#NiUnaMenos – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg #NiUnaMenos – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [#NiUnaMenos] En Chivilcoy: “Empoderamiento es el camino” artistas locales contra la violencia de género https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-en-chivilcoy-empoderamiento-es-el-camino-artistas-locales-contra-la-violencia-de-genero/ https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-en-chivilcoy-empoderamiento-es-el-camino-artistas-locales-contra-la-violencia-de-genero/#respond Tue, 04 Jun 2019 18:16:10 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=11891 En el marco del #NiUnaMenos, desde el Municipio de Chivilcoy, las Secretarías de Desarrollo Social y […]

La entrada [#NiUnaMenos] En Chivilcoy: “Empoderamiento es el camino” artistas locales contra la violencia de género se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En el marco del #NiUnaMenos, desde el Municipio de Chivilcoy, las Secretarías de Desarrollo Social y Cultura realizaron “Empoderamiento es el camino” en la Plaza Principal con la participación de artistas locales.-

 

El evento contó con las actuaciones de Rocío Palazzo, Barbara Pulgar, Stella Maris Almeira, Lucila Passerini, Luciana Videla, Leti Romigetti, Male Arce y Gabriela Arias, en canto; y la expresión corporal a cargo de la profesora Marita Fontanazza, con un claro y fuerte mensaje de unión entre las mujeres, y el compromiso de luchar por los derechos de las mujeres y en contra de la violencia.

 

 

En este marco, el jefe comunal expresó: “En esta fecha tan significativa no hay que darle lugar a las críticas malintencionadas, los insultos, o los agravios; por el contrario, son momentos para trabajar todos juntos, independientemente de otras cuestiones, estableciendo este tema como una política de estado, con el fin de que cada vez haya menos femicidios y menos violencia  contra de las mujeres”.

 

“Esta gestión entendió desde el primer, desde el granito de arena que podemos aportar como Municipio, la importancia que debíamos darle porque, por primera vez en Chivilcoy, hay un área que se dedica exclusivamente a tratar esta problemática, como es la Coordinación de Políticas Públicas en contra de la Violencia”, remarcó.

 

A lo que agregó: “Cuando asumimos en la ciudad contábamos con pocos botones antipánicos que ni siquiera funcionaban, y desde el primer momento, nos ocupamos de gestionar para que todas las mujeres que lo necesitan cuentan con uno”.

 

“A su vez, estamos trabajando con el dispositivo de tobilleras duales que representa un gran avance en el tema, para tener posibilidades de saber dónde está la víctima, y también controlar si el victimario se acerca a intentar cometer algún acto de violencia contra ella”, precisó.

 

La Secretaría de Desarrollo Social cuenta con el Fondo de Emergencia para víctimas del Instituto Provincial de Género, para asistir a las mujeres  cuando sufren un episodio de violencia. El primer Hogar Integral de Protección con el que contará nuestra ciudad se encuentra en la etapa final de obra, en donde se albergará y contendrá a mujeres y niños.

 

“Pueden cuestionarnos y criticar, pero nuestra preocupación está puesta en trabajar en serio para resolver los problemas, y es lo que estamos haciendo; hoy hay una gestión que se está ocupando de los derechos de las víctimas, y continuaremos por este camino, estando codo a codo con ella, ayudándoles, asistiéndolas, y asegurando que realmente tengan un lugar para alojarse, algo que nunca ocurrió antes”, enfatizó.

“Sigamos trabajando de esta forma, y no perdamos el tiempo en discusiones que no ayudan a nadie, la única ayuda tiene que ser para las víctimas y para evitar que haya más mujeres que sufran este flagelo”, concluyó.

 

Por su parte, la coordinadora de Políticas Públicas en contra de la Violencia, Florencia Salinardi, expuso: “Nuevamente como cada tres de junio desde hace cinco años, las plazas y los espacios públicos a lo largo y a lo ancho de nuestros país son lugar de encuentro para enaltecer y levantar las voces que reclaman que no haya más víctimas de femicidio”.

 

“En estos años los femicidios dejaron abierta la necesidad de salir a reclamar justicia por quienes ya no pueden hacerlo; este problema es de todos y de todas; y a la solución hay que construirla en conjunto, por que necesitamos sumar compromisos para cambiar una cultura que tiende a pensar a la mujer como un objeto de consumo y descarte, y no como una persona autónoma”, subrayó.

 

De esta forma, añadió: “El femicidio es la forma más extrema de esa violencia y atraviesa todas las clases sociales, credos e ideologías; por eso, este tema exige una respuesta múltiple con el compromiso estatal, político, y de toda la sociedad civil”, sentenció.

 

Sobre la Coordinación, explicó: “Estamos trabajando en el abordaje constante de forma integral para personas en situación de violencia, para que ellas, y su familia, se sientan contenidos y protegidos por un estado municipal presente que demuestra su trabajo y compromiso con hechos y políticas tangibles para brindar soluciones y luchar en contra de este flagelo”.

 

La entrada [#NiUnaMenos] En Chivilcoy: “Empoderamiento es el camino” artistas locales contra la violencia de género se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-en-chivilcoy-empoderamiento-es-el-camino-artistas-locales-contra-la-violencia-de-genero/feed/ 0
[#NiUNaMenos] En Chivilcoy: Espacios feministas independientes marcharon y visibilizaron femicidios locales https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-en-chivilcoy-espacios-feministas-independientes-marcharon-y-visibilizaron-femicidios-locales/ https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-en-chivilcoy-espacios-feministas-independientes-marcharon-y-visibilizaron-femicidios-locales/#respond Tue, 04 Jun 2019 16:43:16 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=11885 Distintas organizaciones y espacios independientes feministas de Chivilcoy realizaron ayer en el marco de la convocatoria […]

La entrada [#NiUNaMenos] En Chivilcoy: Espacios feministas independientes marcharon y visibilizaron femicidios locales se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Distintas organizaciones y espacios independientes feministas de Chivilcoy realizaron ayer en el marco de la convocatoria nacional del #NiUnaMenos en la Plaza de la Diversidad “Charo Latessa” una serie de actividades de visibilización contra la violencia de género y marcha alrededor de la Plaza 25 de Mayo.-

 

 

Asimismo se leyó un comunicado contra la violencia machista y las políticas de salud pública sexual vigentes, como así también por la implementación de las leyes “Micaela” y el accionar de la Justicia ante los casos de femicidio locales (muchos sin sentencia firme o cambio de carátula).

Los espacios feministas participantes son: Colectiva Furia y Euforia en Ni Una Menos, Campaña Nacional por el Derecho al aborto, La Hoguera, Consejería Feminista; Murgueras Feministas, Frente de Mujeres Evita, Casa Pueblo Chivilcoy, Nuevo Encuentro géneros y disidencias, Maltrato Cero, Mujeres en lucha, ATTTA Chivilcoy, Feminismos independientes, Festival Feminista y Comisión de Mujers de Desde Abajo.

 

“Un año más que nos encuentra el #NiUnaMenos, agrupaciones, espacios y pibas independientes en la calle” dijo a LNU, Cecilia Robledo de La Hoguera Chivilcoy, “de la mano de actrices feministas se llevó a cabo una intervención callejera sobre los femicidios en Chivilcoy” informó además, “la idea del evento fue esa, focalizarnos en lo local, en repudiar la falta de presupuesto municipal para prevención en violencia de género”.

 Víctimas de Femicidio en Chivilcoy:

  • Graciela Alselmo

  • María Esther Cerco

  • Rosa Arce

  • Camila Ferreyra

  • Paola Repollo

  • Adriana Gallego

  • Estela Mena

  • Viviana Gallo

  • Paula Amena

  • Agustina Serrano

  • Jessica Do Santo

  • Estefanía Orlando

  • Fabiana Burgos

 

 

Por otra parte, Camila Scarano del Festival Feminista agregó, “estamos marchando para que dejen de matarnos” y agregó, “trece de los catorce casos locales están impunes, por que sus ex parejas se suicidaron o porque no se caratuló la causa por femicidio”.

 

“Esta marcha surge porque queríamos visibilizar las cosas puntuales de Chivilcoy, porque esto pasa acá” destacó, “somos las mujeres las que tenemos que exigir políticas públicas, que nos cuiden, que nos tomen las denuncias en las comisarias, que haya anticonceptivos en los centros de salud, cuestiones importantes de visibilizar”.

Fotos: Laura Gabastoú

 

La entrada [#NiUNaMenos] En Chivilcoy: Espacios feministas independientes marcharon y visibilizaron femicidios locales se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-en-chivilcoy-espacios-feministas-independientes-marcharon-y-visibilizaron-femicidios-locales/feed/ 0
[#5D Paro de Mujeres] En Chivilcoy: Marcha y repudio al femicidio de Lucía Pérez https://www.lanoticiaurbana.com/5d-paro-de-mujeres-en-chivilcoy-marcha-y-repudio-al-femicidio-de-lucia-perez/ https://www.lanoticiaurbana.com/5d-paro-de-mujeres-en-chivilcoy-marcha-y-repudio-al-femicidio-de-lucia-perez/#respond Thu, 06 Dec 2018 20:28:16 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=7266 En la jornada de ayer, Chivilcoy se llevó a cabo en consonancia con la convocatoria nacional, […]

La entrada [#5D Paro de Mujeres] En Chivilcoy: Marcha y repudio al femicidio de Lucía Pérez se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En la jornada de ayer, Chivilcoy se llevó a cabo en consonancia con la convocatoria nacional, un nuevo Paro de Mujeres, con concentración en la Plaza de la Diversidad y marcha alrededor de la Plaza 25 de Mayo bajo la consigna PARAMOS POR LUCÍA-CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA, ORGANIZACIÓN FEMINISTA-, como así también se exigió a los gremios el acompañamiento a las huelgas de mujeres.-

 

 

Con la participación y micrófono abierto de organizaciones feministas, políticas y sociales, se repudió el fallo reciente en el marco del femicidio de Lucía Pérez, como así también se visibilizó nuevamente el femicidio de María Fabiana Burgos, vecina de nuestra ciudad, ocurrido el pasado 9 de noviembre, quién fuera asesinada a martillazos por su pareja, encontrándose su cuerpo en un arroyo en inmediaciones de Castilla y se conmemoró a demás víctimas de femicidio en Chivilcoy.-

 

 

 

Asimismo se leyó el comunicado del colectivo #NiUnaMenos, como así también un  comunicado de la Asamblea de Mujeres Chivilcoy dirigido a la Mesa Sindical local y otros sindicatos, en el cual se exhortó a los gremios que la componen el apoyo al movimiento feminista.

 

 

 “Exigimos el efectivo acompañamiento de los sindicatos y protección sindical y legal, para las mujeres que decidan parar en los paros sucesivos que las mujeres llevemos adelante”, como así también se solicitó que  “se revean los estatutos de las organizaciones, a los  fines que se establezcan las coberturas legales para las huelgas de mujeres, porque nos están matando y no tenemos una protección real a nivel local, provincial  y nacional e, históricamente, somos las más precarizadas a nivel laboral”.

 

En este sentido, desde el Movimiento de Mujeres en Lucha de la Corriente Clasista y Combativa en Chivilcoy, dirigido por Maira Beraza y Yésica Fogonza, se hizo uso del micrófono abierto en la Plaza, “concurrimos con nuestro Movimiento acompañando la jornada de todo el país, además de parar en todas las unidades productivas a nuestro cargo, adhiriéndose al paro todas nuestras compañeras” explicó Myrian Carballo, referente de la IV Sección de la CCC, “esto se da en forma conjunta, con concurrencia masiva de la corriente en todas las convocatorias, siendo protagonistas una vez más del reclamo de las mujeres”.

 

“Castigo a los culpables” sentencia la dirigente, “basta de la justicia patriarcal, desde Chivilcoy no podemos ser ajenos a esto”.

 

Asimismo, desde el Movimiento Evita Chivilcoy, Cecilia Robledo destacó la presentación de dos proyectos ante el Concejo Deliberante de Chivilcoy, el primero en adhesión al  paquete de proyecto de leyes a partir del femicidio de Micaela García con quorum para su tratamiento en Diputados, y otro pidiendo informes sobre la Coordinación Local de Políticas Sociales contra la Violencia de Género referenciando el reciente femicidio de María Fabiana Burgos.-

Cobertura Fotográfica: Luciana Piancino.-

La entrada [#5D Paro de Mujeres] En Chivilcoy: Marcha y repudio al femicidio de Lucía Pérez se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/5d-paro-de-mujeres-en-chivilcoy-marcha-y-repudio-al-femicidio-de-lucia-perez/feed/ 0
[#NiUnaMenos] #5D Paro de Mujeres en Chivilcoy: Convocatoria a las 19hs en la Plaza de la Diversidad https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-5d-paro-de-mujeres-en-chivilcoy-convocatoria-a-las-19hs-en-la-plaza-de-la-diversidad/ https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-5d-paro-de-mujeres-en-chivilcoy-convocatoria-a-las-19hs-en-la-plaza-de-la-diversidad/#respond Tue, 04 Dec 2018 20:34:20 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=7221 Este miércoles 5 de diciembre  habrá PARO DE MUJERES en Chivilcoy bajo la consigna PARAMOS POR […]

La entrada [#NiUnaMenos] #5D Paro de Mujeres en Chivilcoy: Convocatoria a las 19hs en la Plaza de la Diversidad se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Este miércoles 5 de diciembre  habrá PARO DE MUJERES en Chivilcoy bajo la consigna PARAMOS POR LUCÍA- contra la violencia machista, organización feminista- con concentración a las 19hs en la Plaza de la Diversidad.-

 

 

Las mujeres y disidencias celebraron ayer una asamblea en la Plaza de la Diversidad “Daniela Charo Latessa” con el objetivo de organizarse para el PARO del #5D, en consonancia con la propuesta de #NiUnaMenos a nivel nacional.

 

Se decidió llevar a cabo una actividad en la Plaza ubicada en H. Irigoyen y 9 de Julio,  el mismo miércoles 5 de diciembre a partir de las 19 horas con la consigna: PARAMOS POR LUCIA – “Contra la violencia machista, organización feminista”.

Se realizará una intervención artística junto a las mujeres presentes y se leerá un documento.
Se invita a las mujeres y disidencias a compartir sus carteles con fotos, dibujos o frases que serán incluidos en la intervención artística.

 

Asimismo, la asamblea de mujeres y disidencias organizada en Chivilcoy propone diferentes dispositivos para adherir al paro de manera simbólica:

PROPUESTAS

  •  Ir todas vestidas de negro durante todo el día (se pueda o no parar) como demostración de bronca y adhesión al paro.
  •  Ir a trabajar llevando una cinta violeta en la ropa
  •  Buscar la manera de parar algunos minutos en el lugar de trabajo. De ser docente, hablar del PARO con los/as alumnos/as.
  •  Sacarse una foto con un cartel que diga “Todas somos Lucia – Yo Paro” y subirla a las redes.
  •  Parar en las casas. No realizar las tareas domésticas que hacemos habitualmente.

La entrada [#NiUnaMenos] #5D Paro de Mujeres en Chivilcoy: Convocatoria a las 19hs en la Plaza de la Diversidad se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-5d-paro-de-mujeres-en-chivilcoy-convocatoria-a-las-19hs-en-la-plaza-de-la-diversidad/feed/ 0
Publicación Pedida Secretaría de Desarrollo Social: Sigamos luchando para que no haya “Ni Una Menos” https://www.lanoticiaurbana.com/publicacion-pedida-secretaria-de-desarrollo-social-sigamos-luchando-para-que-no-haya-ni-una-menos/ https://www.lanoticiaurbana.com/publicacion-pedida-secretaria-de-desarrollo-social-sigamos-luchando-para-que-no-haya-ni-una-menos/#respond Tue, 05 Jun 2018 15:26:03 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=1147 Hace tres años se realizó la primera movilización que desbordó las plazas de todo el país, […]

La entrada Publicación Pedida Secretaría de Desarrollo Social: Sigamos luchando para que no haya “Ni Una Menos” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Hace tres años se realizó la primera movilización que desbordó las plazas de todo el país, donde los movimientos feministas marcaron historia. Así se exigía al Estado accionar frente a las desigualdades de género, a derribar discursos patriarcales que reproducen estereotipos y relaciones de dominación.

Ni una menos es un grito colectivo, un compromiso social y el femicidio la forma más brutal de violencia hacia la mujer. No distingue ideología, religiones, ni clases sociales. El hombre asesina por odio, desprecio, placer o sentido de propiedad. Cada 30 horas muere una mujer en nuestro país por esta causa.

A tres años de la primera marcha volvemos a afirmar el derecho a decir No frente aquello que no se desea, una pareja, un acto sexual, un modo de vida preestablecido.

Afirmamos decir No a los mandatos sociales de sumisión y obediencia.

Si, decidimos sobre nuestros cuerpos, nuestras vidas afectivas, nuestra sexualidad, la participación social, laboral política y otras.

Desde nuestra Secretaría luchamos por una sociedad libre de maltrato, visibilizando la problemática social y cultural que no tiene que ver con una mujer en particular sino con el ejercicio de una violencia sexista.

Para que ni una sola mujer sea víctima de violencia, para que no tenga que vivir con miedo, para que no sea afectada por las injusticias que recaen sobre su cuerpo por su sola condición de género. El trabajo es conjunto, si sos víctima de violencia acercate para prevenir, asesorarte. Podes acudir a la Comisaría de la Mujer y la Familia, la misma cuenta con un equipo de profesionales, botón antipánico y recibe las denuncias durante las 24 horas al teléfono 02346-435786.

También podés hacerlo en la Casa de la Mujer y la Familia, APS, Centros de Salud y Secretaría de Desarrollo Social.

Ni Una Menos

¡No calles! ¡Pedí ayuda!

Secretaría de Desarrollo Social de Chivilcoy

La entrada Publicación Pedida Secretaría de Desarrollo Social: Sigamos luchando para que no haya “Ni Una Menos” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/publicacion-pedida-secretaria-de-desarrollo-social-sigamos-luchando-para-que-no-haya-ni-una-menos/feed/ 0
Publicación Pedida MPC y UJPC: otro año más que gritamos ¡Ni una menos! https://www.lanoticiaurbana.com/publicacion-pedida-mpc-y-ujpc-otro-ano-mas-que-gritamos-ni-una-menos/ https://www.lanoticiaurbana.com/publicacion-pedida-mpc-y-ujpc-otro-ano-mas-que-gritamos-ni-una-menos/#respond Tue, 05 Jun 2018 00:17:39 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=1127 Otro año nos encuentra, aquí nuevamente expresándonos por esta lucha diaria que debemos realizar tanto mujeres […]

La entrada Publicación Pedida MPC y UJPC: otro año más que gritamos ¡Ni una menos! se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Otro año nos encuentra, aquí nuevamente expresándonos por esta lucha diaria que debemos realizar tanto mujeres como hombres.

Como muchos saben, esta lucha, es no solo para frenar los femicidios que a diario se cometen (cada 30 horas muere una mujer a causa de femicidio en nuestro país), sino también para cambiar una cultura que esta instaurada.

Si hablamos de femicidio, algunos quizá se pregunten por la definición, la cual “se refiere al asesinato evitable de mujeres por razones de género. El femicidio entra en la esfera de la violencia contra la mujer, pero también toma otras formas”.

La palabra “femicidio” es, además, una categoría política, es la palabra que denuncia el modo en que la sociedad vuelve natural algo que no lo es: la violencia machista.

Hablamos de hombres que piensan que una mujer es suya y que tienen derecho sobre ella, que pueden hacer lo que quieran, y que cuando esa mujer dice NO, la amenazan, le pegan, la matan para impedir que diga NO.

Es un problema que atraviesa todas las clases sociales e ideologías. Que no sólo atañe a la seguridad sino que también necesita de una respuesta múltiple, de todos los poderes del Estado y todas sus instancias -nacional, provincial, municipal- acompañados también de una respuesta de la sociedad civil al respecto de este problema.

Debemos reconocer, que esta lucha que comenzó unos años atrás, generó un cambio dentro de la sociedad, pero aún falta mucho por hacer.

El femicidio es la expresión máxima de la violencia de género, pero debemos reconocer que hay otros aspectos dentro de la sociedad que no llegan a ese límite, pero que son importantes reconocer.

Hoy en Argentina, las mujeres tienen un sueldo promedio inferior en un 30% a los hombres, y este problema se debe enfrentar, ya que el género no condiciona las capacidades de cada persona, debiéndose garantizar la igualdad en todos los aspectos. Con la paridad, se logró garantizar la igualdad en el acceso a cargos políticos públicos, lo cual fue un gran avance, que se debe continuar en otros ámbitos del Estado.

Es necesario cambiar la cultura existente que tiende a pensar a la mujer como objeto de consumo y descarte y no como persona autónoma. Para esto es fundamental la enseñanza que le damos a nuestros hijos en el seno de la crianza, pero también la educación que brindamos desde el Estado en cuanto al aborde como política pública.

Desde nuestro espacio, proclamamos la igualdad de género en todos los sentidos, las políticas llevadas a cabo por esta gestión demuestran un claro compromiso con esta lucha que recién empieza.

Debemos comprometernos todos los espacios políticos y los ciudadanos en generar y garantizar un real cambio cultural, en el cual tanto mujeres como hombres se encuentren en una igualdad real.

Mujeres por Chivilcoy y Unión de Jóvenes Por Chivilcoy

La entrada Publicación Pedida MPC y UJPC: otro año más que gritamos ¡Ni una menos! se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/publicacion-pedida-mpc-y-ujpc-otro-ano-mas-que-gritamos-ni-una-menos/feed/ 0
El origen del #NiUnaMenos:  “Ni una mujer menos, ni una muerta más”. https://www.lanoticiaurbana.com/el-origen-del-niunamenos-ni-una-mujer-menos-ni-una-muerta-mas/ https://www.lanoticiaurbana.com/el-origen-del-niunamenos-ni-una-mujer-menos-ni-una-muerta-mas/#respond Sun, 03 Jun 2018 20:48:33 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=1107 Susana Chávez,  era escritora y poeta mexicana, y es a quién se le adjudica la frase […]

La entrada El origen del #NiUnaMenos:  “Ni una mujer menos, ni una muerta más”. se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Susana Chávez,  era escritora y poeta mexicana, y es a quién se le adjudica la frase “Ni una muerta más” para protestar por los FEMICIDIOS llevados a cabo en Ciudad Juárez, México. En 2011, fue violada, amputada y asesinada.-

 

“Su muerte no tiene relación con su papel de activista para esclarecer los crímenes de Ciudad Juárez”, dijo el fiscal después ver su cuerpo mutilado, vejado y su cabeza envuelta en una bolsa negra. “A Susana la mataron como mataron a las mujeres que ella defendía”, dijo su padre mientras recordaba que su hija siempre repetía la misma frase: “Ni una mujer menos, ni una muerta más”.

Susana escribía poemas desde los once años y solía leerlos en voz alta anticipando sus lecturas públicas, esas mismas lecturas en las que participaba exigiendo justicia por las mujeres asesinadas cuando la mataron:

 

SANGRE NUESTRA 

Sangre mía,

de alba,

de luna partida,

del silencio.

de roca muerta,

de mujer en cama,

saltando al vacío,

Abierta a la locura.

Sangre clara y definida,

fértil y semilla,

Sangre incomprensible gira,

Sangre liberación de sí misma,

Sangre río de mis cantos,

Mar de mis abismos.

Sangre instante donde nazco adolorida,

Nutrida de mi última presencia.

 

Fue una de las primeras voces en denunciar los femicidios cuando nadie, fuera de unos pocos en Juárez –apenas los familiares de las mujeres asesinadas–, nombraban a las víctimas. A Susana la mataron por ser mujer.

 

“Ni una mujer menos, ni una muerta más

Con esa frase en mente, en marzo de 2015, un pequeño grupo de comunicadoras y activistas feministas argentinas organizaron una maratón de lectura en la Biblioteca Nacional bajo el lema #NiUnaMenos con el objeto de tratar temas vinculados a la violencia de género, la trata y femicidios.

Del encuentro participaron familiares de víctimas de femicidios, entre ellos los papás de Wanda Taddei, Ángeles Rawson y la mamá de Lola Chomnalez.

La unión y la idea de organizar el colectivo, nació como una necesidad ante los femicidios que no paraban y no paran.

Meses más tarde, más precisamente el 10 de mayo, el femicidio de Chiara Páez, una chica de 14 años, embarazada, quien fue brutalmente asesinada y enterrada en el patio de la casa de su novio en Santa Fe, sacudió la somnolencia de la sociedad.

La convocatoria comenzó en las redes sociales y se viralizó rápidamente ante miles de mujeres que respondieron haciendo eco.

El Paro internacional de mujeres del 8 de marzo de 2017 movilizó nuevamente a miles y miles de personas en contra del machismo en todas sus formas: se clamó por el fin de la violencia física, verbal, psicológica, obstétrica, económica, sexual, institucional, simbólica y laboral hacia toda mujer.

Hoy a 2 años del primer #NiUnaMenos, una mujer muere en Argentina cada 18 horas.-

Fuentes: Página de Poesías Latinoamericanas/Susana Chávez.- Marisa Avigliano/ Periodista Página 12.-
Foto de tapa: Primer #NiUnaMenos en Chivilcoy- Plaza 25 de Mayo (2015).-

La entrada El origen del #NiUnaMenos:  “Ni una mujer menos, ni una muerta más”. se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/el-origen-del-niunamenos-ni-una-mujer-menos-ni-una-muerta-mas/feed/ 0
#NiUnaMenos en Chivilcoy: Lunes 4 de junio en la Plaza de la Diversidad https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-en-chivilcoy-lunes-4-de-junio-en-la-plaza-de-la-diversidad/ https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-en-chivilcoy-lunes-4-de-junio-en-la-plaza-de-la-diversidad/#respond Sun, 03 Jun 2018 19:10:37 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=1104 En consonancia con la convocatoria de #NiUnaMenos a nivel nacional, en la ciudad de Chivilcoy se […]

La entrada #NiUnaMenos en Chivilcoy: Lunes 4 de junio en la Plaza de la Diversidad se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En consonancia con la convocatoria de #NiUnaMenos a nivel nacional, en la ciudad de Chivilcoy se llevará a cabo a partir de las 18hs en la Plaza de la Diversidad (9 de julio y H.Irigoyen) una jornada con micrófono abierto bajo la premisa de “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos”, en la que distintas organizaciones políticas, sociales y culturales convocan a la comunidad a acompañar.-

 

A continuación transcribimos el texto de convocatoria del colectivo #NiUnaMenos para este año:

Por cuarta vez, volveremos a ocupar la calle para decir Ni Una Menos. Desde el primer 3 de junio, en 2015, el movimiento que se convirtió en marea arrasadora no ha parado de crecer. Cada vez somos más las que entendemos el feminismo como la casa de nuestras rebeldías, que queremos habitar. Una casa donde la mano esté tendida para la otra, porque hacemos cuerpo lo que declamamos: estamos para nosotras. En esa manera de estar, nos reconocemos en los pañuelos verdes que desde hace 13 años son el signo de la lucha por el derecho al aborto legal que, ahora mismo, por presión de la calle, por la capacidad del feminismo de darle cuerpo y sentido a esta demanda, está muy cerca de ser debatido y esperamos que aprobado en el Congreso de la Nación, mientras la discusión no para de profundizarse en los barrios, las casas y las escuelas.

Ni Una Menos es contraseña contra la violencia machista y patriarcal y así se ha afianzado en muy diversos territorios a nivel internacional. Su clave está en la apropiación transversal de un grito colectivo capaz de conjugar el ¡Ya basta! que detiene y consuela las heridas en el propio cuerpo y de denunciar a la vez la opresión de las violencias económicas, políticas e institucionales que también son patriarcales. Así pudimos decir Ni Una Trabajadora Menos frente a los despidos constantes y masivos que imponen las políticas de ajuste. Dijimos Desendeudadas Nos Queremos frente a la expropiación de nuestro tiempo y nuestro trabajo por el disciplinamiento financiero. Ni Una Travesti Menos para dar cuenta de cómo los cuerpos disidentes son marcados de manera particular por el machismo. Ni Una Migrante Menos para denunciar las políticas del racismo institucional. La bandera Ni Una Menos se cuelga en las escuelas para reclamar Educación Sexual Integral y también se hace oír el Ni Una Menos por aborto clandestino. Ni Una Menos se dice contra el femicidio territorial en América Latina a manos de fuerzas represivas estatales y para-estatales: Marielle Franco asesinada en Brasil y lideresas comunitarias en Colombia, México, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Perú.

La tierra tiembla. Verdaderamente la tierra se mueve bajo nuestros pies y lo sentimos día a día. Los umbrales de tolerancia frente a la violencia machista se han modificado sin vuelta atrás. El abismo que hoy se abre a las relaciones –especialmente las amorosas y familiares– intenta ser respondido sólo con moral punitivista o con protocolos que intentan calmar la incertidumbre. Necesitamos construir nuestros cuidados y nuestra autodefensa. Las formas de organización tradicionales ya no dicen nuestros anhelos de ocupar las ciudades y las casas de otro modo ni contienen las sensibilidades nuevas que derraman maneras diversas de sentir, percibir y pelear. El feminismo no es una moda, no es una remera, ni puede ser reducido a la demanda de cupos -aun cuando la paridad es una exigencia en todos los ámbitos de organización y de representación mixtos-. Tampoco es un lugar a ocupar en una unidad que no se cuestione el modo de construir política, de ejercer liderazgos y de representar a otrxs. No es tampoco reducible a un conjunto de demandas a incluir en una plataforma electoral.

El movimiento feminista pone en el centro de la política la cuestión del deseo y eso no admite respuestas fáciles ni veloces. El deseo es también un terreno de disputa, de tensión, de contradicciones. Es un espacio de experimentación, de pliegues y repliegues. Dijimos que en este movimiento nos mueve el deseo. Y eso se lo disputamos al mercado, a las promesas de la publicidad, y a las agendas de género neoliberales. No es un deseo individual sino que se teje en la trama colectiva, que busca su espacio tiempo para realizarse, para encontrar sus bordes, para decir su nombre. Nos mueve el deseo de habitar esa casa feminista a construir a la vez que construimos comunidades. Nuestro deseo es también una apuesta de tiempo, el tiempo de esta revolución que es abierto y es ahora.

Fuente: #NiUnaMenos .-

La entrada #NiUnaMenos en Chivilcoy: Lunes 4 de junio en la Plaza de la Diversidad se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-en-chivilcoy-lunes-4-de-junio-en-la-plaza-de-la-diversidad/feed/ 0
#NiUnaMenos: Publicación Pedida de la Mesa de Unidad Sindical https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-publicacion-pedida-de-la-mesa-de-unidad-sindical/ https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-publicacion-pedida-de-la-mesa-de-unidad-sindical/#respond Sun, 03 Jun 2018 16:54:09 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=1093 ¡Vivas, con trabajo y con derechos nos queremos! Las mujeres trabajadoras de la Mesa de Unidad […]

La entrada #NiUnaMenos: Publicación Pedida de la Mesa de Unidad Sindical se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
¡Vivas, con trabajo y con derechos nos queremos!

Las mujeres trabajadoras de la Mesa de Unidad Sindical de Chivilcoy, repudiamos el feroz ajuste del gobierno sobre el pueblo trabajador, que tiene como resultado la pérdida de miles de puestos de trabajo, la flexibilización, precarización, endeudamiento, techo salarial paritario, reforma jubilatoria y represión de las protestas. En general somos nosotras las que nos insertamos en trabajos más precarizados o ni siquiera reconocidos como tal, y estamos en situaciones de mayor vulnerabilidad. Entendemos que sin trabajo no hay justicia social y que cuando existe un plan de exterminio del trabajo, somos nosotras las primeras en caer. 


Nos manifestamos en contra de la Reforma laboral que pretende imponer el gobierno y señalamos que el Proyecto de Ley sobre equidad de género, ingresado por Cambiemos en la Cámara de Diputados y Diputadas de la Nación, el 12 de marzo de este año, es una acción oportunista que lejos de avanzar y garantizar la igualdad, esconde una mayor flexibilización laboral. Otorga facultades intervencionistas al Ministerio de Trabajo, dando vía libre para intervenir sindicatos por el cumplimiento del cupo femenino, pero no exige a la patronal la incorporación de mujeres y el colectivo LGTBIQ en los puestos de trabajo, esto favorece a los empresarios y demoniza el activismo sindical y político. El tema de la igualdad de géneros en los trabajos es un reclamo histórico, sin embargo, queremos discutir un Proyecto de Ley de Equidad de Géneros que nos incluya y que garantice, por ejemplo, licencias especiales para los casos de violencia de Género con atención y asistencia a las víctimas. 


Por otro lado, los recortes presupuestarios en salud y educación afectan directamente nuestros derechos, por eso repudiamos el incumplimiento de la Ley Nacional de ESI 26.150 (Educación Sexual Integral) porque el Estado no provee de materiales a las Escuelas, desvaloriza las acciones de capacitación, terceriza la formación en ONGs, Fundaciones y Asociaciones religiosas que sesgan el debate. Como también, el recorte de los programas REMEDIAR, Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y Programa de VIH. 


Por eso exigimos: Educación Sexual Integral con perspectiva de género y diversidad en todas las escuelas. Capacitación permanente, en servicio y gratuita para docentes de todo el país. Interrupción voluntaria del embarazo y legalización del aborto para no morir.


Lo que está en discusión es cómo se construye la autonomía económica y los derechos que permitan combatir la violencia de género en todas sus formas y ámbitos. Entonces decimos:
Sin políticas públicas de fondo que realmente contribuyan a la equidad de géneros, No hay “Ni un menos”.
Con recortes presupuestarios en Salud y Educación, No hay “Ni una menos”.
Con tarifazos en los hogares de cada compañera, No hay “Ni una menos”.
Con ajustes, precarización laboral y desempleo, No hay “Ni una menos”.
¡Vivas, Libres y desendeudadas nos queremos! 


Mesa de Unidad Sindical CGT – CTA

La entrada #NiUnaMenos: Publicación Pedida de la Mesa de Unidad Sindical se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/niunamenos-publicacion-pedida-de-la-mesa-de-unidad-sindical/feed/ 0