobierno que genera incertidumbre y pánico. Dicen y se desdicen, especulan a micrófono abierto cuestiones que deben ser analizadas en privado con sumo cuidado”.

“No hay certezas, no sabemos qué vacunas estarán disponibles, ni cuántas. Tampoco sabemos con exactitud cómo está previsto todo el proceso vacunatorio. Hay mucha desconfianza y el gobierno no colabora en disipar las dudas. El mismo día que el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, hacía énfasis en la necesidad de la vacunación, Vizzotti planteaba aplicar una sola dosis y postergar la segunda”, dijo Costa.

“Hay que generar un sistema de registro que permita planificar la vacunación, saber con antelación cómo se continuará una vez que sean vacunados los grupos de riesgo y el personal esencial”, explicó Costa.

En ese sentido, el legislador remarcó que “la incertidumbre es total y llega a cada área de gobierno, en materia de turismo la improvisación es enorme a pesar de que el sector viene desde hace meses alertando y reclamando medidas. Sólo llevan adelante la gestión del susto, buscan todo el tiempo generar miedo, hay una amenaza constante de que todo se puede cerrar, de que podemos volver atrás, cuando los comerciantes necesitan trabajar”.

“El gobierno tiene que gestionar, generar protocolos claros, asistir y controlar. Hoy el sector turístico está abandonado y haciendo un enorme esfuerzo para poder subsistir”, afirmó Costa y continuó “esto ocurre porque no hay previsibilidad, se esperó a que comience la temporada para ver qué y cómo se hacía”.

“Esta modalidad de dejar todo librado al azar y de esperar a que las papas quemen aplica también al sistema educativo. No hay indicios de nada, Santiago Cafiero y el ministro Trotta le quieren tirar la responsabilidad a los mismos jóvenes que durante el 2020 estuvieron por fuera de la agenda y con las escuelas cerradas al decir que si siguen las fiestas clandestinas y los casos aumentan peligra el comienzo del ciclo lectivo previsto para este año” expresó Roberto Costa y agregó: “es poco serio”.

En ese sentido el legislador se preguntó si el gobierno “va a esperar a estar sobre la fecha de comienzo de clases para ponerse a pensar en cómo dar cumplimiento. La escuela es mucho más que el contenido académico y todos sabemos que a pesar del esfuerzo de muchos docentes, alumnos y familias, el 2020 estuvo lejos de ser un buen año en materia educativa”.

La entrada Roberto Costa: “El gobierno sigue aplicando la receta de la improvisación en todo” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/roberto-costa-el-gobierno-sigue-aplicando-la-receta-de-la-improvisacion-en-todo/feed/ 0
[Opinión] Esconder las malas noticias por Roberto Costa presidente del bloque de Senadores JxC BA https://www.lanoticiaurbana.com/opinion-esconder-las-malas-noticias-por-roberto-costa-presidente-del-bloque-de-senadores-jxc-ba/ https://www.lanoticiaurbana.com/opinion-esconder-las-malas-noticias-por-roberto-costa-presidente-del-bloque-de-senadores-jxc-ba/#respond Sun, 27 Sep 2020 17:59:16 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=18486 Cuando China anunció casos de “neumonía viral” desconocida, el 31 de diciembre último, nadie sospechaba que […]

La entrada [Opinión] Esconder las malas noticias por Roberto Costa presidente del bloque de Senadores JxC BA se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Cuando China anunció casos de “neumonía viral” desconocida, el 31 de diciembre último, nadie sospechaba que esa enfermedad alteraría nuestras vidas de forma drástica. Poco a poco el virus se fue expandiendo por el mundo: primero Europa, luego Estados Unidos. En tanto, el mandamás de la cartera sanitaria nacional aseguraba que “no hay ninguna posibilidad de que exista coronavirus en Argentina”.

 

La temeraria afirmación, más propia de un improvisado que de un respetado ministro, pretendía barrer bajo la alfombra el peligro que nos acechaba. ¿Nos sorprendió esa negación infantil de un problema inminente? Fue curioso, pero no sorpresivo: tal como había pasado antes, el kirchnerismo trataba de esconder las malas noticias.

 

Por ejemplo, en unos de los tantos actos para reclamar justicia, familiares de las víctimas de la tragedia de Once dijeron” “El silencio del Gobierno da vergüenza” ante la conducta del oficialismo kirchnerista que pretendía (como hasta ahora) no asumir responsabilidades en las 51 muertes y decenas de heridos. “La cara visible de la corrupción es la muerte y su cómplice es el silencio” agregaron los familiares en 2013, casi un año después de la tragedia.

 

Aislamiento para Todos.
Cuando la evidencia de la razón hizo insostenibles los dichos del ministro, nos encerraron a todos. Pararon el país con la excusa de que el virus (que no tenía “ninguna posibilidad de que exista en Argentina”) ya estaba entre nosotros. Ahí sí, el silencio dio lugar a conferencias de prensa, anuncios presidenciales y a una inexplicable épica del aislamiento. “Vamos bien”, decían desde el Ejecutivo para elogiar el encierro prematuro. Sin embargo, nada decían de la parálisis económica que desde entonces vienen fomentando. ¿Nos sorprendió esa omisión? No, en absoluto. Tal como había pasado otras veces, el kirchnerismo trataba de esconder las malas noticias: acaso ¿qué pasó con el INDEC? ¿Nadie recuerda esos años de burdo dibujo estadístico?

 

Si hacemos memoria recordaremos que, a partir de 2007 el oscurantismo llegó al INDEC con una autoritaria intervención. Con la maniobra, los datos oficiales empezaron a subestimar sistemáticamente la inflación. La nueva normalidad ficcional se mantuvo hasta diciembre de 2015 y el apagón estadístico incluyó, además, dejar de publicar cifras de pobreza e indigencia.

Hoy, tras reiteradas prolongaciones, prórrogas y la apología del “aislamiento”, ante el evidente crecimiento de casos, nos enteramos sorpresivamente que en la provincia de Buenos Aires hay 3500 muertes más por Covid que las declaradas. Esto no sólo eleva la cantidad de fallecidos a nivel nacional (los que llegarían a 18.600) sino que hace presumir certeramente que hubo 200.000 casos sin declarar.

Un día triste, donde después de la confusión, confirmamos un salto en los índices de letalidad viral que desnudan los permanentes ocultamientos K. Lo que incomoda se silencia, no decir lo que no quiero que se sepa, es una conducta permanente de este gobierno.

En fin, al comienzo de la crisis sanitaria mundial, cuando Argentina la miraba de costado nos mandaron –equivocada y prematuramente- a guardar. Ahí se mostraban exultantes, daban largos discursos para relatar que veníamos bien. Hoy, con un promedio de 400 muertos diarios, son incapaces de hablar, de dar la cara.

¿Sorprendido? No. ¿Preocupado? Sí, y mucho. Hay cosas que nunca cambian. El kirchnerismo y esa costumbre de ocultar las malas noticias.

La entrada [Opinión] Esconder las malas noticias por Roberto Costa presidente del bloque de Senadores JxC BA se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/opinion-esconder-las-malas-noticias-por-roberto-costa-presidente-del-bloque-de-senadores-jxc-ba/feed/ 0
[Juntos por el Cambio] Senadores manifestaron preocupación por la designación del Tesorero General de la Provincia https://www.lanoticiaurbana.com/juntos-por-el-cambio-senadores-manifestaron-preocupacion-por-la-designacion-del-tesorero-general-de-la-provincia/ https://www.lanoticiaurbana.com/juntos-por-el-cambio-senadores-manifestaron-preocupacion-por-la-designacion-del-tesorero-general-de-la-provincia/#respond Wed, 11 Mar 2020 19:00:37 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=15205 El Bloque de Senadores de Juntos por el Cambio manifestó su preocupación por la decisión de […]

La entrada [Juntos por el Cambio] Senadores manifestaron preocupación por la designación del Tesorero General de la Provincia se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El Bloque de Senadores de Juntos por el Cambio manifestó su preocupación por la decisión de Axel Kicillof de nombrar de manera interina y arbitraria a David René Jacoby como Tesorero General de la Provincia de Buenos Aires y realizaron un llamado a la “reflexión”.-

 

En ese sentido, el titular de la bancada, Roberto Costa, expresó: “Dos días antes de abrir un periodo legislativo el gobernador tomó una decisión arbitraria que vulnera nuestra Constitución”.

 

“Hacemos un llamado a la reflexión para generar los caminos legales para la designación, entendiendo que estamos frente a un caso de inconstitucionalidad que establece un antecedente peligroso para el buen desarrollo de la democracia”, sostuvieron los legisladores de Juntos por el Cambio.

 

“Kicillof, en su apresurada designación, salteo al Senado y vulneró manifiestamente nuestra Carta Magna provincial, la que establece claramente un procedimiento constitucional para estos casos, donde debe existir una concurrencia de voluntades de diferentes poderes del Estado para garantizar la calidad institucional de nuestro  sistema democrático”, remarcó Roberto Costa.

 

En esa dirección, el titular de la bancada sostuvo que “el artículo 82 de la Constitución Provincial establece que la designación del tesorero debe hacerse con acuerdo del Senado, siendo este último quien eleve una terna para tal fin”

La entrada [Juntos por el Cambio] Senadores manifestaron preocupación por la designación del Tesorero General de la Provincia se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/juntos-por-el-cambio-senadores-manifestaron-preocupacion-por-la-designacion-del-tesorero-general-de-la-provincia/feed/ 0
Juntos por el Cambio: “El bono que no quieren pagar pertenece a la gestión de Scioli” https://www.lanoticiaurbana.com/juntos-por-el-cambio-el-bono-que-no-quieren-pagar-pertenece-a-la-gestion-de-scioli/ https://www.lanoticiaurbana.com/juntos-por-el-cambio-el-bono-que-no-quieren-pagar-pertenece-a-la-gestion-de-scioli/#respond Thu, 06 Feb 2020 19:35:51 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=14842 Los senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, Alejandro Cellillo, Andrés De Leo y Claudia […]

La entrada Juntos por el Cambio: “El bono que no quieren pagar pertenece a la gestión de Scioli” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Los senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, Alejandro Cellillo, Andrés De Leo y Claudia Rucci se refirieron a las declaraciones vertidas por gobernador Axel Kicillof y un comunicado de prensa emitido por el Ministerio de Hacienda de la provincia, sobre una supuesta situación compleja para afrontar el pago de bonos y sostuvieron: “Cómo lo hizo durante su gestión Kirchnerista, otra vez, el oficialismo quiere instalar un relato basado en la mentira. Lamentablemente parece que no se dieron cuenta, que ese no es el camino”.

 

“Hoy nos encontramos con un Ministerio de Hacienda tratando de deslindar responsabilidades en el gobierno de María Eugenia Vidal, cuando en realidad el bono que no quieren pagar, pertenece a la gestión de Daniel Scioli, quien hoy, al igual que en 2011, es funcionario de su gobierno”, sostuvo Costa y agregó: “Parece que estamos en un deja vú, donde el gobernador no quiere ir a pedir lo que corresponde en donde corresponde. Lo hizo Scioli y ahora Kicillof”.

 

 

“La deuda que se contrajo durante la gestión de Vidal está en las calles arregladas y pavimentadas, en los kilómetros de ruta, en las guardias de los hospitales. Faltó, por supuesto, es imposible en 4 años revertir un daño estructural, pero la Provincia que encontró Kicillof no es el caos que encontramos nosotros en 2015”, manifestaron.

 

En ese sentido, expresaron: “Cuando asumimos, la deuda total era de 11 mil millones, ahora es de 12 mil millones, no hay crecimiento exponencial ni deuda impagable. Deberían agradecerle a Vidal haber reclamado por la Coparticipación, haber achicado el gasto en la legislatura, haber acabado con las jubilaciones de privilegio y llevar adelante una gestión ordenada. Algo que ellos no hicieron nunca”.

La entrada Juntos por el Cambio: “El bono que no quieren pagar pertenece a la gestión de Scioli” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/juntos-por-el-cambio-el-bono-que-no-quieren-pagar-pertenece-a-la-gestion-de-scioli/feed/ 0
[Provincia de Bs. As] Roberto Costa. “La transparencia, la honestidad, la coherencia y el diálogo fueron los ejes fundamentales de nuestra gestión” https://www.lanoticiaurbana.com/provincia-de-bs-as-roberto-costa-la-transparencia-la-honestidad-la-coherencia-y-el-dialogo-fueron-los-ejes-fundamentales-de-nuestra-gestion/ https://www.lanoticiaurbana.com/provincia-de-bs-as-roberto-costa-la-transparencia-la-honestidad-la-coherencia-y-el-dialogo-fueron-los-ejes-fundamentales-de-nuestra-gestion/#respond Wed, 04 Dec 2019 13:55:23 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=14270 El presidente del Bloque  de Juntos por el Cambio en Provincia de Buenos Aires se refirió […]

La entrada [Provincia de Bs. As] Roberto Costa. “La transparencia, la honestidad, la coherencia y el diálogo fueron los ejes fundamentales de nuestra gestión” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El presidente del Bloque  de Juntos por el Cambio en Provincia de Buenos Aires se refirió a la rendición de cuentas que la gobernadora María Eugenia Vidal presentó este martes.-

 

“La transparencia, la honestidad, la coherencia y el diálogo fueron los ejes fundamentales de nuestra gestión” señaló Costa a través de sus redes sociales, “hoy, acompañamos a María Eugenia Vidal en la Rendición de Cuentas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires 2015-2019 en Vicente López.

“Los resultados plasmados son de todos los bonaerenses, que lograron que ahora la Provincia esté empezando a ponerse de pie” sostuvo el legislador ,“hoy María Eugenia puso toda la información a disposición de la nueva gestión y de todos los bonaerenses. Nosotros vamos a seguir defendiendo cada paso que dimos juntos y velando para que se siga por el camino del hacer”.

 

Para más información  ingresá en https://www.mariaeugeniavidal.com.ar

La entrada [Provincia de Bs. As] Roberto Costa. “La transparencia, la honestidad, la coherencia y el diálogo fueron los ejes fundamentales de nuestra gestión” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/provincia-de-bs-as-roberto-costa-la-transparencia-la-honestidad-la-coherencia-y-el-dialogo-fueron-los-ejes-fundamentales-de-nuestra-gestion/feed/ 0
Jornada de ciberseguridad en el Senado bonaerense https://www.lanoticiaurbana.com/jornada-de-ciberseguridad-en-el-senado-bonaerense/ https://www.lanoticiaurbana.com/jornada-de-ciberseguridad-en-el-senado-bonaerense/#respond Fri, 04 May 2018 19:46:00 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=156 Habrá ponencias de expertos en la materia. La jornada es organizada por el senador oficialista Roberto […]

La entrada Jornada de ciberseguridad en el Senado bonaerense se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
  • whats the side effects of viagra
  • order uk tablets cialis online
  • waar kan ik het beste viagra bestellen
  • Habrá ponencias de expertos en la materia. La jornada es organizada por el senador oficialista Roberto Costa.

     

    El Presidente del Bloque Cambiemos en el Senado de la provincia de Buenos Aires,  Roberto Costa, será el encargado de coordinar un encuentro donde se discutirá sobre la seguridad dentro del mundo virtual, los puntos legales y los aspectos técnicos a mejorar para garantizar la integridad de los sistemas digitales de gobierno y sus bases de datos.

    A lo largo del encuentro, que se desarrollará el martes 8 de mayo a las 10 de la mañana en el salón Eva Perón del anexo de la Cámara de Senadores bonaerenses, también se tratarán temas de seguridad en relación al grooming y el ciberbullying.

    Entre los expositores estarán: Adrian Acosta, Oficial de Crimen Digital, Digital Investigative Support, Interpol; Pablo Lazaro, Director de Investigaciones en Cibercrimen;  Victor Chanenko, Comisario Jefe del Departamento Cibercrimen, Policía Federal Argentina;  Manuel de Campos, Juez Federal, Juzgado en lo Criminal y Correccional N°5; Jorge Cella, Director Nacional de Filantropía, Microsoft Argentina

    La entrada Jornada de ciberseguridad en el Senado bonaerense se publicó primero en La noticia urbana.

    ]]>
    https://www.lanoticiaurbana.com/jornada-de-ciberseguridad-en-el-senado-bonaerense/feed/ 0