género – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg género – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 Se llevó adelante un Conversatorio sobre género en el CUCH https://www.lanoticiaurbana.com/se-llevo-adelante-un-conversatorio-sobre-genero-en-el-cuch/ https://www.lanoticiaurbana.com/se-llevo-adelante-un-conversatorio-sobre-genero-en-el-cuch/#respond Wed, 05 Jul 2023 21:05:41 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=26694 En el marco de las acciones conjuntas planificadas entre la Municipalidad de Chivilcoy, a través del […]

La entrada Se llevó adelante un Conversatorio sobre género en el CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En el marco de las acciones conjuntas planificadas entre la Municipalidad de Chivilcoy, a través del Centro Universitario, y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se llevó adelante un encuentro con foco en los Circuitos de violencia y discriminación hacia la población LGTBIQ+

 

“La sociedad en el último tiempo cambió mucho afortunadamente”, abrió el encuentro el Coordinador del CUCH Eduardo De Lillo. “En mi época de estas cosas no se hablaban y es necesario no sólo hablar, sino conocer, para generar respeto por el ser humano como persona más allá de sus decisiones personales”.

El Conversatorio que se llevó adelante en el CUCH tuvo como oradores principales a Victoria Ocampo, Leandro Prieto y Mariana Álvarez Broz; mientras que participó como moderadora del encuentro Ludmila Fredes, Directora de Género (Directora de Género y Diversidad Sexual de la UNSAM.

Durante la jornada se hizo foco en los obstáculos que aún hoy deben atravesar la población LGTBIQ+ en el acceso a la salud, la educación, el empleo, la vivienda y la socialización.

Victoria Ocampo hizo foco en su experiencia personal, como mujer transexual al frente del Consultorio amigable del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) La Unión, en Chivilcoy, destacando la relevancia de espacios semejantes para reparar las vulneraciones al derecho a la salud que han atravesado estas poblaciones históricamente.

Además, a partir de su experiencia como enfermera y activista de derechos LGBTIQ+, hizo eje en las conversaciones sostenidas con las pacientes, quienes relataron la expulsión del sistema educativo y la institución familiar, y cómo ello perjudicó sus trayectorias; entre otras cuestiones, esto influyó también en el alejamiento de la consulta médica y los tratamientos.

Leandro Prieto hizo foco en la población LGB (lesbiana, gay, bisexual). Recorriendo cronológicamente sus trayectorias de vida, los pasos por la educación primaria y media. A su vez, realizó aportes significativos sobre las repercusiones del bullying homolesbobifóbico y cómo repercute en las trayectorias educativas de niñeces y adolescencias. En tanto, también abordó la incorporación en el mundo laboral y otros ámbitos de socialización pública y privada.  Para finalizar hizo hincapié en los crímenes de odio basados en la pertenencia a una orientación sexual disidente, haciendo uso de la categoría “Disposiciones Públicas de Afecto” (PDA, por sus siglas en inglés), así como las expresiones de género (ademanes, gestos y formas de hablar), para medir el nivel de aceptación social.

Mariana Álvarez Broz, retomando el análisis sobre las condiciones de vida de las personas TTNB, compartió los hallazgos del Primer relevamiento sobre condiciones de vida de la población trans/travesti de la Provincia de Buenos Aires, del que formó parte. Algo novedoso de este informe es que fue coordinado por una persona trans: Alan Otto Prieto. También, abordó la pertinencia sobre las

condiciones socio-materiales y simbólicas de esta población en ciudades pequeñas e intermedias, en contraste con otros trabajos que analizan tales situaciones en grandes centros urbanos.

En esta ponencia, se destacaron resultados sobre el acceso a la educación, la salud, vivienda y empleo en momentos previos y posteriores a la Ley de Identidad de Género.

 “Si bien se avanzó mucho, aún queda mucho por hacer y llevar adelante este tipo de conversatorios desde el Centro Universitario Chivilcoy nos habilita a conocer para transformar nuestra realidad cotidiana” cerró Nadia Cambón, miembro del equipo de coordinación de Eduardo De Lillo en el CUCH.

 

Sobre los oradores

Victoria Ocampo es enfermera, docente de la universidad nacional de Luján. Trabaja para el ministerio de salud y trabaja como supervisora en el hospital municipal de Chivilcoy. Además de ser Coordinadora de la Asociación Travesti Transexuales y Transgénero de Argentina- Filial Chivilcoy.

Leandro Prieto es Magíster en Estudios Urbanos por la UNGS, Magíster en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe (CIEP-UNSAM) y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNSAM. Desde 2019 es técnico profesional de la Dirección de Género y Diversidad Sexual (DGyDS-UNSAM), desempeñándose primeramente en el Área de Contenidos (2019-2022) y actualmente en el Área de Fortalecimiento Institucional. Desde 2022 es Coordinador Académico de la Diplomatura en Género, Diversidad Sexual y Derechos Humanos, programa en cuyo diseño e implementación se vio involucrado desde sus inicios. Es también docente de dicho programa, en el módulo “Espacio público y vulneración de derechos en el territorio”. Actualmente se encuentra coordinando actividades formativas en dicha institución, tras la firma de un nuevo convenio.

Entre 2020 y 2021 fue coordinador del Observatorio de Violencias LGBTI en ILGALAC -, en el cual monitoreó la calidad de vida de personas LGBTI+ en Latinoamérica y el Caribe. Los aportes han sido presentados a la financiadora Arcus y han servido de insumo para ONGs y organismos internacionales.

 

Mariana Álvarez Broz es Doctora en Sociología por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM). Es docente del seminario de posgrado “Sexualidades” y del seminario de grado “Historia del Movimiento Feminista y debates en torno a las Teorías de Género, Transgénero y Queer”, ambas del IDAES-UNSAM.

Es Investigadora del CONICET y co-directora del Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Género y Feminismos con sede en IDAES-UNSAM. Sus temas de investigación se enmarcan en el campo de estudios sobre géneros y sexualidades, específicamente investiga sobre las condiciones de vida de la población travesti y trans con foco en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La entrada Se llevó adelante un Conversatorio sobre género en el CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/se-llevo-adelante-un-conversatorio-sobre-genero-en-el-cuch/feed/ 0
Finalización de cursos de formación laboral y de oficios con perspectiva de género https://www.lanoticiaurbana.com/finalizacion-de-cursos-de-formacion-laboral-y-de-oficios-con-perspectiva-de-genero/ https://www.lanoticiaurbana.com/finalizacion-de-cursos-de-formacion-laboral-y-de-oficios-con-perspectiva-de-genero/#respond Wed, 06 Jul 2022 14:22:48 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=25572 En la jornada de ayer se llevó a cabo la entrega de la correspondiente certificación de […]

La entrada Finalización de cursos de formación laboral y de oficios con perspectiva de género se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En la jornada de ayer se llevó a cabo la entrega de la correspondiente certificación de culminación de tramo formativo de los cursos con salida laboral con perspectiva de género.
Dicho espacio formativo es el trabajo mancomunado del Centro Universitario Chivilcoy, la Secretaría de DDHH, Género y Diversidad Sexual, y la Secretaría de Gobierno de nuestro municipio, ya que fueron organizados con la inclusión del Programa “Comunidades Sin Violencia”, conveniado entre nuestra localidad y el Ministerio Mujeres PBA.
Es otra herramienta que se suma y se le brinda a mujeres de Chivilcoy para que cuenten con recursos formativos y emprendimiento laboral dentro de rubros no estereotipados, como lo fueron: mantenimiento de espacios verdes y jardinería y pintura de obra.
Es un salto de calidad en aras de continuar fortaleciendo la economía personal y regional en nuestro partido, y otorgar una salida a situaciones de dependencia económica.

La entrada Finalización de cursos de formación laboral y de oficios con perspectiva de género se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/finalizacion-de-cursos-de-formacion-laboral-y-de-oficios-con-perspectiva-de-genero/feed/ 0
Convocatoria a ser parte de la Mesa Local en Contra de la Violencia https://www.lanoticiaurbana.com/convocatoria-a-ser-parte-de-la-mesa-local-en-contra-de-la-violencia/ https://www.lanoticiaurbana.com/convocatoria-a-ser-parte-de-la-mesa-local-en-contra-de-la-violencia/#respond Fri, 13 May 2022 14:32:45 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=25396 La Mesa Local en Contra de la Violencia tiene como propósito proponer, diseñar, y llevar adelante […]

La entrada Convocatoria a ser parte de la Mesa Local en Contra de la Violencia se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La Mesa Local en Contra de la Violencia tiene como propósito proponer, diseñar, y llevar adelante políticas públicas para la prevención y el abordaje de esta problemática.La violencia de género es un problema político, social, de salud pública y de Derechos Humanos.La persona que sufre violencia pertenece a una red formal e informal de relaciones personales, sociales laborales, culturales en la comunidad, por lo tanto la modalidad de abordaje, por su complejidad requiere de un trabajo conjunto y de articulación intersectorial.La complejidad del problema nos exige hacernos responsables, especialmente a quienes trabajamos en instituciones públicas, pero también de otros sectores de la sociedad, como clubes, ONGs, agrupaciones, entre otros.Es entonces donde surge la necesidad de consolidar la convocatoria a dichas mesas de trabajo. La conformación de las mesas locales, deberá pensarse como un proceso que requiere de tiempo, dedicación y compromiso.La idea no es pensar igual, sino optimizar las intervenciones, con el fin de no someter a quien padece una situación de violencia a una doble victimización.El trabajo en red con verdadera intención de una comunicación y participación horizontal, es la única manera posible de cambiar algo.Se invita a todas las instituciones y organizaciones sociales que aún no se encuentren en este espacio institucional a proponer representantes para integrar esta mesa. Para sumarse deben enviar los datos institucionales al correo electrónico: mesalocalchivilcoy@gmail.com

La entrada Convocatoria a ser parte de la Mesa Local en Contra de la Violencia se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/convocatoria-a-ser-parte-de-la-mesa-local-en-contra-de-la-violencia/feed/ 0
Este miércoles se reinicia en Moquehuá el Programa “Acercándonos” https://www.lanoticiaurbana.com/este-miercoles-se-reinicia-en-moquehua-el-programa-acercandonos/ https://www.lanoticiaurbana.com/este-miercoles-se-reinicia-en-moquehua-el-programa-acercandonos/#respond Tue, 12 Apr 2022 00:01:09 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=25222 El equipo de profesionales de la Dirección de Género estará de 9:30 a 12 horas en […]

La entrada Este miércoles se reinicia en Moquehuá el Programa “Acercándonos” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El equipo de profesionales de la Dirección de Género estará de 9:30 a 12 horas en la Delegación de dicha localidad.

La secretaria de Derechos Humanos, Diversidad Sexual y Género, Fernanda Pommarés, junto a la directora de Género, Florencia Salinardi, anunciaron la continuidad del programa “Acercándonos”, que se reinicia este miércoles 13, desde las 9:30 hasta las 12 horas, en Moquehuá.

 

En primer lugar, Pommarés sostuvo: “Vamos a darle continuidad al programa “Acercándonos”, que se lanzó el año pasado, que tiene que ver  justamente  con la intervención en territorio. Se trata de la visita a las distintas localidades rurales por parte del equipo de profesionales que integra la Dirección de Género municipal para prevenir situaciones de violencia de género en nuestro Partido”.

 

“La idea es acercar información y campañas de prevención para sensibilizar a la comunidad, como así también brindar espacios a los vecinos para que puedan dialogar sobre lo que necesitan”, detalló.

Y agregó: “Esta es una iniciativa muy importante para seguir trabajando en pos de los derechos de todas las personas”.

Por su parte, Salinardi indicó: “Esta es la continuidad de un proyecto institucional que fue tan necesario en su momento, porque se inició en un contexto de pandemia, por lo que necesitamos pensar alternativas y diversificarnos, buscando acercarnos, precisamente, al territorio”.

En cuanto a la forma de trabajo, puntualizó: “Vamos a ir visitando localidad tras localidad, para acercarnos a los vecinos de cada lugar, teniendo en cuenta la complejidad de la premisa, que se maximiza si hay que recorrer una distancia importante para obtener información o para tener un espacio de diálogo”.

“Vamos a dedicar un mes a cada uno de los pueblos, en los que además vamos a visitar distintas instituciones del lugar con campañas de prevención y promoción”, añadió.

Seguidamente, expresó: “Le agradecemos a la Secretaría de Gobierno, como así también a la jefa Distrital de Educación, Liliana Varela, con quien estamos trabajando para coordinar visitas a las distintas instituciones educativas”.

Por último, la directora de Género informó: “El inicio va a ser en la localidad de Moquehuá este miércoles 13 de  9:30 a 12 horas en la Delegación de la localidad”.

La entrada Este miércoles se reinicia en Moquehuá el Programa “Acercándonos” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/este-miercoles-se-reinicia-en-moquehua-el-programa-acercandonos/feed/ 0
Centro Activo de Chivilcoy Se desarrollará una charla sobre diversidades sexuales con perspectiva de géneros https://www.lanoticiaurbana.com/centro-activo-de-chivilcoy-se-desarrollara-una-charla-sobre-diversidades-sexuales-con-perspectiva-de-generos/ https://www.lanoticiaurbana.com/centro-activo-de-chivilcoy-se-desarrollara-una-charla-sobre-diversidades-sexuales-con-perspectiva-de-generos/#respond Fri, 20 Aug 2021 17:18:17 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=23566 Será modalidad zoom, el próximo 25 de agosto a las 18, organizada por las áreas de […]

La entrada Centro Activo de Chivilcoy Se desarrollará una charla sobre diversidades sexuales con perspectiva de géneros se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Será modalidad zoom, el próximo 25 de agosto a las 18, organizada por las áreas de Educación
y Géneros y Diversidades, facilitada por la licenciada en Psicopedagogía y diplomada en
Pedagogías de las diferencias, Lucía Manusovich
En el marco de la semana de la Educación Sexual Integral, el Centro Activo de Chivilcoy llevará
a cabo una charla modalidad zoom, facilitada por la especialista, Lic. Lucía Manusovich,
denominada “Diversidades sexuales con perspectiva de géneros”, el miércoles 25 de agosto a
partir de las 18. El encuentro, abierto a la comunidad y gratuito, será mediante modalidad
zoom y está organizado por las áreas de Educación y Géneros y Diversidades.
La directora del Centro Activo, Lic. Carla Tomasini, expresó que “implementar la Educación
Sexual Integral garantiza derechos y es prioridad entender que la sexualidad abarca aspectos
biológicos, psicológicos, sociales, afectivos, emocionales y éticos y debe ser considerada como
una de las dimensiones constitutivas de la persona, presente de diferentes maneras y
relevante para su despliegue y bienestar durante toda la vida”. Por esto, “nos pareció muy
interesante la propuesta de Lucía, que tiene una mirada transfeminista e inclusiva”.
Por otro lado, manifestó que desde el Centro Activo se apuesta al aprendizaje colectivo y a la
democratización de la palabra y el conocimiento. En este sentido, “hacemos hincapié en que
el respeto por las diversidades humanas nos exige una formación y actualización permanente
para abordar con responsabilidad y compromiso diferentes situaciones que deben pensarse
desde múltiples perspectivas, de una forma integral para todas las personas, especialmente las
más jóvenes”, remarcó.
Lucía Manusovich es licenciada en Psicopedagogía, psicodramatista y diplomada en Pedagogías
de las diferencias (FLACSO). Es docente universitaria y técnica profesional en el área de
Diversidad Sexual y Géneros del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Las personas interesadas en participar, deberán ingresar al siguiente link:
1bvq.short.gy/GLJDPp y completar el formulario de asistencia.

La entrada Centro Activo de Chivilcoy Se desarrollará una charla sobre diversidades sexuales con perspectiva de géneros se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/centro-activo-de-chivilcoy-se-desarrollara-una-charla-sobre-diversidades-sexuales-con-perspectiva-de-generos/feed/ 0
Coty Alonso: “Siempre habrá respaldo político para las compañeras que estén atravesando algún episodio de violencia” https://www.lanoticiaurbana.com/coty-alonso-siempre-habra-respaldo-politico-para-las-companeras-que-esten-atravesando-algun-episodio-de-violencia/ https://www.lanoticiaurbana.com/coty-alonso-siempre-habra-respaldo-politico-para-las-companeras-que-esten-atravesando-algun-episodio-de-violencia/#respond Fri, 27 Nov 2020 19:58:30 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=19688 Ayer por la tarde, el Frente de Todos realizó un encuentro con mujeres y diversidades del […]

La entrada Coty Alonso: “Siempre habrá respaldo político para las compañeras que estén atravesando algún episodio de violencia” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Ayer por la tarde, el Frente de Todos realizó un encuentro con mujeres y diversidades del espacio conducido por Constanza Alonso.-

En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y como cierre de las actividades que el Frente de Todos organizó durante el Mes de la Militancia, se llevó a cabo un encuentro vía Zoom con mujeres y diversidades de las distintas organizaciones que componen el FdT. Entre dichas organizaciones, se encuentran la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA), Kolina, La Corriente Nacional de la Militancia, La Cámpora, el Partido Justicialista y mujeres independientes.

En el encuentro, que duró cerca de dos horas, se generó una ronda de escucha e intercambio de experiencias de las mujeres participantes y sus distintos recorridos políticos.

Constanza Alonso, Jefa Regional de Anses, comentó: “En este día tan simbólico para las mujeres, es importante que podamos reflexionar, entender nuestras prácticas militantes y nuestro modo de participar en la política. Consideramos imprescindible construir un espacio feminista popular, empático. Que nos reconstruyamos como parte de una sociedad diversa.
Es prioritario que trabajemos juntas, que interpelemos nuestras prácticas cotidianas y que nos acompañemos como pares, que sepamos que siempre habrá respaldo político para las compañeras que estén atravesando algún episodio de violencia en el marco de las militancias.
Es tiempo de que las mujeres y diversidades seamos protagonistas y construyamos alianzas de cuidado.”

Carla Tomasini, concejala del Frente de Todos, resaltó: “Celebro el encuentro. Celebro que un numeroso grupo de mujeres de distintos espacios que componen el Frente de Todos, estemos compartiendo diferentes vivencias de los micromachismos que están tan naturalizados en el mundo de la política y nos afectan cotidianamente.
Sabemos que estamos cambiando el mundo. A pesar de que siguen existiendo situaciones en las que los varones ejercen su poder frente a nosotras, a nuestro lado siempre hay una compañera acompañando. Incluso compañeros, que están ahí, conteniendo y dando impulso.
La deconstrucción es un trabajo que nos tenemos que dar. Llevar el feminismo a la dinámica cotidiana de la política.”

Carolina Di Nápoli, directora de Región Sanitaria X, expresó: “Estamos y estaremos abocadas a construir una red de mujeres y diversidades del espacio, en la que podamos articular todas las organizaciones y definir un criterio. Una red que pueda potenciar el trabajo de cada espacio participante, definir lineamientos y acciones políticas de manera organizada y articulada.
Vamos a elaborar una agenda de encuentros en los que seguiremos trabajando en la consolidación de ese espacio extendido y fortalecimiento de sus integrantes.”

Paola Kholi, concejala y militante de la Corriente, destacó: “Todas vivimos episodios donde el patriarcado nos cachetea. Nos atraviesa todo el tiempo y es importante estar alertas para poder desarticularlo.
Las mujeres hemos sido invisibilizadas incluso desde el idioma. Vamos a seguir luchando día a día y marcar las situaciones que ya no van, los chistes, los comentarios misóginos, entre otras cuestiones.”

Nora Salbitano, diputada provincial y referenta de Kolina, expresó: “El feminismo es estar en continua deconstrucción. No hay que tener ninguna idea acabada, cerrada.
Estoy convencida que está muy bueno poder ir aprendiendo de las experiencias propias y de las compañeras.
Es muy importante salir de las situaciones de violencia vividas en nuestros trabajos, por ejemplo, defendiendo nuestra posición y visibilizando nuestros derechos.”

Karina Pedro, Secretaria General de la CTA, comentó: “Ocupar un espacio político sindical que habitualmente lo ocupan hombres, no es tarea fácil. Tenés que entrar a los codazos. Por eso, es tan importante el acompañamiento de las compañeras y los compañeros si sufrimos algún episodio de violencia”.

La entrada Coty Alonso: “Siempre habrá respaldo político para las compañeras que estén atravesando algún episodio de violencia” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/coty-alonso-siempre-habra-respaldo-politico-para-las-companeras-que-esten-atravesando-algun-episodio-de-violencia/feed/ 0
[Género y Activismo XL] Conversatorio organizado por la UCR local https://www.lanoticiaurbana.com/genero-y-activismo-xl-conversatorio-organizado-por-la-ucr-local/ https://www.lanoticiaurbana.com/genero-y-activismo-xl-conversatorio-organizado-por-la-ucr-local/#respond Fri, 12 Jun 2020 15:51:20 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=16778 Con la moderación del senador radical Leandro Blanco, la tarde del jueves Pamela Martín García, politóloga […]

La entrada [Género y Activismo XL] Conversatorio organizado por la UCR local se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Con la moderación del senador radical Leandro Blanco, la tarde del jueves Pamela Martín García, politóloga y activista feminista y Rosario Galland, estudiante de Comunicación y activista XL expusieron ante una gran convocatoria entre otros puntos sobre; las problemáticas de género que se acentuaron en el contexto de pandemia, el accionar de las instituciones en la defensa y en la protección de la mujer y los niños, la declaración de la emergencia en materia de violencia familiar y de género en la provincia de Buenos Aires, el rol de las escuelas a la hora de abordar temáticas de violencia y educación sexual, la falta de reglamentación de la ley de talles, como así también, la mirada de la sociedad sobre los estereotipos de belleza.

Entre los presentes estuvieron la Diputada Parlamentaria del Mercosur, María Luisa Storani, el diputado provincial Valentín Miranda, el presidente del Comité local, Luis María Mariano, el presidente de la JR en lucha, Martín Borrazas, el presidente de la JR en Lucha de Chivilcoy, Nicolás Banchero, integrantes de la comisión de la mujer del comité Alejandro Suárez; Claudia Diorio y Marta Calderan y concejales de la cuarta sección electoral.

La entrada [Género y Activismo XL] Conversatorio organizado por la UCR local se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/genero-y-activismo-xl-conversatorio-organizado-por-la-ucr-local/feed/ 0
[Centro Universitario] Promoción de la salud integral en contexto educativo con enfoque de Género y de DDHH https://www.lanoticiaurbana.com/centro-universitario-promocion-de-la-salud-integral-en-contexto-educativo-con-enfoque-de-genero-y-de-ddhh/ https://www.lanoticiaurbana.com/centro-universitario-promocion-de-la-salud-integral-en-contexto-educativo-con-enfoque-de-genero-y-de-ddhh/#respond Mon, 14 Oct 2019 13:35:31 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13785 Se dictará una capacitación sobre la “Promoción de la salud integral en contexto educativo con enfoque […]

La entrada [Centro Universitario] Promoción de la salud integral en contexto educativo con enfoque de Género y de DDHH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Se dictará una capacitación sobre la “Promoción de la salud integral en contexto educativo con enfoque de Género y de DDHH” en el CUCH.

 

 

Se trata de 4 encuentros presenciales que se complementa con capacitación virtual para Docentes de todos los niveles del Sistema Educativo de la Ciudad de Chivilcoy y sus alrededores. Se recibirán inscripciones vía correo electrónico, redes sociales, telefónicamente o personalmente de 8 a 20hs.

 

La propuesta propone contribuir a la formación docente desde un abordaje psico-socio-comunitaria de la salud integral para su desarrollo en contextos educativos a partir de los fundamentos de la ESI; y se dictará los días 18 y 25 de octubre, y 1ro y 8 de noviembre, de 10 a 13hs en el CUCH.

 

La carga horaria total del curso es de 30 horas teórico/práctico. De las cuales, 16hs son presenciales y 14 hs no presenciales. Los certificados serán emitidos por la Facultad de Psicología de la UNLP.

El temario será:

Primer Encuentro.

  • La salud integral desde abordaje psico-socio-comunitario su vinculación con el ámbito educativo
  • ESI como política pública. Marco normativo y educativo presente en Nación y Pcia. de Bs As. Condiciones de implementación a nivel nacional y provincial
  • Construcción colectiva de un “autodiagnóstico” en función de las experiencias que trae cada participante. Puesta en común de visiones, nociones, preconceptos, problemáticas y necesidades que nos permitan definir los nudos centrales sobre los cuales trabajar en los encuentros sucesivos.

 

Segundo Encuentro.

  • Enfoques de enseñanza de la ESI. Perspectiva integral, de Géneros y DDHH. Marcos teóricos y metodológicos. La complejidad y la multidimensionalidad de la sexualidad.
  • La perspectiva y los enfoques críticos en género.
  • La educación como herramienta de transformación de las desigualdades y para el desarrollo de ciudadanías plenas.
  • El androcentismo en los saberes: perspectiva crítica para la construcción de los saberes.

 

Tercer Encuentro.

  • El derecho a recibir educación sexual integral y el desafío de enseñar. Construcción de Propuestas didácticas. Acompañamiento y socialización.
  • El encuentro intergeneracional: los imaginarios sociales y los mitos como obstáculo para el diálogo. Los dispositivos participativos para co-construir una propuesta de ESI.
  • La transversalización de la ESI en las propuestas educativas.

 

Cuarto Encuentro.  JORNADA DE CIERRE

  • Devoluciones y evaluación general del curso.
  • Panel y actividad de cierre
  • Entrega de diplomas

 

En caso de tener un 80% de asistencia se entregarán certificados de asistencia emitidos desde la Facultad de Psicología de la Universidad de La Plata.

Organizan: Secretaría de Salud Mental y Derechos Humanos de la Facultad de Psicología UNLP, Prosecretaria de Asuntos Institucionales de la Facultad de Psicología de la UNLP y El equipo de Coordinación Académica de Sede Chivilcoy UNLP.

El Centro Universitario de Chivilcoy (CUCH) es una Institución Municipal que permite cursar estudios superiores y asistir a cursos de extensión universitaria de manera gratuita con el respaldo de las Universidades más prestigiosas del país.

 

Secretaría de Cultura y Educación – Dirección de Educación – Municipalidad de Chivilcoy

Más información: www.facebook.com/cuchivilcoy  –  www.chivilcoy.gov.ar

centrouniversitario@chivilcoy.gob.ar (tel. 02346 43-2493)

La entrada [Centro Universitario] Promoción de la salud integral en contexto educativo con enfoque de Género y de DDHH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/centro-universitario-promocion-de-la-salud-integral-en-contexto-educativo-con-enfoque-de-genero-y-de-ddhh/feed/ 0
[Comunicado] CTA Regional: Repudio a expresiones del Sr. Intendente Municipal https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-cta-regional-repudio-a-expresiones-del-sr-intendente-municipal/ https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-cta-regional-repudio-a-expresiones-del-sr-intendente-municipal/#respond Sat, 24 Aug 2019 19:52:44 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13190 Desde la Secretaría de Géneros y Oportunidades de CTA Regional Chivilcoy, Chacabuco y Alberti, repudiamos las […]

La entrada [Comunicado] CTA Regional: Repudio a expresiones del Sr. Intendente Municipal se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Desde la Secretaría de Géneros y Oportunidades de CTA Regional Chivilcoy, Chacabuco y Alberti, repudiamos las expresiones del señor intendente municipal Guillermo Britos, al referirse a la candidata a intendenta del Frente de Todos, Constanza Alonso; cuestionando su lugar, atribuyendolo como consecuencia de “las relaciones de su pareja” y no como resultado de su capacidad y trayectoria.

 

Damos a conocer al Sr. Intendente que además de ignorar los antecedentes y el trabajo que viene realizando la candidata, a través de sus dichos, ningunea a ella y a cada una de las mujeres en la política; desconociendo su rol actual, representado en la lucha histórica y diaria que hemos protagonizado para encontrarnos donde estamos.

Esto no sólo desestima la Ley Nacional N° 24.012, sino que ignora nuestra capacidad para participar y liderar diferentes espacios políticos. Lo que refleja claramente, no sólo una concepción carentes de perspectiva de géneros, sino a una persona que sólo puede responder subestimando la labor femenina de quienes se oponen a sus ideas machistas.

Karina Fabiola Pedro

Secretaria Gral. CTA Chivilcoy, Chacabuco y Alberti

Betiana Jauregui

Secretaria de Géneros y Oportunidades

 

 

La entrada [Comunicado] CTA Regional: Repudio a expresiones del Sr. Intendente Municipal se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-cta-regional-repudio-a-expresiones-del-sr-intendente-municipal/feed/ 0
[VIDEO] Presupuesto 2019: El NO acompañamiento “era una irresponsabilidad” destacó la presidenta Patricia Mangino https://www.lanoticiaurbana.com/video-presupuesto-2019-el-no-acompanamiento-era-una-irresponsabilidad-destaco-la-presidenta-patricia-mangino/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-presupuesto-2019-el-no-acompanamiento-era-una-irresponsabilidad-destaco-la-presidenta-patricia-mangino/#respond Wed, 02 Jan 2019 18:51:53 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=7876 La última sesión del Honorable Concejo Deliberante tuvo como protagonista el tratamiento de las ordenanzas Fiscal […]

La entrada [VIDEO] Presupuesto 2019: El NO acompañamiento “era una irresponsabilidad” destacó la presidenta Patricia Mangino se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La última sesión del Honorable Concejo Deliberante tuvo como protagonista el tratamiento de las ordenanzas Fiscal e Impositiva y de Presupuesto 2019, eje vertebral de gestión administrativa de un Municipio y de mayor relevancia en el marco del debate deliberativo, con 11 votos a favor y 7 en contra, fueron aprobadas luego de un extenso debate en el recinto, “era una irresponsabilidad dejarlo libre” enfatizó a LNU, la Dra. Patricia Mangino -presidenta del HCD- “es un control que tiene el Deliberativo sobre el Ejecutivo al tener presupuestada cada partida que se dispone a las distintas áreas municipales y más en un año electoral”.-

 

 

El pasado 27 de diciembre, en una extensa jornada que comenzó a las 17.30hs y concluyó a las 23.56hs, en la que hubo dos cuartos intermedios breves y 18 expedientes más para su tratamiento, ambas ordenanzas fueron aprobadas por el acompañamiento de once votos positivos (bloque oficialista: concejales Burgos/Matteucci/Felice/Varela/Brochetto/García Mazzanti y López, Bloque Cambiemos: Concejales Zaccardi/Fagliano, Bloque PJ Cumplir: Concejales Mangino/Févola) contra siete en contra (Bloque PJ Cumplir: Concejales Zaccardi/Bogliolo/Tomasini/Laurito y Zapata), Bloque Unidad Ciudadana: Concejales Alonso/Poggio).

 

Al respecto, la presidenta del Concejo, Dra. Patricia Mangino, catalogó de “fundamentales” a ambas ordenanzas como “herramienta de gestión” aunque no dejó de detallar, “el contexto socio económico difícil para muchos chivilcoyanos” en relación al extenso debate que suscitó sobre el incremento de las tasas en general.

 

 

“Era una irresponsabilidad dejarlo libre” dijo sobre el no acompañamiento del Presupuesto 2019, “es un control que tiene el Deliberativo para con el Ejecutivo” aclaró, “al tener presupuestado cada partida, cada área, sabemos para donde y para qué va el dinero” y destacó “sobre todo en un año electoral”.

 

Con respecto a las críticas opositoras en relación a la recepción del proyecto de ordenanza, la presidenta del Concejo respondió que “puede ser que no haya llegado en tiempo y forma, pero hubo tiempo, se ha llamado a la parte ejecutiva, que ha venido (quizás no con el tiempo necesario) para explicar lo que necesitábamos saber, tiene 600 páginas, han estado a disposición, sobre todo el Secretario de Hacienda”.

 

Políticas de Género

Un tema importante de debate fue la asignación de partidas (escasas según la oposición) al área de género, a lo que indicó que “se ha avanzado bastante” detallando no obstante que “debe haber mucho mayor presupuesto” para el área cuya coordinación está en manos de la Dra. Florencia Salinardi, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, “faltan muchas cosas por hacer” agregó en este sentido, “es un tema sensible y en auge” y acentuó, “que se haya aprobado a partir del presupuesto no quiere decir que después no se puedan votar ordenanzas de partidas mayores para el área”.

 

 

Ordenanzas de Salud Pública

Por último, la Dra. Mangino fue consultada por el tratamiento sobre tablas de dos expedientes presentados por CICOP (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires) Chivilcoy, y el pase a comisión de los dos expedientes sobre salud pública vetados por el Ejecutivo, en particular la modificación del artículo 33 sobre el cobro de insalubridad para profesionales y no profesionales de la salud comprendidos dentro del área municipal, “los aprobados fueron presentados en el día de hoy (27/12 día de la sesión), aunque en verdad yo no estaba muy de acuerdo, me parecían mucho más completos los expedientes anteriores que fueron vetados, faltaron muchas cosas, creo que fue una gran desprolijidad y un gran desencuentro”.

 

“Siempre a favor de la salud por supuesto que lo iba a apoyar, y así fue” enfatizó, “creo que el expediente que fue vetado era el más completo y el que más iba a beneficiar a los trabajadores, el expediente aprobado fue bastante improvisado, ingresó hoy a la tarde, pero siempre hay tiempo de mejorar una ordenanza” y señaló que en un primer momento “no se sabía quién la presentaba” por no tener firma, “no era lo que habíamos acordado, ya que estuvimos con el gremio en una reunión de plenario, acordando que ibamos a ratificar el veto. Pero si el gremio lo charló y esto le sirve, aunque no esté tan de acuerdo, apuesto a la salud”.

 

 

La entrada [VIDEO] Presupuesto 2019: El NO acompañamiento “era una irresponsabilidad” destacó la presidenta Patricia Mangino se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-presupuesto-2019-el-no-acompanamiento-era-una-irresponsabilidad-destaco-la-presidenta-patricia-mangino/feed/ 0