Ezequiel Caselles – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Ezequiel Caselles – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [LNURadio] Opinión: “Es momento de dar el debate de los alimentos en la Argentina” por Ezequiel Caselles (Vamos Chivilcoy) https://www.lanoticiaurbana.com/lnuradio-opinion-es-momento-de-dar-el-debate-de-los-alimentos-en-la-argentina-por-ezequiel-caselles-vamos-chivilcoy/ https://www.lanoticiaurbana.com/lnuradio-opinion-es-momento-de-dar-el-debate-de-los-alimentos-en-la-argentina-por-ezequiel-caselles-vamos-chivilcoy/#respond Tue, 19 May 2020 13:57:39 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=16369 La crisis pandémica no hace más que revelar problemas estructurales que venimos padeciendo. Pero también nos […]

La entrada [LNURadio] Opinión: “Es momento de dar el debate de los alimentos en la Argentina” por Ezequiel Caselles (Vamos Chivilcoy) se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La crisis pandémica no hace más que revelar problemas estructurales que venimos padeciendo. Pero también nos posibilita una oportunidad para abordar de una manera seria y decidida estas cuestiones muchas veces postergadas. Como lo expresara Federico Fagioli, diputado del Frente Patria Grande, “Es momento de dar el debate de los Alimentos en la Argentina”. –

 

 

Para esto hemos elevado a Proyecto de Ley al Congreso de la Nación, la conformación de una Empresa Pública de Alimentos. Este proyecto es simple de comprender y de aplicar, pero se enfrenta a una red muy grande de intereses privados y a una maquinaria estatal con grandes déficits en la gestión. Pretendemos una articulación virtuosa entre el Estado, la Sociedad Civil organizada y los productores y productoras. A este modelo le llamamos Gestión Social de lo Común. Este proyecto, que impulsamos a nivel nacional, viene en consonancia con nuestra propuesta de crear un Mercado Municipal hortícola que genere un círculo virtuoso entre producción, distribución y consumo local.

 

Por lo general consumimos Alimentos caros, comprados a unas pocas empresas y distribuidoras que acaparan toda la cadena y forman los precios generando concentración monopólica. La contracara es la emergencia alimentaria y la destrucción de puestos de trabajo y pymes. Hace tiempo que venimos hablando de este tema. La necesidad de poder abastecernos de Alimentos sanos y accesibles ha estado en nuestra agenda de Desarrollo Local desde la Plataforma electoral 2017. El objetivo principal es el autoabastecimiento, acortando la cadena de intermediarios y ofreciendo un producto saludable sin agrotóxicos.

Ambos proyectos marchan hacia la Soberanía Alimentaria, que no es más que la capacidad de los pueblos de decidir cómo se produce y consume el Alimento.

 

Proponemos que el Estado, en todos sus niveles de gestión debe articular los actores y recursos propios alentando la producción local y la agricultura familiar agroecológica. De esta manera se achicarían los costos de traslado, abaratando el producto y haciéndolo accesible y además se crearían puestos de trabajo. Es decir, se pretende cambiar el sentido de la rueda, haciendo que el alimento deje de ser una mercancía para la especulación y el lucro de unos pocos y se vuelva a su real sentido, una necesidad básica que todo habitante debería poder satisfacer.

 

La crisis económica posterior a la pandemia, nos dejó con la mitad de nuestros niños/as  en situación de pobreza. La emergencia alimentaria se ha agudizado aún más y es tan real como el covid-19. No podemos quedarnos de brazos cruzados.

Arq. Ezequiel Caselles – Referente de Vamos Chivilcoy

 

La entrada [LNURadio] Opinión: “Es momento de dar el debate de los alimentos en la Argentina” por Ezequiel Caselles (Vamos Chivilcoy) se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/lnuradio-opinion-es-momento-de-dar-el-debate-de-los-alimentos-en-la-argentina-por-ezequiel-caselles-vamos-chivilcoy/feed/ 0
[Comunicado] Vamos Chivilcoy no participa del Frente de Todos https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-vamos-chivilcoy-no-participa-del-frente-de-todos/ https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-vamos-chivilcoy-no-participa-del-frente-de-todos/#respond Tue, 25 Jun 2019 20:46:47 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=12280 Ya un poco mas en frío, van estas palabras para compañerxs y amistades que nos preguntan […]

La entrada [Comunicado] Vamos Chivilcoy no participa del Frente de Todos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Ya un poco mas en frío, van estas palabras para compañerxs y amistades que nos preguntan porque no participamos en ninguna de las listas.

Como se pudo saber, veníamos trabajando desde hace meses con el espacio representado por Constanza Alonso para conformar un frente que exprese una alternativa política para Chivilcoy. Un proyecto anclado en la necesidad de renovar la política con proyectos y personas de diversas procedencias y recorridos que enriquezcan el mismo.

 

Por lo menos a eso apuntábamos desde Vamos. La verdad es que sabíamos que jugábamos un juego nuevo para nosotrxs y que las reglas no las íbamos a poder cambiar, pero confiamos en que la construcción manifieste el sentido frentista, diverso y por supuesto que exprese las demandas más sentidas de nuestra comunidad. En este sentido desde Vamos hicimos nuestro aporte y consideramos que los primeros lugares (por su fuerza en la campaña) debían expresar lo anteriormente dicho. Debemos recordar que las listas están conformadas por personas y las personas representamos proyectos y una visión de la política, horizontes hacia dónde se quiere caminar.

Mas aún desde un Frente, ya que existe diversidad de organizaciones y de recorridos también. Es por esto que la conformación de una lista frentista, (que no es monocorde, homogénea), expresa, en la elección y lugar de cada candidato/a o referente, una lectura, una posición política y también una valoración de ese referente y del proyecto político que encarna.

 

La definición del cierre de la lista no solo no se acercó a la estrategia que propusimos sino que se optó por lo contrario. Se optó por la anti política. No es nuevo en el peronismo Chivilcoyano, ni en la política en general. Se opta por alguien que viene de afuera de la política para traccionar un electorado clase media, media alta, que según dicen “los que saben”, determina el resultado electoral. 

No hay que rasgarse las vestiduras. Son opciones que toman quienes hoy tienen el poder para tomarlas. Son estas las reglas del juego. Hasta ahora, esta apuesta por la moderación, este corrimiento hacia el centro complaciente con el poder y el status cuo, en pos de recuperar terreno, según nuestro humilde entender, no ha dado resultados. Expresa un sentido, una forma de ver y hacer la política que no compartimos, de hecho, militamos para cambiar esas formas.
Es por esto que no aceptamos la propuesta que se nos hizo donde las posibilidades de expresar nuestro proyectos y posiciones políticas se vieron totalmente relegadas.

Habrá quienes no comprendan esta decisión. Otros creerán que perdimos una oportunidad y otros nos apoyaran en ella. Seguramente no hay una sola verdad. Nosotrxs elegimos la que nos surge desde la convicción. Sabemos que no predicamos esto en el desierto, aunque a veces parezca que nadamos a contracorriente. Sabemos también que muchos compañeros y compañeras están convencidos de ello. Hasta ahora no hemos sabido o podido cambiar estas reglas, pero eso no implica jugar bajo cualquier condición y aceptar a cualquier precio.

Para nosotrxs esta experiencia nos deja una enseñanza. Pero también nos preguntamos, preocupados por aquellos que necesitamos que vuelvan a creer en la política, especialmente los más jóvenes: ¿Qué enseñanza deja esta valoración de personas y proyectos que refleja la lista? ¿Qué les estamos convidando, que política les ofrecemos?
Punto y aparte. La batalla va a ser dura. No creemos que ayude que los espacios del campo popular se sigan matando como lo vienen haciendo.

Consideramos que en ambas listas locales del Frente de Todxs hay compañerxs muy valiosxs y esperamos que lleguen a buen puerto.

La victoria a nivel nacional no es segura y eso es un riesgo muy grande, no nos podemos dar el lujo de gastar energías con “fuego amigo”. Seguiremos trabajando por un mejor futuro para nuestra comunidad y convocamos a todxs a seguir militando para que este gobierno neoliberal termine en octubre.

Ezequiel Caselles -Vamos Chivilcoy.-

La entrada [Comunicado] Vamos Chivilcoy no participa del Frente de Todos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-vamos-chivilcoy-no-participa-del-frente-de-todos/feed/ 0