municipios – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg municipios – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [Covid_19] Seis municipios por primera vez sin casos positivos desde el inicio de la pandemia https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-seis-municipios-por-primera-vez-sin-casos-positivos-desde-el-inicio-de-la-pandemia/ https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-seis-municipios-por-primera-vez-sin-casos-positivos-desde-el-inicio-de-la-pandemia/#respond Mon, 23 Aug 2021 23:50:37 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=23601 Alberti, Benito Juárez, Gral. Alvear, Gral. Guido, Tordillo y Villarino son los distritos bonaerenses que desde […]

La entrada [Covid_19] Seis municipios por primera vez sin casos positivos desde el inicio de la pandemia se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Alberti, Benito Juárez, Gral. Alvear, Gral. Guido, Tordillo y Villarino son los distritos bonaerenses que desde el 15 de agosto no registran casos de coronavirus.

El ministerio de Salud de la Provincia informa que, por primera vez, desde el comienzo de la pandemia son seis los municipios bonaerenses que no registran nuevos casos de coronavirus en su población desde el 15 de agosto. Esto responde al importante avance de la Campaña Vacunación más grande de la historia, que ya lleva un total de 15.214.073 dosis aplicadas.

Los distritos que no presentaron casos positivos de Covid-19 en sus habitantes desde hace más de una semana son: Alberti, Benito Juárez, Gral. Alvear, Gral. Guido, Tordillo y Villarino.

Esta buena noticia se suma a la disminución por decimotercera semana consecutiva de los casos en toda la Provincia. “Sumamos una nueva semana de descenso sostenido de casos de Covid-19 y acumulamos un 86% en relación al pico de la segunda ola; en cuanto a la semana pasada registramos una baja del 26%”, detalló el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, y afirmó que “la vacunación nos sigue demostrando que es la salida de la pandemia”.

En este sentido, según los datos de la Campaña “Vacunate PBA” que registra una gran aceleración en las últimas semanas, hasta el momento en el territorio provincial se aplicaron un total de 15.214.073 inmunizaciones, de las cuales 10.596.364 corresponden a la primera dosis y 4.617.709 a la segunda.

En tanto, continúa abierta la inscripción en la página vacunatepba.gba.gob.ar para todas y todos las/los menores a partir de los 12 años, mientras que las personas mayores de 18 años pueden acceder a la “vacunación libre”, y dirigirse sin turno a cualquiera de los puntos de inmunización bonaerenses, sólo con DNI que acredite domicilio en la provincia, y recibir su primera dosis.

La entrada [Covid_19] Seis municipios por primera vez sin casos positivos desde el inicio de la pandemia se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-seis-municipios-por-primera-vez-sin-casos-positivos-desde-el-inicio-de-la-pandemia/feed/ 0
[Corredores Viales] Gabriel Katopodis: “En la Provincia no hay discriminación a ningún municipio” https://www.lanoticiaurbana.com/corredores-viales-gabriel-katopodis-en-la-provincia-no-hay-discriminacion-a-ningun-municipio/ https://www.lanoticiaurbana.com/corredores-viales-gabriel-katopodis-en-la-provincia-no-hay-discriminacion-a-ningun-municipio/#respond Tue, 16 Feb 2021 12:25:20 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=21252 El ministro de Obras Públicas de la Nación señaló que las tareas se tratarán de terminar […]

La entrada [Corredores Viales] Gabriel Katopodis: “En la Provincia no hay discriminación a ningún municipio” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El ministro de Obras Públicas de la Nación señaló que las tareas se tratarán de terminar en los próximos 3 años.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, afirmó que “los 135 municipios bonaerenses están con obras sin ningún tipo de discriminación”.
En declaraciones a Días Distintos por Radio Provincia señaló que hay “tareas estructurales, como en la rutas 7, 8, 11 y 56 en plena ejecución y es importante que se terminen. El objetivo es que estos corredores los podamos inaugurar en los próximos 3 años”.
Además, mencionó la conectividad con el  Puerto La Plata y enfatizó que “articulamos esfuerzos con la Provincia para resolver estos problemas. Estamos avanzando en tramos para que ese polo productivo pueda conectarse aún más”.
“El Estado tiene herramientas y vamos trabajar para que el sector privado no cometa prácticas abusivas con los valores de la construcción”, puntualizó Katopodis

La entrada [Corredores Viales] Gabriel Katopodis: “En la Provincia no hay discriminación a ningún municipio” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/corredores-viales-gabriel-katopodis-en-la-provincia-no-hay-discriminacion-a-ningun-municipio/feed/ 0
Kicillof y Ferraresi suscribieron convenios con intendentes e intendentas de la Provincia para potenciar la construcción de viviendas https://www.lanoticiaurbana.com/kicillof-y-ferraresi-suscribieron-convenios-con-intendentes-e-intendentas-de-la-provincia-para-potenciar-la-construccion-de-viviendas/ https://www.lanoticiaurbana.com/kicillof-y-ferraresi-suscribieron-convenios-con-intendentes-e-intendentas-de-la-provincia-para-potenciar-la-construccion-de-viviendas/#respond Tue, 22 Dec 2020 20:27:55 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=20232 El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, suscribió esta mañana convenios con el […]

La entrada Kicillof y Ferraresi suscribieron convenios con intendentes e intendentas de la Provincia para potenciar la construcción de viviendas se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, suscribió esta mañana convenios con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, y con intendentes e intendentas de la Provincia, destinados a aportar soluciones habitacionales mediante la reactivación de obras que fueron paralizadas durante los últimos años, la puesta en valor de suelo urbano, la construcción de nuevas viviendas y las mejoras en espacios comunitarios.
“Los problemas estructurales que tenía la Provincia se agravaron durante los últimos años, en los que se desarticularon las capacidades del Estado para la planificación y construcción de viviendas”, aseguró Kicillof y agregó: “Nuestra tarea hoy implica recuperar el tiempo perdido y lo estamos haciendo a partir del trabajo articulado con la Nación y los 135 municipios”.
Del acto que se celebró en el Salón Dorado de la Gobernación, participaron la ministra de Gobierno, Teresa García;  el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone; el subsecretario nacional de Hábitat, Santiago Maggiotti; y los intendentes e intendentas que también suscribieron acuerdos específicos.
En ese marco, el Gobernador hizo hincapié en que “la creación de la Unidad Provincial de Tierra y Vivienda nos permitió reagrupar y recuperar capacidades de construcción de viviendas y administración del suelo urbano”. “Ya hemos dado pasos importantes en la regularización de barrios privados que, cuando trabajan sobre grandes espacios, tienen la obligación de ceder tierras para que los municipios continúen con el proceso de urbanización”, agregó.
Por su parte, el ministro Ferraresi subrayó que “con la inversión pública como disparador, la vivienda dejará de estar atada a la especulación financiera y volverá a ser un derecho que nos permita generar las condiciones para que los y las bonaerenses puedan soñar otra vez con una Argentina inclusiva donde haya igualdad de oportunidades”.
El programa nacional Casa Propia – Construir Futuro fue anunciado ayer por el presidente Alberto Fernández y prevé en la Provincia de Buenos Aires, la construcción de 10 mil nuevas casas y la asistencia al Instituto de Vivienda de la Provincia (IVBA) para la realización de otras 3 mil.
Por otro lado, el plan Habitar la Emergencia, circunscripto dentro del Programa Federal Argentina Construye que promueve la dotación con servicios básicos de espacios disponibles en distintos distritos para la creación de soluciones habitacionales, estipula transferencias para 2.772 instituciones y la entrega de equipamiento comunitario.
Asimismo, en el marco del Plan Nacional de Suelo Urbano, que diseña mecanismos de articulación entre la Nación, la Provincia de Buenos Aires y los municipios para generar bancos de tierra, se acordó el desarrollo de 2.269 lotes con servicios en 12 municipios. También se relanzó el programa Procrear 2, con el objetivo de entregar 2.135 viviendas en 22 distritos y 3.947 lotes con servicios en 36 municipios.
“Como ayer decía el Presidente, esta es la campana de largada para un plan federal de construcción de viviendas, que contará además con un cambio filosófico: eliminamos el concepto de vivienda social porque todos los argentinos y las argentinas tienen el mismo derecho a condiciones de vida dignas”, expresó Ferraresi y detalló: “Nos proponemos recuperar 55 mil obras que fueron paralizadas por la desidia y la falta de compromiso y acompañamiento a los municipios durante los últimos años”.
“Desde la Provincia hemos diseñado un esquema de cinco años para planificar el acceso a la tierra y la vivienda, que prevé la construcción de más de 10 mil soluciones habitacionales por año”, sostuvo Kicillof y concluyó: “Contamos además con un Gobierno Nacional que aporta recursos y propone la articulación entre los diferentes niveles del Estado para trabajar y dar soluciones a las necesidades de los y las bonaerenses”.
Estuvieron presentes las y los intendentes de Almira nte Brown, Mariano Cascallares; de Avellaneda, Alejo Chornobroff; de Benito Juárez, Julio Marini; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Castelli, Francisco Echarren; de Ensenada, Mario Secco; de Florencio Varela, Andrés Watson; de General Las Heras, Marcelo Sartori; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Merlo, Gustavo Menéndez; de Moreno, Mariel Fernández; de Luján, Leonardo Boto; de Navarro, Facundo Diz; de Morón, Lucas Ghi; de Quilmes, Mayra Mendoza; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, de Punta Indio, Hernán Y Zurieta, de San Vicente, Nicolás Mantegazza; y de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo

La entrada Kicillof y Ferraresi suscribieron convenios con intendentes e intendentas de la Provincia para potenciar la construcción de viviendas se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/kicillof-y-ferraresi-suscribieron-convenios-con-intendentes-e-intendentas-de-la-provincia-para-potenciar-la-construccion-de-viviendas/feed/ 0
Kicillof brindó detalles de la nueva etapa del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio https://www.lanoticiaurbana.com/kicillof-brindo-detalles-de-la-nueva-etapa-del-aislamiento-y-el-distanciamiento-social-preventivo-y-obligatorio/ https://www.lanoticiaurbana.com/kicillof-brindo-detalles-de-la-nueva-etapa-del-aislamiento-y-el-distanciamiento-social-preventivo-y-obligatorio/#respond Sat, 24 Oct 2020 15:19:50 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=18958 El gobernador Axel Kicillof anunció esta tarde las medidas que se tomarán en el marco de […]

La entrada Kicillof brindó detalles de la nueva etapa del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El gobernador Axel Kicillof anunció esta tarde las medidas que se tomarán en el marco de la nueva etapa del Aislamiento (ASPO) y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DSPO) en la provincia de Buenos Aires. Fue durante una conferencia de prensa celebrada en el Salón Dorado de la Gobernación, acompañado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Daniel Gollan.

El Gobernador repasó la situación epidemiológica de la Provincia y destacó que en el Área Metropolitana se observa “una lenta, paulatina y sistemática disminución de casos positivos desde hace siete semanas, lo que representa una reducción del 47% respecto a la última semana de agosto”.

En ese marco, indicó que las nuevas habilitaciones de actividades para el Gran Buenos Aires regirán a partir del lunes 2 de noviembre, en tanto se sostenga la disminución de casos.

En el interior hemos visto una tendencia contrapuesta: aumentaron los casos, pasando de 500 a 1400 por día en promedio. Por ello, seguiremos trabajando con el sistema de fases que establece qué actividades están permitidas”, afirmó Kicillof, y agregó: “En tanto mejore la situación epidemiológica, estaremos en condiciones de continuar con una apertura gradual e intermitente, siempre respetando protocolos estrictos”.

En relación a la presencialidad en las escuelas, Kicillof explicó que “las decisiones se están tomando en base a la situación epidemiológica de cada uno de los distritos, como resultado del criterio resuelto por el Consejo Federal de Educación, que caracteriza a los municipios según su alto, medio y bajo riesgo”.

De acuerdo a las evaluaciones epidemiológicas, hay 15 distritos que desde el 10 de octubre se mantienen en “riesgo bajo” y se espera que la semana próxima 6.772 niños, niñas y adolescentes vuelvan a sus 338 escuelas de gestión estatal y privada.

Por otro lado, 10 distritos que se encuentran en riesgo bajo desde la última semana, están abocados a reforzar las actividades de planificación, capacitación y organización para poder regresar a la presencialidad desde la semana del 02 de noviembre. Esto implica que otros 6.482 estudiantes van a poder regresar a sus 357 escuelas.

De esta manera, Kicillof destacó que “En distritos con bajo riesgo de contagios ya se estaría recuperando algún grado de presencialidad, de manera escalonada y progresiva”.

“Donde el riesgo es alto no habrá regreso a la presencialidad por el momento”, señaló el Gobernador, y recordó la puesta en marcha del programa ATR, para recuperar la revinculación de 300 mil estudiantes: “Cuando hay riesgo de contagio, en vez de llevar a los chicos a la escuela, vamos a ir con la escuela a buscar a los chicos”.

Además, el Gobernador se refirió a la temporada de verano 2020-2021 y los protocolos anunciados esta semana: “La temporada no vuelve tal como la conocíamos. Para poder descansar necesitamos hacerlo con muchísimo cuidado, ser responsables y respetando todos los protocolos”. En este sentido, aseguró que el Estado va a acompañar con el “fortalecimiento del sistema sanitario, la asistencia y el testeo”.

“Si hoy bajan los casos es porque hicimos lo que había que hacer: trabajar con prudencia y seguridad”, dijo Kicillof y concluyó: “Esta pandemia no va a poder con nuestros sueños y nuestros proyectos, simplemente debemos posponerlos, seguir cuidándonos y trabajando unidos”.

La entrada Kicillof brindó detalles de la nueva etapa del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/kicillof-brindo-detalles-de-la-nueva-etapa-del-aislamiento-y-el-distanciamiento-social-preventivo-y-obligatorio/feed/ 0
[Covid_19] Britos participó de la reunión de Kicillof con intendentes para evaluar la situación epidemiológica de sus distritos https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-britos-participo-de-la-reunion-de-kicillof-con-intendentes-para-evaluar-la-situacion-epidemiologica-de-sus-distritos/ https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-britos-participo-de-la-reunion-de-kicillof-con-intendentes-para-evaluar-la-situacion-epidemiologica-de-sus-distritos/#respond Thu, 27 Aug 2020 14:37:39 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=17967 El intendente Guillermo Britos participó de una reunión para evaluar la situación epidemiológica actual en los […]

La entrada [Covid_19] Britos participó de la reunión de Kicillof con intendentes para evaluar la situación epidemiológica de sus distritos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El intendente Guillermo Britos participó de una reunión para evaluar la situación epidemiológica actual en los distritos del interior bonaerense y cómo continuará el aislamiento post 30 de agosto.-

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió esta tarde con los intendentes bonaerenses de municipios de distintas secciones (menos los que conforman el AMBA) para analizar la situación epidemiológica, ante el crecimiento de casos y la circulación viral que se registró en muchos de sus distritos en las últimas semanas.

Durante más de tres horas, Kicillof dialogó vía teleconferencia con los jefes comunales para examinar, en conjunto, la evolución de la curva de contagios, el nivel de ocupación de camas en los distritos más comprometidos y repasar las instancias de abordaje de una estrategia unificada para el manejo de los focos que pudieran aparecer en las próximas semanas.

“Estamos en un momento bisagra de la pandemia, en el que el Gran Buenos Aires está atravesando una fase de relativa estabilidad y, por el contrario, en el interior de la Provincia se empieza a vislumbrar una fase de crecimiento moderado de los casos de Covid”, señaló Kicillof  y subrayó que “la tendencia de expansión del virus es similar a la que se vivió en otros países de mundo, en el que el origen se dio en las ciudades capitales, con mayor densidad poblacional, y luego se diseminó al resto del territorio”.

En este marco, el Gobernador se refirió a la estrategia sanitaria que se implementa, en conjunto con los municipios, para la atención de los pacientes con coronavirus y expresó: “Estamos generando un sistema de tratamiento unificado, planificado y coordinado, en el que se considere al sistema sanitario de la Provincia como uno solo y se compartan los recursos entre todos los municipios”.

Por su parte, el ministro Daniel Gollan volvió a poner a disposición de los intendentes “todas las herramientas que tenemos para el rastreo, detección, aislamiento y tratamiento de los pacientes contagiados”, y aseguró: “No podemos permitir que el virus se siga expandiendo. Estoy convencido de que si seguimos haciendo este esfuerzo conjunto la Provincia superará esta pandemia”.

En tanto, los intendentes coincidieron en la necesidad de seguir concientizando a la población para cumplir con el distanciamiento social y evitar una suba exponencial de contagios en sus distritos.

En este sentido, el jefe comunal de Bragado, Vicente Gatica, aseguró que “una vez que el virus ingresa en nuestras comunidades, y principalmente en las que tenemos una gran porcentaje de adultos mayores, es muy delicado y difícil abordarlo”.

 

Por su parte, desde Chivilcoy, el intendente Guillermo Britos, agradeció el acompañamiento de la Provincia y coincidió en la necesidad “de entender al sistema sanitario bonaerense como uno solo, en este contexto de pandemia, para poder dar atención a todos los que lo requieran”.

 

“Vamos a trabajar como Provincia en su conjunto, con un sistema de derivación unificado para que ni un solo bonaerense se quede sin la atención en el momento que más lo necesita”, finalizó el Gobernador.

Kicillof estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el ministro de Salud, Daniel Gollan, el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, y en forma remota por la ministra de Gobierno, Teresa García y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

La entrada [Covid_19] Britos participó de la reunión de Kicillof con intendentes para evaluar la situación epidemiológica de sus distritos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-britos-participo-de-la-reunion-de-kicillof-con-intendentes-para-evaluar-la-situacion-epidemiologica-de-sus-distritos/feed/ 0
[Covid_19] Nueve municipios pasan a la última fase y cinco retroceden. Chivilcoy en Fase 4 https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-nueve-municipios-pasan-a-la-ultima-fase-y-cinco-retroceden-chivilcoy-en-fase-4/ https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-nueve-municipios-pasan-a-la-ultima-fase-y-cinco-retroceden-chivilcoy-en-fase-4/#respond Tue, 23 Jun 2020 15:49:08 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=16994 Cinco municipios bonaerenses retrocedieron de fase por registrar contagios de coronavirus, mientras que otros nueve subieron […]

La entrada [Covid_19] Nueve municipios pasan a la última fase y cinco retroceden. Chivilcoy en Fase 4 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Cinco municipios bonaerenses retrocedieron de fase por registrar contagios de coronavirus, mientras que otros nueve subieron a la última etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto en Buenos Aires en los casos en que no se hayan contabilizado infectados en los últimos 21 días.

 

El gobierno bonaerense aprobó hoy el listado de distritos y el cuadro actualizado de actividades comprendidas en el sistema de fases establecidas en la provincia de Buenos Aires en el marco de la cuarentena dispuesta por el coronavirus.

A partir de la resolución 358 de Jefatura de Gabinete, publicada este lunes en el Boletín Oficial del distrito, se dispuso que el municipio de Baradero, que se encontraba en etapa 4, pasa a fase 3; y que Chivilcoy, Pinamar, Azul y Punta Indio bajen de la fase 5 a la 4 porque registraron casos esta semana.

En cambio, los distritos que por la disposición suben de la etapa 4 a la 5 son: 25 de mayo, Adolfo González Chaves, Ayacucho, La Costa, Lobería, Navarro, San Antonio de Areco, Tres Arroyos y Villa Gesell.

La medida, además, aprobó los protocolos correspondientes a las actividades que se incluyen en la fase 5, como los profesionales del colegio de Ciencias Naturales, de las Cajas Previsionales y de la atención programada de terapia ocupacional y de fonoaudiólogos.

Aquellos municipios que están en la etapa 5 dejan el aislamiento social para pasar a una instancia de distanciamiento social y podrán reanudar nuevas actividades como por ejemplo la venta al por menor de ropa, calzado y juguetes en comercios de cercanía con ingreso de clientes; las salidas de esparcimiento y el servicio de comidas y bebidas para consumo en locales gastronómicos.

Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As.-

La entrada [Covid_19] Nueve municipios pasan a la última fase y cinco retroceden. Chivilcoy en Fase 4 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-nueve-municipios-pasan-a-la-ultima-fase-y-cinco-retroceden-chivilcoy-en-fase-4/feed/ 0
[Senador Leandro Blanco] La cuarentena no detiene el seguimiento de los municipios https://www.lanoticiaurbana.com/senador-leandro-blanco-la-cuarentena-no-detiene-el-seguimiento-de-los-municipios/ https://www.lanoticiaurbana.com/senador-leandro-blanco-la-cuarentena-no-detiene-el-seguimiento-de-los-municipios/#respond Mon, 11 May 2020 18:53:03 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=16213 Legisladores radicales de la cuarta sección junto con el presidente del bloque de diputados de Juntos […]

La entrada [Senador Leandro Blanco] La cuarentena no detiene el seguimiento de los municipios se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Legisladores radicales de la cuarta sección junto con el presidente del bloque de diputados de Juntos por el Cambio se reúnen de manera virtual con los intendentes y sus equipos.

 

Con el objetivo de continuar interiorizándose sobre el trabajo diario que realizan los municipios en todas sus áreas, como así también las medidas que implementan por la pandemia, los legisladores se reúnen a través de videoconferencias.

El presidente de bloque de diputados de Juntos por el Cambio, Maximiliano Abad,  los senadores; Leandro Blanco y Agustín Maspoli; los diputados Valentín Miranda y Vanesa Zuccari , son los impulsores de estas reuniones que permiten tener un seguimiento del trabajo de cada municipio y sus necesidades.

El viernes fue el turno de General Arenales, con la intendente Érica Revilla y su gabinete, este lunes dialogaran con Víctor Aiola de Chabuco  y el martes con Calixto Tellechea de Florentino Ameghino.

Blanco dijo al respecto: “Esta iniciativa surge ante la imposibilidad de poder recorrer y reunirnos con los intendentes y sus equipos como lo veníamos haciendo previo a la pandemia. Es de vital importancia continuar trabajando juntos, presentando proyectos y atendiendo las necesidades de los municipios, que lamentablemente en estos momentos tan difíciles son muchas”.

La entrada [Senador Leandro Blanco] La cuarentena no detiene el seguimiento de los municipios se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/senador-leandro-blanco-la-cuarentena-no-detiene-el-seguimiento-de-los-municipios/feed/ 0
[Violencia de género] Derechos Humanos presentó el sistema de tobilleras duales para los municipios bonaerenses https://www.lanoticiaurbana.com/violencia-de-genero-derechos-humanos-presento-el-sistema-de-tobilleras-duales-a-municipios-bonaerenses/ https://www.lanoticiaurbana.com/violencia-de-genero-derechos-humanos-presento-el-sistema-de-tobilleras-duales-a-municipios-bonaerenses/#respond Wed, 27 Feb 2019 02:29:03 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=9290 La presidenta del Instituto de Género y Diversidad Sexual, Agustina Ayllón, y el jefe de Gabinete […]

La entrada [Violencia de género] Derechos Humanos presentó el sistema de tobilleras duales para los municipios bonaerenses se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La presidenta del Instituto de Género y Diversidad Sexual, Agustina Ayllón, y el jefe de Gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos, Francisco Mones Ruiz.
La Secretaría de Derechos Humanos bonaerense presentó hoy un nuevo dispositivo de tobilleras duales para proteger a mujeres en situación de violencia, que permite la supervisión en tiempo real tanto de las víctimas como de sus potenciales agresores.-

 

 

El organismo, que entregó 60 de estos dispositivos a 16 municipios de la provincia, entre los cuales se encuentra Chivilcoy, indicó que brinda eficacia preventiva, ya que se interviene en forma inmediata si el potencial agresor se encuentra cerca del límite de acercamiento.

 

“La iniciativa se realiza en forma articulada con el Servicio Penitenciario, que define mediante un protocolo los casos en que se usa, y realiza el monitoreo de la pareja; se implementará a través del juzgado, y se derivará a las áreas de género municipales. Esto posibilitará que no haya dudas ni reclamos en cuanto a la notificación. Una vez que se incumplió, el agresor va detenido y esta medida es una última instancia”, explicó la presidenta del Instituto de Género y Diversidad Sexual, Agustina Ayllón.

 

 

Los dispositivos fueron provistos por el gobierno nacional, como parte del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

 

Las tobilleras electrónicas actúan como una medida de protección complementaria a las cautelares judiciales en situaciones donde hay alto riesgo de vida, se adjudican por orden judicial y permiten el control electrónico de la prohibición de acercamiento.

Un convenio firmado entre el Ministerio de Justicia de Nación y la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense permite este programa, que se implementa a través del Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

 

Chivilcoy presente

                    Ayllón junto a Salinardi y Dabi
El Comisario Mayor Néstor Rubén Dabi, Jefe  de  Base  de Prevención Operativa  de Chivilcoy junto a la Dra. Florencia Salinardi coordinadora del área de Políticas de Género del Municipio de Chivilcoy, participaron hoy  de la  jornada de Capacitación llevada  a  cabo en la  sala “Nunca Más” del  Edificio Anexo del Senado provincial , en la ciudad  de La Plata , convocado  desde el Instituto Provincial de Género y Diversidad  Sexual de la Secretaría de Derechos Humanos.

En este sentido, la Dra. Salinardi informó que “Chivilcoy será unos de los primeros municipios de la Provincia en implementar estos dispositivos electrónicos, para optimizar la seguridad y combatir la violencia de género”.

 

Asimismo, manifestó que la presidenta del Instituto de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Agustina Ayllón, destacó el trabajo de prevención que se realiza en nuestra ciudad

La entrada [Violencia de género] Derechos Humanos presentó el sistema de tobilleras duales para los municipios bonaerenses se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/violencia-de-genero-derechos-humanos-presento-el-sistema-de-tobilleras-duales-a-municipios-bonaerenses/feed/ 0
[Tasas Municipales] Prórroga hasta el 1 de julio para la eliminación del cobro en las facturas de luz https://www.lanoticiaurbana.com/tasas-municipales-prorroga-hasta-el-1-de-julio-para-la-eliminacion-del-cobro-en-las-facturas-de-luz/ https://www.lanoticiaurbana.com/tasas-municipales-prorroga-hasta-el-1-de-julio-para-la-eliminacion-del-cobro-en-las-facturas-de-luz/#respond Tue, 08 Jan 2019 21:47:30 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=8031 En una resolución conjunta firmada el pasado 27 de diciembre, el Gobierno de la Provincia de […]

La entrada [Tasas Municipales] Prórroga hasta el 1 de julio para la eliminación del cobro en las facturas de luz se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En una resolución conjunta firmada el pasado 27 de diciembre, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) dispone el plazo de seis meses para la aplicación de la resolución que establecía la prohibición de cobrar tasas municipales en las boletas de energía eléctrica.-

 

 

La resolución dispuesta en primer término para entrar en vigencia el 1° de enero de 2019, se prorrogó hasta el 1 de Julio.

 

Cabe destacar que dicha medida tendría el objeto de amortizar el costo del servicio, delimitando “conceptos ajenos” a la facturación del mismo dentro de las boletas de las distribuidoras de energía eléctrica, imposibilitando a los municipios la inclusión de distintas tasas que venían siendo cobradas a través de las mismas, tales como bomberos, ciertos fondos educativos, o como el caso de Chivilcoy porcentajes destinados al transporte público (EMTUPSE) y al Centro Universitario (CUCH).

 

ARGUMENTACIÓN

CONSIDERANDO:

-Que el artículo 78 de la Ley Nº 11.769, dispone que las facturas a usuarios por la prestación del servicio público de distribución de electricidad deben detallar la información necesaria y suficiente que permita constatar en forma unívoca, el valor de las magnitudes físicas consumidas, el período al cual corresponde, los precios unitarios aplicados y las cargas impositivas.

 

-Que ello delimita la verdadera naturaleza de la factura por la prestación del servicio de distribución de energía eléctrica, lo que le garantiza al usuario pagar por lo que ha consumido, adicionándosele solamente los tributos propios del sector eléctrico y los propios del consumo.

 

-Que, de conformidad con lo establecido en el citado artículo 78 y su reglamentación, la incorporación de conceptos ajenos queda sujeta a: la autorización expresa e individual por el usuario, que se permita el pago por separado de los importes debidos exclusivamente a la prestación del suministro eléctrico y a la correspondiente y necesaria aprobación del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires.

 

-Que, dicha incorporación, resulta de interpretación restrictiva.

 

-Que conteste con ello, este Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA) dictó la Resolución Nº 0167/18, a través de la cual estableció que los distribuidores provinciales y municipales, no podrán incorporar en su facturación, conceptos ajenos a la prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica ni conceptos adicionales vinculados al servicio público de distribución de energía eléctrica, sin la previa aprobación del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA), con excepción de lo dispuesto por la Ley Nº 10.740 con relación al alumbrado público.

 

-Que, en dicha inteligencia, dejó sin efecto todas las autorizaciones conferidas hasta la fecha por el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires.

-Que, asimismo, dispuso como fecha de vigencia de la medida el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, esto es, a partir del 16 de mayo de 2018.

 

-Que en el entendimiento que el cumplimiento de la medida implica para los Municipios modificaciones en sus sistemas de recaudación y cobro y, para los distribuidores municipales, la correspondiente solicitud de autorización ante este Organismo de Control así como la adaptación de sus sistemas de facturación que permitan el cumplimiento de los recaudos legales, a través de la Resolución OCEBA Nº 190/18, se dispuso establecer el 1° de enero de 2019, como la fecha de la efectiva aplicación, por parte de los distribuidores provinciales y municipales.

 

Que a la fecha subsisten las razones invocadas, en la citada Resolución OCEBA Nº 190/18, para la implementación de la medida por lo que resulta menester determinar como fecha de la efectiva aplicación de lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución OCEBA Nº 167/18 el 1° de julio de 2019.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley N° 11.769 (Texto Ordenado Decreto N° 1868/04), sus modificatorias y el Decreto Reglamentario N° 2479/04

 

RESOLUCIÓN

ARTICULO 1°. Establecer el 1º de julio de 2019, como la fecha de efectiva aplicación, por parte de los distribuidores provinciales y municipales, de lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución OCEBA Nº 0167/18.

ARTÍCULO 2º. La presente Resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires.

ARTICULO 3°. Registrar. Publicar. Dar al Boletín Oficial y al SINBA. Notificar a las Distribuidoras con Concesión
Provincial y con Concesión Municipal, a través de las Federaciones y Asociaciones de Cooperativas. Comunicar a la
Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Pasar a conocimiento de las Gerencias del Organismo.
Cumplido, archivar.

Fuente: ACTA N° 955 -Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.-

La entrada [Tasas Municipales] Prórroga hasta el 1 de julio para la eliminación del cobro en las facturas de luz se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/tasas-municipales-prorroga-hasta-el-1-de-julio-para-la-eliminacion-del-cobro-en-las-facturas-de-luz/feed/ 0
[Provincia BA] Se constituyó la comisión especial bicameral sobre la reforma electoral https://www.lanoticiaurbana.com/provincia-ba-se-constituyo-la-comision-especial-bicameral-sobre-la-reforma-electoral/ https://www.lanoticiaurbana.com/provincia-ba-se-constituyo-la-comision-especial-bicameral-sobre-la-reforma-electoral/#respond Fri, 04 Jan 2019 14:09:21 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=7914 Diputados y senadores provinciales se reunieron en el Centro Cultural Victoria Ocampo en Mar del Plata […]

La entrada [Provincia BA] Se constituyó la comisión especial bicameral sobre la reforma electoral se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Diputados y senadores provinciales se reunieron en el Centro Cultural Victoria Ocampo en Mar del Plata con el objetivo de estudiar la factibilidad de una reforma electoral en la provincia de Buenos Aires.-

 

 

En el inicio del encuentro, los asistentes definieron la constitución del cuerpo y sus autoridades. El titular de la Cámara baja, Manuel Mosca -Cambiemos- asumió como presidente, el senador José Luis Pallares -Frente Renovador- como vicepresidente, y el diputado Facundo Tignanelli -Unidad Ciudadana- como secretario.

 

El resto de los integrantes de la comisión se completó con las diputadas María Alejandra Martínez,Laura Aprile y Gabriela Besana y sus pares Daniel IvoskusRicardo Lissalde Carlos Urquiaga. Por el Senado, los representantes se definieron con Teresa GarcíaWalter LanaroDalton JaureguiAldana AhumadaJosé Luis PallaresGabriela De María María Lorena Petrovich.

 

Además, presenciaron la Comisión los diputados Juan DebandiJuan Manuel Cheppi y Guillermo Castello.

 

Tras finalizar la reunión, Mosca aseguró: “Estamos muy contentos con la agenda de trabajo y el debate plural que vamos a ir dando con el correr de los días. Hemos constituido la Bicameral Especial y hemos acordado discutir proyectos de ley que tienen que ver con el desdoblamiento de las elecciones municipales y en la provincia y con los instrumentos electorales relacionados a la tecnología y distintas formas de votación alternativas”.

 

 

Por su parte, José Luis Pallares remarcó que seguirán recorriendo la provincia de Buenos Aires, y adelantó la posibilidad de que el próximo encuentro sea en la localidad de Azul. “La gente está ávida de saber qué quieren hacer los políticos sobre la Provincia y los Municipios. Desde nuestro espacio planteamos la posibilidad de una Boleta Única, un régimen electoral que permita mayor participación y amplitud en la discusión.  Por sobre todas las cosas, planteamos el desdoblamiento de las elecciones municipales. Creemos que la importancia de sus autonomías en esta democracia es un tema central”.

 

 

Dentro del temario se trabajó en la confección de una hoja de ruta para definir cómo será el funcionamiento de la Comisión Especial. En ese sentido, los legisladores dejaron sentadas sus propuestas en torno a los proyectos que impulsan modificaciones en la ley 5109, que rige el derecho electoral en la provincia.

 

En principio, se definió que el primer tema a tratar será la factibilidad jurídica y operativa de desdoblamiento de elecciones municipales en una próxima reunión que se desarrollará el 17 de enero y que contará con la participación de intendentes de diferentes fuerzas políticas y académicos especialistas en el área con el objetivo de enriquecer el debate.  Más adelante, se prevé abordar modificaciones en el sistema electoral de votación. Por último, se definió como tema a trabajar la posibilidad del adelantamiento y desdoblamiento de las elecciones provinciales.

 

Las próximas reuniones de comisión tendrán como fecha de realización el 17 de enero, 7 y 26 de febrero. Esta última, es la fecha límite de emisión del dictamen no vinculante en el que se dejará establecido la resolución de trabajo de la Bicameral.

La entrada [Provincia BA] Se constituyó la comisión especial bicameral sobre la reforma electoral se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/provincia-ba-se-constituyo-la-comision-especial-bicameral-sobre-la-reforma-electoral/feed/ 0