Feria del Libro 2018 – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Feria del Libro 2018 – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [VIDEO] Samantha San Romé invita a repensar la construcción de nuestra identidad en su 1°novela “Todo lo que nos pasa” https://www.lanoticiaurbana.com/video-samantha-san-rome-invita-a-repensar-la-construccion-de-nuestra-identidad-en-su-1novela-todo-lo-que-nos-pasa/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-samantha-san-rome-invita-a-repensar-la-construccion-de-nuestra-identidad-en-su-1novela-todo-lo-que-nos-pasa/#respond Tue, 16 Oct 2018 21:42:37 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5598 …¿Somos lo que nos pasa o somos en ocasiones lo que pudimos ser?. A veces somos […]

La entrada [VIDEO] Samantha San Romé invita a repensar la construcción de nuestra identidad en su 1°novela “Todo lo que nos pasa” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
…¿Somos lo que nos pasa o somos en ocasiones lo que pudimos ser?. A veces somos más lo que podemos que lo que queremos. En un devenir”… Samantha San Romé.

 

El pasado sábado, en el marco de la Feria del Libro 2018 “Libros para ser Libres”- organizada por la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Chivilcoy – la escritora y poeta chivilcoyana presentó su novela “Todo lo que nos pasa” bajo la moderación de Candela Romano.

Con jóvenes 28 años, Samantha San Romé ha publicado libros de poesía (Permanente y Ojalá el tiempo no fuera una prisión). Es licenciada en Comunicación Social (UBA). Trabajo en la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Escribe. Ama la poesía y da talleres de escritura creativa, acá y allá y “Todo lo que nos pasa” es su primera novela.

 

Dueña de una curiosidad desbordante y un peculiar tono para narrar, escribe en simple lo que nos pasa, es decir, lo qué le pasa a la sociedad, o podría estar pasándote, encuadrado en un tiempo de tecnologías y redes sociales que marcan la agenda del vocabulario de interrelaciones personales, pero con un norte rebosante de poesía que enrrostra a el amor como hilo conductor en los vínculos de las mujeres protagonistas del libro. Siendo este, un devenir esperanzador en la construcción de identidades que los seres humanos vamos armando a lo largo de nuestras realidades.

“Es en realidad una pregunta” dice a LNU Samantha sobre el título de la novela,  “una pregunta por la identidad, si es que somos lo que queremos ser, lo que elegimos, lo que nos pasa o somos en ocasiones lo que pudimos ser. A veces somos más lo que podemos que lo que queremos”.

 

El teórico cultural y sociólogo Stuart Hall en el abordaje de la identidad cultural, expresa entre sus conceptos que “la identidad no es tanto quiénes somos, sino quienes vamos siendo. Más un devenir. Un ir siendo” explica.

 

“Es un símbolo, más allá de la ley, es parte de las identidades” dice sobre el pañuelo verde que porta, “es parte de lo que somos, y eso sí es lo que elegimos ser” enfatiza cerrando este ida y vuelta sobre las identidades y ese devenir que elegimos mientras vamos siendo…

 

“Presentar mi primer novela en Chivilcoy es toda una emoción” reconoce sobre la participación en la Feria del Libro, “ser invitada, estar en estos espacios tan necesarios” y se pregunta ¿qué es lo que mueve a las personas que se acerquen a escuchar la presentación de un libro?, “es toda una responsabilidad”, se responde.

 

Hablamos de espacios, y se traducen en el caso de Samantha también en los múltiples talleres que brinda, tanto en C.A.B.A como en Chivilcoy, “ni siento que estoy trabajando” sintetiza el placer que le produce, “es una tarea que tiene que ver con sacar la escritura de ese pedestal endiosado, y demostrar con ejercicios puntuales, hablando y jugando, que escribir es un verbo no un sujeto, no es un escritor, mientras que estemos escribiendo todos somos escritores”.

 

“La poesía es el lenguaje de todo texto” dice a propósito del eje de la Feria de este año que pretende resignificar a la poesía como género literario, hay poesía en todos lados, en los gestos, en los abrazos y es  el lenguaje de la novela, sin poesía no hay texto para mí”.

 

“La poesía transforma” reformula, “leer y escribir es comunicación. Cuando leo me identifico con algo y ese algo, me transforma, me cambia, si cambiamos nosotros cambia el mundo, entonces hay un mensaje esperanzador augura.

 

Le preguntamos sobre el pañuelo verde que porta, ya de manera natural, con orgullo, “lo hablábamos con una amiga el otro día, salir sin él como como salir desnuda ilustra simplemente.

 

“Creo que no nos podemos sacar nunca más el pañuelo. Es un símbolo, más allá de la ley, es parte de las identidades, es parte de lo que somos, y eso sí es lo que elegimos ser enfatiza cerrando este ida y vuelta sobre las identidades y ese devenir que elegimos mientras vamos siendo…

 

 

La entrada [VIDEO] Samantha San Romé invita a repensar la construcción de nuestra identidad en su 1°novela “Todo lo que nos pasa” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-samantha-san-rome-invita-a-repensar-la-construccion-de-nuestra-identidad-en-su-1novela-todo-lo-que-nos-pasa/feed/ 0
VIDEOS] Feria del Libro 2018: Autores, libreros y narradores en primera persona https://www.lanoticiaurbana.com/videos-feria-del-libro-2018-autores-libreros-y-narradores-en-primera-persona/ https://www.lanoticiaurbana.com/videos-feria-del-libro-2018-autores-libreros-y-narradores-en-primera-persona/#respond Sun, 14 Oct 2018 22:04:32 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5550 Hoy concluyó la última jornada de la edición 2018 de la Feria del Libro emplazada en […]

La entrada VIDEOS] Feria del Libro 2018: Autores, libreros y narradores en primera persona se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Hoy concluyó la última jornada de la edición 2018 de la Feria del Libro emplazada en la Plaza Principal de nuestra ciudad, en la que confluyeron proyectos educativos de las distintas escuelas, obras de teatro, bandas locales, instituciones culturales, libreros locales, artistas plásticos, narradores orales, escritores visitantes y locales, presentaciones de libros y demás.-

Bajo la premisa de la mediación de la lectura y promoción de la literatura, en esta ocasión, desde la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, su titular, Dr. Adrián Vila, propuso la resignificación de la poesía, como género literario madre, acertadamente retratado por la escritora y poeta local Inés Legarreta, quién realizó la apertura oficial de la Feria, realizando un recorrido histórico interesante sobre la poesía como instrumento de comunicación a través de los siglos y la necesidad de comunicación de los seres humanos.

  “La poesía es la madre, el origen primero desde donde nacieron y se desprendieron los demás géneros literarios que hoy reconocemos como autónomos: cuento, novela, teatro. Todo eso que está hoy en los anaqueles, en las mesas, en los estantes de esta feria en la forma de libros impresos se escribió, en un lejano principio, en verso.” (Inés Legarreta)

 

Con una programación de excelencia, durante cuatro días, la Plaza 25 de Mayo fue testigo del contacto e intercambio entre lectores apasionados, curiosos, transeúntes sorprendidos (gratamente), escritores, estudiantes y artistas, quienes hicieron el caldo de cultivo a esta fiesta local de la literatura.

 

En la Carpa Principal, confluyeron distintos stands, la Biblioteca Popular “Antonio Novaro”, el Museo Escolar dirigido por Antonio Dilego, Bitácora (libros usados) coordinado por Cristina Odisio, SADE Chivilcoy, Libros Usados Chivilcoy y Del Oeste Art.

Marta Rocha artista plástica y poeta presente en el stand Del Oeste Art.

La Carpa de Cultura fue escenario de distintas presentaciones de libros tales como “Textos Chivilcoyanos, un corpus provisorio” en el living de la SADE, de alumnos del ISFD, “Por Sendas Gauchas” de Oscar Marchesini, “Sangra en Mi” de Liria Evangelista, y “Todo lo que nos pasa” de Samantha San Romé, la visita de autores como Carlos Enrique Cartolano de Mar del Plata y Nora Albalat (hija del reconocido fotógrafo Jorge Albalat).

 

Nora Albalat y Carlos Enrique Cartolano escritores

Asimismo se llevaron a cabo distintas jornadas colectivas, tales como ronda de escritores, encuentro de los distintos talleres literarios locales, y en articulación con la Sociedad Francesa Chivilcoy, el 4to. Encuentro de “Palabra Poética” a través del espacio cultural Del Oeste Art y la coordinación de Inés Legarreta.

La escritora y poeta Liria Evangelista presentó su libro “Sangra en mi”

Capítulo aparte merecen el compromiso de las distintas escuelas primarias y jardines de infantes que participaron con sus distintos proyectos abordando diferentes temáticas tales como la alimentación saludable, el uso de las tecnologías, como así también la profundización en los distintos autores infantiles elegidos por los chicos.

Por último, un plus agregado lo aportaron, los “cuentacuentos”. Los narradores orales María del Carmen Giuliano y Roberto “El Negro” Nield, quienes realizaron distintas participaciones con distintas selecciones de cuentos infantiles y de historias.

La entrada VIDEOS] Feria del Libro 2018: Autores, libreros y narradores en primera persona se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/videos-feria-del-libro-2018-autores-libreros-y-narradores-en-primera-persona/feed/ 0
[VIDEO] Apertura de la Feria del libro a cargo de la escritora Inés Legarreta, “no hay mejor lugar que una plaza para instalar una feria de libros porque en ella se juntan los puntos del origen” https://www.lanoticiaurbana.com/video-apertura-de-la-feria-del-libro-a-cargo-de-la-escritora-ines-legarreta-no-hay-mejor-lugar-que-una-plaza-para-instalar-una-feria-de-libros-porque-en-ella-se-juntan-los-puntos-del-origen/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-apertura-de-la-feria-del-libro-a-cargo-de-la-escritora-ines-legarreta-no-hay-mejor-lugar-que-una-plaza-para-instalar-una-feria-de-libros-porque-en-ella-se-juntan-los-puntos-del-origen/#respond Fri, 12 Oct 2018 02:05:00 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5512 La escritora y poeta chivilcoyana, Inés Legarreta, fue la encargada de las palabras de apertura de […]

La entrada [VIDEO] Apertura de la Feria del libro a cargo de la escritora Inés Legarreta, “no hay mejor lugar que una plaza para instalar una feria de libros porque en ella se juntan los puntos del origen” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La escritora y poeta chivilcoyana, Inés Legarreta, fue la encargada de las palabras de apertura de la Feria del Libro de Chivilcoy 2018 “Libros para ser libres”.

 

Agradeció especialmente al Intendente Municipal, Dr Guillermo Britos, y al Secretario de Cultura, Dr Adrián Vila, por la convocatoria, “un honor y una gran alegría, inesperada, debo decir” puntualizó y puso en foco en la relevancia de la poesía como género literario, “porque la poesía es la madre, el origen primero desde donde nacieron y se desprendieron los demás géneros literarios que hoy reconocemos como autónomos: cuento, novela, teatro. Todo eso que está hoy en los anaqueles, en las mesas, en los estantes de esta feria en la forma de libros impresos se escribió, en un lejano principio, en verso.”

 

 

“Entonces digo que no hay mejor lugar que una plaza para instalar una feria de libros porque en ella se juntan los puntos del origen, entonces no hay mejor invocación para la apertura de una feria de libros que la invocación a la poesía”

 

Texto completo

Cuando Adrián Vila – Pancho – me llamó, dijo, espontáneamente, que era bueno que la poesía estuviera esta vez presente en la apertura de la Feria, dado que en la mayoría de las ocasiones anteriores se había convocado para tal fin a narradores de literatura infantil y juvenil porque la Feria estaba en modo específico orientada hacia ellos: niños y jóvenes. De inmediato pensé que si hay un género que estuvo, está y estará siempre presente en cualquier evento literario es la poesía, porque la poesía es la madre, el origen primero desde donde nacieron y se desprendieron los demás géneros literarios que hoy reconocemos como autónomos: cuento, novela, teatro. Todo eso que está hoy en los anaqueles, en las mesas, en los estantes de esta feria en la forma de libros impresos se escribió, en un lejano principio, en verso. Y se dijo, y se contó, muchísimo antes de que el hombre pudiera inventar la escritura, en verso.

 

¿Y por qué en verso? Porque  los versos tenían rima, acentos fijos, repeticiones y ciertas estructuras con las que se lograba el ritmo a través del cual las palabras resultaban fáciles de ser memorizadas por los dotados para tal tarea: se llamaron aedos en la antigua Grecia; en La Edad Media, juglares o trovadores; contadores de cuentos o chamanes en nuestras poblaciones originarias porque en estas tierras, también los hubo, también la vida se contaba de memoria y en versos.

 

Entonces, en esta parte del mundo o en aquella otra, acá o allá, el medio y el procedimiento fue el mismo: existía algo importante que merecía ser contado y alguien con la capacidad de hacerlo en voz alta, muchas veces ayudado por la música, atrayendo con su gracia al auditorio que lo escuchaba atento y curioso. En círculos alrededor del fuego o en medio de la selva, en las plazas de las villas medievales o de las comunidades aborígenes, en los cruces de caminos, en las fiestas y celebraciones; es decir, en lugares poblados, activos, en donde se mezclaban el olor de la comida con los relinchos y bufidos de burros y caballos, los perfumes de las especies con las pócimas hediondas, los gritos de los comerciantes con suaves palabras de amor, el asunto oficial con lo privado. Allí se presentaban los aedos, los juglares, los contadores y la gente se agolpaba para escucharlos; y se dio naturalmente el hecho de que también entre quienes escuchaban había alguno o alguna cuya capacidad de memorizar era grande y así, una vez en sus casas, repetían a sus familiares y amigos los episodios iniciales sobresalientes, los cómicos, los escabrosos o aquellos en donde se resaltaba la virtud o se vertía una lágrima al decirlos: de ésta y no de otra manera se creó la literatura: poemas, versos que se transmitieron en forma oral, anónima, plural.

 

Nació donde se congregaba el pueblo – alto y bajo- como una forma más de intercambio: una moneda, un jergón en la posada o la choza, la comida a cambio de cantar los amores y las penas de los héroes, sus ideas. Luego la poesía, la literatura seguirán evolucionando a lo largo de la historia hasta llegar a las formas actuales.

 

Entonces digo que no hay mejor lugar que una plaza para instalar una feria de libros porque en ella se juntan los puntos del origen, entonces no hay mejor invocación para la apertura de una feria de libros que la invocación a la poesía.

Luego, también creo que no hay mejor escenario para los libros que estar a mano de todos lo que quieran tomarlos. El lema de esta feria es “Libros para ser libres”, no voy a hacer un racconto de la vital e indudable importancia que han tenido los libros en la historia de la humanidad; por ende, en nuestra propia historia y a lo largo de estos 200 años que llevamos tratando de construir un país; sí voy a decir que es urgente y necesario que junto a todas las herramientas tecnológicas que el XXI nos brinda, y que ya son parte de la vida cotidiana, sigan estando los libros-objetos presentes como un aporte indispensable para todos los niños y jóvenes en edad escolar, y después también.

 

Me enfoco, sobre todo, en los sectores de la sociedad con menos ingresos, porque en esos sectores, ya de por sí vulnerables desde el punto de vista económico, lo son también, en mucho mayor grado, desde el punto de vista del acceso al conocimiento. El libro, que tiene miles de años de existencia probada, vuelve a ser una posibilidad revolucionaria. Porque los libros abren mundos y cabezas. Pongamos libros de cualquier temática, volumen, color junto a la asignación universal por hijo, en las guardias de los hospitales, en las paradas de colectivos, en las entradas de los super mercados, en las colas de los bancos, en los bancos de las plazas. Quizás, y no está mal que así sea, para muchos será, en primera instancia, sólo un objeto: como tal, podrá ser utilizado para diversas cosas prácticas; los chicos podrán apilarlos para hacer torres o distribuirlos en pistas de autitos; alguien podrá, por ejemplo, levantar la pata de una mesa con libros o tapar una pared descascarada. También –estoy absolutamente segura – estará quien o quienes los abran, los hojeen y se queden en alguna frase, en algún verso, en alguna historia. Y luego, busquen más porque la magia de los libros los habrá encantado. Lo que trato de decir es que para que haya lectores y lecturas tiene que estar los libros disponibles para todos. Hace bastante tiempo (como 20 años atrás) uno de mis editores me dijo que estaba sacando los libros que no se vendían a la calle para que se los llevaran los cartoneros.

 

Desde entonces me pregunto: – aclaro que aunque esta es una pregunta que tiene respuesta en Chivilcoy y todos la conocemos-  igual la voy a formular porque nos involucra como sociedad:  los que los levantaron –cartoneros, gente al paso, noctámbulos- ¿habrán hecho algo de plata vendiéndolos como papel?, ¿los habrán permutado por cigarrillos, por ladrillos, por comida? ¿y por qué no pensar que también los hayan leído? ¿Por qué no pensar que se hayan transformado ellos mismos en escritores, en editores? ¿Tuvieron cerca maestros, padres, hermanos, amigos que los ayudaron en el camino infinito que se le abre al que se enamora de los libros, de la lectura? ¿O fue un camino solitario? En cualquier caso, ya sea en el refugio seguro de una casa confortable o en los pasillos deteriorados de una villa, el que lee intuye la libertad. Se sentirá libre, libre de todo lo que le rodea, libre de imaginar, de recrear, de accionar en pos o detrás de tal o cual idea, de soñar.  Las palabras lo ayudarán a pensar mejor. Estará más cerca de la dicha que de la desgracia. Tendrá un campo extraordinariamente rico en donde se podrá perder a gusto. No por nada, para Borges el paraíso tenía la forma de una biblioteca.

Para finalizar, reitero mi agradecimiento sincero a las autoridades y a los amigos por la oportunidad que me han brindado de decir estas palabras, y les regalo un poema del enorme poeta sanjuanino Jorge Leónidas Escudero (1920 – 2016).

 

Palabras tendidas

 

Frente a un rancho que tengo donde el diablo

dicen que perdió el poncho

pongo estos versos colgados en un alambre.

Es a ver si pasa algún caminante

y al verlos como ropa al viento puede

que no se le dé un pito o

salude agitando una mano como

si hubiera encontrado algo suyo.

 

Es mostrar intimidades,

ropa de andar dentro de mí,

palabras que se me vienen a la boca

y al no encontrar bien cómo decirlas

nomás las cuelgo afuera.

 

Mejor dicho se trata de saludar, enviar saludos a quien acierte

pasar frente a esto y diga sí,

ahí está colgado lo mismo que yo quería decir.

 

La entrada [VIDEO] Apertura de la Feria del libro a cargo de la escritora Inés Legarreta, “no hay mejor lugar que una plaza para instalar una feria de libros porque en ella se juntan los puntos del origen” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-apertura-de-la-feria-del-libro-a-cargo-de-la-escritora-ines-legarreta-no-hay-mejor-lugar-que-una-plaza-para-instalar-una-feria-de-libros-porque-en-ella-se-juntan-los-puntos-del-origen/feed/ 0
[VIDEO] Plaza Principal: Inauguración oficial de la Feria del Libro 2018 https://www.lanoticiaurbana.com/video-plaza-principal-inauguracion-oficial-de-la-feria-del-libro-2018/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-plaza-principal-inauguracion-oficial-de-la-feria-del-libro-2018/#respond Fri, 12 Oct 2018 01:38:32 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5502 En la tarde de hoy, el intendente Guillermo Britos dejó inaugurada oficialmente la Feria Del Libro […]

La entrada [VIDEO] Plaza Principal: Inauguración oficial de la Feria del Libro 2018 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En la tarde de hoy, el intendente Guillermo Britos dejó inaugurada oficialmente la Feria Del Libro 2018, en la Plaza 25 de Mayo, junto al Secretario de Cultura y Educación, Adrián Vila; la jefa distrital de Educación, Liliana Varela; y la escritora local, Inés legarreta, quien estuvo a cargo de las palabras de apertura, en representación de la comunidad literaria.-

 

 

 

El jefe comunal agradeció el trabajo realizado por la Secretaría de Cultura y Educación, y a todos los expositores que hacen posible que la Feria del Libro se lleve a cabo, la cual estará disponible hasta el domingo 14 de octubre, “es una enorme alegría que puede ser visitada por los alumnos de todos los niveles para que puedan aprender y disfrutarla”.

“Vamos a seguir potenciando las actividades culturales; este fin de semana a parte de la Feria del Libro se está desarrollando el festival Chivilcoy Teatrero, sabemos que Chivilcoy es la capital provincial del teatro, y es un honor que podamos tener esta abundancia de actividades culturales en la ciudad”, sostuvo.

Por su parte, el secretario de Cultura y Educación, Adrián Vila, manifestó que este año agrandaron las carpas en donde se desarrollan las actividades de la Feria “debido a la masiva concurrencia”, y puntualizó que “la importancia de montar una exposición de esta características es facilitar el acceso a los libros para los chicos, los lectores, y los no lectores”.

Desarrollo en simultáneo de la Feria del Libro, Chivilcoy Teatrero y el Encuentro Nacional de Artesanos que tendrán lugar durante el fin de semana.

La jefa distrital de Educación, Liliana Varela, remarcó el hecho de que esta Feria sirva para transmitir el interés por la lectura. En relación a esto, indicó: “ Leer con otros, para otros , promocionar la lectura como una política de estado, trabajar en articulación con la Biblioteca popular, y entre las instituciones educativas, en un enorme trabajo que está realizando la Secretaría de Cultura y Educación”.

Por último, Inés Legarreta, agradeció la convocatoria para realizar la apertura del evento, y resaltó el hecho de que se haya elegido la poesía para el acto inaugural debido a la importancia de la misma dentro de la literatura, a la que catalogó como “madre de todos los géneros literarios”.

“Es importante que sigan estando los libros objetos presentes, como un aporte indispensable para los niños y jóvenes, sobre todo en los sectores más vulnerables para el acceso al conocimiento; ellos pueden ser revolucionarios, porque abren la cabeza”, expresó la poeta local.

Finalmente, leyó un poema del poeta sanjuanino Jorge Leónidas Escudero, llamado Palabras Tendidas.

 

Luego, el jefe comunal participó de la presentación de un corpus de textos chivilcoyanos, desarrollado por alumnas de 4° del Profesorado de Lengua y Literatura y coordinado por el doctor Adrián Vila, para la materia Socio-lingüística e Historia Social y Cultural de la Literatura.

 

La edición consiste en un catálogo de 2962 títulos de 667 autores, que realizaron estos textos, de diversos géneros y temáticas, a lo largo de la historia local.

La entrada [VIDEO] Plaza Principal: Inauguración oficial de la Feria del Libro 2018 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-plaza-principal-inauguracion-oficial-de-la-feria-del-libro-2018/feed/ 0