Ministerio de Salud – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Ministerio de Salud – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [Covid_19] Salud advierte sobre el aumento ocupacional de camas en terapia intensiva en hospitales bonaerenses https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-salud-advierte-sobre-el-aumento-ocupacional-de-camas-en-terapia-intensiva-en-hospitales-bonaerenses/ https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-salud-advierte-sobre-el-aumento-ocupacional-de-camas-en-terapia-intensiva-en-hospitales-bonaerenses/#respond Tue, 30 Mar 2021 11:56:18 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=21973 Instan a extremar los cuidados sanitarios ante la llegada de la segunda ola de Coronavirus y […]

La entrada [Covid_19] Salud advierte sobre el aumento ocupacional de camas en terapia intensiva en hospitales bonaerenses se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Instan a extremar los cuidados sanitarios ante la llegada de la segunda ola de Coronavirus y la ocupación de camas en terapia intensiva en hospitales públicos, que está en aumento.

El Ministerio de Salud advierte que en la última semana hubo un aumento constante en la cantidad de camas de Terapia Intensiva ocupadas en territorio bonaerense. El porcentaje total de ocupación de camas críticas generales llegó al 59% y en camas adultos con Covid al 21%. El área metropolitana hoy cuenta con 637 camas ocupadas, cuando hace dos semanas eran 570. Mientras avanza el plan provincial de Vacunación instan a extremar los cuidados ante el aumento de 32% de casos de contagio respecto a la semana anterior.

En AMBA, se pasó del 19% al 24% de ocupación en las camas destinadas a pacientes adultos con Covid-19, durante la semana del 22 al 29 de Marzo. Contando con una ocupación total del 64 por ciento en las camas generales para la atención de adultos, que incluyen otras patologías. Una semana atrás la ocupación era del 60%. Respecto a la última semana en toda la Provincia, se registra un incrementó en la ocupación del 4% en camas generales y 3% en camas de adultos con Covid.

El director provincial de Hospitales, Juan Riera, explicó que el incremento de casos impacta fuertemente en los hospitales bonaerenses: “fundamentalmente en los ubicados en la región norte y noroeste del conurbano bonaerense donde están sufriendo una alta demanda de sus camas de cuidados intensivos”.

Riera advirtió que “si no logramos disminuir y enlentecer la velocidad del incremento de casos y contagios, el sistema sanitario bonaerense corre riesgo de saturación”. El funcionario provincial instó a la población a extremar los cuidados a través de las medidas de distanciamiento, uso de barbijo y lavado de manos.

Gracias a las numerosas decisiones sanitarias del Gobierno de la Provincia el sistema de salud bonaerense no colapsó en la primera ola durante 2020 y la ocupación de camas no llegó a su totalidad. Desde que comenzó la pandemia, el Ministerio de Salud bonaerense adquirió 1.000 nuevas camas de terapia intensiva y logró así un total de 2.158 plazas disponibles de este tipo destinada a pacientes graves.

Los casos diarios promedio pasaron de 3.133 a 4.125 en la última semana, lo que significa un aumento del 32 por ciento. En cambio, un análisis del ministerio de Salud bonaerense muestra una disminución del 31 por ciento en la cantidad promedio de casos semanales en personal sanitario durante marzo en comparación con enero. En concreto, se pasó de 407 casos promedio por semana a 127. Ya se vacunaron con la primera dosis más de 300 mil trabajadoras y trabajadores inscriptos en el plan.

La Provincia de Buenos Aires ya aplicó 1.418.241 vacunas contra el COVID-19, de las cuales 1.157.161 corresponden a la aplicación del primer componente, y 261.080 al segundo. A la fecha hay un total de 5.128.522 inscriptos para vacunarse; 968.108 casos activos; 3.257 casos del día y 27.970 personas fallecidas.

La entrada [Covid_19] Salud advierte sobre el aumento ocupacional de camas en terapia intensiva en hospitales bonaerenses se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-salud-advierte-sobre-el-aumento-ocupacional-de-camas-en-terapia-intensiva-en-hospitales-bonaerenses/feed/ 0
[Aislamiento Social Obligatorio] Mediante Decreto la Provincia autorizó la prescripción digital de medicamentos https://www.lanoticiaurbana.com/aislamiento-social-obligatorio-mediante-decreto-la-provincia-autorizo-la-prescripcion-digital-de-medicamentos/ https://www.lanoticiaurbana.com/aislamiento-social-obligatorio-mediante-decreto-la-provincia-autorizo-la-prescripcion-digital-de-medicamentos/#respond Mon, 06 Apr 2020 15:36:53 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=15614 La cartera de Salud provincial adhirió a la resolución nacional Nº 696/2020 para autorizar con carácter excepcional […]

La entrada [Aislamiento Social Obligatorio] Mediante Decreto la Provincia autorizó la prescripción digital de medicamentos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La cartera de Salud provincial adhirió a la resolución nacional Nº 696/2020 para autorizar con carácter excepcional la prescripción digital de medicamentos durante el aislamiento social social obligatorio por la pandemia de coronavirus. La medida fue oficializada hoy mediante la resolución provincial Nº 505/2020 publicada en el Boletín Oficial.-

 

La medida abarca tratamientos oncológicos, medicamentos para crónicos, psicofármacos, así como  todos los medicamentos que se utilicen bajo receta, a excepción de los estupefacientes. Para la prescripción se podrán utilizar los formatos de mensaje de texto o mensajes a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax.

En efecto, el texto oficial publicado detalla: “medicamentos detallados en las Listas III y IV de la Ley N° 19.303 o de medicamentos para pacientes con tratamiento oncológicos o pacientes con tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), así como cualquier otro medicamento que se utilicen bajo receta, excluidos los estupefacientes, en formato de mensaje de texto o mensajes a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Decreto N° 297/2020 y mientras se mantenga vigente la cuarentena allí dispuesta…”.

La receta digital tendrá una validez de 7 días corridos y la misma deberá cumplir con los siguientes requisitos:

-Se presentará mediante una foto de la receta con membrete del centro asistencial o del profesional prescriptor manuscrita, o con letra imprenta de ordenador, o receta electrónica del financiador que permita identificar al profesional prescriptor.

-Debe incluir la firma de puño y letra o con firma digital, cumpliendo con las exigencias de la Ley N° 25.506 en el caso que corresponda y estar membretada con los datos del profesional o del financiador permitiendo identificar unívocamente al prescriptor;

-Tiene que tener sello con nombre apellido y número de matrícula, que de no figurar en el membrete por ser de un centro asistencia deberá ser legible.

-La fecha debe ser posterior a la entrada en vigencia del Decreto Nº 297/2020;

-Debe contener los datos completos del paciente al que le prescribe (nombre, apellido y documento.

-Debe incluir la leyenda “RECETA DE EMERGENCIA COVID -19”;

-Las unidades a prescribir no pueden superar el tratamiento mensual crónico.

 

La norma aclara que la selección de la farmacia para la provisión del medicamento será potestad del paciente; pero deberá estar en cercanías del lugar en que se encuentre cursando la cuarentena.  Asimismo detalla que aquel paciente que tuviera en su poder recetas en formato papel aún pendientes de presentar al dispensador, la misma conservará su validez por hasta NOVENTA (90) días desde la fecha de su prescripción. A su vez, el profesional prescriptor podrá prescribir en formato papel los medicamentos que bajo receta correspondan a los TRES (3) próximos meses de tratamiento del paciente, a fin de facilitarle su no concurrencia al consultorio cuando a su criterio esa modalidad favorezca la preservación de la salud del mismo.

 

La entrada [Aislamiento Social Obligatorio] Mediante Decreto la Provincia autorizó la prescripción digital de medicamentos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/aislamiento-social-obligatorio-mediante-decreto-la-provincia-autorizo-la-prescripcion-digital-de-medicamentos/feed/ 0
[Publicación Pedida] APRE-CPA Chivilcoy: “La Salud…¿derecho o privilegio? https://www.lanoticiaurbana.com/publicacion-pedida-apre-cpa-chivilcoy-la-salud-derecho-o-privilegio/ https://www.lanoticiaurbana.com/publicacion-pedida-apre-cpa-chivilcoy-la-salud-derecho-o-privilegio/#respond Sat, 08 Sep 2018 12:34:26 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=4311  Ante los anuncios de público conocimiento por parte del Presidente de la Nación de reducir a […]

La entrada [Publicación Pedida] APRE-CPA Chivilcoy: “La Salud…¿derecho o privilegio? se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
 Ante los anuncios de público conocimiento por parte del Presidente de la Nación de reducir a la mitad la cantidad de Ministerios de la Nación, desde el equipo interdisciplinario de APRE-CPA Chivilcoy queremos manifestar nuestro  más enérgico repudio al desmantelamiento del Estado, en particular del Ministerio  de Salud de la Nación a un rango menor de Secretaría.

 

 

Cabe recordar que el Ministerio de Salud de la Nación como tal en nuestro país se crea en el año 1949 y la degradación del mismo registra sólo dos antecedentes históricos bajo las presidencias de P. E. Aramburu y J. C. Onganía, tras los golpes militares de 1955 y 1966.

 

En este sentido, la decisión del ejecutivo reviste un carácter simbólico, ideológico y económico ya que tiene como objetivo la reducción de direcciones, recursos humanos, presupuesto, programas, etc.  Es decir, que el acceso al sistema de salud queda relegado sólo para unos pocos.

 

Consideramos que no existe la posibilidad de coordinación y articulación del sistema de servicios de salud estatales -tanto del ámbito nacional, provincial o municipal-, de la seguridad social, y del sector privado, sin que exista un Ministerio de Salud a nivel Nacional que se alce como rector de las políticas esenciales del sector.

 

Es por ello que creemos, como equipo interdisciplinario de Salud Mental y Adicciones, que su eliminación constituye un grave retroceso institucional que acrecienta la desigualdad social, incumpliendo los deberes básicos del Estado.

 

En base a lo expuesto, creemos que la Salud Pública no es ni un gasto ni una inversión, sino que es un Derecho Humano fundamental y una garantía constitucional.

Equipo Interdisciplinario APRE CPA CHIVILCOY.-

 

 

La entrada [Publicación Pedida] APRE-CPA Chivilcoy: “La Salud…¿derecho o privilegio? se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/publicacion-pedida-apre-cpa-chivilcoy-la-salud-derecho-o-privilegio/feed/ 0
[Comunicado] El PJ Chivilcoy repudia la eliminación del Ministerio de Salud https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-el-pj-chivilcoy-repudia-la-eliminacion-del-ministerio-de-salud/ https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-el-pj-chivilcoy-repudia-la-eliminacion-del-ministerio-de-salud/#respond Tue, 04 Sep 2018 20:40:48 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=4053 El Partido Justicialista de Chivilcoy, repudia la eliminación del Ministerio de Salud de la Nación. Ninguna […]

La entrada [Comunicado] El PJ Chivilcoy repudia la eliminación del Ministerio de Salud se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El Partido Justicialista de Chivilcoy, repudia la eliminación del Ministerio de Salud de la Nación. Ninguna razón de orden financiero y muchísimo menos las imposiciones de un organismo extranjero como el FMI justifican poner en riesgo la salud de todos los argentinos y argentinas.

 

Hace casi setenta años, al momento de crear el Ministerio de Salud y ofrecerle al Dr. Ramón Carrillo su conducción, Juan Domingo Perón le señaló la existencia por aquel entonces de un Ministerio de Ganadería que se ocupaba de “cuidar a las vacas” y la carencia de un organismo de igual jerarquía “para cuidar la salud de la gente”. Así quedó registrado el momento de nuestra historia en el que las Políticas Públicas de Salud pasaron a constituir herramientas fundamentales para el logro de la Justicia Social.

En los últimos años, los gobiernos peronistas impulsaron el incremento de 6 a 19 vacunas en el Calendario Nacional de Vacunación, el aumento de la capacidad instalada del sector público sanitario, y la puesta en marcha de programas como Remediar y Médicos Comunitarios, entre otros, que mejoraron el acceso al sistema de salud de los sectores más vulnerables.

El Estado es responsable de promover, proteger y garantizar el derecho a la salud integral de todos los ciudadanos y ciudadanas. Bajo esa mirada, el peronismo, a lo largo de diferentes etapas, encarnó profundas transformaciones que redundaron en ampliación de derechos. Hoy, la única política del gobierno nacional es, justamente, el recorte de esos derechos y la reducción del Estado.

Desde el peronismo advertimos las consecuencias de las políticas neoliberales y de ajuste que viene desarrollando Cambiemos desde diciembre de 2015: el empobrecimiento al que se ven sometidos la mayor parte de nuestros compatriotas y el retroceso histórico en el acceso a derechos y servicios básicos como la salud. En este punto, no sólo se están debilitando las estrategias y programas destinados a fortalecer la salud pública, sino también el acceso y la cobertura efectiva de las obras sociales provinciales, del PAMI y de las obras sociales nacionales. Los medicamentos acumulan un aumento del 400% y se incrementaron los costos de los seguros privados por encima de la inflación, al punto que en la Provincia de Buenos Aires, el 40% de la población no tiene obra social y por ende, no puede acceder a remedios con descuento ni a determinados estudios y tratamientos.

Por todo lo expuesto expresamos nuestro más firme rechazo a esta decisión que eliminar el Ministerio de Salud y poner en riesgo a todos los argentinos y argentinas.

 

 

La entrada [Comunicado] El PJ Chivilcoy repudia la eliminación del Ministerio de Salud se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-el-pj-chivilcoy-repudia-la-eliminacion-del-ministerio-de-salud/feed/ 0
[Comunicado] CICOP rechaza la eliminación del Ministerio de Salud de la Nación https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-cicop-rechaza-la-eliminacion-del-ministerio-de-salud-de-la-nacion/ https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-cicop-rechaza-la-eliminacion-del-ministerio-de-salud-de-la-nacion/#respond Mon, 03 Sep 2018 22:19:02 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=4033 CICOP rechaza la decisión tomada por el Presidente Macri de eliminar el Ministerio de Salud de […]

La entrada [Comunicado] CICOP rechaza la eliminación del Ministerio de Salud de la Nación se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
CICOP rechaza la decisión tomada por el Presidente Macri de eliminar el Ministerio de Salud de la Nación, degradándolo al rango de Secretaría e incorporándolo a la cartera de Desarrollo Social, a cargo de Carolina Stanley.

 

Tal definición es coherente con la escasa importancia que ha venido teniendo en la gestión del actual Gobierno el área de Salud, sometida a presupuestos misérrimos y políticas que poco tienen que ver con un verdadero cuidado de la salud de la población.

La subordinación a las políticas de ajuste dictadas por el FMI denota en materia de salud un retroceso de casi un siglo que nos remonta a una situación que sólo se emparenta con los tiempos previos a la creación del Ministerio a cargo de Ramón Carrillo, así como a las determinaciones en el mismo sentido llevadas a cabo en tiempos de dictaduras y durante el menemismo.

Sin lugar a dudas, la ausencia de carácter ministerial del área no solamente generará la imposibilidad de una rectoría sobre el sistema, sino que va a profundizar la fragmentación y el desfinanciamiento del mismo, impidiendo articulaciones y promoción de políticas sanitarias públicas que contengan parámetros de igualdad, en una concepción opuesta a la necesidad de un sistema único.

Las acciones realizadas hasta ahora por la gestión actual han traído aparejados despidos en los hospitales Posadas y Garrahan, así como recortes o subejecuciones presupuestarias en todos los establecimientos y programas a su cargo. A la vez, los intentos de implementar planes de aseguramiento a través de la Cobertura Universal de Salud (CUS), subvirtiendo la lógica de una Salud Pública universal e integral que considere a la misma como un Derecho ciudadano y no como una mercancía, también han sido promovidos por un gobierno que lejos está de garantizar lo que debiera ser su misión fundamental, la promoción, prevención y atención de los problemas de salud de la comunidad, apuntando a eliminar las tremendas inequidades existentes.

Rechazamos fuertemente la desaparición del Ministerio de Salud, exigiendo revertir la medida y reclamando una jerarquización, democratización y asignación presupuestaria consecuente con las reales necesidades sanitarias del conjunto de la población.

CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL

 

La entrada [Comunicado] CICOP rechaza la eliminación del Ministerio de Salud de la Nación se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-cicop-rechaza-la-eliminacion-del-ministerio-de-salud-de-la-nacion/feed/ 0