Dra Silvana Rossi – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Dra Silvana Rossi – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [Balance] A un año de la conformación del equipo de seguimiento de pacientes Covid https://www.lanoticiaurbana.com/balance-a-un-ano-de-la-conformacion-del-equipo-de-seguimiento-de-pacientes-covid/ https://www.lanoticiaurbana.com/balance-a-un-ano-de-la-conformacion-del-equipo-de-seguimiento-de-pacientes-covid/#respond Sun, 13 Jun 2021 15:16:32 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=22944 La Dra. Silvana Rossi –a cargo del equipo voluntario de seguimiento de pacientes Covid y sus […]

La entrada [Balance] A un año de la conformación del equipo de seguimiento de pacientes Covid se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La Dra. Silvana Rossi –a cargo del equipo voluntario de seguimiento de pacientes Covid y sus contactos estrechos- realizó un balance de gestión a un año de conformación del grupo de trabajo en junio de 2020.-

 

“Dentro de este equipo hay sub equipos, también voluntarios:  tenemos quienes están abocados al seguimiento de pacientes COVID positivos, convivientes y contactos estrechos no convivientes, además: Equipo de seguimiento de los pacientes hisopados hasta resultado, Equipo de aviso a los hisopados negativos, Equipo de aviso a los hisopados positivos (sistema público, privado, testeos rápidos) , Equipo de entrega de SISA (trabaja en red con el Equipo Hospitalario de carga de SISA), Equipo que realiza los certificados laborales, escolares y altas (Supervisado por la Dra Silvana Rossi), Equipo de carga de carpetas al sistema de seguimiento, cierre de carpetas, Equipo de planillas de denuncia por Criterio Clínico Epidemiológico.

Queremos primero ante todo agradecer, ante el llamado de las autoridades Municipales, la gran cantidad de personas que se ofrecieron a sumarse al voluntariado siendo en el día de la fecha 240 personas las que conforman este enorme equipo, de distintas profesiones relacionadas y no relacionadas con la salud con un sistema de supervisión, madrinazgos y padrinazgos para facilitar el trabajo de los/as nuevos/as voluntarios/as.

Hasta el día 12/6/2021 hemos realizado el seguimiento telefónico en forma voluntaria y ad honorem de 7311 pacientes positivos, además un numero aproximado de 47500 contactos estrechos, o sea un total de 54.800 personas, trabajando en red con el SAME, Hospital Municipal de Chivilcoy (sus distintos servicios abocados al COVID), Consultorio de Febriles (antes Carpa), Consultorio de Pacientes ambulatorios positivos (antes en Clínica del Carmen actualmente en Hospital) APS, Clínica del Carmen y Hotel Chivilcoy, Salud Mental (profesionales de los distintos servicios municipales y también voluntarios del Colegio de Psicólogos) , Desarrollo Social y otras áreas municipales.

 

Se realizaron aproximadamente: 45.000 primeros llamados.

800.000 mensajes vía whatsapp, llamados, videollamadas durante los seguimientos.

Además 200.000 llamados o mensajes para interconsultas, derivaciones, etc.

 

Nuestra mayor fortaleza reside en la multidisciplinariedad, en el trabajo en EQUIPO, con respeto entre las distintas profesiones, con el apoyo de cada uno de los miembros del equipo, hemos realizado un trabajo a conciencia, con aciertos y errores, aprendiendo día a día, sobre la Telemedicina y sobre el COVID, con frecuentes cambios de protocolos e indicaciones, estudiando y actualizando en forma permanente, todo esto no hubiera sido posible sin la suma de VOLUNTADES de este enorme equipo.

Y por último, quiero dejar como siempre un mensaje a este EQUIPO: quiero que nos sigamos enfocando en nuestro trabajo, en este EQUIPAZO, en AYUDAR A QUIENES SE DEJAN AYUDAR, de ese modo, estaremos mejor, nos vamos a sentir mejor y vamos a poder seguir ayudando y acompañando, a pesar del cansancio, la incertidumbre y las distintas situaciones que se nos presentan a diario,  nada de todo esto hubiera sido posible sin cada uno/a de ustedes y como siempre, GRACIAS, ETERNAS, INFINITAS!!!!!! GRACIAS!!!!!!!!”.

Dra. Silvana Rossi.-

La entrada [Balance] A un año de la conformación del equipo de seguimiento de pacientes Covid se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/balance-a-un-ano-de-la-conformacion-del-equipo-de-seguimiento-de-pacientes-covid/feed/ 0
[Opinión] Reflexiones sobre equipos de trabajo en pandemia por la Dra. Silvana Rossi https://www.lanoticiaurbana.com/opinion-reflexiones-sobre-equipos-de-trabajo-en-pandemia-por-la-dra-silvana-rossi/ https://www.lanoticiaurbana.com/opinion-reflexiones-sobre-equipos-de-trabajo-en-pandemia-por-la-dra-silvana-rossi/#respond Fri, 05 Feb 2021 18:19:34 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=21049 Hace ya unos 15 días escribí una reflexión sobre los equipos de trabajo armados desde marzo […]

La entrada [Opinión] Reflexiones sobre equipos de trabajo en pandemia por la Dra. Silvana Rossi se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Hace ya unos 15 días escribí una reflexión sobre los equipos de trabajo armados desde marzo hasta la actualidad, debido a la pandemia, en nuestro Sistema Público Municipal de Salud dependiente de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Chivilcoy.

Como dije en ese momento algunos equipos ya estaban armados y otros fueron nuevos, lo que me motivó a escribir ese 19 de enero en las redes sociales y socializar el escrito con los medios de comunicación fue un pedido a la comunidad toda, de concientización sobre los cuidados básicos: USO DE BARBIJO, DISTANCIAMIENTO, MINIMOS CONTACTOS, HIGIENE DE MANOS Y AIREACION DE AMBIENTES, y también expresar el cansancio, el agotamiento del personal de salud.

Hoy escribo con otra motivación, si bien en mi escrito anterior, enumeré los distintos servicios y equipos, no puse nombres, ahora como una forma de reconocimiento, como una forma de visibilizar, sí quiero y voy a dar nombres del personal de salud que está trabajando desde marzo, incansablemente para brindar lo mejor de nuestro sistema a nuestros ciudadanos en esta enfermedad de la que no sabemos mucho, aprendemos todos los días y con la que deberemos convivir seguramente muchos meses más.

Gran parte del personal de salud está trabajando ad honorem, otros agregan horas a sus ya muchas horas de trabajo en el Sistema, ha sido una suma de voluntades desde el principio, una gran parte del trabajo se está haciendo voluntariamente. Por eso me parece importante el reconocimiento, lamentablemente no voy a poder poner todos los nombres porque a muchos a pesar de trabajar en conjunto y en red no los conozco, pero sí al menos nombrar a quienes tengo a mi lado trabajando sin descanso, y a los que no pueda enumeraré de nuevo el Servicio al que pertenecen… somos muchos y hoy volvemos a ser todos uno.

En principio se formó un Comité de Crisis Sanitaria con profesionales de todas las áreas, con quienes se armaron la mayoría de los Protocolos basándonos en los enviados por el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y se armó un Plan Director que incluía Hospital, SAME, APS, servicios de internación domiciliaria, hogares, etc.

Luego de esto, habiendo preparado distintos lugares para afrontar la pandemia, se armaron otros equipos, los médicos voluntarios que trabajan en conjunto con SAME: Cecilia Hoffman, Daniela Isatis, Jorge Colonna, Gustavo Montero, Emilia Ruiz, Fernando Palmieri, Judit Laureli, Marcelo Fage, Mariana Ferzola, Néstor Bruno, Nora Lusby, Pablo Dorrego, Gustavo Bruno, Virginia Rossi, Maria Disiervo, Gustavo Iralde, Paula Dávila, Florencia Sacco. Algunos siguen estando, otros fueron cambiando de lugares para dar una mano donde hacía falta. El personal del SAME que ha trabajado desde el principio y sin descanso, como primera línea. Primero con los llamados de las personas que se reportaban venidos del exterior o de otras ciudades y después en el corazón de la asistencia y contención de los pacientes sospechosos, COVID positivos y sus contactos estrechos: Melina Baume, Marilina Di Guardi, Francisco Escarra, Emanuel Artola, Marisol Miguelisi, Leandro Gerona, Julio Colamarino, Marina Muriel, Rocío Otero, Soledad Ratto, Matías Eriz, Noelia Coya, Natalia Torres, Juliana Dipierro, Cecilia Mendoza, Yanina Genaro, Maria José Viola, Mariano Ledesma, Karina Rossi, Florencia Barisone, Daniel Astudillo, Laura Canovés, Héctor Goldar, Matías Goldar, Marcelo Alvarez, Marcelo Mendoza, Miguel Giacobelli, Sol Buzzo, Raúl Carbone, David Carassou, Nicolás Taramasco, Mariano Moauro. Algunos también cambiaron de lugar dentro del sistema pero estuvieron y están trabajando para todos, y acá también me dieron una mano en los llamados y las altas de los pacientes aislados por viaje Miriam Cardiello Coordinadora de APS y Belen Alcaín.

Desde junio cuando empezamos con los primeros casos positivos se fueron armando otros grupos, el equipo de seguimiento de los casos positivos y sus contactos estrechos, coordinado por mí y formado por Paula Dávila, Agustina Fernández, Analia Bersi, Ángela Rojas, Ana Dos Santos, Camila Pallero, Carla Palomeque, Carolina Pascua, Carolina Cialdo, Cecilia Bassi, Celeste Budiño, Celeste Taramasco, Claudia Fernández, Darío Villalba, Cristian Mattía, Gustavo Iralde, Jorge Echeverría, Martin Dipierro, Ana Rosa Cánepa, Margarita Cimarelli, Emilia Ruiz, Eugenia Brignoli, Evangelina Giménez, Fabiana Tosello, Luisa Girotti, Gisela Catullo, Lara Giachetta, Florencia Barisone, Florencia Sacco, Graciela Pérez, Gastón Errante, Florencia Mamone, Hugo Fagnani, Irina Camorsino, Itati Cosimano, Jesica Ibañez, Claudia López, Giuliana López, Reina Perdoménico, Johana Colucho, Julia Di Napoli, Juliana Fioretti, Karina Armagno, Laura Sordo, Lucía Cha, Lucía Cruz, Lucía Fabiano, Marcelo Fage, María Disiervo, Mariela Cerone, Maximiliano Marty, Nieves Miguelisi, Nancy Almada, Natalia Torres, Nora Lusby, Rocío Irazusta, Marta Fassio, Evangelina Consilvio, Sandra Mauro, Sebastián Pastorino, Sofía Lopardo, Sofía San Rome, Vanesa Dabi, Vanina Pugliese, Verónica Cauda, Victoria Lombardo, Virginia Rossi, Vilma Crespi, Yamila Farias, Yanina Genaro, también el equipo de seguimiento de Moquehuá.

A muchas de estas personas las van a ver repetidas en otros equipos, no es un error de tipeo, es porque este equipo es voluntario, hacen el seguimiento a contraturno de sus trabajos habituales, algunos están desde el principio, otros se fueron sumando, algunos tuvieron que retirarse por otras cuestiones pero estuvieron al pie del cañón y lo siguen estando día a día, con mucho esfuerzo, dedicación, responsabilidad y compromiso, además el equipo de carga de Hisopados y que nos ayudan con los certificados de SISA: Valeria Ariata, Oriana Biglieri, Miriam Sánchez, Nora Cabral (que además recibe los datos de todas la personas que quieran donar plasma), en el aviso a las personas con Hisopados negativos: Yanina Genaro que además carga las planillas para el sistema de seguimiento, Mariela Cerone, Julia Di Napoli, Carla Palomeque, Lucía Cha y Natalia Torres.

Trabajando en conjunto con Paula Dávila, Patricia Forti, Cristian Grasso (ambos a cargo del Servicio de Clínica Médica del Hospital) , Pablo Fernández y Cecilia Falcone (ambos a cargo de la SALA COVID), el equipo de Terapia Intensiva con Cristian Mattía, David Marino y todo su equipo médico, el Kinesiólogo Darío Villalba, los médicos y médicas de la Guardia de Adultos: Alejandro Pilcorueda, Eduhar Estrada, Miriam Salgado, Zulma Meneses, Jose Meza, Raul Cileiro, Carolina Garcia, Carolina La Spina, Lucas Comunelli, Andres Van Poepelen, Stefania Butafoco, Fernando Palmieri, Martin Olivera, Federico Dimaria, Marcelo Martino y el Servicio de Pediatría, Neonatología, Maternidad (Internación y Guardia) , cada uno de estos servicios junto a sus enfermeros, enfermeras, mucamas, personal de limpieza, camilleros, personal de cocina, administrativas, personal de mantenimiento. Acá debo pedir disculpas porque no conozco a todos los que trabajan en cada Servicio, como consultores Ignacio Ledesma y Florencia Mesplet (que también forma parte del equipo de la Carpa y de la Clínica del Carmen).

El Equipo de la Carpa formado por Paola Merlino, Lucía Cruz, Rocío Irazusta, Patricia Mangino, Fernando Palmieri, Agustín Bonfigli, Juan Montenegro, José Ferro, José Meza, Natalia Garmendia, Florencia Mesplet, Zulma Meneses, Patricio Nuñez, Reina Perdoménico, Cristian Leidi, en este grupo también hubo cambios, algunos fueron rotando de lugares para seguir atendiendo pacientes.

El equipo de la Clínica del Carmen Fernando Palmieri, Lucía Cruz, Rocío Irazusta, Patricia Mangino, José Ferro, Florencia Mesplet, también con cambios por distintas situaciones, junto con cuidadores/as, enfermeras/os, administrativas y personal de limpieza, de nuevo pido perdón por no poder nombrarlos a todos. El personal del Hotel Chivilcoy, coordinados ambos lugares por José Caprara y Matías Muho.

El equipo que da aviso a los pacientes COVID positivos: José Caprara, José Luis Neme, Marcela Conde, Claudia Magnetto, Antonella Raulier, Hugo Fagnani, Reina Perdoménico.
El equipo de funcionarios que nos ayudan en el seguimiento de las personas hisopadas hasta la llegada de su resultado: Marcela Sabella, Ezequiel Pinotti, Arturo Liberotti, Laura Gallo, Laura Azcola, Lorena Stratta, Karina Ortiz, Dario Frediani, Fernanda Pommares, Melina Ratto, Esteban Genaro, Leticia Armagno, Florencia Salinardi, Natalia Giorgetti y Monica Lanfranchi como voluntaria.

El equipo del laboratorio que realiza, procesa y envía las muestras de hisopados, el equipo de Imágenes siempre dispuestos a atender ya sea en rayos o en tomografía para los pacientes COVID positivos tanto ambulatorios como internados. El equipo de Hemoterapia que nos ayuda a todos con la recolección de plasma de pacientes COVID positivo para el tratamiento de otros pacientes. Todo el personal de APS que desde cada CAPS trabaja en red con todos los equipos, al igual que Desarrollo Social a través de su Secretaria Natalia Giorgetti y su equipo, la Direccion de Niñez a través de Ezequiel Pinotti y su equipo, el equipo de Salud Mental del Hospital, el equipo del CPA – APRE, el equipo de salud Mental de APS, promotoras de salud y trabajadores/as sociales.

Como verán no son pocos los que trabajamos para cuidar la salud de los Chivilcoyanos podríamos ser más, sin lugar a dudas, dada la cantidad de personal de salud de nuestra ciudad, pero todos los mencionados por nombre o por servicios se ofrecieron desde un principio a formar parte de los distintos equipos y a sumar voluntades, todos quienes estamos haciendo esto lo hacemos por VOCACION, POR AMOR, CON COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD, cada uno desde el lugar que puede, el lugar que nos tocó, le ponemos garra, corazón y esfuerzo, podemos equivocarnos, claro que sí, como dije antes esto es un aprendizaje para todos.

 

Sentí que debía hacer este escrito, me pareció después de casi 10 meses, que las personas que han puesto su mente, su cuerpo, su tiempo y su corazón en esto merecían ser reconocidas con nombres y apellidos, aclaro que no hay títulos profesionales porque tenemos en estos equipos personas de las más variadas profesiones y ocupaciones, aun cuando no los pude nombrar a todos, como personal de la salud, y más aun como persona me enorgullece esta suma de voluntades, todo el trabajo en equipo realizado y a sabiendas de que debemos aún mejorar muchas cosas, aprender muchas otras, no podía dejar pasar este pequeño agradecimiento, deseando como siempre que prevalezca en nuestra sociedad la RESPONSABILIDAD, LA EMPATIA Y LA SOLIDARIDAD… Y REPETIR QUIZAS HASTA EL HARTAZGO A TODO EL PERSONAL DE SALUD ¡GRACIAS! por estar, acompañar, apoyar, reír y hasta a veces llorar juntos. La muerte de alguno de nuestros pacientes nos golpea a todos, y en ese momento es de suma importancia estar, apoyarnos y seguir adelante… y cierro repitiendo mis palabras del escrito anterior: DE ESTA SALIMOS TODOS JUNTOS, PERO DE VERDAD, USO DE BARBIJO, DISTANCIAMIENTO, CONTACTOS MÍNIMOS, AIREACIÓN DE AMBIENTES, LAVADO DE MANOS, vamos, no es tan difícil, ¿LO HACEMOS TODOS JUNTOS?
¡Yo sigo apostando a que sí! ¡Entre todos podemos!
Y COMO SIEMPRE DIGO, GRACIAS A TODO EL PERSONAL DE SALUD, SIMPLEMENTE GRACIAS….

La entrada [Opinión] Reflexiones sobre equipos de trabajo en pandemia por la Dra. Silvana Rossi se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/opinion-reflexiones-sobre-equipos-de-trabajo-en-pandemia-por-la-dra-silvana-rossi/feed/ 0
[Covid_19] Emocionante pedido de respeto y compromiso de la Dra. Silvana Rossi https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-emocionante-pedido-de-respeto-y-compromiso-de-la-dra-silvana-rossi/ https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-emocionante-pedido-de-respeto-y-compromiso-de-la-dra-silvana-rossi/#respond Tue, 19 Jan 2021 16:38:35 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=20711 Ya hace varias semanas que vengo pensando en escribir algo, y no sé muy bien por […]

La entrada [Covid_19] Emocionante pedido de respeto y compromiso de la Dra. Silvana Rossi se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Ya hace varias semanas que vengo pensando en escribir algo, y no sé muy bien por donde empezar… quiero contarles que desde marzo armamos distintos equipos de trabajo por la pandemia, algunos ya estaban otros no, hoy TODOS SOMOS UNO, las guardias del Hospital (adultos y pediatría), la Carpa, la Clínica del Carmen, el Hotel Chivilcoy, SAME, el equipo de médicos voluntarios al teléfono que da apoyo al SAME, APS, SALA COVID, Clínica Médica, Terapia intensiva, los distintos servicios del Hospital que tuvieron que adaptarse, el equipo de seguimiento de los pacientes hisopados (formado por funcionarios y coordinado por mi), la Secretaria de Salud, los Directivos, el Hospital de Moquehuá y su equipo de seguimiento, Desarrollo Social y un equipo de Salud Mental con quienes trabajamos en red, el ENORME EQUIPO DE SEGUIMIENTO TELEFONICO con mas de 60 profesionales, coordinado por mi, todos y cada uno con personal de salud de todas las áreas imaginables, TODOS SOMOS UNO, cansados, exhaustos, muchos trabajando ad honorem… lo hacemos por VOCACION,POR AMOR, CON COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD, porque queremos cuidarlos, le ponemos garra, esfuerzo y corazón, podemos equivocarnos, seguro que si, para TODOS esto es un aprendizaje diario, tenemos miles de mensajes de agradecimiento y eso nos ayuda a seguir, pero algunos, pocos, pero están, nos maltratan, nos ningunean, nos violentan… y como persona primero y como parte de ESTE EQUIPO QUE POCAS CIUDADES TIENEN, no puedo callar, no esta en mi esencia hacerlo… POR FAVOR si te contagiaste y no querés que te cuidemos, solo decilo, es tu decisión no la nuestra, así enfocamos nuestras energías en quienes si quieren recibir nuestra ayuda… no nos merecemos el maltrato y el destrato… no es por ahí la cosa… siempre dije RESPONSABILIDAD, SOLIDARIDAD Y EMPATIA, de nosotros hacia vos y de vos hacia nosotros… tenemos un juramento si, siempre lo tenemos presente pero somos primero personas que merecemos respeto… si nos cansamos, si ya no damos mas, si nos contagiamos, si nos pasa algo mas grave, quienes van a estar para cuidarlos… por favor es un ruego, de alguien que trata de representar a TODOS los que estamos trabajando sin parar desde hace 10 meses … por favor cuidate, cuidanos, respetanos y si no lo vas a hacer permitirnos enfocarnos en quienes si…
Al personal de salud TODO!!!!! SIMPLEMENTE GRACIAS, palabra corta, que tal vez no pueda expresar todo lo que siento en este momento…. pero GRACIAS… por estar, acompañar, apoyar, reír y a veces también llorar… DE ESTA SALIMOS TODOS JUNTOS PERO DE VERDAD… USO DE BARBIJO, DISTANCIAMIENTO, CONTACTOS MINIMOS, AIREACION DE AMBIENTES, LAVADO DE MANOS… vamos, no es tan difícil… LO HACEMOS TODOS JUNTOS??? yo sigo apostando a que si… entre todos podemos….

Dra. Silvana Rossi
Médica Pediátra/ Ex Directora de APS/ Integrante del equipo de labor de salud pública de Chivilcoy.-

La entrada [Covid_19] Emocionante pedido de respeto y compromiso de la Dra. Silvana Rossi se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-emocionante-pedido-de-respeto-y-compromiso-de-la-dra-silvana-rossi/feed/ 0
[Salud] La Dra. Silvana Rossi renunció a su cargo como directora de APS https://www.lanoticiaurbana.com/salud-la-dra-silvana-rossi-renuncio-a-su-cargo-como-directora-de-aps/ https://www.lanoticiaurbana.com/salud-la-dra-silvana-rossi-renuncio-a-su-cargo-como-directora-de-aps/#respond Fri, 31 Jul 2020 18:08:56 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=17563 En la mañana de hoy, en conferencia de prensa por el reporte diario de Covid_19, el […]

La entrada [Salud] La Dra. Silvana Rossi renunció a su cargo como directora de APS se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En la mañana de hoy, en conferencia de prensa por el reporte diario de Covid_19, el Intendente Municipal Guillermo Britos informó que la profesional médica presentó su renuncia al cargo a partir del mes de agosto.-

 

“Quiero agradecerle por todo su trabajo. Desde el 2013 está en nuestro espacio y seguirá ligada a la Secretaría de Salud, trabajando en el control de las personas aisladas”. En este sentido, informó que “en su lugar será designada Claudia Magneto, a quien también agradezco su compromiso en este momento” indicó el Intendente Guillermo Britos en la conferencia de prensa del día de hoy.-

Por su parte, la Dra. Rossi realizó una sentida y extensa publicación en su página personal de Facebook:


Y llegó el día de dar algunas explicaciones que creo necesarias, hace un mes decidí presentar mi renuncia como Directora de APS (Atención Primaria de la Salud) y a la Coordinación interina del SAME (cargo que ejercía ad honorem), razones diversas, personales y de salud me han llevado a tomar esta decisión, meditada, pensada, pero no por eso menos dolorosa y triste, quienes me conocen saben que llevo APS en mis venas, la medicina comunitaria, otra visión de la misma, que llevo la humanidad, la sensibilidad y la empatía a flor de piel, es por mucho de esto que debo retirarme, quiero agradecer desde lo más profundo de mi corazón al hermoso equipo de APS, siempre hubo equipo y se notó, se nota y se notará, me enseñaron mucho en este camino, me llevo mucho de cada uno/a de ustedes, espero haber dejado huella sin pisar a nadie, espero que quien me suceda pueda seguir caminando ese camino a la par de ustedes como lo hice en estos 2 años y 7 meses, al equipo de SAME, una experiencia nueva para mí, corta pero que me enseñó mucho de la valía de las personas, también agradecer a toda aquella gente que me acompañó desde el inicio de mi camino político en el HCD como concejal y como Secretaria del Concejo Deliberante, agradecer al Intendente Guillermo Britos quien me diera la oportunidad en el 2013 de iniciar este camino, a la jefa de Gabinete Marcela Sabella quien me acompañó, al equipo de Salud, a cada uno de las funcionarias y funcionarios con los que trabajé y compartí, he aprendido mucho en todos estos años y me llevo mucho, espero también haber dejado mucho de mí en cada uno de los lugares que desempeñe y haber estado a la altura en cada uno de ellos… Dado lo particular de este momento voy a continuar trabajando ad honorem con un enorme equipo de profesionales de la salud (quienes realizan este trabajo ad honorem y a contraturno de sus trabajos habituales en el Hospital de Chivilcoy, Moquehuá y APS) en el seguimiento de los casos positivos de COVID y sus contactos estrechos, en el seguimiento de los aislados por viaje en conjunto con la Coordinadora de APS Miriam Cardiello y en distintas situaciones que se desprendan de las necesidades de esta pandemia, dejo de ser funcionaria pero no dejo de ser médica y honrando mi juramento seguiré brindando mi saber y mi apoyo desde otro lugar, a la comunidad de Chivilcoy les digo GRACIAS, por todo lo brindado hacia mí en todos estos años, les pido que se cuiden, que me cuiden, que nos cuiden, no podemos salir de esto solos, debemos hacerlo entre todos, de la mejor manera posible… responsabilidad, solidaridad y empatía… Y cerrando, quiero decirle a cada una de las personas que he cruzado en este camino GRACIAS, SIMPLEMENTE GRACIAS, por todo lo aprendido, por la compañía, la experiencia, la sabiduría, el conocimiento, el apoyo, el cariño, el reconocimiento, la sinceridad, la honestidad, el sostén en momentos muy difíciles de mi vida personal, la empatía y también las cosas no tan buenas porque de esas también he aprendido y mucho, me llevo una hermosa mochila cargada de conocimientos nuevos y experiencias que me han enriquecido como profesional y como persona, y también un GRACIAS ENORME a mis amigos y amigas, a mi familia y a mi hijo Pedro que se banco mis ausencias y me acompañaron en esta aventura, en esta decisión de hacer política desde adentro, en esta decisión de cumplir uno de mis sueños… GRACIAS una palabra tan simple pero que encierra mi corazón y mi alma… esto es un hasta luego ya nos volveremos a encontrar…

La entrada [Salud] La Dra. Silvana Rossi renunció a su cargo como directora de APS se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/salud-la-dra-silvana-rossi-renuncio-a-su-cargo-como-directora-de-aps/feed/ 0
[Emergencia Sanitaria] Dra. Silvana Rossi: La importancia de la CONSULTA TELEFÓNICA y el arribo de las vacunas antigripales https://www.lanoticiaurbana.com/emergencia-sanitaria-dra-silvana-rossi-la-importancia-de-la-consulta-telefonica-y-el-arribo-de-las-vacunas-antigripales/ https://www.lanoticiaurbana.com/emergencia-sanitaria-dra-silvana-rossi-la-importancia-de-la-consulta-telefonica-y-el-arribo-de-las-vacunas-antigripales/#respond Fri, 03 Apr 2020 16:06:49 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=15567 En diálogo con #LNURadio, la Dra. SILVANA ROSSI – Directora de Atención Primaria de la Salud e […]

La entrada [Emergencia Sanitaria] Dra. Silvana Rossi: La importancia de la CONSULTA TELEFÓNICA y el arribo de las vacunas antigripales se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En diálogo con #LNURadio, la Dra. SILVANA ROSSI – Directora de Atención Primaria de la Salud e integrante del Comité Institucional De Crisis Sanitaria confirmó la ampliación del protocolo indicado por la Provincia de Buenos Aires para “casos sospechosos” mediante el cual se declaró en el informe del Comité Institucional de Crisis Sanitaria en el día de ayer, seis casos de pacientes internados con neumonía, como así también destacó la importancia de la consulta telefónica como instancia previa a la concurrencia al centro de salud para preservar la óptima logística de los servicios de emergencias (guardias).-

 

 

Por otra parte, la funcionaria confirmó la proyección de una estrategia en el marco de la emergencia sanitaria en curso, para la vacunación antigripal, la cual se planifica realizar de manera domiciliaria “casa por casa” una vez que arribe un nuevo  lote de dosis (el primero de 1.100 vacunas ya fue distribuido entre el personal de salud y mayores de 65 años).-

 

Al ser consultada en primer término por los casos de neumonía de personas internadas en el hospital municipal, indicó que corresponde a seis casos sospechosos, enmarcados en el protocolo que indica la Provincia de Buenos Aires el cual estipula como “casos sospechosos” a aquellos que tengan fiebre tos dolor de garganta, dificultad respiratoria, hayan viajado en los últimos 14 días, agregándose en los últimos días la definición de TODA PERSONA QUE PRESENTA UNA NEUMONÍA GRAVE con determinados parámetros clínicos que son específicos con términos médicos puntuales.

 

Estos casos sospechosos no corresponden a la primer definición destacó la profesional médica, “no son viajeros, ni tuvieron contacto con viajeros, sino que corresponden a la segunda definición, es decir neumonías graves con determinados parámetros, por lo que estamos obligados por protocolo a realizar el hisopado, no obstante la probabilidad de que sean positivos al covid-19 es baja porque son neumonías de la comunidad, común en esta época del año, es por ello que se los informa como “casos sospechosos”.

 

Por otra parte informó sobre la vacunación antigripal y el arribo de un lote de 1.100 dosis que ya fueron dadas a personal de salud y mayores de 65 años, a la espera del arribo de un nuevo lote más sustancial que permita realizar la vacunación “casa por casa” a partir de la proyección de una estrategia preventiva en el marco de la emergencia sanitaria en curso.

 

Por último remarcó la importancia de la CONSULTA TELEFÓNICA ante cualquier síntoma o estado febril, previo a la consulta directa, preservando la logística de las guardias de emergencias y del SAME servicio de emergencias.

 

La entrada [Emergencia Sanitaria] Dra. Silvana Rossi: La importancia de la CONSULTA TELEFÓNICA y el arribo de las vacunas antigripales se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/emergencia-sanitaria-dra-silvana-rossi-la-importancia-de-la-consulta-telefonica-y-el-arribo-de-las-vacunas-antigripales/feed/ 0
[Salud Pública] Inauguración de la ampliación del CAPS San José https://www.lanoticiaurbana.com/salud-publica-inauguracion-de-la-ampliacion-del-caps-san-jose/ https://www.lanoticiaurbana.com/salud-publica-inauguracion-de-la-ampliacion-del-caps-san-jose/#respond Wed, 09 Oct 2019 16:32:12 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13715 La directora de APS, Silvana Rossi, invitó a la inauguración de la ampliación del CAPS San […]

La entrada [Salud Pública] Inauguración de la ampliación del CAPS San José se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La directora de APS, Silvana Rossi, invitó a la inauguración de la ampliación del CAPS San José, que se llevará a cabo este jueves 10, a las 10 horas, en su sede ubicada en la calle Benitez (28) N° 280.-

 

 

En primer lugar, explicó que “estas obras fueron iniciadas por la Comisión de Fomento en el año 2013, y fueron avanzando con el tiempo; por nuestra parte, nos tocó darle el toque final lo cual se realizó con fondos municipales”.

 

 

En este sentido, Rossi adelantó que se suma un consultorio de Odontología, que “permitirá que se preste atención odontológica en los cuatro puntos de la ciudad, en el Hospital Municipal, CAPS Sur, CAPS La Unión, y ahora el San José”.

“Se trata de un adelanto muy positivo para este barrio, ya que no contaban con este servicio”, exclamó.

Asimismo, detalló: “Hubo una demora porque no se conseguía el sillón, y luego se tardó más tiempo en su instalación, junto al de otros elementos importantes que se requieren para el funcionamiento del consultorio”.

Además, la directora de APS, comunicó que también habrá un consultorio de Pediatría, y salas de espera separadas; por un lado, para la gente adulta, y otra específica para Pediatría, en donde en poco tiempo se dispondrá un Rincón de Lectura, en conjunto con el Rotary Club, teniendo en cuenta que se dispondrá de un espacio más amplio para que los niños puedan disfrutar mientras esperan ser atendidos.

Por último, la doctora remarcó el trabajo llevado a cabo por la Comisión de Fomento del Barrio “San José” que fueron parte importante de la ampliación de la unidad sanitaria.

La entrada [Salud Pública] Inauguración de la ampliación del CAPS San José se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/salud-publica-inauguracion-de-la-ampliacion-del-caps-san-jose/feed/ 0
[Atención Primaria Chivilcoy] Educación Sexual: La Dra. Rossi brindó una serie de charlas en las escuelas https://www.lanoticiaurbana.com/atencion-primaria-chivilcoy-educacion-sexual-la-dra-rossi-brindo-una-serie-de-charlas-en-las-escuelas/ https://www.lanoticiaurbana.com/atencion-primaria-chivilcoy-educacion-sexual-la-dra-rossi-brindo-una-serie-de-charlas-en-las-escuelas/#respond Wed, 05 Sep 2018 12:05:52 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=4097 El pasado 4 de septiembre fue el Día Mundial de la Salud Sexual y con dicho […]

La entrada [Atención Primaria Chivilcoy] Educación Sexual: La Dra. Rossi brindó una serie de charlas en las escuelas se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El pasado 4 de septiembre fue el Día Mundial de la Salud Sexual y con dicho contexto de promoción de la educación sexual, desde la Dirección de Atención Primaria de la Salud se realizaron distintas charlas en escuelas secundarias en el marco de la prevención de enfermedades de transmisión sexual.-

 

La Dra Silvana Rossi -Directora de APS –  brindo una charla en la Escuela Normal a los 3° y 4° años del nivel secundario, invitada por el Equipo Directivo y el Equipo de Orientación Escolar, como así también en la Escuela Secundaria de Moquehuá.

 

Sífilis en Chivilcoy: Rossi manifestó su preocupación por el aumento de casos e informó que desde APS las acciones son preventivas mientras que el tratamiento y detección se hace en el Hospital Municipal, donde funciona el laboratorio en el que se trata de tener el resultado ese mismo día para que el vecino se vaya con la primera dosis del antibiótico colocada, luego del diagnóstico confirmado, el tratamiento puede continuar en los CAPS.

 

El lema del Día Mundial de la Salud Sexual 2018 es “La Salud Sexual y los Derechos Sexuales son fundamentales para el bienestar”.

 

El preámbulo de la Declaración de Derechos Sexuales de Asociación Mundial para la Salud Sexual afirma: “Reconociendo que los derechos sexuales son esenciales para el logro de los estándares más altos de salud sexual, la Asociación Mundial para la Salud Sexual: declara que los derechos sexuales se fundamentan en los derechos humanos universales…”

 

La sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida y abarca el sexo, las identidades y papeles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción (OMS, 2006).

La entrada [Atención Primaria Chivilcoy] Educación Sexual: La Dra. Rossi brindó una serie de charlas en las escuelas se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/atencion-primaria-chivilcoy-educacion-sexual-la-dra-rossi-brindo-una-serie-de-charlas-en-las-escuelas/feed/ 0
Atención Primaria de la Salud: Salud y Educación Sexual https://www.lanoticiaurbana.com/atencion-primaria-de-la-salud-salud-y-educacion-sexual/ https://www.lanoticiaurbana.com/atencion-primaria-de-la-salud-salud-y-educacion-sexual/#respond Tue, 26 Jun 2018 23:37:59 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=1847 Desde Atención Primaria de la Salud (APS), en el marco de la salud y educación sexual, […]

La entrada Atención Primaria de la Salud: Salud y Educación Sexual se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Desde Atención Primaria de la Salud (APS), en el marco de la salud y educación sexual, se trabaja en talleres de prevención en escuelas e instituciones, como así también se realiza consejería de los distintos métodos anticonceptivos y se distribuyen gratuitamente en los distintos centros de atención (CAPS). Además alertaron sobre un rebrote de enfermedades de transmisión sexual y exhortan a los jóvenes a usar preservativo.-

 

El pasado viernes, la Dra. Silvana Rossi -directora de APS– visitó los estudios de 102.1FMUrbana y en diálogo con LNU, reflexionó acerca del recorrido de la educación sexual en las escuelas y la importancia de que se trabaje desde las aulas,” la ley de educación sexual esta hace de muchos años y los docentes deben trabajar con la salud sexual independientemente de que fuera un médico o profesional de la salud”.


La ley permite abordar la educación sexual desde diferentes ópticas, tiene que ver con la formación integral del alumno, en cada ciclo educativo se trabaja distinto, no tiene que ser sólo un médico o un profesor de biología, en mi época escolar pedíamos a los profesores charlar de educación sexual, teníamos una urna en la cual poníamos los temas que queríamos hablar y no salíamos con mucha información pero lo que si sabíamos era que debíamos usar el preservativo si o sí” relató acerca de los cambios generacionales y educativos que se han venido dando.


La educación sexual fue un tema tabú, se le dejaba a las familias y no todos los padres se animaban, pero en los últimos 5 o 6 años se avanzó muchísimo, hay mayor libertad y al haber perdido el miedo los docentes de que haya un profesional de la salud presente, en cualquier materia se puede incorporar el tema y así fueron encontrando la forma de ejercer esa transversalidad, desde la cual todos pueden aportar desde su lugar un granito de arena” explicó.

 

Asimismo, destacó que desde APS se realizan talleres en las escuelas, “algunos son a demanda, y como cierre del taller se invita a algún profesional de salud, pero también puede ser una promotora de salud o trabajadora social, ahora no solo el médico habla de salud pública” señaló.

Por otra parte, no dejó de manifestar su satisfacción por el equipo de labor de profesionales, “en APS me encontré con muchos profesionales de la salud con muchas granas de trabajar con proyectos con niños, con adultos mayores, con familias, de nutrición, una amplitud de talleres” puntualizó,  “les dí esa amplitud cuando asumí y les dije que abrieran el juego. ¡Y me sorprendieron!”

Por último manifestó su compromiso a “seguir hablando de educación sexual, vamos a seguir haciendo talleres de prevención” y alertó sobre un rebrote de enfermedades como la SÍFILIS y el HIV,  “ha pasado que al perderle el miedo que nos habían inculcado volvemos a tener enfermedades que teníamos controladas” se lamentó, “entonces a usar preservativos y “cuidarse, que es quererse” finalizó.

La entrada Atención Primaria de la Salud: Salud y Educación Sexual se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/atencion-primaria-de-la-salud-salud-y-educacion-sexual/feed/ 0