Juan López – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Juan López – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [PAQUETÁ] Vigilia de 649 trabajadores: PARO por tiempo indeterminado ante la “incertidumbre y falta de respuestas” https://www.lanoticiaurbana.com/paqueta-vigilia-de-649-trabajadores-paro-por-tiempo-indeterminado-ante-la-incertidumbre-y-falta-de-respuestas/ https://www.lanoticiaurbana.com/paqueta-vigilia-de-649-trabajadores-paro-por-tiempo-indeterminado-ante-la-incertidumbre-y-falta-de-respuestas/#comments Tue, 30 Oct 2018 14:13:02 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=6096 A partir de las ocho de la mañana de hoy, los trabajadores de la empresa PAQUETÁ […]

La entrada [PAQUETÁ] Vigilia de 649 trabajadores: PARO por tiempo indeterminado ante la “incertidumbre y falta de respuestas” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
A partir de las ocho de la mañana de hoy, los trabajadores de la empresa PAQUETÁ se encuentran cumplimentando un PARO POR TIEMPO INDETERMINADO ante la “incertidumbre y falta de respuestas” de las autoridades de la fábrica de calzado local, en el marco de la continuidad de las líneas productivas y sostenimiento de los 649 puestos de trabajo.-

 

Desde el gremio UTICRA Chivilcoy, su Secretario General Juan López, confirmó la medida de fuerza decidida en asamblea luego de una reunión con la empresa, en la que confirmaron la información que venían manejando hasta el momento sobre 15 a 20 días de productividad, aunque evalúan el incremento a partir de una solicitud a la empresa ADIDAS aún no confirmada.

 

“Se tomó esta decisión a raíz de una reunión sostenida con la empresa, en la que exigimos y necesitábamos que nos brinden información sobre la situación de la fábrica” explicó a LNU, Juan López -secretario general local de UTICRA- “porque la información que manejamos nosotros es la que circula dentro de la empresa y es que hay de 15 a 20 días de trabajo”.

 

“En la reunión nos confirmaron que hay de 15 a 20 días de trabajo” sentenció lamentablemente y anticipó que fueron informados que hay negociaciones con ADIDAS para incrementar los pedidos, “lo que nosotros queremos es que la empresa le informe a los trabajadores” puntualiza, “no hay nada peor para un trabajador que la incertidumbre”.

 

En este sentido, el dirigente gremial confirmó que hasta el momento ningún representante de la empresa se acercó a dialogar con los trabajadores, “no hay voluntad de diálogo y a raíz de eso que se tomó la decisión de parar la fábrica a partir de las ocho de la mañana hasta que venga alguien y diga cuál es la situación. queremos que ellos transmitan con responsabilidad la información, es lo mínimo que deben de hacer”.

 

“Los trabajadores la están pasando muy mal y se merecen saber lo que pasa” prosiguió, “esto va más allá de ser una medida contra la empresa, cada trabajador se merece saber que es lo que va a pasar con su futuro laboral, que den la cara y que digan que es lo que está pasando, si mañana la situación cambia, bienvenido sea”.

 

GESTIONES DE NACIÓN. FUNCIONARIOS DE CAMBIEMOS

Cabe recordar que, recientemente la compleja situación de PAQUETÁ se debatió en el Concejo Deliberante, en el marco de la EMERGENCIA LABORAL para Chivilcoy, circunstancia en la que el concejal José Ferro de Cambiemos, informó a LNU, en nota publicada el 27 de septiembre del corriente acerca de las distintas gestiones en curso junto al Secretario de Interior de la Nación, el chivilcoyano Sebastián García de Luca,  para lograr revertir la situación de la fábrica local, detallando el decreto promovido por el Estado Nacional sobre rebaja arancelaria que grava la importación de los KITS (componentes) del Calzado Deportivo.

Ese impuesto era del 35% y luego del citado decreto pasó a ser del 15% (20% menos). Esta medida fue solicitada por los empresarios industriales del sector que importan los componentes para luego procesarlos en el país, tal como lo hace Paquetá, siendo esta firma una de las principales impulsoras de la medida.

 

La entrada [PAQUETÁ] Vigilia de 649 trabajadores: PARO por tiempo indeterminado ante la “incertidumbre y falta de respuestas” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/paqueta-vigilia-de-649-trabajadores-paro-por-tiempo-indeterminado-ante-la-incertidumbre-y-falta-de-respuestas/feed/ 1
Crisis en el Calzado: “Queremos ser optimistas pero seguimos con incertidumbre” sentenció López de UTICRA [VIDEO] https://www.lanoticiaurbana.com/crisis-en-el-calzado-queremos-ser-optimistas-pero-seguimos-con-incertidumbre-sentencio-lopez-de-uticra-video/ https://www.lanoticiaurbana.com/crisis-en-el-calzado-queremos-ser-optimistas-pero-seguimos-con-incertidumbre-sentencio-lopez-de-uticra-video/#respond Tue, 19 Jun 2018 20:08:45 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=1646 En su carácter de Secretario General del gremio del calzado en Chivilcoy, Juan M. López,  habló […]

La entrada Crisis en el Calzado: “Queremos ser optimistas pero seguimos con incertidumbre” sentenció López de UTICRA [VIDEO] se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En su carácter de Secretario General del gremio del calzado en Chivilcoy, Juan M. López,  habló sobre la crisis que atraviesa el sector y en particular de la situación de PAQUETÁ en el ámbito local, “queremos ser optimistas y llevar tranquilidad a las familias, pero seguimos con una incertidumbre importante” sentenció.-

 

CFK junto al ex Gobernador Scioli y el ex intendente Franetovich
recorriendo la planta de PAQUETÁ en Chivilcoy.- (2007)

En el marco de la crisis de la industria del calzado,  el concejal de 1País  y  Secretario General del gremio UTICRA en Chivilcoy, al ser consultado por la crisis del sector, detalló  “en provincias como Santa Fé,  Córdoba, La Rioja y el partido de la Matanza (Pcia. de Bs. As.), que supieron ser pioneros en la industria, hoy se encuentran en un estado bastante complicado , y nosotros (en Chivilcoy) no somos indiferentes a esto”.

“La estamos pasando mal, hay situaciones muy complicadas, le quiero dar tranquilidad al vecino de Chivilcoy, pero sinceramente seguimos con una incertidumbre importante” manifestó en alusión a la situación concreta de la fábrica PAQUETÁ.

 

El pasado 6 de junio se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Teatro Castelar de Buenos Aires, donde los sectores del calzado, textil y cuero, hicieron lectura de una denuncia de la situación díficil que están atravesando dichos sectores, “queremos ser optimistas, pero la situación no es fácil” sentenció López.

La disminución del nivel de actividad que ha provocado recortes en las horas trabajadas, suspensiones y despidos de puestos de trabajo hasta el cierre de líneas de producción y de fábricas”, señalaron en el duro comunicado conjunto.

Según el documento, el sector interpreta que “la continuidad de este escenario pone en riesgo a nuestros entramados industriales y con él a los más de 500 mil puestos de trabajo directos que nuestras cadenas emplean”.

En otro tramo la declaración señala que “se nos acusan de no ser competitivos y esa afirmación es de una falsedad absoluta. Nuestras plantas industriales tienen niveles de eficiencia y productividad de clase mundial. Lo que producimos eficientemente en nuestras plantas soporta la carga de los factores que estructuran la no competitividad sistémica de la economía argentina, como son: fuerte presión tributaria; altas tasas de interés; servicios financieros raquíticos y caros; concentración de los canales de comercialización, renta inmobiliaria exacerbada; costos logísticos y de energía por encima de los de la región, etc.”

Más adelante continúa “que los industriales no somos los culpables de esta situación, somos los principales afectados junto a nuestros trabajadores. Pues debe quedar claro y explícitamente indicado que ni nuestros industriales ni nuestros trabajadores definen la asfixiante carga fiscal, ni las altísimas tasas de interés que son ya incompatibles con la lógica de la producción, como tampoco definen los cuadros tarifarios que nos impactan por la doble vía del incremento de los costos de producción y por la erosión del ingreso disponible de nuestros consumidores, afectando el nivel de demanda, entre tantos otros factores que se dirimen en el campo de las políticas públicas, todos ellos fundamentos que hacen que lo que eficientemente producimos al interior de nuestras plantas industriales llegue a precios no competitivos a nuestros consumidores”.

Los representantes del sector solicitaron una inmediata convocatoria de las mesas sectoriales que funcionan en el ámbito del Ministerio de Producción de la Nación para que habiliten la implementación urgente de un plan de estabilización del nivel de actividad, que les permita preservar los puestos de trabajo.

Firmaron el documento ACUBA (Asociación de Curtidores de la Provincia de Buenos Aires), SECEIC y SOCRA (Sindicatos de obreros del cuero) CAIPIC (Cámara de Proveedores) CIMA (Cámara de las Manufacturas), SAMC (Sindicato de obreros de las manufacturas), FAICA (Federación Argentina del Calzado) y UTICRA (Trabajadores de la Industria del Calzado).

La entrada Crisis en el Calzado: “Queremos ser optimistas pero seguimos con incertidumbre” sentenció López de UTICRA [VIDEO] se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/crisis-en-el-calzado-queremos-ser-optimistas-pero-seguimos-con-incertidumbre-sentencio-lopez-de-uticra-video/feed/ 0