recomendaciones – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg recomendaciones – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [SENASA] Recomendaciones para prevenir la triquinosis https://www.lanoticiaurbana.com/senasa-recomendaciones-para-prevenir-la-triquinosis/ https://www.lanoticiaurbana.com/senasa-recomendaciones-para-prevenir-la-triquinosis/#respond Wed, 05 Sep 2018 12:20:38 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=4104 Con el fin de prevenir la triquinosis, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) […]

La entrada [SENASA] Recomendaciones para prevenir la triquinosis se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Con el fin de prevenir la triquinosis, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda a los consumidores de productos porcinos y sus derivados una serie de precauciones que deben tener en cuenta para prevenir el contagio de la enfermedad.-

 

 

No adquiera carne de cerdo o de animales silvestres y productos elaborados con ella que carezcan de las etiquetas que aseguren su inocuidad.

 

Las personas se contagian la triquinosis al consumir carne insuficientemente cocida o productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres, como jabalíes y pumas, que contienen en sus músculos larvas de parásitos del género Trichinella.

 

En tal sentido, el Senasa a través del área de Comunicación Institucional del Centro Regional Buenos Aires – La pampa, recomienda a los consumidores que adquieran productos porcinos y chacinados en establecimientos habilitados y no en lugares informales en los que no se puede demostrar la inocuidad y la trazabilidad del producto a consumir.

También sugiere que no adquieran productos porcinos y silvestres que carezcan de una etiqueta que certifique su origen, porque de esa forma no es posible saber si han sido sometidos a la prueba diagnóstica contra la enfermedad.

La faena doméstica y la carneada de cerdos en el campo –hábitos difundidos en la población rural y periurbana– promueven la distribución y comercialización de productos porcinos elaborados de forma casera o artesanal. Como en este proceso se utilizan carnes sin cocción, los chacinados, embutidos y salazones resultantes pueden contener larvas de los parásitos que producen la enfermedad.

Una vez que ingresan al organismo de las personas, las larvas de Trichinella spp. pasan por el sistema digestivo y viajan por el sistema circulatorio hasta llegar a los músculos, donde se alojan.

Los principales síntomas de la triquinosis son: fiebre, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados, fotofobia o decaimiento similar al de la gripe y dolores musculares; en casos severos, puede ocasionar la muerte.

 

Quienes produzcan y elaboren estos productos deben verificar que la carne sea apta para consumo humano. Para ello, deben remitir una muestra de carne (músculo diafragmático –entraña– de cada animal para que sea analizada en un laboratorio mediante la prueba de digestión artificial).

 

En el hogar también se debe ejercer la prevención: es importante cocinar correctamente la carne hasta que su interior pierda el color rosado para prevenir la transmisión de la enfermedad.

Debe tenerse en cuenta que la salazón, el ahumado y la cocción en microondas no matan al parásito que produce la triquinosis.

Tomar conciencia sobre la importancia de prevenir la triquinosis permitirá modificar ciertas prácticas culturales en el consumo de alimentos, promover una alimentación responsable, evitar riesgos y consumir alimentos seguros.

Si presenta algunos de los síntomas mencionados y consumió recientemente carne o subproductos derivados de cerdo o animales silvestres, concurra rápidamente al centro de salud más cercano.

Para mayor información comunicarse con Centro Regional Buenos Aires – La Pampa a los teléfonos (02346) 6271/72/73 o dirigirse a la sede regional ubicada en calle Carlos Ortiz 46, esquina Florentino Ameghino, en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires.

 

 

La entrada [SENASA] Recomendaciones para prevenir la triquinosis se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/senasa-recomendaciones-para-prevenir-la-triquinosis/feed/ 0
[SENASA] Controles sanitarios y recomendaciones para la 74° Peregrinación a caballo a Luján https://www.lanoticiaurbana.com/senasa-controles-sanitarios-y-recomendaciones-para-la-74-peregrinacion-a-caballo-a-lujan/ https://www.lanoticiaurbana.com/senasa-controles-sanitarios-y-recomendaciones-para-la-74-peregrinacion-a-caballo-a-lujan/#respond Mon, 27 Aug 2018 20:10:09 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=3729 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participará de la 74° Peregrinación a caballo […]

La entrada [SENASA] Controles sanitarios y recomendaciones para la 74° Peregrinación a caballo a Luján se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participará de la 74° Peregrinación a caballo hacia la Basílica Nuestra Señora de Luján del 27 al 30 septiembre con controles sanitarios y acciones sobre sanidad y bienestar animal.-

 

Con el objetivo de atender las condiciones sanitarias de estos equinos, el Senasa informa sobre algunas pautas básicas que se deberán tener en cuenta para participar del desfile sin descuidar el bienestar animal.

 

Antes de emprender el viaje: chequee que su caballo se encuentre en buen estado físico y su condición corporal sea óptima, que haya recibido una alimentación sana y equilibrada, que haya tenido un entrenamiento adecuado para largas distancias, que esté correctamente herrado y que no manifieste signos de dolor ni enfermedad.

Durante el recorrido: ofrezca a su caballo agua limpia y fresca, dele tiempo para beber. También, aliméntelo al menos dos veces al día y busque refugio en caso de condiciones climáticas adversas.

Al llegar a destino: brinde a su caballo una zona de descanso tranquila y al reparo del frío, calor o lluvia; cuando esté recuperado y sereno, ofrézcale agua limpia y fresca y alimento de buena calidad; atención a cualquier signo de dolor, incomodidad o enfermedad, de ser necesario acérquese al puesto de asistencia veterinaria más cercano.

Asimismo, el Senasa recuerda que es obligatorio el traslado de los animales con el certificado vigente de anemia infecciosa equina (AIE), una enfermedad viral que solo afecta a los équidos y que se transmite por la picadura de distintos tipos de tábanos y por la utilización de cualquier objeto cortopunzante que contenga sangre infectada.

El responsable del Programa de Enfermedades de los Equinos, Esteban Durante, afirma que “el Senasa establece la obligatoriedad del diagnóstico de AIE previo al movimiento de equinos para evitar la difusión territorial del virus y el incremento de equinos portadores”.

 

Actualmente, esta fiesta congrega a unos 4.000 caballos. Muchos de ellos concurren desde municipios muy alejados de la provincia de Buenos Aires. Por tal motivo, la participación del Senasa en la peregrinación se enfocará en el control sanitario y en brindar información para los peregrinos sobre sanidad y bienestar animal.

 

El Senasa recomienda las siguientes medidas para la prevención de la Anemia Infecciosa Equina

-No compartir elementos de montar que puedan contener sangre. En caso de ser inevitable su uso, lavarlos y desinfectarlos previamente.
-Usar y exigir agujas y jeringas descartables.
-Utilizar insecticidas para el control del tábano.
-No incorporar equinos con condición sanitaria desconocida.
-Separar a los equinos recién ingresados de los propios y exigir el certificado de diagnóstico a AIE.
-Realizar periódicamente el diagnóstico de AIE en laboratorios habilitados por el Senasa.

Este evento hípico comenzó en septiembre de 1945, cuando cuatro amigos decidieron recorrer a caballo los 30 kilómetros que separan Moreno de la Basílica de Luján; desde ese momento, todos los años se realiza la tradicional caravana.

 

La entrada [SENASA] Controles sanitarios y recomendaciones para la 74° Peregrinación a caballo a Luján se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/senasa-controles-sanitarios-y-recomendaciones-para-la-74-peregrinacion-a-caballo-a-lujan/feed/ 0