Jornada – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Jornada – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 Se llevó a cabo la 1ª Jornada de APS “Infectología en Primer Nivel de Atención: sífilis y sífilis congénita” https://www.lanoticiaurbana.com/se-llevo-a-cabo-la-1a-jornada-de-aps-infectologia-en-primer-nivel-de-atencion-sifilis-y-sifilis-congenita/ https://www.lanoticiaurbana.com/se-llevo-a-cabo-la-1a-jornada-de-aps-infectologia-en-primer-nivel-de-atencion-sifilis-y-sifilis-congenita/#respond Fri, 28 Jun 2024 18:16:12 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=27683 Este jueves, en la sede del Centro Universitario Chivilcoy, se brindó la primera jornada organizada por […]

La entrada Se llevó a cabo la 1ª Jornada de APS “Infectología en Primer Nivel de Atención: sífilis y sífilis congénita” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Este jueves, en la sede del Centro Universitario Chivilcoy, se brindó la primera jornada organizada por la Dirección de APS sobre “Infectología  en Primer Nivel de Atención”, cuya temática fue sífilis y sífilis congénita.

Estuvieron presentes el subsecretario de Salud, José Luis Neme; la directora asociada del Hospital Municipal, Marcela Conde; y la directora de APS, que coordinó el evento, Reina Perdoménico.

En este marco, el Dr. Diego Torino disertó sobre el desafío de la nueva vacuna VSR; en tanto que, la Dra. Silvia Gonzalez Ayala tocó la temática  embarazo y sífilis congénita; y HPV y  cáncer de cuello uterino.

Además, la Dra. Florencia Mesplet habló sobre «Estigma y discriminación en personas viviendo con VIH» y miembros del equipo de APS hicieron un relevamiento sobre atención integral del embarazo y primera infancia en los Caps de Chivilcoy.

En relación a la sífilis, la médica infectóloga Silvia González Ayala, explicó que “está en considerable aumento” y que “por la falta de controles durante el embarazo afecta a la gestación, lo cual tiene un impacto muy grande en el recién nacido, ya que por más que se trate, puede resultar en alteraciones cognitivas y físicas”.

“Por esto es muy importante el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad, que con una inyección en la madre su cura, pero para eso necesitamos que la embarazada se controle en los tres trimestres y cuando se interna”, enfatizó respecto a la importancia de la atención en el primer nivel.

Asimismo, la médica apuntó: “Está problemática está afectando a todo el interior de la Provincia, por eso es fundamental trabajar mucho en la educación al respecto de este tema en la comunidad para prevenir el contagio y la transmisión”.

En cuanto a la sífilis congénita, expuso: “Los controles de la embarazada se hacen en el primer nivel de atención, que es la puerta de entrada, que no significa que es de menor calidad, sino que precisamente el mejor nivel debe estar en esta instancia, porque de esta forma se evita la llegada al hospital”.

¿Qué es la sífilis?

Sobre esta E.T.S detalló que “es una enfermedad que se transmite de mucosa a mucosa, si bien a veces entre las parejas se dicen algunas mentiras porque uno se contagia y el otro no, lo cual genera confusión, la realidad es que no hay otra forma de contagio, por eso sólo se previene con el uso del preservativo durante todo el acto sexual”.

“La enfermedad comienza a hacerse presente con una llaga en los genitales, el recto o la boca, que no suele generar dolor. La sífilis se transmite de persona a persona a través del contacto directo con estas llagas y también se puede transmitir a un bebé durante el embarazo o el parto”, amplió.

Y agregó: “La sífilis temprana se puede curar, algunas veces con una sola inyección de un antibiótico llamado penicilina. Por eso, es fundamental hacerse controles de salud tan pronto como se detecte cualquier síntoma de esta enfermedad. Todas las personas embarazadas deben hacerse pruebas de detección de sífilis en el primer control prenatal”.

Prevención 

En este sentido, remarcó: “Hay que prevenir en la comunidad en general, por ejemplo, incorporándose en las escuelas secundarias la  formación de líderes, porque una cosa es que hable el personal de salud y otra es la comunicación entre pares, que tienen otro lenguaje y es muy efectivo”.

Para cerrar, analizó: “Como el VIH ya no se relaciona con la muerte, se ha dejado de usar el preservativo como se hacía en los años 90 y esto ha traído como consecuencia la proliferación de las enfermedades de transmisión sexual”.

La entrada Se llevó a cabo la 1ª Jornada de APS “Infectología en Primer Nivel de Atención: sífilis y sífilis congénita” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/se-llevo-a-cabo-la-1a-jornada-de-aps-infectologia-en-primer-nivel-de-atencion-sifilis-y-sifilis-congenita/feed/ 0
Jornada en defensa del ferrocarril en la Estación Sur https://www.lanoticiaurbana.com/jornada-en-defensa-del-ferrocarril-en-la-estacion-sur/ https://www.lanoticiaurbana.com/jornada-en-defensa-del-ferrocarril-en-la-estacion-sur/#respond Tue, 30 Apr 2024 19:03:05 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=27551 Se llevó a cabo en el playón de la Estación Sur de Chivilcoy, una jornada de […]

La entrada Jornada en defensa del ferrocarril en la Estación Sur se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Se llevó a cabo en el playón de la Estación Sur de Chivilcoy, una jornada de reflexión entre vecinos, que contó con la presencia de Rubén “Pollo” Sobrero, dirigente ferroviario de la Seccional Oeste. Asimismo, se recolectaron firmas en un petitorio para ser entregado al Concejo Deliberante.

El pasado domingo, motorizada por el Frente de Izquierda local, se llevó adelante una jornada denominada “en defensa del tren”, la cual contó con la presencia de vecinos en general, en su mayoría del Barrio Sur, integrantes de la Asamblea Cultural Chivilcoy, dirigentes barriales y del espacio que convocaba, como así también de Rubén “Pollo” Sobrero, Secretario General de la Seccional Oeste del Ferrocarril Sarmiento y ex candidato a gobernador del Frente de Izquierda de los Trabajadores, acompañado por  Edgardo Reynoso, dirigente e integrante del Cuerpo de Delegados del Ferrocarril Sarmiento.

En este sentido, se confeccionó un documento para ser entregado durante la semana ante el Honorable Concejo Deliberante, el cual circuló entre los presentes para ser firmado, en el que se solicita que el cuerpo deliberativo se posicione y acompañe el reclamo, “vemos con mucha proecupación las amenazas de Javier Milei de conformar en sociedades anónimas a las empresas del estado para su venta futura que incluye a los ferrocarriles”, leyó en voz alta, María de las Nieves Pissaco, integrante del FIT, al compartir el documento, en el que además hace alusión a “intentos de liquidar el sistema ferroviario, que implica la reducción de los servicios y el mantenimiento de las trazas, como el despido masivo de sus trabajadores, además de la suba de los boletos”.

“Considerando que nuestra ciudad tiene una vasta tradición ferroviaria, siendo el ferrocarril el medio de transporte que utilizamos cientos de personas”, indicó, “en otras localidades ya se ha avanzado con este plan de ajuste, con recortes que afectan al servicio cabecera, con la eliminación de 25 servicios diarios, reducción de los ramales Moreno/Mercedes y Merlo/Lobos, con un recorte del 80% de las formaciones”.

El Pollo Sobrero

El secretario general de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, Rubén “Pollo” Sobrero estuvo acompañando la jornada e indicó que:

“No creo que la sociedad haya votado quedarse sin trenes, sin educación y salud”, sentenció por otra parte, “puedo entender que se haya votado a Milei porque estaba en contra del gobierno anterior, que fue muy malo, eso nadie lo puede discutir, pero no creo que este sea el cambio que quería la sociedad, por lo que vamos a pedirle a la gente que se haga escuchar”.

¿Peligra el tren?

“Es muy real”, sentenció ante el eventual escenario de cierres sistemáticos de servicio, “han reducido el 25% de trenes eléctricos en la línea Sarmiento y 40% en los ramales de larga distancia, es decir se cagan en la gente que necesita del tren, para estudiar, para trabajar, claramente no le interesa al gobierno tener un sistema ferroviario para beneficio de la gente, a nosotros sí; por lo que vamos a dar la pelea necesaria para evitarlo”.

“Recibimos un memorándum el día viernes a última hora”, indicó por otra parte, “donde la empresa pide 56 mil millones de pesos para despedir 3.000 trabajadores ferroviarios, esto no lo vamos a permitir, al menos desde la línea Sarmiento, que es la seccional que está planteando todo esto”.

“Tiene que ver con un plan generalizado, en un ataque sistemático desde el gobierno nacional hacia la sociedad en general, y para eso tenemos sobrados ejemplos en la Ley Ómnibus, con impuestos para los que trabajan y reducción del impuesto a las riquezas, flexibilidad laboral para que los empresarios puedan tener mayores posibilidades de despedir y reducir salarios, una cosa de locos”, detalló.

“Salvemos al tren”

Así se denomina la iniciativa que se está replicando en distintas localidades que afectan a la línea Sarmiento, “desde el gremio y la Izquierda Socialista tomamos la iniciativa de ir a cada uno de los pueblos para ir a dialogar con los usuarios, para no repetir la historia de los años noventa”, explicó.

“Estamos teniendo una gran repercusión”, prosiguió, “es un tema que es bandera, como la marcha de los estudiantes”.

La entrada Jornada en defensa del ferrocarril en la Estación Sur se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/jornada-en-defensa-del-ferrocarril-en-la-estacion-sur/feed/ 0
[Salud] Jornada de Actualización en Diabetes Gestacional en el CUCH https://www.lanoticiaurbana.com/salud-jornada-de-actualizacion-en-diabetes-gestacional-en-el-cuch/ https://www.lanoticiaurbana.com/salud-jornada-de-actualizacion-en-diabetes-gestacional-en-el-cuch/#respond Fri, 15 Nov 2019 14:30:42 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=14122 Se realizó una Jornada de Actualización en Diabetes Gestacional, en el CUCH, organizada a nivel regional […]

La entrada [Salud] Jornada de Actualización en Diabetes Gestacional en el CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Se realizó una Jornada de Actualización en Diabetes Gestacional, en el CUCH, organizada a nivel regional y coordinada entre Guillermo Dieuzeide del servicio de Endocrinología y Diabetes del Hospital de Chacabuco y Paula Dávila del servicio de Endocrinología y Diabetes del Hospital Municipal local; contando con las exposiciones de los disertantes Jorge Alvariñas y Susana Salzberg.

 

Estuvieron presentes acompañando la jornada el secretario de Salud José Caprara, el director del nosocomio local, José Luis Neme, y la directora asociada, Marcela Conde.

 

En este marco, el secretario de Salud expresó: “Se trata de una jornada con un temario muy importante para la salud pública como son la diabetes y el embarazo, teniendo en cuenta el ascenso de las estadísticas a nivel mundial, por lo que es fundamental que desde la Secretaría de Salud se auspicien este tipo de actividades, ya que desde esta gestión se brinda continúo apoyo a la prevención y la salud”.

 

Por su parte, el médico consultor en Nutrición, Jorge Alvariñas expuso: “Aproximadamente el 10% de las mujeres de nuestro país tienen diabetes gestacional y muchas veces pasa desapercibido. Teniendo en cuenta el impacto que esta afección implica en la mujer, pero sobre todo en el hijo”.

 

“Como lamentablemente la diabetes no da síntomas, hay que buscarla, y para eso es fundamental tener presente que esta enfermedad existe y estar concientizado sobre la misma, es decir que todo lo que sea educativo, especialmente para los trabajadores de la salud relacionados al embarazo”, detalló.

 

Asimismo, subrayó: “Estos encuentros son vitales por eso es necesario que los profesionales repartamos el conocimiento y recorramos el país llevando este tipo de discusiones a las distintas comunidades”.

 

A continuación, Guillermo Dieuzeide del Hospital Municipal de Chacabuco, explicó: “Esto surgió de la idea de hacer algo regional, sumando la colaboración tanto de los Hospitales de Chivilcoy y Chacabuco, el Laboratorio Montpellier, y los médicos Jorge Alvariñas y Susana Salzberg.

 

“Hemos tenido una convocatoria muy grande, con la visita de gente de toda la costa del Salado, para tratar un tema crucial en nuestros Municipios; y esto debe funcionar como una piedra fundamental para seguir trabajando en conjunto en la prevención. Este es el proyecto que tenemos y esperamos poder llevarlo adelante”, enfatizó.

 

En tanto, Paula Dávila, del servicio de Endocrinología y Diabetes local, indicó: “Es un orgullo que esta Jornada con estos profesionales de excelencia se pueda realizar en nuestra ciudad”.

 

Por último, doctora Susana Salzberg, agregó: “Junto al médico Alvariñas hace muchos años que trabajamos, y tenemos un gran amor por la docencia, por lo que nuestra expectativa con esta Jornada es la mejor”.

La entrada [Salud] Jornada de Actualización en Diabetes Gestacional en el CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/salud-jornada-de-actualizacion-en-diabetes-gestacional-en-el-cuch/feed/ 0