Profesor Armando Zandanel – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Profesor Armando Zandanel – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [Eclipse] Prof. Armando Zandanel: “Es uno de los espectáculos más bellos que nos regala la naturaleza” https://www.lanoticiaurbana.com/eclipse-prof-armando-zandanel-es-uno-de-los-espectaculos-mas-bellos-que-nos-regala-la-naturaleza/ https://www.lanoticiaurbana.com/eclipse-prof-armando-zandanel-es-uno-de-los-espectaculos-mas-bellos-que-nos-regala-la-naturaleza/#respond Tue, 15 Dec 2020 13:12:10 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=20073 “En Chivilcoy recién en 2048 va a haber otro eclipse” señaló en #LNURadio, el profesor de […]

La entrada [Eclipse] Prof. Armando Zandanel: “Es uno de los espectáculos más bellos que nos regala la naturaleza” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
“En Chivilcoy recién en 2048 va a haber otro eclipse” señaló en #LNURadio, el profesor de astronomía Armando Zandanel – referente del Parque Temático Cielos del Sur de nuestra ciudad, desde Río Negro, sobre el fenómeno natural que comenzó en el océano Pacífico, cruzó Chile, parte de Neuquén y todo Río Negro hasta perderse en el Atlántico.-

 

“Tratamos de hacer un relevamiento del eclipse en busca de tener material para generar videos educativos. Queríamos tener la totalidad que es la última en mucho tiempo ya que en Chivilcoy recién en 2048 va a haber otro eclipse” detalla y agradece al equipo que lo acompañó: Rubén Berdugo, Flavia Gavazzi, José Garefi, Francisco Gómez y su familia (Fiamma, Niquel, Araceli y Carmela).

 

“Este es un juego de luces y sombras y distancias y tamaños, que cuando quedan perfectamente alineados se produce un eclipse del sol” sintetiza sobre el fenómeno que moviliza a miles de personas y que comenzó en el océano Pacífico, cruzó Chile, parte de Neuquén, todo Río Negro y se perdió en el Atlántico, “por eso quienes estuvieron en esa franja vieron la totalidad”.

Este no es un eclipse central perfecto sino que la totalidad duraba 2 minutos, cuando un eclipse que decimos que la centralidad es perfecta dura 6 minutos. Sin embargo pudimos ver a estrellas y planetas como es el caso de Antares, Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno. Había algunas nubes por lo que algunas estrellas estaban tapadas” explicó.

 

 

“Los Pueblos Originarios tenían cierta preocupación porque para ellos el sol moría en un acontecimiento de este tipo, por eso se quedaban en sus casas” cuenta sobre la cosmovisión originaria y el respeto que esto merece, “en  Parque Cielos del Sur, tratamos de hacer hincapié en el legado de quiénes ya vivían en América antes de que sea conquistada”.

“Ver una totalidad produce emoción, en algunos alegrías, en otros llanto. Nosotros alquilamos una casa donde el patio tenía vista al eclipse. Durante la totalidad, escuchábamos como la gente que estaba cerca de la costa y en la ruta gritaba, la emoción de vivir algo absolutamente distinto, ya que es uno de los espectáculos más bellos que nos puede regalar la naturaleza” indica.

“Estamos muy conformes porque el día antes se sospechaba un clima nublado con bajas posibilidades de verlo y terminamos viendo toda la secuencia del eclipse completa” apunta sobre las expectativas de la jornada,  “es un exquisito favor que nos hace la naturaleza”.

 

 

“Pudimos hacer algo completo, pudimos ver como muy rápidamente al acercarse la totalidad se iba perdiendo la luz solar y como volvía luego a recuperarse y a aumentar la radiación. Pudimos ver los cambios de humedad, temperatura y cambios del viento. Incluso pudimos apreciar el comportamiento de los pájaros que se iban a buscar donde dormir, teníamos unas vacas cercas que perdimos de vista y no pudimos saber si fruto del eclipse se fueron a algún a dormir”.

 

Por último sobre el Parque Temático Cielos del Sur -referente en Latinoamérica- ubicado en la Av. 22 de Octubre 680 de Chivilcoy, dice, “el parque permite ser un escenario para aprender. Tenemos que lograr que las escuelas vayan no sólo de visita, sino que forme parte de la currícula en forma absolutamente gratuita” y agrega, “es la esencia, ser un espacio conceptualmente diferente para educar, hay que aprovecharlo, sacarle todo el jugo”, sintetiza mientras que cuenta  que desde el Planetario de Malargüe Mendoza han pedido asistencia para completar el servicio que ellos ofrecen, “son esas satisfacciones que uno tiene y visibiliza la valoración de nuestro trabajo”.

 

 

La entrada [Eclipse] Prof. Armando Zandanel: “Es uno de los espectáculos más bellos que nos regala la naturaleza” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/eclipse-prof-armando-zandanel-es-uno-de-los-espectaculos-mas-bellos-que-nos-regala-la-naturaleza/feed/ 0
[4 y 5 de octubre] Se llevará a cabo el 25°Prociencia en el Parque Temático “Cielos del Sur” https://www.lanoticiaurbana.com/4-y-5-de-octubre-se-llevara-a-cabo-el-25prociencia-en-el-parque-tematico-cielos-del-sur/ https://www.lanoticiaurbana.com/4-y-5-de-octubre-se-llevara-a-cabo-el-25prociencia-en-el-parque-tematico-cielos-del-sur/#respond Fri, 28 Sep 2018 14:04:09 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5081 Los días 4 y 5 de octubre tendrá lugar el 25° Prociencia en la ciudad de […]

La entrada [4 y 5 de octubre] Se llevará a cabo el 25°Prociencia en el Parque Temático “Cielos del Sur” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Los días 4 y 5 de octubre tendrá lugar el 25° Prociencia en la ciudad de Chivilcoy, en adhesión a la Semana Mundial del Espacio, en el Parque Temático “Cielos del Sur” en Av. 22 de Octubre 680 de nuestra ciudad.-

 

El profesor Armando Zandanel, alma matter del Prociencia y director del mismo, comentó en su cuenta de facebook que “en este cuarto de siglo transcurrido en la mayoría de sus ediciones tuvo el formato de congreso, permitiendo el debate de ideas entre alumnos, docentes y científicos.  En los últimos años, dada la coyuntura, se redujo a cumplir el objetivo de ser un puente constructivo entre la ciencia y los jóvenes”.

 

En esta nueva edición se proponen numerosas actividades en la modalidad taller para docentes y alumnos durante los días jueves 4 y viernes 5 de octubre, adhiriendo a la Semana Mundial del Espacio.


El cierre quedó reservado para todo público a las 19 hs y consiste en la observación del cielo desde el parque Cielos del Sur al término de la charla de Diego Córdova, Periodista (UK) Especialista en astronáutica y sondas interplanetarias que eligió el tema El hombre SI llegó a la Luna: evidencias que desarticulan la falacia del fraude lunar.

 

El resumen de esta charla pública es: “La grandiosidad de la hazaña, realizada en menos de diez años, dio lugar a las más variadas creencias y dudas acerca de la veracidad de la llegada del hombre a la Luna. Sin embargo, tales creencias carecen de sustento, conocimientos básicos y sentido común. Con un poco de tales elementos es fácilmente demostrable el mayor logro tecnológico de la historia de la humanidad. No se trata de creer sino de saber que el hombre sí llegó a la Luna en julio de 1969 y en breve celebraremos su 50º aniversario.

La entrada [4 y 5 de octubre] Se llevará a cabo el 25°Prociencia en el Parque Temático “Cielos del Sur” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/4-y-5-de-octubre-se-llevara-a-cabo-el-25prociencia-en-el-parque-tematico-cielos-del-sur/feed/ 0