Honorable Cámara de Diputados de la Nación – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Fri, 17 Oct 2025 16:34:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Honorable Cámara de Diputados de la Nación – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 Se aprobó el proyecto de Constanza Alonso sobre la industria del calzado https://www.lanoticiaurbana.com/se-aprobo-el-proyecto-de-constanza-alonso-sobre-la-industria-del-calzado/ https://www.lanoticiaurbana.com/se-aprobo-el-proyecto-de-constanza-alonso-sobre-la-industria-del-calzado/#respond Thu, 12 Oct 2023 03:18:51 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=26927 Impulsado por la diputada oficialista Constanza Alonso, un proyecto que propone la creación de un régimen […]

La entrada Se aprobó el proyecto de Constanza Alonso sobre la industria del calzado se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Impulsado por la diputada oficialista Constanza Alonso, un proyecto que propone la creación de un régimen de promoción para la industria del calzado recibió media sanción de la Cámara baja y fue girado al Senado. La iniciativa obtuvo 127 votos positivos, 88 negativos y 2 abstenciones.

Antes de votar, la diputada bonaerense Brenda Vargas Matyi detalló un gran número de modificaciones que se habían recomendado desde todos los sectores y fueron aceptadas.

El presidente de la Comisión de Industria de la Cámara baja, Marcelo Casaretto, resaltó que la industria del calzado surgió con la Nación y tuvo “distintas vicisitudes a lo largo del tiempo, según las políticas económicas que los gobiernos han promovido, de mayor fomento a la industria nacional, o un cambio hacia las políticas destinadas a la apertura económica”.

Sostuvo que el sector tuvo un gran crecimiento en algunos momentos, y “una gran caída entre 2016 y 2020, cuando el sector cayó un 55% en su nivel de actividad  producto de una apertura indiscriminada de la economía nacional”.

“Es nuestro criterio defender la industria nacional y los puestos de trabajo en la República Argentina”, aseguró Casaretto, que habló entonces de blindar al sector ante gobiernos que eventualmente decidieran un viraje en la economía.

El entrerriano destacó la decisión de declarar “industria estratégica” a la del calzado, reconoció que se había avanzado también otros sectores y el fin de buscar “un programa de fomento de la industria local, poniendo un mecanismo de contenido mínimo nacional del calzado que se produce en la Argentina”, como así también un programa de fomento de inversiones para el desarrollo de nuevos proyectos que se puedan radicar a la luz de estos beneficios.

“Lo que venimos a plantear es la defensa de la industria nacional; la defensa del trabajo argentino en la industria del calzado. Es la primera vez que trata en el Congreso una ley de defensa del calzado argentino”, cerró el legislador.

A continuación, Anahí Costa la emprendió contra la oposición en general y la candidata presidencial de Juntos por el Cambio en particular, al señalar que “cuando la escuchamos hablar de PyMEs e industria nacional, resultado de una absoluta irresponsabilidad, porque fue en el gobierno del que fue parte donde no existió ninguna política pública apoyando nuestras PyMEs. Por el contrario, fueron 23 mil las PyMEs que se destruyeron”.

Advirtió también que en el recinto la oposición suele oponerse a este tipo de proyectos, como hizo con la industria del cannabis o la actividad orgánica. “Y esto claramente es decir no a más de 55 mil trabajadores que forman parte de la industria del calzado”, afirmó.

Le salió al cruce José Luis Espert, que planteó la palabra “competencia”. Se preguntó qué sería de Lionel Messi o Guillermo Vilas si no hubieran podido competir, y señaló que “este proyecto se trata justamente de evitar todo lo que sea posible la competencia en este sector, el de calzado; de los sectores más protegidos que hay en la República Argentina”.

“El sector de los calzados tiene el arancel máximo de exportación que permite la OMC, 35%”, advirtió, calificando al proyecto como “una mezcla de un régimen de promoción como el de Tierra del Fuego y el INCAA, un Frankestein”.

“Hay un microclima de fiesta, como si estuviéramos haciendo algo bueno por los argentinos: dejemos de mentir… Quince horas de sesión y ninguna de estas leyes que hemos sacado va a hacer que los argentinos vivamos mejor”, disparó a su turno la tucumana de JxC Paula Omodeo.

El riojano Sergio Casas felicitó por su parte a la diputada Constanza Alonso, cuya acción consideró que “defiende la industria federal”. “Somos desiguales porque vivimos a distancias distintas y eso tiene un costo; y para eso un país tiene que dictar políticas que nos ayuden a armonizar para que podamos vivir iguales todos”.

Cerró el debate la autora de la iniciativa, Constanza Alonso, quien aclaró que para impulsar la ley había trabajado “a la par del sector en un proyecto que trabajamos más de un año, que llega al recinto con la participación de la Cámara de la Industria del Calzado, del gremio del calzado; el de curtidores; el apoyo de la provincia de Buenos Aires… La hemos trabajado con todos los sectores. La parimos y acá está. Estamos felices y orgullosos”. Y cerró advirtiendo que insistirían en el Senado para que fuera ley antes de fin de año.

Puntos principales del proyecto

El proyecto propone la creación de un Régimen de Promoción de la Industria del Calzado y su Cadena de Valor, que tendrá como objetivos la promoción de las inversiones en el sector calzado; el fortalecimiento de su cadena de valor; la generación de puestos de trabajo de calidad; y el fomento de una mayor inserción internacional que fortalezca el perfil exportador.

También, el desarrollo de nuevos modelos y componentes, con escala y competitividad; el impulso al desarrollo de nuevos materiales más versátiles y ecológicos; la promoción, desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías, conocimientos e innovación; y el cuidado del medioambiente.

Por medio de la iniciativa se crea un “Programa de fomento de la industria local”; un “Programa de Fomento de Inversiones para el desarrollo de nuevos proveedores”; y un “Programa de promoción del empleo del calzado y de regularización del empleo industrial no registrado”.

Además, se propone ajustar el sistema de etiquetado “Nomenclatura AR” para el calzado argentino; y la creación del Instituto Nacional de Promoción del Calzado Argentino.

En la iniciativa se establecen parámetros progresivos para la composición proporcional del origen de la oferta nacional de calzado según su condición de calzados terminados y calzados desmontados y partes.

Entre los beneficios impositivos, se contemplan créditos fiscales, amortización acelerada en el impuesto a las Ganancias por bienes de capital, y retenciones 0 por exportaciones hasta el 31 de diciembre de 2031.  También, para la promoción del empleo, una reducción de las contribuciones patronales.

Expresiones de Alonso

La diputada nacional Constanza Alonso, celebró la media sanción que obtuvo en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de su autoría que crea el “Régimen de Promoción de la Industria del Calzado y su cadena de valor”.  La iniciativa busca fortalecer esta actividad productiva estratégica y fomentar la producción nacional, el empleo y la competitividad del sector.

“Estamos muy felices porque nuestro proyecto será ley. Es un logro colectivo que se construyó con el aporte y el acompañamiento de los actores involucrados en la actividad: empresarios, trabajadores, cámaras, sindicatos, el Gobierno provincial y los legisladores nacionales que apoyaron esta propuesta”, expresó.

El proyecto ahora deberá ser tratado por el Senado, donde se espera que tenga un trámite rápido y favorable. De esta manera, se concretaría una demanda histórica del sector del calzado, que busca consolidarse como una industria clave para el desarrollo económico y social del país.

En este sentido, Alonso explicó que se busca generar incentivos fiscales, financieros y comerciales para las empresas que se dediquen a la fabricación de calzado y sus insumos, así como también para las que inviertan en innovación tecnológica, capacitación y desarrollo sustentable. Además, establece medidas de protección para evitar el ingreso de productos importados que compitan deslealmente con la producción local.

Según datos del sector, la producción nacional de calzado cayó un 35% entre 2015 y 2019, mientras que las importaciones crecieron un 60%. Esto provocó el cierre de más de 500 fábricas y la pérdida de miles de empleos. Con la nueva ley, se espera revertir esta situación y recuperar el mercado interno y externo.

La ley es el resultado  del trabajo conjunto entre el sector público y privado para lograr su aprobación y es una buena noticia para la industria nacional porque “va a permitir más competitividad al sector,  generar más empleo y más valor agregado”, finalizó Alonso.

La entrada Se aprobó el proyecto de Constanza Alonso sobre la industria del calzado se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/se-aprobo-el-proyecto-de-constanza-alonso-sobre-la-industria-del-calzado/feed/ 0
[LNURadio] Sebastián García De Luca: “Proponemos un gerenciamiento de acreedores cooperativistas” indicó sobre Vicentin https://www.lanoticiaurbana.com/lnuradio-sebastian-garcia-de-luca-proponemos-un-gerenciamiento-de-acreedores-cooperativistas-indico-sobre-vicentin/ https://www.lanoticiaurbana.com/lnuradio-sebastian-garcia-de-luca-proponemos-un-gerenciamiento-de-acreedores-cooperativistas-indico-sobre-vicentin/#respond Thu, 18 Jun 2020 03:08:05 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=16897 Desde el interbloque de Juntos por el Cambio se oponen a la expropiación de la empresa […]

La entrada [LNURadio] Sebastián García De Luca: “Proponemos un gerenciamiento de acreedores cooperativistas” indicó sobre Vicentin se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Desde el interbloque de Juntos por el Cambio se oponen a la expropiación de la empresa agro exportadora y proponen que sea dirigida por cooperativas del sector.-

 

En este sentido dialogamos con el Diputado Nacional Sebastián García De Luca, quién representa el espacio de Emilio Monzó y  Rogelio Frigerio, y encabeza este pedido ante el Gobierno Nacional, “lo que proponemos es que la empresa agroexportadora sea gerenciada por acreedores afines al sector, como la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y/o AFA (Agricultores Federados), junto a una alianza estratégica de acreedores.con el fin de mantener los puestos de trabajo y cumplir con los compromisos asumidos” dijo a #LNURadio.-

 

 

“Ojalá que el gobierno recapacite, esto es inadmisible e inconstitucional, no se logra entender el sentido de esto” sentenció García De Luca, “el gobierno sigue sin entender al interior, al sector agropecuario,nuestra ruralidad, las ciudades chicas” indicó, “ojalá se baje la expropiación, este no es el momento, deseo que la Argentina vaya a un espíritu de moderación en este sentido”.

 

El legislador chivilcoyano presentó además un pedido al Gobierno Nacional en el marco de declaraciones del Ministro Berni sobre la actuación de Policía Federal y Gendarmería, “en una descoordinación alarmante que nos preocupas, es un tema que requiere madurez, con la seguridad no hay ni grietas ni internas, que todo tipo de circunstancias políticas nos mantengan al margen a los bonaerenses que no debemos estar rehenes de un internismo”.

 

EMERGENCIA SANITARIA 

Por otra parte, sentenció frente el rol del Estado en la emergencia vigente que “no hay grietas en este sentido, debe de haber un Estado inteligente, que con claridad puntualice con claridad las etapas venideras, al margen de que se entiende el dinamismo de la crisis sanitaria, pero debemos pensar en la post pandemia, una proyección sostenible que nos permita diagramar el cómo se sigue”.

“En la provincia de Buenos Aires se necesita una mayor descentralización, es complejo que las autorizaciones de los protocolos tarden semanas, los intendentes deberían de poder tener la potestad de poder administrar las aperturas” asegura, “ahora hay que empezar a mostrar cómo se sale de esto, luego de 87 días, para que por ejemplo las pymes puedan proyectar las etapas a futuro, una apertura necesaria con equipos técnicos diversos, no creo que nadie venga acá con oportunismo político, la mayoría de los sectores están a la altura de las circunstancias, asimismo en Chivilcoy están nuestros equipos a disposición para acompañar esta etapa”.

La entrada [LNURadio] Sebastián García De Luca: “Proponemos un gerenciamiento de acreedores cooperativistas” indicó sobre Vicentin se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/lnuradio-sebastian-garcia-de-luca-proponemos-un-gerenciamiento-de-acreedores-cooperativistas-indico-sobre-vicentin/feed/ 0
[Diputados] Massa: “La tecnología tiene que ser parte de la vida cotidiana del Estado” https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-massa-la-tecnologia-tiene-que-ser-parte-de-la-vida-cotidiana-del-estado/ https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-massa-la-tecnologia-tiene-que-ser-parte-de-la-vida-cotidiana-del-estado/#respond Fri, 15 May 2020 13:27:14 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=16297 El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa se refirió a la […]

La entrada [Diputados] Massa: “La tecnología tiene que ser parte de la vida cotidiana del Estado” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa se refirió a la sesión virtual que se llevó a cabo ayer: “Quiero agradecerle a todos los presidentes de bloque por la responsabilidad y el esfuerzo que pusieron para que el pleno funcionara de manera razonable”.-

 

 

En declaraciones radiales, Massa también aseguró que “hoy en día solo 16 parlamentos del mundo están trabajando de manera remota, pero es un sistema que vino para quedarse. La tecnología tiene que ser parte de la vida cotidiana del Estado” y agregó que no habrá sesiones presenciales en Diputados “mientras dure la pandemia”.

En ese sentido, afirmó: “Ayer funcionó muy bien el sistema. Quiero agradecerle a todos los presidentes de bloque por la responsabilidad y el esfuerzo que pusieron para que el pleno funcionara de manera razonable, a las distintas fuerzas políticas que se cargaron al hombro transformar el lenguaje histórico del parlamento en uno virtual y también al equipo que se encargó de la capacitación”.

Respecto a críticas sobre la sesión virtual, el titular de la Cámara baja sostuvo que “le faltan el respeto a sus compañeros que debatieron cinco horas y media. Vi el esfuerzo de diputados para que el sistema funcione. Ayer dimos sanción a un régimen de protección del sector público y privado de salud para el cuidado de nuestros profesionales”.

Sobre eso agregó: “siempre hay quienes tienen miedo al cambio porque están acostumbrados a su zona de confort. Creo que es un salto al que hay que adaptarse, un cambio en la forma de funcionamiento. Será una mejora sustancial en el proceso de construcción de leyes, para eso hay que prepararse”.

Por otro lado, Massa afirmó que “el presidente explicó que este es un gobierno de todos. Construimos una coalición para salir del fracaso de Macri, que llevó a una Argentina con endeudamiento y una lógica insensible de financiamiento del Estado. Queremos ampliar aún más esa coalición”.

“Este tiempo nos obliga a plantear la construcción de consensos y políticas de Estado y eso va más allá de una persona. El diseño institucional que requiere la Argentina debe ir asociado a los acuerdos. Debemos cerrar la grieta definitivamente y darle un proyecto de desarrollo a los argentinos”, resaltó Massa finalmente.

La entrada [Diputados] Massa: “La tecnología tiene que ser parte de la vida cotidiana del Estado” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-massa-la-tecnologia-tiene-que-ser-parte-de-la-vida-cotidiana-del-estado/feed/ 0
[VIDEO] Aniversario de la ratificación de la Ley sobre igualdad de derechos políticos entre mujeres y hombres https://www.lanoticiaurbana.com/video-aniversario-de-la-ratificacion-de-la-ley-sobre-igualdad-de-derechos-politicos-entre-mujeres-y-hombres/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-aniversario-de-la-ratificacion-de-la-ley-sobre-igualdad-de-derechos-politicos-entre-mujeres-y-hombres/#respond Tue, 18 Sep 2018 10:26:15 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=4729 Un día como hoy, en 1947, la Cámara de Diputados ratificó la Ley 13.010 que establecía […]

La entrada [VIDEO] Aniversario de la ratificación de la Ley sobre igualdad de derechos políticos entre mujeres y hombres se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Un día como hoy, en 1947, la Cámara de Diputados ratificó la Ley 13.010 que establecía la igualdad de derechos políticos entre mujeres y hombres.-

 

En su primer artículo quedó establecido que las mujeres de Argentina tienen “los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos”.

 

Este derecho se conquistó luego de una extensa, y nada fácil, lucha de militantes socialistas y feministas en nuestro país y en el mundo. De hecho, cuarenta años antes, el 26 de noviembre de 1911 Julieta Lanteri, luego de varios intentos previos, logró votar en la ciudad de Buenos Aires, aunque no pudo lograr extender en ese momento ese derecho para todas las mujeres. Luego de esto, se sancionó una ordenanza que prohibía explícitamente el voto femenino, con el argumento de que para empadronarse era necesario el registro del servicio militar.

 

Una lucha larga e internacional

La lucha por los derechos civiles de las mujeres y el voto femenino se remonta muchos años atrás. En Gran Bretaña y Estados Unidos surgieron importantes movimientos sufragistas donde las mujeres se movilizaron exigiendo sus derechos. Esta lucha no estuvo ajena a las cuestiones sociales de la época ni a la lucha por los derechos de los trabajadores. Esto incluso significó divisiones, por ejemplo, al interior del movimiento inglés. Es el caso de Emmeline Pankhurst y su hija. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, las diferentes posiciones hicieron que Sylvia Pankhurst rompiera con la Unión fundada por su madre, quien llamaba a las mujeres a movilizarse por el derecho al voto pero con un contenido patriótico. Su hija en cambio no estaba de acuerdo en brindar su apoyo al gobierno británico en la guerra mundial.

En Argentina también desde principios del siglo pasado militantes feministas y socialistas compartieron sus luchas por los derechos civiles y los derechos laborales. Una de las figuras destacadas fue Juieta Lanteri, quien ya mencionamos por haber sido la primera mujer en poder emitir su voto. Junto con la socialista Alicia Moreau funda el Centro 
Feminista, primera organización que luchó explícitamente por los derechos de las mujeres. Lanteri, lejos de remitir su lucha solamente al voto, tomaba la lucha por las condiciones de trabajo de las mujeres, el derecho al divorcio, luchaba contra proxenetas y contra la intromisión de la Iglesia en la vida de las personas. Comprometida en la lucha de las trabajadoras, en 1912 las lavanderas de La Higiénica la nombran su asesora frente a la patronal.

 

El peronismo y el voto femenino

Será recién en 1947, con la primera presidencia de Perón, cuando se sancione la ley del voto femenino. Eva Duarte, que hasta ese momento no había tenido la menor preocupación por este tema, fue quien presidió la Comisión Pro Sufragio. El (reciente) interés del peronismo por esta cuestión tenía sus razones. La mujer argentina se había incorporado masivamente al mercado laboral, de ahí que la política de contención de este movimiento no podía seguir excluyendo a millones de mujeres de los derechos civiles. De hecho, el voto femenino le permitió ganar, por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires, un distrito altamente opositor. El 64% del padrón de mujeres votó por la fórmula Perón-Quijano (1).

Fuente: Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Video) /La Izquierda Diario (Recorrido Histórico)/ Foto: De Archivo Sufragio en San Juan.-

 

 

 

La entrada [VIDEO] Aniversario de la ratificación de la Ley sobre igualdad de derechos políticos entre mujeres y hombres se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-aniversario-de-la-ratificacion-de-la-ley-sobre-igualdad-de-derechos-politicos-entre-mujeres-y-hombres/feed/ 0