endeudamiento – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg endeudamiento – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [Diputados BA] Se aprobó el Presupuesto 2019, el endeudamiento y la ley impositiva https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-se-aprobo-el-presupuesto-2019-el-endeudamiento-y-la-ley-impositiva/ https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-se-aprobo-el-presupuesto-2019-el-endeudamiento-y-la-ley-impositiva/#respond Tue, 04 Dec 2018 17:08:20 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=7203 Luego de un tratamiento en simultáneo en ambas Cámaras, legisladores convirtieron en ley el Presupuesto bonaerense […]

La entrada [Diputados BA] Se aprobó el Presupuesto 2019, el endeudamiento y la ley impositiva se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Luego de un tratamiento en simultáneo en ambas Cámaras, legisladores convirtieron en ley el Presupuesto bonaerense para el año próximo, la Ley Impositiva, la autorización para tomar deuda y la reducción del presupuesto de la Legislatura.-

 

 

En la jornada de ayer, se realizó la primera sesión de carácter extraordinario y comenzó con la sanción de la modificación del artículo 68 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, para garantizar que los Concejos Deliberantes comiencen a sesionar cada primero de marzo y lo hagan hasta el último día de noviembre, al igual que la Legislatura provincial.

A partir de esta modificación, propuesta por el senador Walter Lanaro, se adelanta un mes la apertura de sesiones de los cuerpos deliberativos comunales, que hasta ahora lo hacían el primero de abril de cada año.

A continuación se sancionó un proyecto del diputado Maximiliano Abad –aprobado primero en la Cámara baja y luego en el Senado- que instituye una reducción de la fracción del Presupuesto correspondiente a la Casa de leyes. De esta forma, se pasa del 1,2 % al 0,9 % y se traduce en un ahorro de  2.800 millones de pesos para las arcas de la Provincia.

Luego, los legisladores y legisladoras se dedicaron al tratamiento de las leyes, pedidas por el Ejecutivo para la ejecución presupuestaria de 2019. En ese marco, el diputado Marcelo Daletto, como miembro informante del oficialismo, repasó las características de la denominada Ley de Leyes y resaltó virtudes como la reducción de la presión tributaria, la reducción del costo fiscal y la incorporación de impuestos nuevos como el que se aplicará a las máquinas tragamonedas.

 

En ese sentido, el referente de Cambiemos explicó: “Este Presupuesto está formulado en un contexto de crisis del país; lo normal en una crisis es aumentar impuestos y este Presupuesto no lo hace”.

Daletto también celebró el intercambio con los bloques opositores y remarcó que “es una ley de consenso, porque entró un Presupuesto bueno y, gracias al aporte de la oposición, salió uno mejor”.

Con críticas al proyecto se manifestaron la diputada Florencia Saintout y sus pares Avelino Zurro, Walter Abarca y Guillermo Kane. Así las bancadas de Unidad Ciudadana y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores se pronunciaron en contra de los tres proyectos que inciden en la vida económica de la provincia de Buenos Aires.

Saintout aseguró que “uno podría preguntarse cómo va a hacer el gobierno de la provincia para garantizar la compra de insumos que están dolarizados, cómo va a hacer para garantizar las clases”.

A su turno, la diputada del Frente Renovador Valeria Arata marcó una diferencia entre las tres propuestas legislativas. En nombre de su bloque acompañaron el endeudamiento y la Ley Impositiva, pero votaron en contra del Presupuesto 2019 con la siguiente aclaración: En consonancia con nuestros diputados nacionales vamos a votar en contra del Presupuesto porque entendemos que no habla de las necesidades de los bonaerenses”.

Luego de las intervenciones del caso, se llevó a cabo una votación nominal que convirtió en ley -por más de dos tercios- la toma de deuda por parte del Ejecutivo para el año entrante.

Por otro lado, se declaró de interés provincial la atención de la ludopatía. La propuesta de la diputada Liliana Denot procura un abordaje integral para las personas con adicción a los juegos de azar. En este caso, la iniciativa pasó al Senado, donde continuará su tratamiento.

Igual destino tuvo un proyecto del diputado Federico Otermín que establece la eliminación de la multa -al entenderla como “excesiva”que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) cobra a los municipios que se demoran en la presentación de la declaración jurada requerida en la Ley 6.982.

Asimismo, fue aprobada y girada al Senado una iniciativa de la diputada Blanca Cantero que tiene por finalidad la protección del medio ambiente, la seguridad y la salud de los trabajadores en el proceso de comercialización y transporte de hidrocarburos.

Por último, Diputados convirtió en ley la prórroga, por un año, de la Emergencia en Seguridad. La normativa, busca optimizar los recursos humanos, tecnológicos y materiales, así como la adecuada prestación del servicio en cada área, a fin de garantizar las mejores acciones preventivas, operativas y resocializadoras.

Fuente:Prensa Diputados BA

La entrada [Diputados BA] Se aprobó el Presupuesto 2019, el endeudamiento y la ley impositiva se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-se-aprobo-el-presupuesto-2019-el-endeudamiento-y-la-ley-impositiva/feed/ 0
[OMIC Chivilcoy] Advertencias sobre prácticas abusivas de proveedores financieros https://www.lanoticiaurbana.com/omic-chivilcoy-advertencias-sobre-practicas-abusivas-de-proveedores-financieros/ https://www.lanoticiaurbana.com/omic-chivilcoy-advertencias-sobre-practicas-abusivas-de-proveedores-financieros/#respond Thu, 04 Oct 2018 00:33:04 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5237 La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), participó del  Plenario Anual de Municipios del Consejo […]

La entrada [OMIC Chivilcoy] Advertencias sobre prácticas abusivas de proveedores financieros se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), participó del  Plenario Anual de Municipios del Consejo Provincial del Consumidor y del Usuario (COPRODEC), realizado en Vicente López, en la que fundamentalmente se realizó una advertencia respecto al sobreendeudamiento, y el aprovechamiento y las prácticas abusivas emanadas de proveedores financieros.

 

En relación al sobreendeudamiento de consumidores y usuarios, desde OMIC  “entendemos que es un fenómeno que  implica que el sujeto ha sobrepasado su capacidad de repago, es decir que su pasivo excede su activo. Los proveedores financieros, en el contexto de falta de información, y ante la necesidad de los consumidores, dejan a familias enteras sin sustento alguno” explicó Joaquín Oteiza, titular del organismo.

 

Ante esta problemática, y el considerable aumento de denuncias por este tipo de servicios fraudulentos, la OMIC recomienda antes de contratar cualquier tipo de servicio, exigir el contrato por escrito para informarse, y “acercarse a nuestras oficinas para asesorarlos en la toma de una decisión segura” indicó

 

“Desde esta oficina municipal, tenemos un rol activo en la protección de los intereses económicos del consumidor. Nuestra tarea es asesorar, educar y acompañar en la comprensión de los conceptos que hacen a sus derechos. Además de investigar y detectar cláusulas abusivas en la función fiscalizadora, y denunciar a quienes la cometen ante las autoridades provinciales, formando un frente de prevención y sanción”.

 

Para evitar este tipo de problemas las O.M.I.C recomienda tener en cuenta cómo operan los “proveedores financieros desconocidos”:

 

  • Ofrecen préstamos por redes sociales, páginas Web, o telefónicamente;

  • Mínimos requisitos

  • Acreditan el dinero en menos de 48 horas.

  • Débitos en cuentas con códigos desconocidos (mutuales, cooperativas, fundaciones, etc)

  • Múltiples débitos en un mismo mes,

  • Imposibilidad del Banco de extender el “DStop Debit”

  • Ante el atraso en una cuota, extraen el total del dinero depositado en la cuenta sueldo

  • Intereses usurarios (más del 120% anual)

  • El consumidor devuelve hasta tres (3) veces más de lo prestado.-

COMPORTAMIENTO DE LOS PROVEEDORES FINANCIEROS:

  • Falta de Información derivada de la omisión deliberada del proveedor financiero;

  • No entrega copia de contrato: abunda la carencia de contrato escrito;

  • No se analiza la capacidad crediticia del Consumidor (capacidad real de pago)

  • Intereses usurarios: superando en más del 100% anual;

  • Multiplicidad de nombres de fantasía, que impiden el “Stop Debit”;

  • Oferta sectorizada: dirigida, generalmente, a empleados en general y públicos en particular, jubilados/pensionados, docentes (estabilidad, cuenta sueldo), etc.

  • Oferta por redes sociales o Web, totalmente informal e impersonal

INFORMACIÓN DEBE BRINDAR EL PROVEEDOR FINANCIERO A USUARIOS Y CONSUMIDORES:

  • Costo Financiero Anual (CFT);

  • Tasa de interés efectiva  Anual (TEA)

  • Tasa fija o variable

  • Cuotas: cantidad, monto y fechas de pago

  • Seguros: la famosa “Garantía Extendida”.

  • Gastos extras

  • Posibilidad de cancelar el préstamo de manera anticipada

  • Bancos: Deben informar los precios y condiciones de otros proveedores de crédito (art. 1387 CCCN)

  • Prescripción de la deuda: dos (2) años

  • Rechazo por informe de Veraz.

La entrada [OMIC Chivilcoy] Advertencias sobre prácticas abusivas de proveedores financieros se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/omic-chivilcoy-advertencias-sobre-practicas-abusivas-de-proveedores-financieros/feed/ 0