Ley Impositiva – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Ley Impositiva – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 Legislatura aprobó la Ley Fiscal y Kicillof acusó a la oposición de desfinanciarlo https://www.lanoticiaurbana.com/legislatura-aprobo-la-ley-fiscal-y-kicillof-acuso-a-la-oposicion-de-desfinanciarlo/ https://www.lanoticiaurbana.com/legislatura-aprobo-la-ley-fiscal-y-kicillof-acuso-a-la-oposicion-de-desfinanciarlo/#respond Thu, 09 Jan 2020 18:34:17 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=14583 La Legislatura bonaerense aprobó la Ley Impositiva para 2020 durante una extensa jornada en la que […]

La entrada Legislatura aprobó la Ley Fiscal y Kicillof acusó a la oposición de desfinanciarlo se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
  • levitra generico o originale
  • viagra kaufen ohne rezept
  • sale generic cialis 24h
  • La Legislatura bonaerense aprobó la Ley Impositiva para 2020 durante una extensa jornada en la que Juntos por el Cambio forzó varias modificaciones al proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof, que acusó a la oposición de “desfinanciar la Provincia”.

     

    La Legislatura bonaerense aprobó la Ley Impositiva para 2020 durante una extensa jornada en la que Juntos por el Cambio forzó varias modificaciones al proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof, que acusó a la oposición de “desfinanciar la Provincia”.

    El Ejecutivo logró la sanción de la ley en una jornada llena de idas y vueltas, tras más de ocho horas de debate. Finalmente, Cambiemos logró imponer su criterio y atemperar los aumentos del Inmobiliario para que menos propietarios sean alcanzados por la actualización del 75%. También bajó a la mitad una tasa especial que gravaba la actividad en los puertos.

    Desde el oficialismo aseguran que esos cambios representan una pérdida de $ 10.000 millones de recaudación. En ese sentido, Kicillof dijo que los modificaciones aplicadas por Juntos por el Cambio “desfinancian a la Provincia y favorecen a los sectores concentrados”.

    “En el Senado, con su mayoría, el bloque de Juntos por el Cambio introdujo varias modificaciones, con las que no estamos de acuerdo y no acompañamos”, aseguró el gobernador, quien completó que “cuando son oposición representan y defienden a los mismos sectores para los que gobernaron”.

    Idas y vueltas

    En la cámara Baja, la iniciativa se aprobó tal como fue enviada por el Ejecutivo, que le había introducido algunas modificaciones respecto del articulado original, sobre todo en la escala del Inmobiliario y la reducción de Ingresos Brutos a las actividades profesionales y a la producción de medicamentos. No obstante, mantuvo la carga a la actividad de acopio en las terminales portuarias, uno de los puntos que más polémica generaba.

    Juntos por el Cambio rechazó ese y otros cinco artículos (incluido la escala del Inmobiliario), y el oficialismo (que no tiene mayoría propia) logró avanzar con los dos votos del bloque 17 de Noviembre.

    Tras ese primer paso, el proyecto se giró al Senado, donde el debate se prolongó durante más de cinco horas. Es que Cambiemos, con mayoría propia, presionó para modificar aún más la escala del Inmobiliario y para reducir la tasa portuaria. Cuando por fin se logró ese acuerdo y la conversación parecía encaminarse, la oposición pidió también eliminar una suba de Ingresos Brutos a la actividad de cableoperadores, y todo volvió a “foja 0”.

    La polémica recayó sobre una suba del 2 al 4% de la alícuota de Ingresos Brutos para la actividad de los prestadores de TV por cable. Finalmente, se acordó dejarlo en los 2 puntos actuales, lo que para el Ejecutivo representa una pérdida de recaudación de $ 600 millones.

    Con esa modificación encaminada, el Senado aprobó el proyecto y lo volvió a girar a Diputados, que refrendó esas modificaciones en una sesión exprés, aunque no exenta de cruces.

    Los cambios

    En total, el Senado aplicó unas ochos modificaciones al proyecto enviado por el Ejecutivo. En cuanto al Inmobiliario, se modificó la base imponible de las viviendas para que menos propiedades se encuentren incluidas en el aumento del 75%, el más alto de la escala. Para Cambiemos, esto implicará que solo 600 mil viviendas, con un valor superior a los $ 1,7 millones, serán alcanzadas, contra las 2,4 millones que, aseguran, contemplaba el proyecto original. Además, quienes paguen el impuesto de forma anual tendrán un descuento del 25%, por lo que quedarían por debajo de la inflación de 2019.

    También hubo una reducción del 50% en los valores de la “sobretasa” a la actividad portuaria, un impuesto solo aplicable a 2020 que grava con montos fijos la carga y descarga en terminales portuarias.

    Finalmente, hubo marcha atrás con el aumento de la alícuota de Ingresos Brutos para las actividades profesionales y un aumento del piso de facturación a partir del cual las micro Pymes son impactadas con el impuesto.

    Recorrido sinuoso

    El proyecto de Ley Fiscal fue presentado el 24 de diciembre y dos días más tarde el Frente de Todos intentó tratarlo en el Senado, donde chocó con la mayoría de Juntos por el Cambio, que denunció un “impuestazo”.

    Esto provocó una dura réplica del gobernador Kicillof, quien acusó a la oposición de cambiar los interlocutores a último hora, y se quejó porque María Eugenia Vidal, de quien dijo que se había comprometido a acompañar, se encontraba de viaje en París.

    Para el oficialismo, el proyecto marcaba una progresividad en la carga impositiva, sobre todo en el rubro inmobiliario. Por ello planteó un incremento del 75% para las propiedades urbanas y rurales de mayor valuación. Desde Juntos por el Cambio, sin embargo, aseguraron que ese aumento impactaba además en sectores medios, y pidió que los aumentos no fueran superiores al 55% de inflación anual.

    Finalmente, tras dos semanas de debate, el Ejecutivo aceptó modificar la escala del aumento del Inmobiliario, e introdujo, antes de enviarlo el martes a Diputados, otros cambios, como un tope del 55% al aumento de Patentes.

    Fuente: Infonoroeste.-

    La entrada Legislatura aprobó la Ley Fiscal y Kicillof acusó a la oposición de desfinanciarlo se publicó primero en La noticia urbana.

    ]]>
    https://www.lanoticiaurbana.com/legislatura-aprobo-la-ley-fiscal-y-kicillof-acuso-a-la-oposicion-de-desfinanciarlo/feed/ 0
    [La Plata] El intendente Britos fue recibido por el gobernador Kicillof https://www.lanoticiaurbana.com/la-plata-el-intendente-britos-fue-recibido-por-el-gobernador-kicillof/ https://www.lanoticiaurbana.com/la-plata-el-intendente-britos-fue-recibido-por-el-gobernador-kicillof/#comments Thu, 02 Jan 2020 21:33:12 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=14499 El jefe comunal fue recibido por el gobernador bonaerense en La Plata, en donde mantuvieron una […]

    La entrada [La Plata] El intendente Britos fue recibido por el gobernador Kicillof se publicó primero en La noticia urbana.

    ]]>
    El jefe comunal fue recibido por el gobernador bonaerense en La Plata, en donde mantuvieron una reunión de la que también participaron los jefes comunales Juan Miguel Nosetti, de Salliqueló; Carlos Bevilacqua, de Villarino, y Carlos Sánchez, de Tres Arroyos.-

     

     

    La cumbre se dio en la previa de la reunión que el mandatario provincial mantiene este mediodía con los alcaldes de #JuntosPorElCambio para destrabar el avance de la #LeyImpositiva.

     

     

    “Fue una reunión muy amena, nosotros vamos a apoyar la ley”, anticipó a LaNoticia1.com Britos.

    Durante el encuentro, que tuvo lugar en la residencia del Gobernador en La Plata, el mandatario bonaerense del Frente de Todos y los cuatro intendentes abordaron distintas cuestiones y dialogaron de los temas puntuales que necesita cada municipio. Según pudo saber este portal, los jefes comunales manifestaron su apoyo a la inciativa de Kicillof y se fueron con la promesa de ayuda financiera y obras para los distritos, pero aclararon que “todo quedará supeditado a que se apruebe la ley fiscal e impositiva”.

     

    “El Gobernador nos atendió muy bien. Fue una reunión cordial, amena y muy positiva. Durante el encuentro consensuamos trabajar en conjunto a futuro. Nosotros, desde nuestro lugar, con el fin de poder fortalecer a nuestros municipios, vamos a darle el apoyo que necesite al Gobernador en la Provincia”, señaló a LaNoticia1.com luego del encuentro el Intendente Britos, quien aclaró que durante la oportunidad, los alcaldes “ofrecimos trabajo en conjunto en beneficio de los vecinos”.

    Fuente:  LaNoticia1.com

    La entrada [La Plata] El intendente Britos fue recibido por el gobernador Kicillof se publicó primero en La noticia urbana.

    ]]>
    https://www.lanoticiaurbana.com/la-plata-el-intendente-britos-fue-recibido-por-el-gobernador-kicillof/feed/ 1