patio experimental – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg patio experimental – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 El proyecto “Patio experimental del medioambiente” del CUCH suma nuevas actividades https://www.lanoticiaurbana.com/el-proyecto-patio-experimental-del-medioambiente-del-cuch-suma-nuevas-actividades/ https://www.lanoticiaurbana.com/el-proyecto-patio-experimental-del-medioambiente-del-cuch-suma-nuevas-actividades/#respond Thu, 27 Jul 2023 22:17:25 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=26754  Continuando con la promoción del uso de ESPECIES NATIVAS en Chivilcoy, el Centro Universitario dictará un […]

La entrada El proyecto “Patio experimental del medioambiente” del CUCH suma nuevas actividades se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
 Continuando con la promoción del uso de ESPECIES NATIVAS en Chivilcoy, el Centro Universitario dictará un curso sobre las características y uso de especies nativas de nuestra región. Asimismo, continuará la plantación de arbustos, herbáceas, acuáticas y palustres en el patio del CUCH y en el nuevo predio “Multiespacio educativo y cultural – CUCH-CCCR”.  

 

Desde el año 2020 el centro universitario municipal tiene un proyecto llamado “Patio experimental del medioambiente”, el cual propone la promoción del uso y cultivo de especies de flora nativa, además de la promoción del cuidado del medioambiente y uso de energías renovables. Dichas especies permiten ampliar la red de corredores biológicos y en consecuencia aumentar los servicios ambientales y biodiversidad para nuestra ciudad y la región, ya que son hospedaje y alimento de infinidad de aves, mariposas e insectos benéficos.

En base a este proyecto, el mes que viene el CUCH dictará un curso sobre las características y uso de especies nativas de nuestra región. Asimismo, continuará la plantación de arbustos, herbáceas, acuáticas y palustres, tanto en el patio del CUCH, como en el nuevo predio “Multiespacio educativo y cultural – CUCH-CCCR” que se encuentra en pleno crecimiento.

Gracias a la articulación entre actividades, el patio del centro universitario, se está consolidando como espacio didáctico medioambiental, donde ya pueden observarse 31 especies diferentes de árboles, herbáceas y arbustos, representativas de 3 ecorregiones presentes en la provincia de Buenos Aires (espinal, pastizal y ribera) y 9 especies acuáticas y palustres en el estanque.

En relación al nuevo predio, se trata de una iniciativa que el CUCH y el municipio vienen trabajando de manera conjunta con el Centro Cultural Colgados de la Rama (CCCR). Implica la puesta en valor del terreno lindero al centro cultural para ser usado como “Multiespacio cultural y educativo”, donde habrá otras 10 especies diferentes a las del patio del CUCH. De este modo se suma un total de 50 especies nativas, que contaran en los próximos meses, con su cartelería para identificación, vinculada a una página web con su correspondiente fichado digital.

Recordamos que se encuentra abierta la inscripción para el curso:

“Conocer y valorar las ESPECIES NATIVAS”

Prof. Lic. Fernanda Santacá

Modalidad: 4 clases VIRTUALES + 1 encuentro presencial.

Cursada: martes de 18 a 20 hs

Comienza: martes 8 de agosto (el link para asistir a la clase se enviará por email 24 hs. antes)

 

Esta actividad requiere de inscripción, accesible desde el siguiente link y en redes sociales:

https://linktr.ee/CUCH_chivilcoy

 

La entrada El proyecto “Patio experimental del medioambiente” del CUCH suma nuevas actividades se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/el-proyecto-patio-experimental-del-medioambiente-del-cuch-suma-nuevas-actividades/feed/ 0
[CUCH] Jornadas de reproducción y plantación de especies nativas en el Patio Experimental https://www.lanoticiaurbana.com/cuch-jornadas-de-reproduccion-y-plantacion-de-especies-nativas-en-el-patio-experimental/ https://www.lanoticiaurbana.com/cuch-jornadas-de-reproduccion-y-plantacion-de-especies-nativas-en-el-patio-experimental/#respond Fri, 15 Oct 2021 14:58:32 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=24129 Se estarán realizando dos jornadas prácticas en el patio del Centro Universitario, una para aprender sobre […]

La entrada [CUCH] Jornadas de reproducción y plantación de especies nativas en el Patio Experimental se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Se estarán realizando dos jornadas prácticas en el patio del Centro Universitario, una para aprender sobre ecorregiones, técnicas de reproducción de especies y otra con la ejecución y plantación de un cantero de herbáceas. En ambos casos se trata de especies nativas que continúan siendo parte de este espacio demostrativo para la comunidad.-

 

El Centro Universitario Chivilcoy (CUCH) durante este año estuvo llevando adelante la “Diplomatura en jardinería y mantenimiento de espacios verdes” (UTN-FRSN-CUCH) con amplia participación estudiantil. Actualmente se están llevando adelante las clases prácticas que en algunos casos son abiertas a la comunidad para poder ampliar la difusión del conocimiento y también para permitir la participación ciudadana en la materialización de un proyecto propio del CUCH.

El proyecto del “Patio Experimental del Medioambiente”-CUCH promociona tanto del uso de energías renovables como el uso y cultivo de especies de flora nativa, las cuales permiten aumentar los servicios ambientales y biodiversidad para nuestra ciudad y la región.

En el marco de dicho proyecto se han realizado la plantación de dos canteros representativos de las ecorregiones “pastizal” y “espinal-talar”, así como también conferencias que abordaron temas como ecología y biodiversidad urbana. Asimismo, se han realizado dos talleres sobre instalación de paneles solares fotovoltaicos y construcción de estufas solares de construcción sencilla.

La entrada [CUCH] Jornadas de reproducción y plantación de especies nativas en el Patio Experimental se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/cuch-jornadas-de-reproduccion-y-plantacion-de-especies-nativas-en-el-patio-experimental/feed/ 0
Biodiversidad urbana y energía solar fotovoltaica en el Patio Experimental del Medioambiente del CUCH https://www.lanoticiaurbana.com/biodiversidad-urbana-y-energia-solar-fotovoltaica-en-el-patio-experimental-del-medioambiente-del-cuch/ https://www.lanoticiaurbana.com/biodiversidad-urbana-y-energia-solar-fotovoltaica-en-el-patio-experimental-del-medioambiente-del-cuch/#respond Wed, 15 Sep 2021 16:38:15 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=23808 A través de una conferencia virtual y un taller práctico de instalación se abordarán estas innovadoras […]

La entrada Biodiversidad urbana y energía solar fotovoltaica en el Patio Experimental del Medioambiente del CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
A través de una conferencia virtual y un taller práctico de instalación se abordarán estas innovadoras temáticas. La conferencia será abierta a la comunidad en general, en cambio el taller práctico está orientado a los graduados de la diplomatura en Energías Renovables y personas con conocimientos previos de electricidad.

El Centro Universitario Chivilcoy (CUCH) desde hace varios años está realizando actividades de extensión universitaria y se ha propuesto actualmente también actividades de investigación aplicada que sigan convocando a la comunidad a participar.

El proyecto del “Patio Experimental del Medioambiente”-CUCH promociona tanto del uso de energías renovables como el uso y cultivo de especies de flora nativa, las cuales permiten aumentar los servicios ambientales y biodiversidad para nuestra ciudad y la región.

La conferencia “BIODIVERSIDAD EN LA CIUDAD. AVES, MARIPOSAS Y VEGETACION ASOCIADA” estará a cargo de un referente en el tema, el Lic. Fabio Márquez, quien desde hace décadas impulsa el uso de especies nativas en el espacio público de la ciudad de Buenos Aires, ya que son la base de un paisaje sustentable (natural o urbano). Éstas, por un lado, favorecen la biodiversidad siendo alimento y hospedaje de fauna local, y por otro, son especies que por su condición nativa no requieren adaptarse, implicando menores esfuerzos de mantenimiento y cuidado que las especies exóticas y/o naturalizadas (excesivo riego, uso de plaguicidas y fertilizantes, excesiva poda, etc). Las aves, mariposas e insectos en general, son claves para el cuidado de la biodiversidad que hoy en día está amenazada por el avance del desarrollo urbano no planificado.

 

Por otra parte, se dictará un taller práctico presencial para la “INSTALACION DE COLECTORES SOLARES FOTOVOLTAICOS”. Esta actividad busca compartir un día a plena Energía Solar, fabricando un sistema fotovoltaico, el cual quedará instalado en el patio del CUCH para abastecer la carga de celulares y dispositivos electrónicos de los alumnos. En el taller se podrá conocer más sobre energía solar fotovoltaica, interactuar con equipamiento industrial y confeccionar un sistema fotovoltaico. Se trabajará en equipo, aprendiendo sobre el manejo de herramientas (tester, radiómetro, etc.), realización de conexiones en serie y paralelo de paneles y de baterías, conexión de distintos reguladores e inversores. La actividad finalizará con el sistema fotovoltaico en funcionamiento realizando distintas pruebas con artefactos de diferentes consumos y se centrará en los aspectos vinculados a la instalación.
El taller estará a cargo del Ing. Cristian Wallace y el Ing. Sergio Rusconi, ingenieros con reconocida experiencia en el tema y complementará la formación de los graduados de la Diplomatura en Energías Renovables – UTN-FRSN-CUCH que durante el año 2020 se han cursado de manera completamente virtual por el contexto de pandemia. Estos alumnos tienen el espacio garantizado, quedando 12 vacantes más para aquellos interesados que tengan conocimientos previos de electricidad. También tendrán prioridad alumnos y egresados del CUCH de carreras afines tales como las vinculadas a la construcción e industria.

 

La conferencia es abierta al público, y tendrá lugar el. a través de la plataforma “zoom”.
A continuación, se encuentran los detalles:
1. Conferencia virtual: “BIODIVERSIDAD EN LA CIUDAD. AVES, MARIPOSAS Y VEGETACION ASOCIADA”
Profesor: Lic. Fabio Márquez.
Día: lunes 20 de septiembre de 18 a 20 hs
Inscripción para el público: https://linktr.ee/CUCH_chivilcoy

2. Taller práctico presencial: “INSTALACION DE COLECTORES SOLARES FOTOVOLTAICOS”.
Profesores: Ing. Cristian Wallace – Ing. Sergio Rusconi.
Día: Sábado 25 de septiembre de 10 a 17 hs
Inscripción para el público: https://linktr.ee/CUCH_chivilcoy

La entrada Biodiversidad urbana y energía solar fotovoltaica en el Patio Experimental del Medioambiente del CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/biodiversidad-urbana-y-energia-solar-fotovoltaica-en-el-patio-experimental-del-medioambiente-del-cuch/feed/ 0
[Educación] Comienzo del “Patio experimental del medioambiente” en el CUCH https://www.lanoticiaurbana.com/educacion-comienzo-del-patio-experimental-del-medioambiente-en-el-cuch/ https://www.lanoticiaurbana.com/educacion-comienzo-del-patio-experimental-del-medioambiente-en-el-cuch/#respond Wed, 21 Apr 2021 15:54:06 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=22312 Se trata de un proyecto a largo plazo que tiene como objetivo difundir y promover acciones […]

La entrada [Educación] Comienzo del “Patio experimental del medioambiente” en el CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Se trata de un proyecto a largo plazo que tiene como objetivo difundir y promover acciones vinculadas al cuidado del medio ambiente, tales como el uso de vegetación nativa, aplicación de energías renovables, entre otros.-

 Este jueves 22 de abril, a las 10 hs, en el “Dia de la Tierra”,  en el CUCH se plantará el primer ejemplar, con el objetivo de sumarse a la consigna: “celebra el día de la Tierra regalándole un árbol nativo”.

Cabe remarcar que según la ONU, este día es para reconocer que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar, y que “para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza”

El Centro Universitario Chivilcoy (CUCH) desde hace varios años está realizando actividades de extensión universitaria y se ha propuesto actualmente también actividades de investigación aplicada. Por eso, en este sentido, nmarcado en la Diplomatura en jardinería y mantenimiento de espacios verdes DiJMEV – CUCH- UTN (2021), este proyecto propone la promoción del uso y cultivo de especies de flora nativa, las cuales permiten ampliar la red de corredores biológicos y en consecuencia aumentar los servicios ambientales y biodiversidad para nuestra ciudad y la región.

Las especies nativas son la base de un paisaje sustentable (natural o urbano) ya que por un lado favorecen la biodiversidad siendo alimento y hospedaje de fauna local, y por otro son especies que por su condición nativa no requieren adaptarse, implicando menores esfuerzos de mantenimiento y cuidado que las especies exóticas y/o naturalizadas (excesivo riego, uso de plaguicidas y fertilizantes, excesiva poda, etc).

De manera paulatina se irá forestando el patio del Centro Universitario y sus veredas con árboles, arbustos y herbáceas nativas, principalmente de las ecorregiones bonaerenses, para la experimentación sobre cultivo de dichas especies y su uso paisajístico. El diseño de esta propuesta ha contado con la opinión de especialistas y busca principalmente generar un espacio de visibilización de la diversidad de especies nativas que existen y su alto valor ornamental además del ambiental. Para ello se propone un amplio listado de especies con el fin de poder contar con la mayor diversidad de ejemplares posibles. No se busca restaurar un paisaje con fines ambientales, ni conformar un ecosistema de reserva urbana, sino a partir de cada especie vegetal poder explicar a la comunidad cuáles son sus principales atractivos ambientales y ornamentales, así como también poder difundir experiencias vinculadas a la temática.

Asimismo, este proyecto se propone como continuidad de la Diplomatura en energías renovables DiER – CUCH – UTN (2020) promoviendo, además del cuidado por el medioambiente, la divulgación de las características y uso de las energías renovables, ya que la propuesta cuenta con una “torre solar” para abastecer el uso del patio, por colectores solares térmicos y fotovoltaicos.

La entrada [Educación] Comienzo del “Patio experimental del medioambiente” en el CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/educacion-comienzo-del-patio-experimental-del-medioambiente-en-el-cuch/feed/ 0