perspectiva de género – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg perspectiva de género – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 La Secretaría de Seguridad llevó a cabo una Jornada de Capacitación en Perspectiva de Género para personal policial https://www.lanoticiaurbana.com/la-secretaria-de-seguridad-llevo-a-cabo-una-jornada-de-capacitacion-en-perspectiva-de-genero-para-personal-policial/ https://www.lanoticiaurbana.com/la-secretaria-de-seguridad-llevo-a-cabo-una-jornada-de-capacitacion-en-perspectiva-de-genero-para-personal-policial/#respond Thu, 10 Jul 2025 22:45:53 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=28056 Se trata de una actividad organizada por el Área de Participación Ciudadana de la Secretaría de […]

La entrada La Secretaría de Seguridad llevó a cabo una Jornada de Capacitación en Perspectiva de Género para personal policial se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Se trata de una actividad organizada por el Área de Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad con el objetivo de dotar al personal policial de herramientas concretas para la intervención en situaciones de violencia de género para brindar una respuesta adecuada y articulada.

 

La Secretaría de Seguridad, en colaboración con diversas instituciones locales, llevó a cabo una importante jornada de capacitación en Perspectiva de Género dirigida al personal policial, especialmente a quienes desempeñan funciones en la Comisaría de la Mujer y la Familia. La actividad, que se desarrolló en el marco de las políticas de seguridad y participación ciudadana, tuvo como objetivo sensibilizar y capacitar a los agentes en la temática de género, una cuestión fundamental en la lucha contra la violencia intrafamiliar y de género.

 

Durante la jornada,el secretario de Seguridad, Arturo Pertosa, expresó su agradecimiento a la subcomisaria Etelvina Urga, quien lideró la capacitación. Urga es abogada y especialista en temas de género, y fue la encargada de proporcionar a los efectivos policiales las herramientas necesarias para abordar estas problemáticas de forma adecuada. En su discurso, Pertosa destacó que la capacitación es una de las prioridades dentro de las políticas de seguridad impulsadas por el intendente Guillermo Britos, quien se comprometió a continuar apoyando este tipo de iniciativas que son clave para una transformación en la forma en que se trata la violencia de género.

 

“Desde la Secretaría de Seguridad, tal como nos ha encomendado el intendente Guillermo Britos, acompañamos y fomentamos actividades tan fundamentales como esta, que ayudan a ir aggiornando el conocimiento y las prácticas en relación a los derechos de las mujeres y la violencia de género”, expresó Pertosa.

 

Por su parte, el asesor del área, Marcelo Loyola, agradeció el esfuerzo y compromiso del equipo de trabajo, especialmente la labor de la Comisaría de la Mujer y la Familia. “Queremos resaltar el trabajo que realiza la comisaría a cargo de la comisaria María Altuna, junto con el equipo interdisciplinario municipal, quienes brindan contención y asesoramiento a las víctimas de violencia de género”, señaló.

 

En tanto, la subcomisaría Etelvina Urga remarcó la importancia de continuar con la capacitación y la colaboración entre las diferentes instituciones para abordar la violencia intrafamiliar. “Es una problemática transversal que requiere de la cooperación entre todas las instituciones, no sólo policiales, sino también con el Servicio Local de Niñez, la Dirección de Género del municipio y otras áreas que, muchas veces, trabajan de manera invisible pero son esenciales para resolver esta problemática”, indicó Urga.

La entrada La Secretaría de Seguridad llevó a cabo una Jornada de Capacitación en Perspectiva de Género para personal policial se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/la-secretaria-de-seguridad-llevo-a-cabo-una-jornada-de-capacitacion-en-perspectiva-de-genero-para-personal-policial/feed/ 0
[LNURadio] Carla Tomasini: Perspectiva de género y Medio Ambiente en el Concejo Deliberante https://www.lanoticiaurbana.com/lnuradio-carla-tomasini-perspectiva-de-genero-y-medio-ambiente-en-el-concejo-deliberante/ https://www.lanoticiaurbana.com/lnuradio-carla-tomasini-perspectiva-de-genero-y-medio-ambiente-en-el-concejo-deliberante/#respond Sun, 30 Aug 2020 20:38:01 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=18019 “Celebro que en este contexto hemos posibilitado un ejercicio y dinámica colaborativa en cada comisión de […]

La entrada [LNURadio] Carla Tomasini: Perspectiva de género y Medio Ambiente en el Concejo Deliberante se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
“Celebro que en este contexto hemos posibilitado un ejercicio y dinámica colaborativa en cada comisión de trabajo con un gran compromiso de cada uno de los concejales” indicó el pasado jueves en diálogo con #LNURadio, la presidenta del Concejo Deliberante de Chivilcoy, luego de la sesión ordinaria con modalidad presencial y virtual para los profesionales de la salud y concejales y concejalas comprendidos en grupos de riesgo.-

 

En dicha sesión se aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza de la Secretaría de DDHH, género y diversidad para instituir el 20 de agosto como “Día del Activismo por la Diversidad Sexual, como así también el proyecto de resolución del Frente de Todos, en el que solicita al Departamento Ejecutivo que se contemple la perspectiva de género en los presupuestos de cada período y el proyecto de los bloques de Consenso Federal y Parte PJ que establece la creación de una mesa de trabajo como ente consultivo en materia de Ambiente y Agroquímicos.

Hubo trece puntos en el orden del día que comenzó con un minuto de silencio solicitado por el Concejal oficialista Lucas Burgos por el fallecimiento de un empleado municipal a causa de un siniestro vial.

Sobre la creación de la mesa de trabajo sobre medio ambiente y agroquímicos indicó que “es para el tratamiento ad hoc de todo tipo de proyectos de ese índole, es algo que celebramos porque pudimos consensuar en dicha mesa distintas posturas”.

“Desde el FdT presentamos un proyecto para que se incorpore la perspectiva de género en el presupuesto municipal para su tratamiento trasversal, para que no sólo para que se dedique presupuesto al área de género”.

Desde el FdT junto a la Juventud Peronista fue presentado un proyecto de comunicación “solicitando estadísticas de siniestros viales a la Secretaría de Seguridad, es una iniciativa de la JP porque es un tema que les preocupa, y el fin tiene que ver con la posibilidad de realizar una propuesta al respecto”.

 

La entrada [LNURadio] Carla Tomasini: Perspectiva de género y Medio Ambiente en el Concejo Deliberante se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/lnuradio-carla-tomasini-perspectiva-de-genero-y-medio-ambiente-en-el-concejo-deliberante/feed/ 0
[Ley Micaela] Perspectiva de Género: Chivilcoy llevará adelante una capacitación obligatoria para los funcionarios municipales https://www.lanoticiaurbana.com/ley-micaela-perspectiva-de-genero-chivilcoy-llevara-adelante-una-capacitacion-obligatoria-para-los-funcionarios-municipales/ https://www.lanoticiaurbana.com/ley-micaela-perspectiva-de-genero-chivilcoy-llevara-adelante-una-capacitacion-obligatoria-para-los-funcionarios-municipales/#respond Tue, 14 Jan 2020 18:20:40 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=14621 El intendente interino, Esteban Genaro, junto a la secretaria de Derechos Humanos, Diversidad y Género, Dra. […]

La entrada [Ley Micaela] Perspectiva de Género: Chivilcoy llevará adelante una capacitación obligatoria para los funcionarios municipales se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El intendente interino, Esteban Genaro, junto a la secretaria de Derechos Humanos, Diversidad y Género, Dra. Fernanda Pommarés, y la directora de Género, Dra. Florencia Salinardi, anunciaron que el Municipio llevará adelante la capacitación obligatoria para los funcionarios municipales en las temáticas de perspectiva y violencia de género, en el marco de la adhesión a la Ley Micaela.

 

 

La Ley Micaela fue sancionada en 2018 por el Congreso de la Nación, y establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación; a la cual la Provincia de Buenos Aires adhirió a través de la Ley Micaela de capacitación obligatoria para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (N° 27.499).

 

En este sentido, Pommarés explicó que “esto es un homenaje a Micaela García, la joven de 21 años que fue víctima de un brutal femicidio al ser violada y asesinada en abril de 2017 a la salida de una discoteca en la ciudad de Gualeguay, en Entre Ríos, por un hombre con antecedentes de haber cometido ataques sexuales”.

 

“Esta Ley significa un avance importantísimo en lo que respecta a la lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres, y esta capacitación a la que adherimos será un paso más que se dará desde el Municipio en esta temática, que se suma a todo lo que se ha venido haciendo y todo lo que se tiene programado hacer desde la flamante Secretaría que encabezo y la Dirección de Género”, enfatizó.

 

Por su parte, la Dra Salinardi añadió que esta adhesión surgió la semana pasada en el marco de la presentación del nuevo Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad Sexual provincial, en donde  comunicaron la aplicación de esta norma, a la cual se decidió acompañar desde el Municipio.

 

“Teniendo en cuenta el panorama actual no cabe ninguna duda de que todos aquellos que ocupamos una función pública debemos estar informados y capacitados respecto a las temáticas de diversidad sexual y género”, sostuvo.

 

Asimismo, remarcó las políticas llevadas a cabo por la gestión del intendente Guillermo Britos en materia de género con la creación de la nueva Secretaría Derechos Humanos, Diversidad y Género y la jerarquización del área específica de Género.

 

 “No hemos sido a ajenos a los cambios que también se han llevado adelante tanto en el gobierno nacional como en el provincial en esta materia”, concluyó.

La entrada [Ley Micaela] Perspectiva de Género: Chivilcoy llevará adelante una capacitación obligatoria para los funcionarios municipales se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/ley-micaela-perspectiva-de-genero-chivilcoy-llevara-adelante-una-capacitacion-obligatoria-para-los-funcionarios-municipales/feed/ 0
[Trenes Argentinos] Capacitaciones en perspectiva de Género y protocolo de denuncias de violencia https://www.lanoticiaurbana.com/trenes-argentinos-capacitaciones-en-perspectiva-de-genero-y-protocolo-de-denuncias-de-violencia/ https://www.lanoticiaurbana.com/trenes-argentinos-capacitaciones-en-perspectiva-de-genero-y-protocolo-de-denuncias-de-violencia/#respond Fri, 11 Jan 2019 14:10:26 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=8077 A partir del mes de enero de este año se puso en marcha un nuevo protocolo […]

La entrada [Trenes Argentinos] Capacitaciones en perspectiva de Género y protocolo de denuncias de violencia se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
A partir del mes de enero de este año se puso en marcha un nuevo protocolo para denuncias de violencia de género en Trenes Argentinos, como así también fueron capacitadas 5000 personas con perspectiva de género para el abordaje de la violencia en el servicio ferroviario.-

 

 

 

La empresa prestadora de servicio de trenes metropolitanos y de larga distancia, dependiente del Ministerio de Transporte, dictó 93 capacitaciones durante 2017 y 2018 donde se formaron 5.000 personas; además se efectuaron 45 acciones para promover la igualdad y concientizar sobre la violencia de género entre las personas que utilizan los servicios ferroviarios. Las acciones se llevan a cabo en forma conjunta con el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM).

Las actividades fueron dictadas por trabajadoras de la compañía que fueron previamente capacitadas como formadoras en el marco del convenio de cooperación que Trenes Argentinos rubricó con el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), y que tiene como objetivo principal realizar acciones que buscan promover la igualdad, reducir la violencia de género en el ámbito laboral y generar conciencia sobre esta problemática.

Al mismo tiempo, la empresa realizó actividades en las estaciones de las líneas que incluyeron la difusión de la Línea 144 para atención de mujeres en situación de violencia, brindando información a más de 60 mil personas que viajan en tren.

La Ley de Capacitación Obligatoria de Género (Ley Micaela 27499) que fue publicada el día 10 de enero en el Boletín Oficial, y que dispone la capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública, es una parte fundamental de la gestión de Trenes Argentinos Operaciones, que lleva a cabo desde 2017.

 

 

Nuevo protocolo de atención en situaciones de violencia de género y discriminación

El último 26 de diciembre, en el marco del proceso de transformación y modernización del sistema ferroviario argentino, Trenes Argentinos Operaciones presentó su Protocolo de atención en situaciones de violencia de género y discriminación para las personas trabajadoras, convirtiéndose en una de las primeras empresas estatales en elaborar y desarrollar este instrumento.

Este documento cuenta con estrategias y herramientas para brindar una respuesta y contención a las trabajadoras que atraviesan este tipo de violencia tanto en sus hogares como en sus lugares de trabajo. Este protocolo pionero representa una responsabilidad y un enorme desafío para la empresa que, de esta manera, refuerza su compromiso por brindar un espacio de trabajo libre de violencia.

Siguiendo el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2017-2019, llevado a cabo por el INAM, el desarrollo de este protocolo es un paso esencial para responder institucionalmente ante casos de violencia de género, de tipo doméstica, laboral como institucional. Además, resulta fundamental como estrategia interna para facilitar una respuesta rápida, eficaz y concreta y contar con procedimientos que eviten la revictimización, promuevan la prevención, protección y acompañamiento de las mujeres trabajadoras que están atravesando por estas situaciones.

“Entendemos que la violencia no es un problema aislado de la vida privada de las mujeres, sino que nos compete a toda la sociedad. Queremos que las mujeres que trabajan en la empresa y sufren estas situaciones, puedan atravesarlas con acompañamiento y contención. Es decir, que seamos facilitadores del acceso a las políticas públicas”, indica Marcelo Orfila, presidente de Trenes Argentinos Operaciones.

El desarrollo de este Protocolo se da en el marco de un contexto social en donde la prevención de situaciones de violencia de género se torna cada día más necesario. En la Argentina, durante 2017 se registraron 292 femicidios, según datos de la Defensoría del Pueblo de la Nación, lo que se traduce en una mujer asesinada cada 30 horas. Teniendo en cuenta estas cifras, Trenes Argentinos Operaciones busca ponerse a la altura de los tiempos históricos y acompañar los cambios culturales con políticas internas que generen un mejor ámbito laboral y tengan un impacto positivo en toda la sociedad.

 

 

Objetivos del Protocolo

Busca la protección integral de la mujer que denuncia y solicita ayuda reestableciendo los lazos de confianza entre las personas trabajadoras y la empresa.

A través de las capacitaciones del Protocolo se busca:

•    Prevenir situaciones violentas

•    Concientizar sobre cuáles son las posibles consecuencias y ayudar a visibilizar estos casos que, muchas veces, son escondidos por vergüenza o incluso no son reconocidos como violencia

•    Concebir a la violencia de género de una manera integral, quitando estigmas y prejuicios sociales

•    Sensibilizar y dotar de herramientas a las personas que trabajan en Trenes Argentinos para identificar situaciones de violencia no solo dentro del ámbito laboral sino en la vida cotidiana.

Imagen: Diario Página 12.-

La entrada [Trenes Argentinos] Capacitaciones en perspectiva de Género y protocolo de denuncias de violencia se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/trenes-argentinos-capacitaciones-en-perspectiva-de-genero-y-protocolo-de-denuncias-de-violencia/feed/ 0