Fabián Flores – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 20 Nov 2025 15:10:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Fabián Flores – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [Encuentro por las Artes] SEXUALIDADES: Proceso colectivo diverso de mil y una forma de abordar la sexualidad https://www.lanoticiaurbana.com/encuentro-por-las-artes-sexualidades-proceso-colectivo-diverso-de-mil-y-una-forma-de-abordar-la-sexualidad/ https://www.lanoticiaurbana.com/encuentro-por-las-artes-sexualidades-proceso-colectivo-diverso-de-mil-y-una-forma-de-abordar-la-sexualidad/#respond Mon, 03 Dec 2018 03:39:38 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=7116 El sábado por la noche quedó inaugurada en el espacio del Centro Cultural “Encuentro por las […]

La entrada [Encuentro por las Artes] SEXUALIDADES: Proceso colectivo diverso de mil y una forma de abordar la sexualidad se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El sábado por la noche quedó inaugurada en el espacio del Centro Cultural “Encuentro por las Artes”, la muestra SEXUALIDADES, realizada por 28 fotógrafos participantes del Taller de Fotografía que coordina Daniel Muchiut.

 

 

Fruto de un proceso colectivo realizado durante un año de labor bajo la modalidad de taller, a partir del debate, lecturas y puestas en común, surge el resultado diverso de mil y una forma de abordar la sexualidad. Sexualidades. Desafío cumplido con creces de manera comprometida y diversa por los autores participantes.

 

 

Fabián Flores es geógrafo, doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la UNLU, fotógrafo participante de la muestra e integrante del equipo de labor de LNU RADIO, quién desmenuza el camino recorrido de la muestra indicando que la premisa del taller propuesta por Muchiut, fue “pensar las sexualidades en plural” y sentencia, provocador, “el deseo es el gran tabú, más que la sexualidad en sí misma” en relación a las sociedades capitalistas y de matriz cristiana, “nos imponen miedo a desear” y remata “la sexualidad entonces es ante todo un hecho político” exhortando “el cuerpo debe seguir siendo, el mejor de nuestros espacios de resistencia”.

 

                                           Fabián Flores

 

“El resultado como siempre es enriquecedor porque ayuda a sumar miradas y perspectivas que poco o casi nunca indagamos, por el peso que tiene el sentido común en nuestras vidas, y en las formas en las que nos vamos socializando” reflexiona.

 

Con respecto a la muestra compuesta por el trabajo de 28 fotógrafos y fotógrafas que, desde miradas muy personales, retrataron diferentes aristas de las sexualidades, insistió en “lo colectivo de la propuesta porque más allá que las tomas son personales, hay todo un trabajo de discusión con las y los compañeros en la selección de las fotos y la propuesta final” además de sumar la mirada del propio Muchiut y en este caso, “el aporte fundamental de la curadora Micaela Cartier”.

Con respecto a las sexualidades, “mi mirada personal es muy foucaultiana” dispara con naturalidad, al mencionar al filósofo Michel Foucault.

 

“Para Foucault la sexualidad está intrincadamente ligada al avance de los sistemas de poder y dominación dentro de nuestra cultura occidental que es quien define lo que es aceptable e inaceptable; lo que es válido e inválido; lo que está prohibido y permitido. Entonces, la sexualidad es ante todo un hecho político” dice Flores

 

“Cada encuentro nos aventuró a un sinfín de preguntas y algunas pocas respuestas. Mucho insomnio y algunas angustias. Más dudas que certezas, y eso es lo valioso” apunta

Al ser consultado si la sexualidad tiene límites, responde que en términos de prácticas e imaginarios, “los límites son difusos y son los propios sujetxs los que imponen esos límites en el marco de las regulaciones sociales que los enmarcan. Lo que para la sociedad cristiana occidental puede ser una práctica aberrante, reprimida y condenada como el incesto, no significa que esto funcione de la misma manera en otras sociedades con otros sistemas culturales diferentes, donde la sexualidad se concibe y cumple roles muy diferentes“.

 

“Particularmente creo que en las sociedades capitalistas occidentales (y sobre todo aquellas donde la matriz cristiana tuvo mucha impronta) el deseo es el gran tabú, más que la sexualidad en sí misma” destaca acertadamente, “nos imponen miedo a desear, a gozar, a vivir la(s) sexualidad(es) con muchos menos prejuicios”.

 

El cuerpo es el dispositivo político más importante que tenemos” agrega, catalogándolo como el otro gran tabú social,  “por ende el que más debe ser atacado, soslayado, escondido, ocultado y reprimido. Ahí están nuestra batallas cotidianas, el cuerpo debe seguir siendo, el mejor de nuestras espacios de resistencia”.

La entrada [Encuentro por las Artes] SEXUALIDADES: Proceso colectivo diverso de mil y una forma de abordar la sexualidad se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/encuentro-por-las-artes-sexualidades-proceso-colectivo-diverso-de-mil-y-una-forma-de-abordar-la-sexualidad/feed/ 0
[VIDEO] Festival Internacional de Cine de Chivilcoy RAÍCES del 25 al 28 de octubre en el Teatro “El Chasqui” https://www.lanoticiaurbana.com/video-festival-internacional-de-cine-de-chivilcoy-raices-del-25-al-28-de-octubre-en-el-teatro-el-chasqui/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-festival-internacional-de-cine-de-chivilcoy-raices-del-25-al-28-de-octubre-en-el-teatro-el-chasqui/#respond Tue, 09 Oct 2018 09:28:05 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5425 Del 25 al 28 de octubre se desarrollará en nuestra ciudad una nueva edición de RAÍCES […]

La entrada [VIDEO] Festival Internacional de Cine de Chivilcoy RAÍCES del 25 al 28 de octubre en el Teatro “El Chasqui” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Del 25 al 28 de octubre se desarrollará en nuestra ciudad una nueva edición de RAÍCES Festival Internacional de Cine en el Teatro “El Chasqui” con 200 largometrajes y 700 cortometrajes de 63 países recibidos a disposición de un jurado de lujo, entre los que se encuentran Lucía Puenzo y Luis Ortega entre otros realizadores de renombre internacional incluyendo al chivilcoyano Daniel Muchiut.-

 

Bajo la dirección del Dr. Fabián Flores, la organización y selección de títulos de Micaela Cartier, Jorge Russo, Fabián Flores, Juan Gallace, Ricardo Watson y diseño gráfico de Silvana Aciar.

 

“Un año ha pasado y volvemos a invitar a nuestra comunidad a participar de esa experiencia extraordinaria que es un festival de cine internacional. La pantalla nos ilumina y enriquece, amplía nuestra percepción de las personas y de las cosas, nos conecta. Pero sobre todo nos impone detenernos a reflexionar, nos formula preguntas. El mundo al final no es tan ancho ni ajeno, parece decirnos el cine. Algunas películas y cortos seleccionados nos proponen maneras de enfrentarse a la memoria colectiva o personal, o especulan cómo recuperar un aparente instante de felicidad que el tiempo devoró. Otros nos hablan de los varios sentidos que adquiere la utopía: política, del cuerpo, de clase, de la identidad anhelada. Los vínculos entre padres e hijos tienen un peso particular en esta edición, pero también reaparecen el drama del migrante y el de la guerra, la abulia de lo cotidiano, la alineación y soledad de las grandes urbes. Por eso la necesidad de volver al cine. “Mirar es conectar con el mundo y se torna indispensable en una cultura analfabeta de emociones. Mirar es gritar lo que la garganta no puede, abrir la ventana al interior, reclamando con el cuerpo la lucidez del otro”, según expresa el director de uno de los títulos que veremos”

 

 

En diálogo con LNU, el director del Festival, Fabián Flores manifestaba su satisfacción por poder “sostener la continuidad en el tiempo de un festival de carácter internacional” de la talla de RAÍCES, en el que la labor previa de pre selección importante, “hemos tenido una convocatoria muy amplia, con la posibilidad de mostrar una variedad de cinematografía del mundo que no llega al circuito de cine comercial, por lo que entendemos que es muy interesante que esto suceda”.

 

Asimismo agradeció al Dr. Adrián Vila -Secretario de Cultura del Municipio de Chivilcoy por el acompañamiento.

 

Por su parte, Ricardo Watson, uno de los curadores del evento,  expresó que “hay hilos conductores interesantes, sobre las problemáticas que nos preocupan a todos, en donde las distancias entre China, Ecuador o Chivilcoy, se acortan. Parece que hay realizadores que están interesados y preocupados por temáticas similares a las nuestras, sobre temas como la migración, la guerra, las utopías (del cuerpo, de clases, de identidad). Ese ida y vuelta en el cine, entre nosotros, el público y los realizadores”.

 

Asimismo, desde el Teatro “El Chasqui” su presidente, el actor y director Carlos Girotti manifestó su satisfacción de poder acompañar iniciativas tales como el festival, “es un gran lujo que nos podemos dar” dice, “es un honor poder ser parte de un evento de estas características en el que los chivilcoyanos nos podemos dar el lujo de ver una gran selección de material cinematográfico”.

 

 

Habrá ocho largometrajes, y nueve cortos organizados en tres tandas de 35 minutos.

Largometrajes en Competencia Oficial:

  • En el intenso ahora (No Intenso agora, documental, Brasil, 2017)
  • El silencio es un cuerpo que cae (Argentina, documental, 2018)
  • Matar a Jesús (Colombia-Argentina, ficción, 2017)
  • Muchos hijos, un mono y un castillo (España, documental, 2017)
  • Los Globos (Argentina, ficción, 2016)
  • Marilyn (Argentina-Chile, ficción, 2018)
  • Ata tu arado a una estrella (Argentina, documental, 2017)
  • Una primavera camboyana (A Cambodian Spring, Reino Unido – Irlanda – Camboya, documental, 2016)

 

Cortometrajes

  • Peón  (Chile-Japón, 2018)
  • Pulgar (España, Ficción, 10’)
  • Villa Tapir (Kampung Tapir, Malasia, Ficción, 2017)
  • Subcutáneo (Brasil, Ficción, 2017)
  • Ciruela de Agua Dulce (Chen Li, China/España, Ficción, 2017)
  • Accidente de persona (Accident de personne, España-Francia, Documental, )
  • Confidente (Brasil, Ficción, 2016)
  • Mirada (Argentina, Ficción, 2017)
  • Mirada vacía (Chashmandaze Khali, Irán, Animación, 2017)

 

Gran parte de estas películas han recibidos varios premios en festivales internacionales” indicó Flores, “algunos ya han tenido estreno comercial, otros están ahí tales como MARILYN que estrena en simultáneo con Buenos Aires, todas con un reconocimiento bastante notable”.

“Esperamos a varios de los realizadores” agregó Jorge Russo, quién anticipó el entusiasmo de los autores por participar en un festival de renombre tal como lo es RAÍCES y agradeció a todos los que intervinieron y acompañan el evento.

 

Jurado Oficial Competencia Largometrajes

  •  Fermín Acosta Diseñador de imagen y sonido, guionista y docente.
  • Luis Ortega Guionista y director de cine (recientemente estrenada El Ángel).
  • Lucía Puenzo Directora, productora, guionista, escritora y actriz formada en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) de Buenos Aires.
  • Ariel Rotter Director, productor y guionista de cine, ganador del primer Festival Raíces.

 

Jurado Oficial Competencia Cortometrajes

  •  Daniel Muchiut Fotógrafo y realizador audiovisual. Desde 2000 se desempeña como docente de talleres de estética fotográfica. Curador de la Fotogalería 22, galería permanente del Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio de Chivilcoy.
  • Gisela Corsello Actriz y realizadora audiovisual.
  • Bayo Oteiza Diseñador de Imagen y Sonido egresado de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como camarógrafo y editor de televisión.

 

 

La entrada [VIDEO] Festival Internacional de Cine de Chivilcoy RAÍCES del 25 al 28 de octubre en el Teatro “El Chasqui” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-festival-internacional-de-cine-de-chivilcoy-raices-del-25-al-28-de-octubre-en-el-teatro-el-chasqui/feed/ 0