Dr. Adrián Vila – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 20 Nov 2025 15:10:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Dr. Adrián Vila – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [Día de la Tradición] Espectáculo multitasking de artistas a filmarse en el Complejo Histórico https://www.lanoticiaurbana.com/dia-de-la-tradicion-espectaculo-multitasking-de-artistas-chivilcoyanos/ https://www.lanoticiaurbana.com/dia-de-la-tradicion-espectaculo-multitasking-de-artistas-chivilcoyanos/#respond Fri, 06 Nov 2020 18:34:23 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=19266 En el marco del Día de la Tradición, el secretario de Cultura y Educación, Adrián Vila, […]

La entrada [Día de la Tradición] Espectáculo multitasking de artistas a filmarse en el Complejo Histórico se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En el marco del Día de la Tradición, el secretario de Cultura y Educación, Adrián Vila, junto con el payador Carlos Marchesini, convocaron a la comunidad a sumarse a la celebración conmemorativa, en la cual un grupo de artistas interpretarán un cancionero  folklórico, que se emitirá el próximo martes 10 a las 21 horas. El mismo se transmitirá nuevamente en formato multitasking, vía online y radial.-

 

Los artistas que formarán parte de este evento son: Oscar Marchesini, Carlos Marchesini, Oscar Moreno, Ayllú, Gustavo Andrade, Daniel Gardella, Luis Campos, Martín Vairo, José Costa, Sebastián Disiervi, Brenda Mazzeo y Rocío Olea.

Podrán disfrutar de esta transmisión a  través del canal de YouTube de la Secretaría de Cultura “Memoria Audiovisual”, el Facebook de la Municipalidad de Chivilcoy, como así también a través de los Facebooks de Folclore chivilcoyano y las FacePeñas; La Gaceta del Oeste Chivilcoy; Radio Urbana, Info Latina, La Popu, GiGa, Radio Local, Chivilco FM, Radio Chivilcoy, RSM y La Razón.

Por su parte, Marchesini reconoció al Municipio por cada evento cultural que organizan en pos de la cultura, que “también es parte de la alimentación de los pueblos”, y le agradeció especialmente al secretario de Cultura y Educación por esta convocatoria debido a que “es un momento duro el que toca atravesar por la pandemia, que afectó particularmente a los artistas”.

Por último, Vila remarcó el acuerdo con los medios que se sumarán a transmitir el evento nuevamente, tal como se hizo para el Día del Estudiante y la Fiesta aniversario de Chivilcoy, con enorme éxito, y le agradeció a los artistas que participan en este homenaje y a quienes están a cargo de la producción del mismo.

El mismo se filmará este viernes por la noche al aire libre, o en el Complejo Histórico en caso de lluvia, respetando todos los protocolos.

La entrada [Día de la Tradición] Espectáculo multitasking de artistas a filmarse en el Complejo Histórico se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/dia-de-la-tradicion-espectaculo-multitasking-de-artistas-chivilcoyanos/feed/ 0
[Becas a Artistas] “El juego partidario tiene que dar paso a los grandes trazos de la política” le respondió Vila al Frente de Todos https://www.lanoticiaurbana.com/becas-a-artistas-el-juego-partidario-tiene-que-dar-paso-a-los-grandes-trazos-de-la-politica-le-respondio-vila-al-frente-de-todos/ https://www.lanoticiaurbana.com/becas-a-artistas-el-juego-partidario-tiene-que-dar-paso-a-los-grandes-trazos-de-la-politica-le-respondio-vila-al-frente-de-todos/#respond Fri, 30 Oct 2020 03:59:20 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=19087 “La justificación que plantean es en contra del proyecto aprobado. Hay un sistema republicano que nos […]

La entrada [Becas a Artistas] “El juego partidario tiene que dar paso a los grandes trazos de la política” le respondió Vila al Frente de Todos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
“La justificación que plantean es en contra del proyecto aprobado. Hay un sistema republicano que nos puede gustar o no y son las reglas del juego” sostuvo en #LNURadio, el secretario de Cultura, Adrián Vila.-

 

“Por suerte los artistas plásticos, los talleres literarios y otros colectivos van a disponer de fondos” agregó sobre la ordenanza aprobada por mayoría que contó con la abstención del bloque del Frente de Todos.

 

El funcionario manifestó su opinión respecto de la postura adoptada por los ediles del Frente de Todos, frente a la flamante ordenanza que contó con la argumentación del concejal Juan Ignacio Felice desde el oficialismo y su correspondiente validación por la abstención de la presidenta y concejal del FdT Carla Tomasini y del presidente de bloque Fernando Poggio, mientras que  fue aprobada por mayoría, con 12 votos positivos del bloque oficialista, PJ-Frente de Todos y Juntos por el Cambio y 6 abstenciones del bloque Frente de Todos.

 

Cabe mencionar que desde el Bloque Frente de Todos emitieron un comunicado en el que sostienen, entre otros conceptos que “…Como concejales tenemos la responsabilidad de evitar que el dinero del municipio dispone para arreglar escuelas, pagar las becas estudiantiles y promover actividades, sea desviado para otros fines…”

 

“Mi idea era otorgar un subsidio directo sin intervenir con las becas” manifestó el secretario de Cultura en #LNURadio, “pero el problema es que los subsidios no pueden ser entregados a personas”.

 

Respecto del trabajo a partir de la promulgación, sostuvo: “Vamos a empezar a trabajar con artistas plásticos y talleres literarios, en principio, con un sistema de becas que les permita afrontar gastos, ya que desde marzo no tienen ingresos”.

 

“Me parece raro que no haya sido unánime la aprobación, creo que el juego político partidario tiene que dar paso a los grandes trazos de la política y superar cosas, el resto es chicana” culminó.

 

 

La entrada [Becas a Artistas] “El juego partidario tiene que dar paso a los grandes trazos de la política” le respondió Vila al Frente de Todos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/becas-a-artistas-el-juego-partidario-tiene-que-dar-paso-a-los-grandes-trazos-de-la-politica-le-respondio-vila-al-frente-de-todos/feed/ 0
[Cultura Chivilcoy] Anuncio de actividades libres y gratuitas hasta el 9 de septiembre https://www.lanoticiaurbana.com/cultura-chivilcoy-anuncio-de-actividades-libres-y-gratuitas-hasta-el-9-de-septiembre/ https://www.lanoticiaurbana.com/cultura-chivilcoy-anuncio-de-actividades-libres-y-gratuitas-hasta-el-9-de-septiembre/#respond Thu, 05 Sep 2019 18:22:41 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13323 El secretario de Cultura y Educación, Adrián Vila, anunció en conferencia de prensa las actividades programadas […]

La entrada [Cultura Chivilcoy] Anuncio de actividades libres y gratuitas hasta el 9 de septiembre se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El secretario de Cultura y Educación, Adrián Vila, anunció en conferencia de prensa las actividades programadas hasta el próximo lunes 9 inclusive; entre las que se incluyen la Muestra de los Coleccionistas de Chivilcoy, la Fiesta del Agricultor, y la presentación del libro “Los libros, la lectura, y los lectores a través de la literatura y las artes”, del licenciado Julio Alonso Arévalo.-

 

 

En este sentido, informó que el viernes 6 tendrá lugar la apertura de la Muestra de los Coleccionistas de Chivilcoy, denominada “Poblamientos, Inmigrantes de Chivilcoy”, a las 19 horas, en la Sociedad Francesa, la cual podrá ser visitada también los días sábado 7 y domingo 8, de 14 a 19 horas, en el mismo lugar, de forma libre y gratuita.

 

En tanto, que el domingo 8 se llevará a cabo la Fiesta del Agricultor en Benítez, a partir de las 12 horas, con las actuaciones artísticas de Peña Virgen de Loreto, Tropicalisimo Fantasia y Rocio Palazzo, con la conducción de Juan Embarbe.

 

Y, por último, el día lunes 9, en el marco del “Taller Cultura”se realizará la presentación del libro “Los libros, la lectura, y los lectores a través de la literatura y las artes”, del licenciado Julio Alonso Arévalo, quien es jefe de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca, en el Pompeo Boggio, a las 18:30 horas.

 

Con relación a esto, Vila destacó que Alonso Arévalo visita nuestra ciudad por segunda vez, y estará en el país tan sólo dos días: “Tendremos el honor de que presente su libro aquí. Vale recordar que ya los recibimos en el año 2017, cuando fue declarado visitante ilustre. Es un especialista en la digitalización de bibliotecas y lecturas digitales”.

 

El taller es libre y gratuito, y quienes se inscriban recibirán un certificado de asistencia.

La entrada [Cultura Chivilcoy] Anuncio de actividades libres y gratuitas hasta el 9 de septiembre se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/cultura-chivilcoy-anuncio-de-actividades-libres-y-gratuitas-hasta-el-9-de-septiembre/feed/ 0
[#24M] La miseria planificada: el impacto social y económico de la dictadura por el Dr. Adrián Vila (Secretario de Cultura y Educación de Chivilcoy)  https://www.lanoticiaurbana.com/24m-la-miseria-planificada-el-impacto-social-y-economico-de-la-dictadura-por-el-dr-adrian-vila-secretario-de-cultura-y-educacion-de-chivilcoy/ https://www.lanoticiaurbana.com/24m-la-miseria-planificada-el-impacto-social-y-economico-de-la-dictadura-por-el-dr-adrian-vila-secretario-de-cultura-y-educacion-de-chivilcoy/#comments Sun, 24 Mar 2019 18:04:55 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=10063 Dr. Adrián Vila -Secretario de Cultura y Educación de Chivilcoy en el acto oficial del 24 […]

La entrada [#24M] La miseria planificada: el impacto social y económico de la dictadura por el Dr. Adrián Vila (Secretario de Cultura y Educación de Chivilcoy)  se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Dr. Adrián Vila -Secretario de Cultura y Educación de Chivilcoy en el acto oficial del 24 de Marzo

 

“Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son, sin embargo, los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese Gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes, sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada.”  Rodolfo Walsh, Fragmento de la Carta a la Junta Militar (Marzo 1977)

 

 

Durante el siglo XX se han desarrollado, con diferentes formas y contextos, políticas públicas integrales llamadas “Estados de Bienestar”  que dieron respuesta a algunos aspectos estructurales: a) las crisis del capitalismo de principios del siglo XX; b) a los desajustes políticos  y económicos provocados por las guerras mundiales y c) al avance de las fuerzas contrarias al capitalismo, como lo fueron la revolución rusa y el desarrollo de los llamados países socialistas.

 

Estos Estados de Bienestar estaban conjugados por un conjunto de instituciones que de forma variable fueron dominantes hasta fines de siglo XX y garantizaban la integración social de amplias masas populares. La institución-eje era el trabajo asalariado, como la puerta para acceder a la condición de ciudadano portador de derechos y a los mecanismos de integración social. Sin embargo, los medios de inclusión eran varios, articulados como un conjunto de redes sociales de diverso tipo garantizadas como políticas de Estado. Se pueden identificar: pleno empleo, empleo público, empresas públicas,  inversión privada sostenida, derechos y garantías institucionales, inversión pública en recursos estratégicos.

 

Estas instituciones que garantizaban un tipo de organización social fueron socavadas a partir de la década del 70 de diferentes formas por un gran movimiento neoliberal mundial surgido por las llamadas crisis de acumulación, propias de los sistemas económicos dominantes, sobre todo, en la coyuntura creada por la llamada “crisis del petróleo” de 1973. El discurso neoliberal encontró un culpable a la crisis de acumulación del sistema capitalista: el Estado de Bienestar y su papel en la  redistribución de recursos y la regulación de la economía. Es así como de diferentes formas y bajo diferentes ropajes fueron cayendo una a una, las instituciones antes mencionadas.

 

En la Argentina, este proceso comienza en marzo de 1976 con el golpe militar. Las primeras medidas económicas de Martínez de Hoz, ministro de Economía de la dictadura fueron congelamiento de salarios, eliminación de controles de precios, devaluación del peso, supresión de actividades gremiales y del derecho de huelga. Una consecuencia del plan, cuya consigna fundante era “Achicar el Estado es agrandar la Nación”, fue de  una caída del salario real del 30%.

 

A grandes trazos, se basaba el endeudamiento externo, la desindustrialización, la desregulación de los mercados de divisas, la represión de las fuerzas populares que resistían a la perdida de los derechos sociales conquistados y la desinversión en áreas estratégicas. Se inició el deterioro del sistema previsional de la mano del crecimiento de la informalidad laboral y por la exención de pago de la contribución empresaria a las cajas de haberes; se inició la transferencia del área de salud pública al sector privado; se desarticuló la estructura sindical creada desde 1945; se cerraron 800 estaciones de tren, dejando a pueblos enteros en el aislamiento; se clausuraron casi 4.500 km de vías de ferrocarril –el servicio de trenes se redujo un 40% durante el período; decreció el número de trabajadores asalariados y creció el número de cuentapropistas. Las concesiones de obras públicas y compras del Estado generaron una marcada concentración de la economía en manos de grupos familiares y empresas nacionales y multinacionales: “la patria contratista”.

 

A mediados de 1977, Martínez de Hoz puso en marcha una reforma financiera que  impulsó la especulación al multiplicarse la cantidad de bancos –de 119 en mayo de 1977 a 219 en mayo de 1980– al dejar libres las tasas de interés. La “tablita” cambiaria (1978) fijaba el valor del dólar inferior a la inflación. Eso, unido a una reforma arancelaria que redujo los impuestos de importación,  provocó una corrida importadora que produjo un déficit comercial descomunal. Por primera vez en la historia argentina el sector financiero pasó a ser el sector más importante de la economía. Desde el modelo de crecimiento productivo agroexportador impulsado desde 1880, pasando por el modelo industrial desde la transición 1930-1945 y la sustitución de importaciones y el desarrollismo, el país vio quebrar su proceso de industrialización.

 

Entre 1975 y 1982, la deuda externa aumentó de 8.000 millones a 43.000 millones de dólares. En 1982, se transfirieron al Estado deudas de empresas por 15.000 millones de dólares, en lo que se conoció como la “estatización de la deuda externa privada”.  En 1981 y 1982, la economía cayó más de 10 puntos del PBI, volviendo al nivel de 1975. Pero con el aparato productivo destruido.

 

El terror a gran escala (la dictadura militar universalizó el vocablo desaparecidos) combinado con las medidas económicas, sociales y políticas serviría para el disciplinamiento de amplios sectores de la población. Aunque no todo fue sin resistencias. Algunos sectores del movimiento obrero no colaboracionistas efectuaron jornadas de lucha y huelgas y movilizaciones en plena represión. Comisiones internas, aunque castigadas, enfrentaron al Proceso militar con las herramientas que disponían.  Ocupación de tierras con fines habitacionales, ollas populares, protestas juveniles de la mano del rock nacional –sobre todo a partir de la Guerra de Malvinas–, protesta de intelectuales y gente de la cultura en contra de la censura y las desapariciones de agentes culturales formaron también parte del repertorio de acciones colectivas de resistencia al régimen, además de acciones efectuadas por algunas organizaciones guerrilleras.

 

Cacerolazos contra la inflación, organizaciones creadas a efectos de derogar el servicio militar, lucha por la patria potestad compartida fueron actividades organizadas por mujeres, algunas de ellas por grupos feministas. El 30 de abril de 1977 se iniciaron las marchas semanales de las Madres de Plaza de Mayo.

 

Así, los sectores asalariados pasaron de percibir el 43% del PBI a principios de los 70, al 30% en 1981. En la actualidad (segundo trimestre de 2018) el sector asalariado percibe el 45,2%; el sector patronal el 45,9% y el 10,7% restante lo percibe el sector cuentapropista.

 

El desempleo, a fines de 1975 era menor al 5%.  Al final de la dictadura era del 7%. Hoy estamos en un porcentaje cercano al 10% (se pueden observar los picos históricos en el cuadro adjunto).

 

En 1974 el 4,57 % de la población era considerada pobre para el INDEC. En 1982 el porcentaje era del 21,55%. Para la Universidad Católica Argentina (UCA) en el tercer trimestre de 2018 el índice de pobreza era de 33,6%. Para INDEC, el porcentaje de pobres al primer semestre de 2018 era de 27,3%.[i]

 

En relación con la línea de indigencia (el porcentaje de la población que no cuenta con ingresos suficientes para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas) en 1974 para la UCA, era cercano al 2%. Al final de la dictadura era del 5,19%. En la actualidad es de 4,9% (para INDEC, primer semestre de 2018).

 

Podemos coincidir en que la dictadura militar puso fin al perfil socioeconómico de país integrado conformado por segmentos de ingresos medios, ese perfil que distinguió a la Argentina del resto de los países del Sur mundial desde, con vaivenes, mediados del siglo XX. Y dejó diseñada la estructura estratégica más importante que aún se mantiene:  el patrón distributivo desigual que nos interpela día a día.

 

Fuentes:

CEPED – Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, en línea [Consulta del 4 de marzo de 2019] Obtenido en: http://www.economicas.uba.ar/institutos_y_centros/ceped/INDEC – Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. “Informes técnicos”. Buenos Aires, en línea [Consulta del 5 de marzo 2019] Obtenido en: https://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=4&id_tema_2=27&id_tema_3=64
Lobato, Mirta y Suriano, Juan. La protesta social en Argentina.  Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003. ISBN: 978950557572503
Minujín, Alberto, editor. Desigualdad y exclusión. Desafíos para la política social en la Argentina de fin de siglo.  Buenos Aires: UNICEF / Losada, 1993. ISBN 950-03-7171-5
Nochteff, Hugo (Comp.). La economía argentina a fin de siglo: fragmentación presente y desarrollo ausente. Buenos Aires: FLACSO / EUDEBA, 1998. ISBN 950-23-0706-2
OJF y Asociados (Orlando J. Ferreres). Informes de libre acceso. Buenos Aires: en línea [Consulta del 4 de marzo de 2019] Obtenido en: http://www.ojf.com/paginas/cee_artic.htm?id=55
Universidad Católica Argentina, Observatorio de la deuda social. “Tiempo de balances: pobreza, exclusión y desigualdad en la Argentina Urbana (2010-2017)”. Buenos Aires: en línea [Consulta del 4 de marzo de 2019] Obtenido en: http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Documentos/2018/2018-Observatorio-Pobreza-FundacionBarcelo-11-05.pdf
Walsh, Rodolfo. “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”. Buenos Aires: Portal EducAr, en línea. [Consulta del 5 de marzo de 2019] Obtenido en: https://www.educ.ar/recursos/129063/carta-abierta-de-rodolfo-walsh-a-la-junta-militar
Aclaración: tanto UCA como INDEC modificaron las formas de medición a partir del primer semestre de 2016.

PH: Prensa Municipio de Chivilcoy.-

La entrada [#24M] La miseria planificada: el impacto social y económico de la dictadura por el Dr. Adrián Vila (Secretario de Cultura y Educación de Chivilcoy)  se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/24m-la-miseria-planificada-el-impacto-social-y-economico-de-la-dictadura-por-el-dr-adrian-vila-secretario-de-cultura-y-educacion-de-chivilcoy/feed/ 1
[Museo Reina Sofía de España] Las cartoneras de Chivilcoy presentes en la muestra de “Eloísa Cartonera” cooperativa editorial https://www.lanoticiaurbana.com/museo-reina-sofia-de-espana-las-cartoneras-de-chivilcoy-llegan-presentes-en-la-muestra-de-eloisa-cartonera-cooperativa-editorial/ https://www.lanoticiaurbana.com/museo-reina-sofia-de-espana-las-cartoneras-de-chivilcoy-llegan-presentes-en-la-muestra-de-eloisa-cartonera-cooperativa-editorial/#respond Wed, 20 Feb 2019 16:28:17 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=9069 La Editorial Cartonera que se viene replicando en Chivilcoy desde hace ya tres años a través […]

La entrada [Museo Reina Sofía de España] Las cartoneras de Chivilcoy presentes en la muestra de “Eloísa Cartonera” cooperativa editorial se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La Editorial Cartonera que se viene replicando en Chivilcoy desde hace ya tres años a través de la Secretaría de Cultura del Municipio de Chivilcoy y la iniciativa entusiasta de su titular Adrián Vila, llega al Museo Reina Sofía de Madrid en una muestra interactiva denominada “Sueños de Cartón” de la editorial y cooperativa “Eloísa Cartonera”.-

 

 

“En el Museo Reina Sofía de Madrid enseñan el método de una editorial argentina que fabrica libros de cartón” tituló hoy el Diario Clarín, en alusión a la muestra de Eloísa Cartonera, cooperativa independiente que surgió como consecuencia de la crisis del 2001 y se replicó mundialmente en más de 200 iniciativas “cartoneras” incluyendo la nuestra, en Chivilcoy, a partir de la Editorial Municipal y el aporte de artistas locales en conjunto con jóvenes y niños de las escuelas que participaron activamente en el armado e ilustración de las tapas de las “cartoneras”.

 

 

Sueños de cartón” se denomina el taller y muestra que propone Eloísa Cartonera, editorial y cooperativa que difunde literatura latinoamericana editando libros hechos con cartón, y que orgullosamente desembarcó esta semana en el Museo Reina Sofía de Madrid.

La propuesta incluye lecturas y un debate sobre la actualidad de la edición independiente y su vinculación directa con el entorno social, tomando como ejemplos las prácticas editoriales del sello. Durante la actividad, habrá también una muestra de libros argentinos.

 

Cartoneras en Chivilcoy – Intendente Guillermo Britos junto al Secretario de Cultura Dr. Adrián Vila

Las publicaciones de Eloísa Cartonera, fundada en 2003 por el escritor Washington Cucurto (Santiago Vega), quién ha visitado Chivilcoy en numerosas ocasiones, participando de la Feria del Libro con talleres interactivos, como así también recientemente inauguró una muestra pictórica en el Museo de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”  denominada “Materiales, Cartoneras, Trash” junto a los artistas locales Fabiana Rocha, Beatriz Cánepa, Luca Cabral y Tomás Paz, se caracterizan por estar realizadas íntegramente a mano, a través de un sistema propio de trabajo que convierte cada ejemplar en un “libro único”.

 

Originalmente, la iniciativa nacida en el barrio de La Boca fue producto de la crisis del 2001: la idea que impulsó la movida fue que los cartoneros ilustraran las tapas fabricadas con el mismo cartón que recogían de las calles y que terminaban conteniendo títulos cuyos derechos los mismos autores cedían a la editorial. Luego las ganancias se repartían entre todos. Con el tiempo, la editorial sumaría un local en Almagro y un puesto de venta en la calle Corrientes. 

 

Ahora, el taller del Reina Sofía enseña este método a los asistentes para que otros editores se sumen a las cerca de 200 editoriales cartoneras que ya replican el sistema en distintas partes del mundo.

Dr. Adrián Vila -IV Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras (Chile/2016)

 

El doctor Adrián Vila -Secretario de Cultura y Educación del Municipio de Chivilcoy–  disertó en el IV Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras, compartiendo la experiencia chivilcoyana en la Biblioteca de Santiago de Chile en el 2016, mostrando con orgullo el primer proyecto cartonero oficial desarrollado en el Museo Pompeo Boggio con 83 escritores locales, “las Editoriales Cartoneras se constituyen en plataformas de distribución cultural que reelaboran las formas tradicionales de edición en soporte impreso” indica Vila, quién realizó numerosos ensayos sobre el fenómeno literario y social argentino, “la edición cartonera deconstruye el proceso editorial constitutivo de la galaxia Gutenberg: exhibe las formas de su producción; artesaniza gran parte de la construcción del producto; descomercializa la cadena de proveedores; desprofesionaliza arte, preprensa, comercialización; expone distintas formas productivas y/o las asocia con formas de comercialización corporativas de la mano de las redes sociales y las tecnologías digitales. Y, a su vez, opera como nuevos emprendimientos en economías de base cultural de pequeña escala, renovando y ampliando el sector de la gestión cultural: funciona, mayoritariamente, como propuesta de colectivo artístico; las editoriales se desempeñan como centros culturales donde se planifican y ejercen actividades que van desde muestras de arte e intervenciones teatrales a la edición in situ de títulos cartoneros”

(Ediciones cartoneras latinoamericanas en tiempos de transposición a digital- Adrián Vila -Universidad de Buenos Aires, ISFD N°6-Chivilcoy, Universidad de Salamanca)

 

La tercera Edición Cartonera, “24 relatos por la Memoria, la Verdad y la Justicia” se realizó en el año 2017, en conmemoración al 24 de Marzo, con un trabajo colectivo con Educación y la participación de distintas escuelas del distrito realizado en su cuarta edición, con una jornada de taller abierto realizado en el Museo Pompeo Boggio, denominada “Todo está guardado en la Memoria” con más de 600 participantes.

 

   Paloma Celis Carabajal en diálogo con LNU (2018)

 

Asimismo, en abril del 2018, visitó nuestra ciudad, la mexicana Paloma Celis Carabajal, investigadora y bibliotecaria en la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos), quién ha realizado un seguimiento por 12 años de las ediciones cartoneras latinoamericanas y también de varios países del mundo, realizando una interesante disertación sobre el fenómeno de las cartoneras, destacando la labor chivilcoyana y la prioridad de la gestión municipal en este sentido.

 

La entrada [Museo Reina Sofía de España] Las cartoneras de Chivilcoy presentes en la muestra de “Eloísa Cartonera” cooperativa editorial se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/museo-reina-sofia-de-espana-las-cartoneras-de-chivilcoy-llegan-presentes-en-la-muestra-de-eloisa-cartonera-cooperativa-editorial/feed/ 0
Dr. Adrián Vila: Tres años de gestión en Cultura. La vida real responde con actos https://www.lanoticiaurbana.com/dr-adrian-vila-tres-anos-de-gestion-en-cultura-la-vida-real-responde-con-actos/ https://www.lanoticiaurbana.com/dr-adrian-vila-tres-anos-de-gestion-en-cultura-la-vida-real-responde-con-actos/#respond Mon, 10 Dec 2018 23:16:55 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=7402 Tras cumplir tres años al frente de la Secretaría de Cultura y Educación en la Municipalidad […]

La entrada Dr. Adrián Vila: Tres años de gestión en Cultura. La vida real responde con actos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Tras cumplir tres años al frente de la Secretaría de Cultura y Educación en la Municipalidad de Chivilcoy, el Dr. Adrián Vila realiza un balance de su gestión.-

 

 

El 9 de diciembre cumplimos 3 años de gestión en la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Chivilcoy. Cuando Guillermo Britos me ofreció la responsabilidad de asumir tal cargo, algunas voces me aconsejaban no emprender la tarea: “no vas a poder hacer nada, no te van a dejar”; “vas a formar parte de una administración que va a cercenar derechos”. Las fechas sirven para que podamos, entre otras cosas, hacer inventario, elaborar nuevas estrategias e informar a los chivilcoyanos en qué labores estamos, en qué se invierte el dinero de sus impuestos. Y nos gustaría destacar algunas de las actividades realizadas que funcionan, a su vez, como ejes de política cultural y educativa que implementamos.

 

Ediciones cartoneras colectivas (con participación de estudiantes de todos los niveles educativos, profesores, artistas, vecinos, autoridades).

20 nuevos títulos en el catálogo de la Editorial Municipal desde el 9/12/15. Incorporados por los premios de los distintos concursos y por reconocimiento a calidad de las obras editadas.

Noche de los Museos. Eventos en distintos museos, sedes de las sociedades tradicionales e instituciones educativas: Escuela de Artes Visuales, Encuentro por las Artes, Parroquia San Pedro, Asociación Francesa, Museo Escolar, Complejo Histórico, M. Pompeo Boggio.

Pompeo No Duerme. Evento de cierre de programación del M. Pompeo Boggio: actividades artísticas (música en vivo y música de dj’s).

19 muestras de artes plásticas en Pompeo Boggio y de historia local y artes plásticas en Complejo Histórico.

Feria del Libro Municipal. Evento ampliado a la participación de agrupaciones de escritores y de libreros y de editores, con incorporación de actividades musicales, teatrales, educativas, tecnológicas

Parque Cielos del Sur. Sostenimiento de sus instalaciones, ampliación de las actividades e incorporación de actividades artísticas (musicales, teatrales) a su programación.

Muestra de Artes Plásticas de Dibujo y Pintura para Jóvenes y Niños. Cerca de 1000 trabajos de los estudiantes de todos los niveles escolares de la ciudad expuestos en una gran muestra no competitiva en el M. Pompeo Boggio.

Salón de Octubre. Recuperación del salón con adquisición de artes plásticas (convocatoria a concurso y evaluación mediante jurado externo). Adquisición de las obras ganadoras e incorporación al patrimonio del M. Pompeo Boggio.

Programa de corsos barriales y en pueblos de campaña. Fortalecimiento de la participación de clubes y delegaciones municipales, batucadas y agrupaciones murgueras y entidades barriales en la organización de corsos populares.

Programa de centros tradicionalistas. Programación artística sostenida con contratación de músicos y equipos de sonido para dichas entidades.

Programa Taller de Cultura (clases y conferencias de artistas, intelectuales, funcionarios universitarios, desarrollando temas de incumbencia académica en instituciones locales).

– Mejoramiento y ampliación de la infraestructura y programación del Parque Cielos del Sur y de las Jornadas PROCIENCIA.

– Sostenimiento y ampliación del Programa Rincones de Lectura. Narraciones en Centro Complementario Varela, CAPS “San José”, “Sur”, “Unión”, “San Donato”, en Servicios de Kinesiología, Pediatría y Quimioterapia del Hospital Municipal; ANSES, RENAPER, Complejo Histórico, M. Pompeo Boggio, CIC Barrio Sur.

– Programa de Cine y teatro en barrios y localidades de campaña.

Coros Polifónico e Infantil.

– Colaboración en la gestión y programación de las actividades organizadas por el Festival Internacional de Cine “Raíces” –autogestionario.

– Colaboración en la gestión y programación de actividades del Festival Chivilcoy Teatrero. Evento autogestionado por las distintas compañías de teatro independiente, con programación teatral gratuita durante 4 días en salas de la ciudad.

– Colaboración en la gestión y programación de actividades organizadas por la Fotogalería 22.

– En el Centro Universitario Chivilcoy durante 2018 se contó con una inscripción récord y más de 1000 alumnos tuvieron la posibilidad de estudiar y recibirse en Chivilcoy. En 2019 se podrán cursar las Tecnicaturas en Programación de Computadores (UNLZ); en Higiene y Seguridad en el trabajo (UTN);  en Bromatología y Medio ambiente (UTN); Superior Universitaria en Construcciones (UNLZ); las Diplomaturas en Organización de eventos (UNTREF) y en Diseño de interiores (CUCH); y el CBC de todas las carreras (UBA). Además, la Tecnicatura en Administración de Recursos Humanos (ESSS); Trabajo Social (ESSS); los cursos de Extensión Universitaria en Formación para emprendedores; de Liquidación de sueldos; de Nociones básicas tributarias; de Programación de videojuegos; de AUTOCAD; de Illustrator; de idiomas; de Apicultura; y en Formación Pre-universitaria: Matemática, técnicas de estudio y orientación vocacional.

Jardines de Infantes Municipales República de Venezuela y Camilo Latapié. Mejoramiento y ampliación edilicia, con acceso de niños desde nivel maternal (45 días). En ambos se incorporó la enseñanza de inglés, ejercicio físico y robótica. En Jardín Latapié además se realiza práctica de huerta.

CEC “Florencio Varela”. Se da educación complementaria (a la habitual ayuda escolar se sumaron Matemáticas, música, robótica y actividades plásticas) a la asistencia escolar y hoy posee casi 300 alumnos. Se ha incorporado el nivel maternal aceptando niños desde 45 días.

Asistencia a escuelas con el Fondo Educativo provincial y con recursos municipales. Se cumple estrictamente lo requerido en la reglamentación del Fondo Educativo provincial respetando y ampliando el porcentaje asignado a reparación y ampliación de escuelas del ámbito provincial. Los proyectos se elaboran por medio del Consejo Escolar y Asociaciones Cooperadoras de las escuelas provinciales.

– 2.400 alumnos de los niveles primario, secundario, terciario y universitario becarios del Plan de Becas Municipales.

 

Trabajar en políticas culturales es una forma de intervenir en lo social, en el futuro de la sociedad. Ojalá que estemos aportando con el equipo que trabaja todos los días en Cultura y en Educación para una sociedad chivilcoyana más integrada, democrática y solidaria. Ojalá que estemos cambiando la calidad de vida de muchos de los chivilcoyanos.

Por Adrián Vila

 

La entrada Dr. Adrián Vila: Tres años de gestión en Cultura. La vida real responde con actos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/dr-adrian-vila-tres-anos-de-gestion-en-cultura-la-vida-real-responde-con-actos/feed/ 0
[VIDEO] Plaza Principal: Inauguración oficial de la Feria del Libro 2018 https://www.lanoticiaurbana.com/video-plaza-principal-inauguracion-oficial-de-la-feria-del-libro-2018/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-plaza-principal-inauguracion-oficial-de-la-feria-del-libro-2018/#respond Fri, 12 Oct 2018 01:38:32 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5502 En la tarde de hoy, el intendente Guillermo Britos dejó inaugurada oficialmente la Feria Del Libro […]

La entrada [VIDEO] Plaza Principal: Inauguración oficial de la Feria del Libro 2018 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En la tarde de hoy, el intendente Guillermo Britos dejó inaugurada oficialmente la Feria Del Libro 2018, en la Plaza 25 de Mayo, junto al Secretario de Cultura y Educación, Adrián Vila; la jefa distrital de Educación, Liliana Varela; y la escritora local, Inés legarreta, quien estuvo a cargo de las palabras de apertura, en representación de la comunidad literaria.-

 

 

 

El jefe comunal agradeció el trabajo realizado por la Secretaría de Cultura y Educación, y a todos los expositores que hacen posible que la Feria del Libro se lleve a cabo, la cual estará disponible hasta el domingo 14 de octubre, “es una enorme alegría que puede ser visitada por los alumnos de todos los niveles para que puedan aprender y disfrutarla”.

“Vamos a seguir potenciando las actividades culturales; este fin de semana a parte de la Feria del Libro se está desarrollando el festival Chivilcoy Teatrero, sabemos que Chivilcoy es la capital provincial del teatro, y es un honor que podamos tener esta abundancia de actividades culturales en la ciudad”, sostuvo.

Por su parte, el secretario de Cultura y Educación, Adrián Vila, manifestó que este año agrandaron las carpas en donde se desarrollan las actividades de la Feria “debido a la masiva concurrencia”, y puntualizó que “la importancia de montar una exposición de esta características es facilitar el acceso a los libros para los chicos, los lectores, y los no lectores”.

Desarrollo en simultáneo de la Feria del Libro, Chivilcoy Teatrero y el Encuentro Nacional de Artesanos que tendrán lugar durante el fin de semana.

La jefa distrital de Educación, Liliana Varela, remarcó el hecho de que esta Feria sirva para transmitir el interés por la lectura. En relación a esto, indicó: “ Leer con otros, para otros , promocionar la lectura como una política de estado, trabajar en articulación con la Biblioteca popular, y entre las instituciones educativas, en un enorme trabajo que está realizando la Secretaría de Cultura y Educación”.

Por último, Inés Legarreta, agradeció la convocatoria para realizar la apertura del evento, y resaltó el hecho de que se haya elegido la poesía para el acto inaugural debido a la importancia de la misma dentro de la literatura, a la que catalogó como “madre de todos los géneros literarios”.

“Es importante que sigan estando los libros objetos presentes, como un aporte indispensable para los niños y jóvenes, sobre todo en los sectores más vulnerables para el acceso al conocimiento; ellos pueden ser revolucionarios, porque abren la cabeza”, expresó la poeta local.

Finalmente, leyó un poema del poeta sanjuanino Jorge Leónidas Escudero, llamado Palabras Tendidas.

 

Luego, el jefe comunal participó de la presentación de un corpus de textos chivilcoyanos, desarrollado por alumnas de 4° del Profesorado de Lengua y Literatura y coordinado por el doctor Adrián Vila, para la materia Socio-lingüística e Historia Social y Cultural de la Literatura.

 

La edición consiste en un catálogo de 2962 títulos de 667 autores, que realizaron estos textos, de diversos géneros y temáticas, a lo largo de la historia local.

La entrada [VIDEO] Plaza Principal: Inauguración oficial de la Feria del Libro 2018 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-plaza-principal-inauguracion-oficial-de-la-feria-del-libro-2018/feed/ 0
[APS Chivilcoy] Mural de la artista Braga Navarro sobre la promoción de la LACTANCIA MATERNA https://www.lanoticiaurbana.com/aps-chivilcoy-mural-de-la-artista-braga-navarro-sobre-la-promocion-de-la-lactancia-materna/ https://www.lanoticiaurbana.com/aps-chivilcoy-mural-de-la-artista-braga-navarro-sobre-la-promocion-de-la-lactancia-materna/#respond Thu, 20 Sep 2018 07:50:24 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=4791 La artista plástica y muralista Fabrizia Braga Navarro realizó un mural sobre la LACTANCIA MATERNA en […]

La entrada [APS Chivilcoy] Mural de la artista Braga Navarro sobre la promoción de la LACTANCIA MATERNA se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La artista plástica y muralista Fabrizia Braga Navarro realizó un mural sobre la LACTANCIA MATERNA en el Centro de Atención Primaria del Barrio Sur, convocada por Atención Primaria de la Salud, en el marco de las diferentes actividades vinculantes que viene realizando dicho Centro en pos de declararse “Amigo de la Madre y el Niño” en consonancia con el Hospital Municipal de Chivilcoy, potenciando los diferentes talleres que se realizan con dicha premisa.-

 

 

“Está enmarcado dentro de un proyecto que se viene realizando en el CAP Sur desde hace varios años” describe la Dra. Silvana Rossi -Directora de Atención Primaria de la Salud-  a LNU, “denominado “MI MAMÁ ME AMAMANTA”  llevado adelante por el equipo de profesionales del centro de atención, Luján Cardiello (obstrétrica), Luciana Rapinesse (nutricionista), Gabriela Tedeschi (psicóloga), Mónica Marchesini (picóloga), Javier Ruíz (psicólogo) y las trabajadoras sociales, Cecilia Pallés Azcola y María Imbarbe y las pediatras Lorena Balmer y Gabriela Brangeri. Como así también con el curso de pre parto que se está brindando en el Centro “Daniel Pastorino” por cuestiones de espacio” indicó respecto al taller “DANDO A LUZ”  que se realiza los días lunes.

 

El objetivo es llegar a que el Centro de Atención Primaria sea declarado “Amigo de la Madre y el Niño”, la misma declaración del Hospital Municipal de Chivilcoy, y el mural es el cierre de las diferentes actividades vinculadas a la lactancia materna que se vienen realizando desde el Centro de Salud del Barrio Sur, el cual prevé además una actividad el próximo 6 de octubre.

Por su parte, la artista plástica Fabrizia Braga Navarro, autora responsable de la obra, señalaba “un mural es una lectura a través de imágenes, en este caso bajo la premisa de la lactancia materna y la familia, como también visibilizar el barrio, en este caso el Barrio Sur”.

El significado es importantísimo y muy valioso” destacó la muralista, “para mí desde lo personal y como mamá significó mucho, es una transmisión de amor. Amamantar es una experiencia única, que las mamás que recién comienzan que no se la pierdan porque es emocionante, la conexión, la comunicación entre madre e hijo es indescriptible”.

 

Con respecto a la modalidad de trabajo, Braga Navarro indicó que realizó varias capas de colores de base con látex “de diferentes texturas” y puntualizó que trabajó especialmente en “las miradas” de los personajes, “quería lograr la ternura y la conexión entre la madre y el niño” y finalizó “fue un hermoso trabajo hecho con pasión y amor” y agradeció especialmente a la Secretaría de Cultura y a Adrián Vila “por haber confiado en mí para este mural”.

 

“Fabrizia trabaja en distintos proyectos estéticos” agregó el Secretario de Cultura, Adrián Vila, “va desde el Realismo más sesentista como el que hizo para el Bicentenario de nuestra Independencia (en la Plaza 9 de Julio) o pasando por la propuesta estética de la Plazoleta “Luis Alberto Spinetta”, y este en particular dedicado a la lactancia, lleno de color, totalmente diferente a los demás. Es lejos la mejor muralista de Chivilcoy y es un orgullo para mí que esté trabajando con nosotros”.-

 

La entrada [APS Chivilcoy] Mural de la artista Braga Navarro sobre la promoción de la LACTANCIA MATERNA se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/aps-chivilcoy-mural-de-la-artista-braga-navarro-sobre-la-promocion-de-la-lactancia-materna/feed/ 0
[2°Jornadas Regionales de Educación Pública en Chivilcoy] Presentación del libro “El Canon Oculto” del Dr. Adrián Vila https://www.lanoticiaurbana.com/2jornadas-regionales-de-educacion-publica-en-chivilcoy-presentacion-del-libro-el-canon-oculto-del-dr-adrian-vila/ https://www.lanoticiaurbana.com/2jornadas-regionales-de-educacion-publica-en-chivilcoy-presentacion-del-libro-el-canon-oculto-del-dr-adrian-vila/#respond Wed, 19 Sep 2018 13:16:26 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=4750 Ayer por la noche, se llevó a cabo la presentación del libro “El Canon Oculto” del […]

La entrada [2°Jornadas Regionales de Educación Pública en Chivilcoy] Presentación del libro “El Canon Oculto” del Dr. Adrián Vila se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Ayer por la noche, se llevó a cabo la presentación del libro “El Canon Oculto” del Dr. Adrián Vila, Secretario de Cultura y Educación de Chivilcoy y docente del Instituto Superior de Formación Docente, en el marco del desarrollo de las 2°Jornadas Regionales de Educación Pública que se realizan durante esta semana en la ciudad.-

 

Cabe destacar la presencia del intendente municipal Guillermo Britos, quién acompañó al funcionario del gabinete municipal en el evento, en el que el profesor Diego Scarpellino presentó la parte metodológica del libro; Daniel Casas Salicone, los aspectos literarios; y por último, el poeta, Washington Cucurto referente de las ediciones cartoneras, eje primordial del libro.

 

El jefe comunal felicitó a los organizadores de las Jornadas, y expresó: “Coincidimos desde todos los espacios políticos que el país va a salir adelante con educación, inclusión social y trabajo”. A su vez, destacó la labor del Instituto, y remarcó, que el municipio está trabajando en conjunto con los directivos, en cuestiones de infraestructura.

“Es enriquecedor el debate y el trabajo en conjunto en lo referido a políticas de estado, independientemente de quién gobierne. Estamos pasando épocas complicadas, sin solución en el tema de las Paritarias Docentes. Esperemos que esto se resuelva pronto, fundamentalmente por los alumnos”, sostuvo Britos.

 

En relación, al libro de Adrián Vila, resaltó que en un “merecido reconocimiento” al profesor que pueda presentar su obra en el marco de estas Jornadas.

 

Por su parte, Vila manifestó que la idea es dar a conocer la producción de los profesorados y agradeció al comité organizador que le cedió la oportunidad de realizar esta presentación durante las Jornadas.

 

El secretario de Cultura y Educación, explicó que el profesor Diego Scarpellino presentó la parte metodológica del libro; Daniel Casas, los aspectos literarios; y por último, el poeta, Washington Cucurto, quien es especialista en ediciones cartoneras, uno de los temas del libro, profundizó sobre esta “anomalía” del sistema cultural de Latinoamérica.

2

En este sentido, Diego Scarpellino, uno de los organizadores de las Jornadas, expresó su agradecimiento a Vila, por la presentación del libro en este marco, y señaló: “El objetivo es mostrar que en los profesorados se produce conocimiento, el cual tenemos que hacer circular y que se haga público”.

 

Por último, Cucurto destacó que el libro hace foco en Latinoamérica, e informó sobre el capítulo dedicado a las ediciones cartoneras, es decir en el análisis de libros que hacen referencia al tema. Y, añadió que la obra también hace hincapié, en la función social del libro en la era cibernética

La entrada [2°Jornadas Regionales de Educación Pública en Chivilcoy] Presentación del libro “El Canon Oculto” del Dr. Adrián Vila se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/2jornadas-regionales-de-educacion-publica-en-chivilcoy-presentacion-del-libro-el-canon-oculto-del-dr-adrian-vila/feed/ 0
[Cultura Chivilcoy] Pompeo Boggio: Muestra Anual de alumnos de la Escuela de Artes Visuales https://www.lanoticiaurbana.com/cultura-chivilcoy-pompeo-boggio-muestra-anual-de-alumnos-de-la-escuela-de-artes-visuales/ https://www.lanoticiaurbana.com/cultura-chivilcoy-pompeo-boggio-muestra-anual-de-alumnos-de-la-escuela-de-artes-visuales/#respond Thu, 13 Sep 2018 20:31:08 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=4576 Este sábado 15 de septiembre, a las 20hs, se llevará a cabo la inauguración de la […]

La entrada [Cultura Chivilcoy] Pompeo Boggio: Muestra Anual de alumnos de la Escuela de Artes Visuales se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Este sábado 15 de septiembre, a las 20hs, se llevará a cabo la inauguración de la muestra anual de alumnos de la Escuela de Artes Visuales en las salas del Museo de Artes Plásticas Municipal “Pompeo Boggio” -Bolívar 319.-

El secretario de Cultura y Educación, Adrián Vila, junto a la directora de la Escuela de Artes Visuales, Carla Moyano y María del Carmen Ruggirello, encargada del Museo, informaron en conferencia de prensa sobre la muestra. 

 

 Ruggirello explicó que la exposición es una propuesta de la Secretaría de Cultura y Educación y el Museo, en conjunto con la Escuela, y que la exposición contará con trabajos en pintura, grabados, dibujos, y obras con materiales no convencionales.

 

Por su parte, la directora de la institución agradeció el espacio cedido por la Secretaría, y destacó la importancia de poder mostrar todas las producciones que realizan las diferentes cátedras y áreas de estudio, como el Profesorado en Arte y la Tecnicatura en Ilustración.

 

“Es una buena oportunidad para que los alumnos puedan exhibir sus obras, y también para que las familias se puedan acercar a conocer las producciones”, manifestó Carla Moyano.

 

Por último, elogió a los maestros de la Escuela que gentilmente sumaron una hora a su trabajo para ayudar en el montaje de la muestra, ya que la institución cuenta con 400 alumnos.

La entrada [Cultura Chivilcoy] Pompeo Boggio: Muestra Anual de alumnos de la Escuela de Artes Visuales se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/cultura-chivilcoy-pompeo-boggio-muestra-anual-de-alumnos-de-la-escuela-de-artes-visuales/feed/ 0