nacimiento – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg nacimiento – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 Una chivilcoyana dio a luz a su bebé en la Autopista del Buen Ayre https://www.lanoticiaurbana.com/una-chivilcoyana-dio-a-luz-a-su-bebe-en-la-autopista-del-buen-ayre/ https://www.lanoticiaurbana.com/una-chivilcoyana-dio-a-luz-a-su-bebe-en-la-autopista-del-buen-ayre/#respond Thu, 30 Mar 2023 00:40:55 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=26064 Ayer por la tarde,  una pareja chivilcoyana,  Lucía Menéndez y Martín Ríos, que se dirigía a […]

La entrada Una chivilcoyana dio a luz a su bebé en la Autopista del Buen Ayre se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Ayer por la tarde,  una pareja chivilcoyana,  Lucía Menéndez y Martín Ríos, que se dirigía a la Clínica la Trinidad de San Isidro para dar a luz a su bebé, tuvo que interrumpir su viaje en la cabecera oeste de la autopista perteneciente a CEAMSE ante la inminencia del parto.

Ante la premura de la situación el personal de CEAMSE intervino en las maniobras necesarias para resolver la situación, con la colaboración de personal de la policía de la Provincia de Buenos Aires.
El incidente se resolvió de manera feliz y los padres y el personal interviniente festejaron la llegada de un bebé en perfectas condiciones, que junto a su madre fue trasladado a la clínica de San Isidro, indicó en un comunicado la empresa propietaria del Camino del Buen Ayre, que enlaza los partidos de Ituzaingó, San Miguel, Hurlingham, Tres de Febrero, San Martín y San Isidro.

La mamá Lucía y su hijo Teo, junto al papá, se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde tenían proyectado ser atendidos en el parto.

El personal de CEAMSE del Camino del Buen Ayre y el perteneciente a la policía bonaerense, recibieron las felicitaciones por la actitud solidaria y la preparación profesional que demostraron.

La entrada Una chivilcoyana dio a luz a su bebé en la Autopista del Buen Ayre se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/una-chivilcoyana-dio-a-luz-a-su-bebe-en-la-autopista-del-buen-ayre/feed/ 0
[Publicación Pedida] JP Chivilcoy: Nacimiento de Juan Domingo Perón https://www.lanoticiaurbana.com/publicacion-pedida-jp-chivilcoy-nacimiento-de-juan-domingo-peron/ https://www.lanoticiaurbana.com/publicacion-pedida-jp-chivilcoy-nacimiento-de-juan-domingo-peron/#respond Thu, 08 Oct 2020 12:29:40 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=18675 “Cuando la vieja solía contar que había sido cautiva de los indios, yo le preguntaba: Entonces, […]

La entrada [Publicación Pedida] JP Chivilcoy: Nacimiento de Juan Domingo Perón se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
“Cuando la vieja solía contar que había sido cautiva de los indios, yo le preguntaba: Entonces, abuela (…) ¿yo tengo sangre india? Me gusta la idea, ¿sabe? Y creo que en realidad, tengo algo de indio. Y me siento orgulloso de mi origen indio, porque yo creo que lo mejor del mundo está en los humildes. No creo en los evolucionados”.

Juan Domingo Perón, reportaje para revista 7 Días a Adriana Civitta, 5/12/1967.

El 8 de octubre no es una fecha más para los peronistas. A fines del siglo XIX, precisamente en el décimo mes de 1895 nacería en la provincia de Buenos Aires el hombre que marcaría los destinos de la política argentina durante buena parte del siglo siguiente. Hijo de Juana Sosa (de origen castellano y tehuelche) y de Mario Tomás Perón (de origen mezcla de sardo con vasco francés) Juan Domingo vio la luz en el partido bonaerense de Lobos. Tenía a quien salir en cuanto a su vocación por la política: su abuelo Tomás Liberato Perón (1839-1889) fue un destacado político, médico y doctor en Química. En cuanto a su actividad pública, el abuelo del General fue Diputado y Senador de la Provincia, a lo que también se le sumó la presidencia del Consejo Nacional de Higiene (organismo nacional dedicado a la Salud). Además, participó en la Guerra del Paraguay y en las batallas de Cepeda (1859) y Pavón (1861) en el bando mitrista. En 1886, asociado con Eulogio del Mármol, compra en 10.528 pesos fuertes una estancia llamada La Estanzuela (Lobos), que actualmente forma parte del patrimonio histórico argentino. Allí se traslada su hijo Mario Tomás, quien contraerá matrimonio con Juana dando vida a dos hijos: Mario Avelino (1891) y Juan Domingo (1895).

 

A fines del siglo XIX la familia de Juancito se traslada a la Patagonia. Tras un año de trabajo de Mario Tomás Perón en una estancia de la localidad chubutense de Cabo Raso, las tierras cambian de manos y la familia se muda a la (hoy) Provincia de Santa Cruz, en la zona de ChaokAike. Más tarde, se terminarán asentando en la localidad de Camarones, nuevamente en la actual Chubut.  Allí, el padre de los hermanos Perón ejerce el cargo de encargado de la estancia El Porvenir, y asumirá en 1906 el cargo de Juez de Paz subrogante. Más tarde, los Perón comprarán una casa-despacho (donde actualmente se encuentra un museo dedicado a la juventud de Juan y las vivencias de su familia) que ocuparán hasta 1909, donde Juan Domingo vivirá entre sus 6 y 8 años. A partir de aquí, la familia se afincará en un campo ganadero de Sierra Cuadrada, creándose la estancia La Porteña a la que luego se anexarían algunos terrenos linderos. Los pasos de Juan Domingo por distintas estancias le harán ver de primera mano el sufrimiento que experimentaban los peones rurales, a los que luego reconocería con el histórico Estatuto del Peón Rural el 8 de octubre de 1944.

 

La historia continuará con Juan migrando a Buenos Aires en 1904 a estudiar bajo la tutela de su abuela paterna Dominga Dutey, para realizar sus estudios que culminarán a sus 15 años cuando ingresa a la carrera militar. Durante las vacaciones, Perón realizaría viajes a Camarones en barcos que trasladaban la lana desde la Patagonia para su industrialización o exportación. Su familia, por su parte, vivirá en Camarones hasta 1925, para retornar a Lobos con un Mario Tomás ya sufriendo una enfermedad que culminará con su muerte en 1928. Doña Juana por su parte volverá a la Patagonia casada en segundas nupcias con Marcelino Canosa, pasando por Santa Cruz para asentarse luego en Comodoro Rivadavia.

 

Si bien los festejos y conmemoraciones siempre son útiles para mantener viva nuestra historia como Movimiento, desde la JP también creemos útil conocer cómo fueron sus primeros años de vida, que influirían definitivamente en su formación camino a la Presidencia, y (lo que es más importante) al corazón del pueblo argentino.

¡Feliz cumpleaños, General!

 

JUVENTUD PERONISTA CHIVILCOY.

La entrada [Publicación Pedida] JP Chivilcoy: Nacimiento de Juan Domingo Perón se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/publicacion-pedida-jp-chivilcoy-nacimiento-de-juan-domingo-peron/feed/ 0