Inés Legarreta – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Inés Legarreta – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [LITERATURA] Este viernes: Inés Legarreta presenta su libro “Un amor doméstico y oscuro” en la Sociedad Francesa https://www.lanoticiaurbana.com/literatura-este-viernes-ines-legarreta-presenta-su-libro-un-amor-domestico-y-oscuro-en-la-sociedad-francesa/ https://www.lanoticiaurbana.com/literatura-este-viernes-ines-legarreta-presenta-su-libro-un-amor-domestico-y-oscuro-en-la-sociedad-francesa/#respond Thu, 27 Jun 2019 17:21:48 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=12308 Este viernes 28 de junio a las 19hs, en el salón auditorio de la Sociedad Francesa […]

La entrada [LITERATURA] Este viernes: Inés Legarreta presenta su libro “Un amor doméstico y oscuro” en la Sociedad Francesa se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Este viernes 28 de junio a las 19hs, en el salón auditorio de la Sociedad Francesa de Chivilcoy, la escritora y poeta Inés Legarreta, estará presentando su libro “Un amor doméstico y oscuro”.-

 

 

Acompañarán a la autora en su presentación, Edda Sartori, Estela Zanlungo y Zulma Zubillaga con referencias a la obra.

 

Algunos de sus poemas fueron seleccionados para formar parte de la  Antología Federal de la Provincia de Buenos Aires a través de la convocatoria del Consejo Federal de Inversiones de la Argentina, “fue una gran alegría, es un premio compartir con tantos nombres de relevancia de la literatura argentina” expresó en los estudios de #LNURadio recientemente la escritora y poeta, “me tomó por sorpresa gratamente”, libro que fue presentado en la Feria del Libro 2019.

 

“Es un libro fuerte” indica por otra parte sobre “Un amor doméstico y oscuro”,  “intenso, no pasa desapercibido” y señala que está dividido en dos parte, con un intermedio, “hay muchas cosas para decir”.

El libro fue presentado en Buenos Aires en el Encuentro Internacional de Poesía “Abrazo de Voces” presentado por Edda Sartori.

 

Actualmente lleva adelante “Palabra Poética” en su segundo ciclo en la Sociedad Francesa,  encuentro de lectura y literatura “resultó una propuesta muy buena, los poetas, la gente se prendió, haciéndose más amplia y abarcativa. Diverso. Con mucha gente que participó y participa, con muchos “lectores apasionados”, con lectura diversa, de autores admirados” indica.

 

Sobre Inés:

Su libro de cuentos En el bosque (1990) obtuvo el Premio Iniciación de la Secretaría de Cultura de la Nación y la Faja de Honor de la SADE. En 1993 ganó la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. Su segundo deseo (cuentos – 1997), mereció el Tercer Premio de Literatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y una Mención de Honor en el Premio Ricardo Rojas del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. En 2000 le otorgaron la Medalla de Plata como Mujer Destacada Bonaerense. En 2004 publicó La Dama Habló (cuentos), que mereció el Premio Único del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “La Turbulencia del aire” (cuentos) en el 2012.

 

 

La entrada [LITERATURA] Este viernes: Inés Legarreta presenta su libro “Un amor doméstico y oscuro” en la Sociedad Francesa se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/literatura-este-viernes-ines-legarreta-presenta-su-libro-un-amor-domestico-y-oscuro-en-la-sociedad-francesa/feed/ 0
[Sociedad Francesa Chivilcoy] Último Encuentro del año de “Palabra Poética” coordinado por la escritora Inés Legarreta https://www.lanoticiaurbana.com/sociedad-francesa-chivilcoy-ultimo-encuentro-del-ano-de-palabra-poetica-coordinado-por-la-escritora-ines-legarreta/ https://www.lanoticiaurbana.com/sociedad-francesa-chivilcoy-ultimo-encuentro-del-ano-de-palabra-poetica-coordinado-por-la-escritora-ines-legarreta/#respond Mon, 03 Dec 2018 01:20:50 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=7145 El pasado viernes en la Sociedad Francesa de Chivilcoy, se llevó a cabo el 5° y […]

La entrada [Sociedad Francesa Chivilcoy] Último Encuentro del año de “Palabra Poética” coordinado por la escritora Inés Legarreta se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El pasado viernes en la Sociedad Francesa de Chivilcoy, se llevó a cabo el 5° y último Encuentro de “Palabra Poética”  coordinado por la escritora Inés Legarreta, en el que niños, jóvenes y adultos “lectores apasionados” compartieron sus autores favoritos como así textos propios, finalizando con un brindis de fin de año y anticipando nuevos proyectos para el próximo año.-

 

Bajo la premisa diversa del amor por la literatura y la escritura, la escritora Inés Legarreta acertadamente a llevado adelante esta propuesta de encuentro de voces, estilos y gustos dentro de la literatura universal, abierto a todo literato entusiasta y lector apasionado.

 

Son de la partida, escritores consumados, entusiastas amateurs y lectores definidos, de todas las edades, quienes compartieron a lo largo de este año, el amor por la literatura, y la empatía del compartir en el espacio de la Sociedad Francesa un buen momento, de intercambio y apreciación.

En esta oportunidad, abrieron la noche, las niñas Justina Cartier quién leyó a María Elena Walsh, Catalina Cartier y Sol Urrutia leyeron a Pedro Blomberg. Luego Tomás Garibotti leyó a Natalia Litvinova, Cristina Galland leyó a Edith Vera, María del Pilar Mastroantonio leyó a Rpberto T. Speroni, Cristina Faccini leyó a Raymond Queneau, Martha Rocha y Stella Maris Soria leyeron a Charles Bukowski, Daniel Dólera a J.D Salinger, Lilian Dólera leyó a Miriam Brousse, Mauricio Cappiello leyó a Inés Legarreta, Miriam Brousse leyó a Emily Dickinson, Elena Garritani a Eleonora Schajnovich, Patricia Graziadei leyó a Horacio Vero, Inés Legarreta a Wislawa Szymborska, Silvia Perdomo leyó a Clara Janés, César Suárez, Zulma Zubillaga, Lucas Cortiana, Ely Oliver, Valeria Uhart y Sergio Martí leyeron textos propios.

Cabe destacar momentos peculiares tales como el protagonizado por el poeta y pintor Daniel Dólera quién acentuó el clima descontracturado de la velada al preguntar frente al micrófono dirigiéndose a su esposa, “¿a quién voy a leer yo?”, como así también la emotividad de César Suárez al leer un poema de su autoría dedicado a su hermana Noelia Suárez, en el aniversario de su fallecimiento.

PH: Mauricio Cappiello.-

La entrada [Sociedad Francesa Chivilcoy] Último Encuentro del año de “Palabra Poética” coordinado por la escritora Inés Legarreta se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/sociedad-francesa-chivilcoy-ultimo-encuentro-del-ano-de-palabra-poetica-coordinado-por-la-escritora-ines-legarreta/feed/ 0
[VIDEO] Apertura de la Feria del libro a cargo de la escritora Inés Legarreta, “no hay mejor lugar que una plaza para instalar una feria de libros porque en ella se juntan los puntos del origen” https://www.lanoticiaurbana.com/video-apertura-de-la-feria-del-libro-a-cargo-de-la-escritora-ines-legarreta-no-hay-mejor-lugar-que-una-plaza-para-instalar-una-feria-de-libros-porque-en-ella-se-juntan-los-puntos-del-origen/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-apertura-de-la-feria-del-libro-a-cargo-de-la-escritora-ines-legarreta-no-hay-mejor-lugar-que-una-plaza-para-instalar-una-feria-de-libros-porque-en-ella-se-juntan-los-puntos-del-origen/#respond Fri, 12 Oct 2018 02:05:00 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5512 La escritora y poeta chivilcoyana, Inés Legarreta, fue la encargada de las palabras de apertura de […]

La entrada [VIDEO] Apertura de la Feria del libro a cargo de la escritora Inés Legarreta, “no hay mejor lugar que una plaza para instalar una feria de libros porque en ella se juntan los puntos del origen” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La escritora y poeta chivilcoyana, Inés Legarreta, fue la encargada de las palabras de apertura de la Feria del Libro de Chivilcoy 2018 “Libros para ser libres”.

 

Agradeció especialmente al Intendente Municipal, Dr Guillermo Britos, y al Secretario de Cultura, Dr Adrián Vila, por la convocatoria, “un honor y una gran alegría, inesperada, debo decir” puntualizó y puso en foco en la relevancia de la poesía como género literario, “porque la poesía es la madre, el origen primero desde donde nacieron y se desprendieron los demás géneros literarios que hoy reconocemos como autónomos: cuento, novela, teatro. Todo eso que está hoy en los anaqueles, en las mesas, en los estantes de esta feria en la forma de libros impresos se escribió, en un lejano principio, en verso.”

 

 

“Entonces digo que no hay mejor lugar que una plaza para instalar una feria de libros porque en ella se juntan los puntos del origen, entonces no hay mejor invocación para la apertura de una feria de libros que la invocación a la poesía”

 

Texto completo

Cuando Adrián Vila – Pancho – me llamó, dijo, espontáneamente, que era bueno que la poesía estuviera esta vez presente en la apertura de la Feria, dado que en la mayoría de las ocasiones anteriores se había convocado para tal fin a narradores de literatura infantil y juvenil porque la Feria estaba en modo específico orientada hacia ellos: niños y jóvenes. De inmediato pensé que si hay un género que estuvo, está y estará siempre presente en cualquier evento literario es la poesía, porque la poesía es la madre, el origen primero desde donde nacieron y se desprendieron los demás géneros literarios que hoy reconocemos como autónomos: cuento, novela, teatro. Todo eso que está hoy en los anaqueles, en las mesas, en los estantes de esta feria en la forma de libros impresos se escribió, en un lejano principio, en verso. Y se dijo, y se contó, muchísimo antes de que el hombre pudiera inventar la escritura, en verso.

 

¿Y por qué en verso? Porque  los versos tenían rima, acentos fijos, repeticiones y ciertas estructuras con las que se lograba el ritmo a través del cual las palabras resultaban fáciles de ser memorizadas por los dotados para tal tarea: se llamaron aedos en la antigua Grecia; en La Edad Media, juglares o trovadores; contadores de cuentos o chamanes en nuestras poblaciones originarias porque en estas tierras, también los hubo, también la vida se contaba de memoria y en versos.

 

Entonces, en esta parte del mundo o en aquella otra, acá o allá, el medio y el procedimiento fue el mismo: existía algo importante que merecía ser contado y alguien con la capacidad de hacerlo en voz alta, muchas veces ayudado por la música, atrayendo con su gracia al auditorio que lo escuchaba atento y curioso. En círculos alrededor del fuego o en medio de la selva, en las plazas de las villas medievales o de las comunidades aborígenes, en los cruces de caminos, en las fiestas y celebraciones; es decir, en lugares poblados, activos, en donde se mezclaban el olor de la comida con los relinchos y bufidos de burros y caballos, los perfumes de las especies con las pócimas hediondas, los gritos de los comerciantes con suaves palabras de amor, el asunto oficial con lo privado. Allí se presentaban los aedos, los juglares, los contadores y la gente se agolpaba para escucharlos; y se dio naturalmente el hecho de que también entre quienes escuchaban había alguno o alguna cuya capacidad de memorizar era grande y así, una vez en sus casas, repetían a sus familiares y amigos los episodios iniciales sobresalientes, los cómicos, los escabrosos o aquellos en donde se resaltaba la virtud o se vertía una lágrima al decirlos: de ésta y no de otra manera se creó la literatura: poemas, versos que se transmitieron en forma oral, anónima, plural.

 

Nació donde se congregaba el pueblo – alto y bajo- como una forma más de intercambio: una moneda, un jergón en la posada o la choza, la comida a cambio de cantar los amores y las penas de los héroes, sus ideas. Luego la poesía, la literatura seguirán evolucionando a lo largo de la historia hasta llegar a las formas actuales.

 

Entonces digo que no hay mejor lugar que una plaza para instalar una feria de libros porque en ella se juntan los puntos del origen, entonces no hay mejor invocación para la apertura de una feria de libros que la invocación a la poesía.

Luego, también creo que no hay mejor escenario para los libros que estar a mano de todos lo que quieran tomarlos. El lema de esta feria es “Libros para ser libres”, no voy a hacer un racconto de la vital e indudable importancia que han tenido los libros en la historia de la humanidad; por ende, en nuestra propia historia y a lo largo de estos 200 años que llevamos tratando de construir un país; sí voy a decir que es urgente y necesario que junto a todas las herramientas tecnológicas que el XXI nos brinda, y que ya son parte de la vida cotidiana, sigan estando los libros-objetos presentes como un aporte indispensable para todos los niños y jóvenes en edad escolar, y después también.

 

Me enfoco, sobre todo, en los sectores de la sociedad con menos ingresos, porque en esos sectores, ya de por sí vulnerables desde el punto de vista económico, lo son también, en mucho mayor grado, desde el punto de vista del acceso al conocimiento. El libro, que tiene miles de años de existencia probada, vuelve a ser una posibilidad revolucionaria. Porque los libros abren mundos y cabezas. Pongamos libros de cualquier temática, volumen, color junto a la asignación universal por hijo, en las guardias de los hospitales, en las paradas de colectivos, en las entradas de los super mercados, en las colas de los bancos, en los bancos de las plazas. Quizás, y no está mal que así sea, para muchos será, en primera instancia, sólo un objeto: como tal, podrá ser utilizado para diversas cosas prácticas; los chicos podrán apilarlos para hacer torres o distribuirlos en pistas de autitos; alguien podrá, por ejemplo, levantar la pata de una mesa con libros o tapar una pared descascarada. También –estoy absolutamente segura – estará quien o quienes los abran, los hojeen y se queden en alguna frase, en algún verso, en alguna historia. Y luego, busquen más porque la magia de los libros los habrá encantado. Lo que trato de decir es que para que haya lectores y lecturas tiene que estar los libros disponibles para todos. Hace bastante tiempo (como 20 años atrás) uno de mis editores me dijo que estaba sacando los libros que no se vendían a la calle para que se los llevaran los cartoneros.

 

Desde entonces me pregunto: – aclaro que aunque esta es una pregunta que tiene respuesta en Chivilcoy y todos la conocemos-  igual la voy a formular porque nos involucra como sociedad:  los que los levantaron –cartoneros, gente al paso, noctámbulos- ¿habrán hecho algo de plata vendiéndolos como papel?, ¿los habrán permutado por cigarrillos, por ladrillos, por comida? ¿y por qué no pensar que también los hayan leído? ¿Por qué no pensar que se hayan transformado ellos mismos en escritores, en editores? ¿Tuvieron cerca maestros, padres, hermanos, amigos que los ayudaron en el camino infinito que se le abre al que se enamora de los libros, de la lectura? ¿O fue un camino solitario? En cualquier caso, ya sea en el refugio seguro de una casa confortable o en los pasillos deteriorados de una villa, el que lee intuye la libertad. Se sentirá libre, libre de todo lo que le rodea, libre de imaginar, de recrear, de accionar en pos o detrás de tal o cual idea, de soñar.  Las palabras lo ayudarán a pensar mejor. Estará más cerca de la dicha que de la desgracia. Tendrá un campo extraordinariamente rico en donde se podrá perder a gusto. No por nada, para Borges el paraíso tenía la forma de una biblioteca.

Para finalizar, reitero mi agradecimiento sincero a las autoridades y a los amigos por la oportunidad que me han brindado de decir estas palabras, y les regalo un poema del enorme poeta sanjuanino Jorge Leónidas Escudero (1920 – 2016).

 

Palabras tendidas

 

Frente a un rancho que tengo donde el diablo

dicen que perdió el poncho

pongo estos versos colgados en un alambre.

Es a ver si pasa algún caminante

y al verlos como ropa al viento puede

que no se le dé un pito o

salude agitando una mano como

si hubiera encontrado algo suyo.

 

Es mostrar intimidades,

ropa de andar dentro de mí,

palabras que se me vienen a la boca

y al no encontrar bien cómo decirlas

nomás las cuelgo afuera.

 

Mejor dicho se trata de saludar, enviar saludos a quien acierte

pasar frente a esto y diga sí,

ahí está colgado lo mismo que yo quería decir.

 

La entrada [VIDEO] Apertura de la Feria del libro a cargo de la escritora Inés Legarreta, “no hay mejor lugar que una plaza para instalar una feria de libros porque en ella se juntan los puntos del origen” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-apertura-de-la-feria-del-libro-a-cargo-de-la-escritora-ines-legarreta-no-hay-mejor-lugar-que-una-plaza-para-instalar-una-feria-de-libros-porque-en-ella-se-juntan-los-puntos-del-origen/feed/ 0
[VIDEO] Plaza Principal: Inauguración oficial de la Feria del Libro 2018 https://www.lanoticiaurbana.com/video-plaza-principal-inauguracion-oficial-de-la-feria-del-libro-2018/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-plaza-principal-inauguracion-oficial-de-la-feria-del-libro-2018/#respond Fri, 12 Oct 2018 01:38:32 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5502 En la tarde de hoy, el intendente Guillermo Britos dejó inaugurada oficialmente la Feria Del Libro […]

La entrada [VIDEO] Plaza Principal: Inauguración oficial de la Feria del Libro 2018 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En la tarde de hoy, el intendente Guillermo Britos dejó inaugurada oficialmente la Feria Del Libro 2018, en la Plaza 25 de Mayo, junto al Secretario de Cultura y Educación, Adrián Vila; la jefa distrital de Educación, Liliana Varela; y la escritora local, Inés legarreta, quien estuvo a cargo de las palabras de apertura, en representación de la comunidad literaria.-

 

 

 

El jefe comunal agradeció el trabajo realizado por la Secretaría de Cultura y Educación, y a todos los expositores que hacen posible que la Feria del Libro se lleve a cabo, la cual estará disponible hasta el domingo 14 de octubre, “es una enorme alegría que puede ser visitada por los alumnos de todos los niveles para que puedan aprender y disfrutarla”.

“Vamos a seguir potenciando las actividades culturales; este fin de semana a parte de la Feria del Libro se está desarrollando el festival Chivilcoy Teatrero, sabemos que Chivilcoy es la capital provincial del teatro, y es un honor que podamos tener esta abundancia de actividades culturales en la ciudad”, sostuvo.

Por su parte, el secretario de Cultura y Educación, Adrián Vila, manifestó que este año agrandaron las carpas en donde se desarrollan las actividades de la Feria “debido a la masiva concurrencia”, y puntualizó que “la importancia de montar una exposición de esta características es facilitar el acceso a los libros para los chicos, los lectores, y los no lectores”.

Desarrollo en simultáneo de la Feria del Libro, Chivilcoy Teatrero y el Encuentro Nacional de Artesanos que tendrán lugar durante el fin de semana.

La jefa distrital de Educación, Liliana Varela, remarcó el hecho de que esta Feria sirva para transmitir el interés por la lectura. En relación a esto, indicó: “ Leer con otros, para otros , promocionar la lectura como una política de estado, trabajar en articulación con la Biblioteca popular, y entre las instituciones educativas, en un enorme trabajo que está realizando la Secretaría de Cultura y Educación”.

Por último, Inés Legarreta, agradeció la convocatoria para realizar la apertura del evento, y resaltó el hecho de que se haya elegido la poesía para el acto inaugural debido a la importancia de la misma dentro de la literatura, a la que catalogó como “madre de todos los géneros literarios”.

“Es importante que sigan estando los libros objetos presentes, como un aporte indispensable para los niños y jóvenes, sobre todo en los sectores más vulnerables para el acceso al conocimiento; ellos pueden ser revolucionarios, porque abren la cabeza”, expresó la poeta local.

Finalmente, leyó un poema del poeta sanjuanino Jorge Leónidas Escudero, llamado Palabras Tendidas.

 

Luego, el jefe comunal participó de la presentación de un corpus de textos chivilcoyanos, desarrollado por alumnas de 4° del Profesorado de Lengua y Literatura y coordinado por el doctor Adrián Vila, para la materia Socio-lingüística e Historia Social y Cultural de la Literatura.

 

La edición consiste en un catálogo de 2962 títulos de 667 autores, que realizaron estos textos, de diversos géneros y temáticas, a lo largo de la historia local.

La entrada [VIDEO] Plaza Principal: Inauguración oficial de la Feria del Libro 2018 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-plaza-principal-inauguracion-oficial-de-la-feria-del-libro-2018/feed/ 0
[Plaza 25 de Mayo] Feria del Libro 2018 del 11 al 14 de octubre https://www.lanoticiaurbana.com/plaza-25-de-mayo-feria-del-libro-2018-del-11-al-14-de-octubre/ https://www.lanoticiaurbana.com/plaza-25-de-mayo-feria-del-libro-2018-del-11-al-14-de-octubre/#respond Wed, 10 Oct 2018 01:02:07 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5443 Los días 11, 12, 13 y 14 de octubre se llevará a cabo en la Plaza […]

La entrada [Plaza 25 de Mayo] Feria del Libro 2018 del 11 al 14 de octubre se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Los días 11, 12, 13 y 14 de octubre se llevará a cabo en la Plaza 25 de Mayo, una nueva edición de la Feria del Libro, bajo el lema de este año “Libros para ser libres”, la cual se dará inicio el jueves 11 a las 10hs, con una variada propuesta de presentaciones de libros, obras de teatro, shows musicales, talleres, cafés literarios y escritores presentes.-

 

La apertura estará a cargo de la poeta y escritora chivilcoyana  Inés Legarreta, y el cierre será con shows de bandas de rock locales.

 

El anuncio fue dado hoy en conferencia de prensa por el Secretario de Cultura, Adrián Vila, junto a Legarreta quién  agradeció a las autoridades por haber sido convocada para estar a cargo de la apertura oficial, en donde leerá poemas de su autoría, “poder iniciar la Feria del Libro con la lectura de poemas es una oportunidad increíble , porque el origen de la literatura viene de la poesía”, indicó.

 

Asimismo, destacó la gran oferta cultural de Chivilcoy en todas sus ramas, “es poco usual que una ciudad tenga esta actividad permanente”.

Además, se llevará a cabo el Festival de Tango en la La Perla, el viernes 12, a las 22 horas; y el Encuentro de Artesanos, durante todo el fin de semana, en la Plaza Principal.

La entrada [Plaza 25 de Mayo] Feria del Libro 2018 del 11 al 14 de octubre se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/plaza-25-de-mayo-feria-del-libro-2018-del-11-al-14-de-octubre/feed/ 0
[HOY] En la Sociedad Francesa: 2°Encuentro de “Palabra Poética” https://www.lanoticiaurbana.com/hoy-en-la-sociedad-francesa-2encuentro-de-palabra-poetica/ https://www.lanoticiaurbana.com/hoy-en-la-sociedad-francesa-2encuentro-de-palabra-poetica/#respond Sat, 28 Jul 2018 17:29:40 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=2792 Este sábado 28 de julio a partir de las 19 en la sede de la Sociedad […]

La entrada [HOY] En la Sociedad Francesa: 2°Encuentro de “Palabra Poética” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Este sábado 28 de julio a partir de las 19 en la sede de la Sociedad Francesa de Chivilcoy situada en Moreno 18 se desarrollará el Segundo encuentro de “Palabra Poética”.

 

en el cual poetas y lectores apasionados leerán a grandes autores de la literatura argentina y universal con la coordinación de la escritora chivilcoyana Inés Legarreta

La entrada al evento es libre y gratuita

La entrada [HOY] En la Sociedad Francesa: 2°Encuentro de “Palabra Poética” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/hoy-en-la-sociedad-francesa-2encuentro-de-palabra-poetica/feed/ 0
Se realizó el primer encuentro de “Palabra Poética” en la Sociedad Francesa https://www.lanoticiaurbana.com/se-realizo-el-primer-encuentro-de-palabra-poetica-en-la-sociedad-francesa/ https://www.lanoticiaurbana.com/se-realizo-el-primer-encuentro-de-palabra-poetica-en-la-sociedad-francesa/#respond Mon, 18 Jun 2018 16:32:27 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=1572 El pasado sábado 16 de junio, se llevó a cabo en la Sociedad Francesa el primer encuentro […]

La entrada Se realizó el primer encuentro de “Palabra Poética” en la Sociedad Francesa se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El pasado sábado 16 de junio, se llevó a cabo en la Sociedad Francesa el primer encuentro de un ciclo llamado “Palabra Poética”, coordinado por la escritora Inés Legarreta.-

 

En  las voces de los escritores Lucas Damián Cortiana, Cristina Calvi, Elena Garritani, Daniel Dólera, César Suárez, Martha Rocha, Marian Pisi, Tomás Garibotti, Mauricio Cappiello, Zulma Zubillaga, Miriam Brouse, Diego Abragiano, Stella Maris Soria, Patricia Graziadei, María del Pilar Mastrantonio, Silvia Inés Perdomo, Cristina Faccini, Mariel Dólera y Samantha San Romé se escucharon poemas de Macedonio Fernández, Gonzalo Rojas, Leopoldo Marechal, Edna Pozzi, Wislava Szmborska, Almafuerte, Luis Tedesco entre otros muchos  reconocidos autores de la literatura argentina y universal.

Como muestra de la favorable acogida que tuvo esta iniciativa un buen número de personas ya han manifestado el deseo de participar en futuros eventos.

La entrada Se realizó el primer encuentro de “Palabra Poética” en la Sociedad Francesa se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/se-realizo-el-primer-encuentro-de-palabra-poetica-en-la-sociedad-francesa/feed/ 0