reforma judicial – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg reforma judicial – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [17A] En Chivilcoy: “No vamos a permitir que vayan en contra de las instituciones” señaló Claudia Montes https://www.lanoticiaurbana.com/17a-en-chivilcoy-no-vamos-a-permitir-que-vayan-en-contra-de-las-instituciones-senalo-claudia-montes/ https://www.lanoticiaurbana.com/17a-en-chivilcoy-no-vamos-a-permitir-que-vayan-en-contra-de-las-instituciones-senalo-claudia-montes/#respond Tue, 18 Aug 2020 19:36:29 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=17847 Ayer por la tarde y en consonancia con la convocatoria nacional de protesta, vecinos movilizados en […]

La entrada [17A] En Chivilcoy: “No vamos a permitir que vayan en contra de las instituciones” señaló Claudia Montes se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Ayer por la tarde y en consonancia con la convocatoria nacional de protesta, vecinos movilizados en vehículos participaron de la movilización de distintos sectores opositores al gobierno nacional bajo las premisas de “no a la reforma judicial” en protesta de la crisis económica y la inseguridad y en rechazo de la extensión de la cuarentena.
Cerca de las 16s se inició la caravana desde la Plaza España a los bocinazos y con banderas, autos y camionetas transitaron las calles de la ciudad de Chivilcoy hacia la Plaza 25 de Mayo, “debimos modificar el recorrido proyectado debido a la gran cantidad de vecinos que se sumaron” explicó a #LNU Claudia Montes, (Lic. en Trabajo Social, mediadora del Poder Judicial y ex concejal),  una de las referentes de la convocatoria, “decidiendo girar sobre la Plaza Principal, lamentamos que no pudimos pasar por algunas calles”.
Cabe destacar que convocatoria fue la tercera marcha que se realiza en fecha de efeméride patria (las anteriores fueron el 20 de junio y el 9 de julio).
“Realmente ha sido contundente la manifestación de los ciudadanos, específicamente en Chivilcoy, muy importante, desde que comenzaron ha ido incrementándose el número de participantes, eso demuestra que se va perdiendo el miedo y se sale de la comodidad” señaló Montes, “hay una necesidad colectiva de expresarse cuando son avasalladas las instituciones de la república”.
Con el claro objetivo de manifestarse en contra de la reforma judicial, indica que “no tiene ningún sentido, más que dar garantía de impunidad a los corruptos, algo que no podemos permitir, sobre todo en un contexto de pandemia, estamos todos de acuerdo que debe haber una reforma judicial, pero que favorezca al ciudadano común no a los políticos, para que no sean juzgados por el robo que le han hecho a la Nación”.
“No vamos a permitir que vayan contra las instituciones, contra la democracia y la República, vamos a exigir que se respeten los tres poderes, no puede el Ejecutivo marcarle el rumbo al Poder Judicial, con un claro grado de corrupción” prosigue, “claramente los ciudadanos despertaron del letargo y se manifestaron, muy contundentemente”.
“Esto no es un tema político partidario” sentencia, “había gente de todos los colores políticos, es un tema de ciudadano y de política pública, a ningún gobierno debemos permitirle que avasalle nuestros derechos, la gente ya no se va a quedar en casa viendo como se llevan puesta la República, es un mensaje para toda la clase política, para este y cualquier otro gobierno”.
Con respecto a las críticas recibidas a través de las redes sociales, indicó que “ninguna está en contra de lo que fue la demanda, si en contra de quienes se manifestaron, pareciera que les molesta, que la clase media, la gente que estudia que da trabajo, que paga los impuestos y se sacrifique, se manifieste, me parece muy raro y tendrían que replantearselo, quienes repudiaron la marcha,  por mi parte estoy muy contenta por la convocatoria y el compromiso, con mucha esperanza por este nuevo país y sociedad que se está gestando”.

La entrada [17A] En Chivilcoy: “No vamos a permitir que vayan en contra de las instituciones” señaló Claudia Montes se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/17a-en-chivilcoy-no-vamos-a-permitir-que-vayan-en-contra-de-las-instituciones-senalo-claudia-montes/feed/ 0
[Diputados BA] Se convirtieron en ley la reforma del procedimiento laboral y cambios en la selección de magistrados https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-se-convirtieron-en-ley-la-reforma-del-procedimiento-laboral-y-cambios-en-la-seleccion-de-magistrados/ https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-se-convirtieron-en-ley-la-reforma-del-procedimiento-laboral-y-cambios-en-la-seleccion-de-magistrados/#respond Fri, 26 Oct 2018 16:28:48 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5950 En la séptima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, […]

La entrada [Diputados BA] Se convirtieron en ley la reforma del procedimiento laboral y cambios en la selección de magistrados se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En la séptima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, se destacó la sanción de la iniciativa que establece cambios a la Ley de Procedimiento Laboral enmarcado en el paquete de proyectos enviado por el Ejecutivo provincial sobre la Reforma Judicial.-

 

 

La reforma propone la creación de juzgados unipersonales que tendrán como objetivo acortar los plazos para la resolución de conflictos. Actualmente, dichos juzgados, están integrados por tres jueces.

 

La implementación de la norma será llevada a cabo a partir del año 2020 y se concretará por etapas durante cinco años hasta su instauración completa.

 

En referencia a este tema, el diputado Guillermo Sánchez Sterli aseguró que “el proyecto propone instaurar un procedimiento laboral de doble instancia conformado por un Juzgado de Trabajo y la Cámara de Apelaciones que consagra de forma efectiva los principios de oralidad, celeridad y especialidad”.   

 

Por su parte, Jorge D´Onofrio, de la bancada del Frente Renovador, acompañó la iniciativa y afirmó: “Estos cambios generan incertidumbre, pero como acá estamos legislando el sistema, tenemos la experiencia de haber cambiado el mecanismo en el Fuero de Familia de punta a punta, y tuvo un resultado positivo, por eso creo que esto beneficiará a la sociedad”.

 

La HCD también aprobó la norma que introduce modificaciones a la Ley N° 11.868, con el objetivo que se regulen, entre otras cuestiones, los requisitos para los postulantes para cargos de jueces e integrantes del Ministerio Público de la provincia.

 

Entre las variaciones se establece que quienes aspiren a ser magistrados en la Provincia, a partir del año 2021 deberán cursar la Escuela Judicial, lo que garantizará que los postulantes no solo lleguen con conocimientos jurídicos sino que también se asegure un seguimiento y perfeccionamiento continuo del candidato.

 

Al respecto, la diputada Sandra Paris aseguró que “cuando hay una decisión política de cambiar la Justicia se termina el amiguismo en las fiscalías y los juzgados”.

 

Por su parte, la diputada Lucía Portos, quien junto a su bloque no acompañaron el proyecto, señaló: “Esta ley es parte de la denominada Reforma Judicial, que nosotros consideramos un conjunto de normas inconexas que no tienen nada que ver una con la otra”.

 

OTROS PROYECTOS SANCIONADOS Y APROBADOS

 

Por otra parte, cabe destacar que se aprobó el proyecto que regula la actividad del sector porcino de la provincia de Buenos Aires. Entre los artículos más importantes se destacan la prohibición de introducir productos y sub-productos porcinos que provengan de países donde se utilizan drogas no autorizadas en Argentina para su aplicación en los diferentes procesos de la producción porcina.

 

Sobre la iniciativa, el diputado Lisandro Bonelli, uno de sus autores, aseguró que “es un proyecto trabajado por varios legisladores y además de beneficiar a toda la actividad, le da un marco de visibilidad a la situación que vive el sector”.

 

Mariano Pinedo, quien colaboró con el proyecto, resaltó que la iniciativa “evita la competencia desleal, incentiva la sanidad, fortalece la asistencia técnica, capacita al trabajador, promueve la sustitución de las importaciones, brinda beneficios económicos a los productores y el sector e impulsa las exportaciones, entre varios puntos”.

 

Otros de los proyectos aprobados fue el del diputado Avelino Zurro, que busca la Cobertura Integral de la Leche Medicamentosa.

 

La norma es una adhesión a la Ley Nacional N° 27.305, la cual establece que IOMA y todos los agentes que brinden servicios médico-asistenciales incorporen como prestación obligatoria a sus afiliados o beneficiarios la cobertura integral de leche medicamentosa para consumo de quienes padecen alergia a la proteína de la leche vacuna (APLV). El proyecto continuará su tratamiento en el Senado.

 

Al respecto el diputado Zurro resaltó que “este proyecto le transforma la realidad y le viene a traer alivio a miles de familias de la provincia de Buenos Aires”.

 

La Cámara baja también aprobó una norma que multa el acoso callejero. La iniciativa fue el resultado de la unificación de proyectos de las diputadas Anahí Bilbao y Marisol Merquel. La propuesta busca modificar el Código de Faltas de la provincia de Buenos Aires y tiene como objeto sancionar, prevenir y erradicar el acoso sexual callejero.

 

Anahí Bilbao se mostró satisfecha con la aprobación y resaltó: “Estamos felices con la aprobación de esta iniciativa, porque brindamos un instrumento para proteger a las mujeres y para que seamos más libres”. Y agregó que “esto es una lucha de todas las mujeres”.

 

En tanto, la vicepresidenta de la Cámara, Marisol Merquel, señaló: “Fue muy importante el debate en comisiones, la puesta en común de ambos proyectos, que apuntan a igualar derechos y que también trascienden a los partidos políticos, porque tienen que ver con lo que diariamente nos pasa a las mujeres y que durante últimos años logramos desnaturalizar”. 

 

También se aprobaron:

 

  • Se convirtió en ley la adhesión a la ley nacional 27.023 que determina que todos los medios de Transporte Públicos de Pasajeros, que presten servicios dentro de la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, estarán obligados a disponer en sus formaciones “de un espacio visible y destacado” en el que deberá inscribirse la leyenda: “Las Islas Malvinas son Argentinas”.
  • Se estableció que los medicamentos que se comercialicen en la provincia de Buenos Aires deberán consignar en sistema Braille el nombre del producto, nombre genérico del producto y fecha de vencimiento. El proyecto convertido en ley es de autoría de la diputada Alejandra Lordén.
  • ​La HCD avaló la propuesta que busca incorporar el artículo 2º bis al decreto 10.108, el cual estableció la Libreta Sanitaria Materno Infantil en la provincia de Buenos Aires, además de darle el carácter de obligatorio. La iniciativa, del senador provincial de Cambiemos Andrés De Leo, propone que el Ministerio de Salud de la provincia brinde libretas sanitarias impresas con el sistema Braille para embarazadas con discapacidad visual. Se aprobó con modificaciones y giró al Senado.
  • Se transformó en ley el proyecto que prohíbe a las escuelas públicas de gestión privada retener boletines de calificaciones, certificados de estudios y de regularidad, pases a otros establecimientos y otra documentación oficial de los alumnos que deban aranceles o cuotas. A partir de ahora, ningún alumno será privado de la asistencia regular a todas las clases, experiencias y actividades pedagógicas e institucionales en general, por falta de pago.
  • ​Se aprobó la prohibición de instalar cajeros automáticos en salas de juegos. Se trata de una iniciativa para luchar contra la ludopatía del diputado Marcelo Daletto y que ahora continuará su tratamiento en el Senado.
  • ​También, se aprobó y giró al Senado una iniciativa del diputado Matías Ranzini que pretende crear un registro de comerciantes con el fin de vender uniformes, insignias, distintivos, y demás elementos propios de la fuerza de seguridad.
  • La Cámara de Diputados convirtió en ley una iniciativa de la senadora Nidia Moirano, que establece que los servicios básicos prestados en la Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales queden eximidos del pago de impuestos provinciales. Se comprende entre los servicios básicos telecomunicaciones, gas, electricidad, agua corriente, cloacales y desagüe

La entrada [Diputados BA] Se convirtieron en ley la reforma del procedimiento laboral y cambios en la selección de magistrados se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-se-convirtieron-en-ley-la-reforma-del-procedimiento-laboral-y-cambios-en-la-seleccion-de-magistrados/feed/ 0