Defensoría del Pueblo – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Defensoría del Pueblo – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 El intendente Britos se reunió con Juan Fancio delegado de la Defensoría del Pueblo https://www.lanoticiaurbana.com/el-intendente-britos-se-reunio-con-juan-fancio-delegado-de-la-defensoria-del-pueblo/ https://www.lanoticiaurbana.com/el-intendente-britos-se-reunio-con-juan-fancio-delegado-de-la-defensoria-del-pueblo/#respond Tue, 05 Oct 2021 23:07:42 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=24055 El intendente Guillermo Britos recibió al delegado local de la Defensoría del Pueblo de la Provincia […]

La entrada El intendente Britos se reunió con Juan Fancio delegado de la Defensoría del Pueblo se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El intendente Guillermo Britos recibió al delegado local de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Juan Fancio.

 

En esta reunión dialogaron sobre el trabajo articulado entre el Municipio y la Defensoría, que funciona en la calle Alvear 34, con el objetivo de seguir profundizando el mismo en beneficio de la comunidad.

La entrada El intendente Britos se reunió con Juan Fancio delegado de la Defensoría del Pueblo se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/el-intendente-britos-se-reunio-con-juan-fancio-delegado-de-la-defensoria-del-pueblo/feed/ 0
[Constanza Alonso] Las asociaciones civiles pueden realizar trámites en la Defensoría del Pueblo de Chivilcoy https://www.lanoticiaurbana.com/constanza-alonso-las-asociaciones-civiles-pueden-realizar-tramites-en-la-defensoria-del-pueblo-de-chivilcoy/ https://www.lanoticiaurbana.com/constanza-alonso-las-asociaciones-civiles-pueden-realizar-tramites-en-la-defensoria-del-pueblo-de-chivilcoy/#respond Sat, 05 Jun 2021 20:04:04 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=22864 A partir de este acuerdo, el servicio que brinda la Dirección Provincial de Personas Jurídicas llegará […]

La entrada [Constanza Alonso] Las asociaciones civiles pueden realizar trámites en la Defensoría del Pueblo de Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
A partir de este acuerdo, el servicio que brinda la Dirección Provincial de Personas Jurídicas llegará a más instituciones de nuestra ciudad.

La jefa Regional de Anses, Constanza Alonso, junto a Juan Fancio, delegado de la Defensoría del Pueblo de nuestra ciudad, y Mathias Alsina, responsable del área de asociaciones civiles de la Defensoría de Chivilcoy, presentaron el convenio para que las Asociaciones Civiles puedan iniciar trámites y certificar firmas en la Defensoría del Pueblo y próximamente desde la regional de Anses.

Dicho convenio fue suscripto a principio de año entre el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, y el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.

Constanza Alonso expresó “muy contentos de presentar esta herramienta, tan importante para todas las instituciones de nuestra ciudad. Desde la Defensoría como Anses, comenzamos a trabajar de manera activa a partir de la firma del convenio, con el objetivo de simplificar los trámites para que clubes de barrio, ONGs, centros de jubilados y culturales, jardines comunitarios, sociedades de fomento, organizaciones de comunidades migrantes, entre otros, puedan transformarse en asociaciones civiles tal como lo exige la ley o para que puedan regularizar su funcionamiento.”

“Sabemos que dichas instituciones muchas veces están luchando y corriendo cada año para llevar al día los papeles, esta herramienta les va a facilitar el proceso de una manera gratuita” agregó Alonso.

Por su parte Mathias Alsina, explicó “aquellos tramites que antes una asociación tenía que hacer a través de una escribanía para certificar cualquier tipo de documento y que tenga validez en la dirección provincial, ahora a partir de este proyecto, van a gozar de gratuidad en cualquier tipo de trámite, como procedimiento de condonación y normalización, rúbrica de libros, certificado de vigencia y todos los anexos que prevé la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, en lo que concierne a Asociaciones Civiles de 1er, 2do y 3er grado.”

Todas las instituciones interesadas deberán contactarse a través del mail: mathias.alsina@defensorba.org.ar.

La entrada [Constanza Alonso] Las asociaciones civiles pueden realizar trámites en la Defensoría del Pueblo de Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/constanza-alonso-las-asociaciones-civiles-pueden-realizar-tramites-en-la-defensoria-del-pueblo-de-chivilcoy/feed/ 0
Guido Lorenzino: “Farmacity debe respetar las leyes de la Provincia” https://www.lanoticiaurbana.com/guido-lorenzino-farmacity-debe-respetar-las-leyes-de-la-provincia/ https://www.lanoticiaurbana.com/guido-lorenzino-farmacity-debe-respetar-las-leyes-de-la-provincia/#respond Fri, 12 Mar 2021 17:38:39 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=21724 El Defensor del Pueblo bonaerense dijo que esa cadena de farmacias no quiere aceptar los fallos […]

La entrada Guido Lorenzino: “Farmacity debe respetar las leyes de la Provincia” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El Defensor del Pueblo bonaerense dijo que esa cadena de farmacias no quiere aceptar los fallos judiciales vigentes.
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, aseguró que si la cadena Farmacity desembarca en territorio bonaerense “termina con el modelo de farmacia y salud pública que tiene la Provincia”.
En declaraciones a Días Distintos por Radio Provincia explicó que “nadie está en contra de Farmacity, acá hay una ley vigente que tuvo fallos y este grupo económico no lo acepta”.
En este sentido puntualizó que “el recurso de Farmacity tiene que ver con el poder que tiene (el ex funcionario macrista) Mario Quintana y la influencia del juez (de la Corte Suprema) Rosenkrantz sobre el juez Irurzun. Acá se discute la autonomía de las leyes que los bonaerenses sancionamos”.
Lorenzino dijo que “nos oponemos a que no se respete la ley vigente, esto es un tema de salud pública” y enfatizó que “el que quiera invertir en la Provincia lo tiene que hacer con las leyes de inversión que están vigentes. La Corte abrió esto que no tiene ninguna aceptación porque pone en crisis la independencia bonaerense”.
#InformaProvincia

La entrada Guido Lorenzino: “Farmacity debe respetar las leyes de la Provincia” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/guido-lorenzino-farmacity-debe-respetar-las-leyes-de-la-provincia/feed/ 0
“La Defensoría del Pueblo es un termómetro que va marcando la demanda de la sociedad en la agenda del Estado” https://www.lanoticiaurbana.com/la-defensoria-del-pueblo-es-un-termometro-que-va-marcando-la-demanda-de-la-sociedad-en-la-agenda-del-estado/ https://www.lanoticiaurbana.com/la-defensoria-del-pueblo-es-un-termometro-que-va-marcando-la-demanda-de-la-sociedad-en-la-agenda-del-estado/#comments Mon, 28 Dec 2020 16:32:47 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=20253 Así lo señalo en diálogo con #LNU, Juan Fancio -titular de la Delegación Chivilcoy del organismo […]

La entrada “La Defensoría del Pueblo es un termómetro que va marcando la demanda de la sociedad en la agenda del Estado” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Así lo señalo en diálogo con #LNU, Juan Fancio -titular de la Delegación Chivilcoy del organismo provincial- quién destacó que “es una herramienta que tiene el vecino atento a los reclamos y demandas puntuales de cada localidad”.-

 

 

La Delegación Chivilcoy de la Defensoría del Pueblo tuvo su apertura en el año 2017 con la presencia del titular del organismo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, poniendo en funciones al Dr. Facundo Benegas en su momento, quién dejó su cargo el pasado año para asumir funciones en el Ministerio de Transporte de la Nación.

 

Artículo 55 de la Constitución Provincial:
El Defensor del Pueblo tiene a su cargo la defensa de los derechos individuales y colectivos de los habitantes. Ejerce su misión frente a los hechos u omisiones de la Administración pública, fuerzas de seguridad, entes descentralizados o empresas del Estado que impliquen el ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario o negligente de sus funciones.

 

“La Defensoría es un termómetro que va marcando la demanda de la sociedad en la agenda del Estado” explica Fancio, “es una herramienta del vecino que ha ido creciendo en cuanto a los derechos, a Género, discapacidad y tantos otros temas que establecen el trabajo que se tiene que realizar en políticas públicas”.

 

“En el marco de la pandemia tuvimos que adaptarnos a la nueva modalidad y recibimos varios reclamos de todo tipo como salud, bancos y  servicios. Tuvimos que cambiar la comunicación con los organismos y las empresas” apunta con respecto al dinamismo de la emergencia sanitaria y la labor del organismo e informó que ya se encuentran realizando atención presencial bajo los protocolos de rigor vigentes, “invito a los vecinos a acercarse por asesoramiento o por reclamos, a Maipú 34 de 8 a 14hs, teléfono 42 89 44”.

PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN CHIVILCOY. PARTICIPACIÓN DE LA DEFENSORÍA

“Fue conformada una comisión de fiscalización del agua en donde por Ordenanza somos parte, se vino haciendo un trabajo con los Concejales, vecinos y el poder ejecutivo. En ese sentido creo que es un tema muy sensible en el que se avanza, lentamente, pero se avanza” explica.

Por otra parte, destaca el “canal de diálogo” con los funcionarios actuales, “con la anterior gestión no lo teníamos” dice, “solicitamos información sobre la planta de ósmosis inversa y cierta información para ver dónde estábamos parados. Está presente en las reuniones el gerente de control de calidad de ABSA por lo que podemos acceder a la información y canalizar los reclamos. Es muy importante que el gerente esté en las reuniones y nos informe sobre las obras por eso hay que felicitar a los vecinos que hicieron este trabajo a lo largo de los años” señala sobre los integrantes de la Asamblea por el Agua y Ambiente de Chivilcoy.

Asimismo, informa que también interviene en dicha comisión el área de servicios públicos de la defensoría, “esto es un trabajo y articulación entre todos los organismos”.

Por último informa que en la última reunión de la comisión se presentó la problemática de la presión del agua “que hay que analizarla puntualmente en cada casa por eso les decimos a los vecinos que pueden iniciar el reclamo en la defensoría, aunque sugerimos que primero hagan el reclamo en la empresa ABSA para que le den un número de reclamo”.

La entrada “La Defensoría del Pueblo es un termómetro que va marcando la demanda de la sociedad en la agenda del Estado” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/la-defensoria-del-pueblo-es-un-termometro-que-va-marcando-la-demanda-de-la-sociedad-en-la-agenda-del-estado/feed/ 1
[Municipio de Chivilcoy] Primera jornada de capacitación de la Ley Micaela https://www.lanoticiaurbana.com/municipio-de-chivilcoy-primera-jornada-de-capacitacion-de-la-ley-micaela/ https://www.lanoticiaurbana.com/municipio-de-chivilcoy-primera-jornada-de-capacitacion-de-la-ley-micaela/#respond Sat, 22 Aug 2020 14:21:45 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=17902 Cabe remarcar que es el primero de los tres poderes del ámbito municipal que da cumplimiento […]

La entrada [Municipio de Chivilcoy] Primera jornada de capacitación de la Ley Micaela se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Cabe remarcar que es el primero de los tres poderes del ámbito municipal que da cumplimiento a las primeras de las capacitaciones de la Ley Micaela.

En la jornada de ayer se dio inicio al curso de capacitación y sensibilización obligatoria en el marco de Ley Micaela, con la participación de la totalidad de funcionarios y funcionarias del Gabinete Ejecutivo,  cumplimentando con la primera etapa de tres encuentros que se llevarán a cabo conjuntamente con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

En el encuentro estuvieron presentes el Defensor  del Pueblo Guido Lorenzino, y su equipo de la Dirección de Políticas de Igualdad; el intendente municipal Guillermo Britos, acompañado por la totalidad de sus funcionarios y funcionarias quienes de este modo, se convierten en el primero de los tres Poderes locales en dar efectivo cumplimiento a la Ley Micaela.

 

Recordemos que la ciudad de Chivilcoy adhirió a la Ley Provincial, a través de la Ordenanza N° 9499, en julio de 2019. Desde la Secretaría de DDHH, Género y Diversidad Sexual y la Dirección de Género municipal se celebró un convenio de articulación en donde se establecen pautas de trabajo mancomunado entre el Organismo provincial y nuestro Municipio, con un plan de acción versado en las prácticas de la administración pública con amplia perspectiva de Género.

La entrada [Municipio de Chivilcoy] Primera jornada de capacitación de la Ley Micaela se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/municipio-de-chivilcoy-primera-jornada-de-capacitacion-de-la-ley-micaela/feed/ 0
El intendente Britos encabezó un encuentro con vecinos damnificados por un loteo junto a Obras Públicas y la Defensoría del Pueblo https://www.lanoticiaurbana.com/el-intendente-britos-encabezo-un-encuentro-con-vecinos-damnificados-por-un-loteo-junto-a-obras-publicas-y-la-defensoria-del-pueblo/ https://www.lanoticiaurbana.com/el-intendente-britos-encabezo-un-encuentro-con-vecinos-damnificados-por-un-loteo-junto-a-obras-publicas-y-la-defensoria-del-pueblo/#respond Sat, 07 Sep 2019 18:51:30 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13347 El intendente Guillermo Britos mantuvo una reunión con el titular de la Defensoría  del Pueblo en […]

La entrada El intendente Britos encabezó un encuentro con vecinos damnificados por un loteo junto a Obras Públicas y la Defensoría del Pueblo se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El intendente Guillermo Britos mantuvo una reunión con el titular de la Defensoría  del Pueblo en Chivilcoy -Dr. Facundo Benegas –  y el secretario de Obras Públicas, Eduardo Alonso, para buscar una solución para 19 familias con relación a la regulación de los servicios eléctricos y de gas para el loteo donde habitan.

 

El jefe comunal se encargará de realizar las gestiones pertinentes para avanzar en la resolución de la problemática que afecta a estas familias.

La entrada El intendente Britos encabezó un encuentro con vecinos damnificados por un loteo junto a Obras Públicas y la Defensoría del Pueblo se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/el-intendente-britos-encabezo-un-encuentro-con-vecinos-damnificados-por-un-loteo-junto-a-obras-publicas-y-la-defensoria-del-pueblo/feed/ 0
[Jubilados] El Sindicato de Trabajadores Pasivos se reunió con el Defensor del Pueblo https://www.lanoticiaurbana.com/jubilados-el-sindicato-de-trabajadores-pasivos-se-reunio-con-el-defensor-del-pueblo/ https://www.lanoticiaurbana.com/jubilados-el-sindicato-de-trabajadores-pasivos-se-reunio-con-el-defensor-del-pueblo/#respond Wed, 03 Jul 2019 16:18:47 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=12401 El pasado lunes, el Dr. Facundo Benegas -titular de la Defensoría del Pueblo Chivilcoy – recibió […]

La entrada [Jubilados] El Sindicato de Trabajadores Pasivos se reunió con el Defensor del Pueblo se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El pasado lunes, el Dr. Facundo Benegas -titular de la Defensoría del Pueblo Chivilcoy – recibió a los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Pasivos (STP) de nuestra ciudad, en el marco de un encuentro para la optimización de herramientas para cuestiones legales y administrativas de los jubilados en distintos estamentos estatales, obras sociales y otros.-

 

 

De visita en los estudios de #LNURadio, Juan Carlos “Pucho” Terraza y Oscar Abraham, destacaron la importancia de estos espacios y visibilizaron la necesidad de la gente, de los jubilados, que se acerca cada vez más los días viernes al punto de encuentro que realizan frente al Correo Argentino, en la Plaza Principal, con el objeto de promocionar el espacio, atender reclamos y juntar adhesiones.

 

Lobo, Terraza y Fortunato junto al Dr. Benegas.-

 

Al encuentro concurrieron, Terraza junto a Marcelo Lobo y Eduardo Fortunato, quienes alertaron que “el principal reclamo y acercamiento de la gente es la falta de trabajo y de recursos para pagar a término los servicios y medicamentos”.

 

Por otra parte, calificaron al encuentro como “muy fructífero” y auguraron una articulación positiva con el organismo, en el marco de “resolver y destrabar reclamos y trámites”.

“Los medicamentos es el problema más grave en estos momentos” señaló Lobos a LNU, “la falta de cobertura hace que los jubilados opten por no medicarse con la gravedad que conlleva esto”.

 

 

“Agradecemos muchísimo al Dr. Benegas” agregó, “se mostró muy sensibilizado por la situación actual de los jubilados, ya que el 80% está por debajo de la línea de pobreza, en situación de encierro doméstico, con falta de movilidad y asistencia, recibiendo todo el impacto de las políticas neoliberales de este gobierno”

 

Por su parte, Abraham alertó que “lo que más recepcionamos en la mesa de los viernes son personas que perdieron su trabajo, que se acercan a pedir una changa o ayuda para conseguir algo”.

Por último, Terraza anticipó que el próximo 9 de julio estarán realizando una gran “juntada barrial” con un almuerzo y espacio para generar charla y debate, con proyección a “poder tener un espacio concreto donde reunirnos, donde poder hacer talleres y brindar asesoramiento”.

 

La entrada [Jubilados] El Sindicato de Trabajadores Pasivos se reunió con el Defensor del Pueblo se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/jubilados-el-sindicato-de-trabajadores-pasivos-se-reunio-con-el-defensor-del-pueblo/feed/ 0
[Defensoría del Pueblo BA] Día de los Enamorados: CORTÁ A TIEMPO, Taller online contra los noviazgos violentos https://www.lanoticiaurbana.com/defensoria-del-pueblo-ba-dia-de-los-enamorados-corta-a-tiempo-taller-online-contra-los-noviazgos-violentos/ https://www.lanoticiaurbana.com/defensoria-del-pueblo-ba-dia-de-los-enamorados-corta-a-tiempo-taller-online-contra-los-noviazgos-violentos/#respond Wed, 13 Feb 2019 22:15:16 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=8874 “Cortá a tiempo” es el nombre de la propuesta interactiva que la Defensoría del Pueblo de […]

La entrada [Defensoría del Pueblo BA] Día de los Enamorados: CORTÁ A TIEMPO, Taller online contra los noviazgos violentos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
“Cortá a tiempo” es el nombre de la propuesta interactiva que la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires pondrá online a partir de mañana,  14 de febrero desde las 13hs  en sus cuentas de Facebook e Instagram.-

 

 

Con la mira puesta en desnaturalizar y reconocer situaciones de violencia en las relaciones de pareja, la Defensoría del Pueblo bonaerense presentará mañana 14 de febrero desde las 13hs, el taller virtual “Cortá a tiempo”, una propuesta que apunta a concientizar sobre los noviazgos violentos.

 

Con una transmisión en vivo desde sus cuentas de Facebook e Instagram, el organismo que conduce Guido Lorenzino apunta a llegar a un público masivo para visibilizar y reflexionar sobre las prácticas consideradas naturales pero que esconden conductas violentas dentro de los vínculos personales.

 

La intención es que las interacciones con el público en línea sirvan para identificar estas conductas violentas, para dejar atrás la idea nociones erróneas que hay detrás de las relaciones en pareja y también para cortar o evitar situaciones de riesgo.

“Durante el año pasado recorrimos toda la Provincia con el taller ‘Cortá a tiempo’. Tuvimos más de treinta encuentros en escuelas públicas y privadas, clubes, ONG ́s, centros culturales y comunales, iglesias y gremios, por lo que la buena recepción que alcanzamos con esta iniciativa nos llevó a ofrecer este encuentro virtual justo en una fecha muy simbólica para analizar la temática”, sostuvo Lorenzino.

 

El taller contará con la apertura del Defensor del Pueblo y luego el equipo de Políticas Públicas abrirá el debate con preguntas sobre las relaciones de pareja y cuestionamientos sobre qué hay detrás del amor romántico: los celos, los relatos tradicionales sobre el amor, la entrega total a la pareja o la idea de amor como sufrimiento, entre otros análisis.

 

La entrada [Defensoría del Pueblo BA] Día de los Enamorados: CORTÁ A TIEMPO, Taller online contra los noviazgos violentos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/defensoria-del-pueblo-ba-dia-de-los-enamorados-corta-a-tiempo-taller-online-contra-los-noviazgos-violentos/feed/ 0
[Elecciones 2019] Defensoría del Pueblo: Fuertes críticas al desdoblamiento electoral https://www.lanoticiaurbana.com/elecciones-2019-defensoria-del-pueblo-fuertes-criticas-al-desdoblamiento-electoral/ https://www.lanoticiaurbana.com/elecciones-2019-defensoria-del-pueblo-fuertes-criticas-al-desdoblamiento-electoral/#respond Sat, 19 Jan 2019 00:21:24 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=8270 Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires emitieron un comunicado altamente crítico […]

La entrada [Elecciones 2019] Defensoría del Pueblo: Fuertes críticas al desdoblamiento electoral se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires emitieron un comunicado altamente crítico al proyecto de desdoblamiento electoral en tratamiento en la Comisión Bicameral conformada, “consideramos que el desdoblamiento de las elecciones se muestra, en principio, como la exteriorización de una conducta estatal carente de razonabilidad” consignan desde el organismo que dirige Guido Lorenzetti, “Este nuevo gasto que se proyecta sin lugar a dudas afectaría otros que dejarán de efectuarse, ya que la ley de presupuesto para el ejercicio 2019 ya ha sido aprobada, está vigente y estas erogaciones no se encuentran contempladas”.

 

 

Celebramos el debate por la reforma política que se ha abierto en el seno de la Legislatura, de hecho hemos sido impulsores y partícipes activos del mismo.

 

En noviembre de 2017, pasadas las elecciones de ese año, consideramos propicio iniciar un ciclo de “Conversaciones sobre la Reforma Política” proponiéndoselo y organizándolo junto a la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Provincia. Ciclo que continuó en la ciudad de Mar del Plata el 16 de marzo de 2018 en un encuentro que trató sobre sistemas de votación, estado de situación de la ley de paridad y el financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales.

 

Luego de estos encuentros, la Defensoría propuso un esquema de foros de debate regionales, recorriendo la Provincia e involucrando a actores académicos, políticos y de la sociedad civil. Pero ello no pudo continuar, por la falta de voluntad política.

 

Ello hace que nos sorprenda la manera en la cual, entre gallos y medianoche, fuera creada en el mes de enero de un año de elecciones una Comisión Bicameral para tratar el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses de las nacionales.

 

Entendemos necesaria la ampliación del debate a instituciones, organismos y a diversos sectores de la sociedad civil, a fin de que las iniciativas gocen de sustento, consenso y legitimidad de origen; porque es de la única manera mediante la cual se puede implementar seriamente una política pública sostenible en el tiempo.

 

Es indispensable señalar que hay cuestiones que deben ser tenidas en consideración al momento de debatir y lograr el fortalecimiento del sistema democrático con la debida razonabilidad, sin caer en una mera chicana electoralista en tiempos de campaña, donde queda claramente evidenciada la intención de sacar una vil ventaja a la hora de los comicios.

 

El desdoblamiento de las elecciones no implica una efectiva mejora en las condiciones en que la ciudadanía elige y/o es elegida; proceder a la modificación de las reglas electorales que construyeron los consensos políticos actuales en el propio año electoral, y faltando menos de un semestre para las elecciones, constituye una verdadera lesión a la legitimidad de las elecciones, alterando la seguridad jurídica a través de una maniobra desprolija, extemporánea e infundada.

Creemos que para plantear transformaciones valiosas en las formas y sistemas con que se llevarán adelante las elecciones, se debe contar con una evaluación pormenorizada de cuáles serán los beneficios en cuanto a la calidad institucional buscada con las mejoras, sea en términos de eficiencia, eficacia, transparencia o cualquier otro atributo que se persiga; a fin de evitar que el nuevo diseño del modo en que todos los habitantes de la Provincia de Buenos Aires proceden a sufragar, quede bajo el cautiverio de finalidades coyunturales, debiendo darse previamente un profundo y amplio debate.

 

Máxime, teniendo en cuenta que las reformas electorales llevadas adelante exitosamente en provincias como Santa Fe, Córdoba o Salta se han dado en un marco de consenso elaborado con el tiempo de debate y tratamiento suficiente como propusimos el año pasado desde esta Defensoría.

La realidad actual por la cual atraviesa nuestro País y en especial la Provincia de Buenos Aires, evidencia claramente, que no estamos en condiciones de implementar un desdoblamiento de las elecciones donde se eligen autoridades municipales y provinciales de las nacionales; cuando a prima facie se estima que el Estado Provincial debería destinar alrededor de 3.200 millones de pesos para llevar adelante las elecciones provinciales y municipales en forma separada de los comicios nacionales.

 

Este nuevo gasto que se proyecta sin lugar a dudas afectaría otros que dejarán de efectuarse, ya que la ley de presupuesto para el ejercicio 2019 ya ha sido aprobada, está vigente y estas erogaciones no se encuentran contempladas; implementar este descabellado desdoblamiento, significaría una desinversión en materia de Salud, Obras Públicas, Educación y Seguridad aún más profunda por parte del gobierno provincial.

 

Dentro del derecho electoral, el principio de seguridad jurídica se proyecta con una particular intensidad, puesto que tratándose del sistema que regula las vías democráticas de acceso al poder, garantizar la certeza y la observancia de las reglas de juego es una condición inexorable de la legitimidad de la autoridad de los gobernantes.

 

Es por ello que consideramos que el desdoblamiento de las elecciones se muestra, en principio, como la exteriorización de una conducta estatal carente de razonabilidad, que impacta en forma directa en la obligación de cumplimiento progresivo del efectivo goce de los derechos de los habitantes de la Provincia, ya que detrae recursos sin que ello reporte un verdadero salto en la calidad institucional del sistema democrático.

 

Es necesario erradicar la idea de los ciudadanos como entes aislados, encapsulados, ajenos a la trama de relaciones forjadas al interior del Estado. Por el contrario, todo el electorado forma parte del tejido social, son contribuyentes, abonan impuestos, resultan usuarios de servicios esenciales básicos; por lo cual deberían ser partícipes directos de reformas tan profundas.

 

No podemos avalar una maniobra mediante la cual el gobierno pretende destinar fondos públicos a reformas que aparecen más como estrategias electorales, de carácter meramente coyuntural, que verdaderas reformas de fondo, desoyendo asimismo las obligaciones de progresividad en las condiciones de acceso y goce de derechos fundamentales, en un contexto de crecimiento sostenido de la pobreza.

 

La propuesta de desdoblamiento de las elecciones municipales de las provinciales, resulta a todas luces inconstitucional si no se realizan junto a las categorías legislativas, ya que el artículo 190 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires no ofrece lugar a interpretaciones cuando establece que los Intendentes y Concejales deben ser elegidos “…en el mismo acto que se elijan los senadores y diputados provinciales”.

 

En este sentido, consideramos que la realización de elecciones unificadas, tal como lo concibió el constituyente, permiten armonizar las relaciones de poder entre el gobierno provincial y los gobiernos locales.

 

Asimismo, las elecciones unificadas reducen costos de logística electoral, porque al realizar los comicios el mismo día toda la logística es una, el escrutinio es uno, y todos los costos son unificados también. Nos resulta extraño que el Gobierno provincial quiere multiplicar costos electorales en un contexto de ajuste económico y recesión.

 

En resumen, sostenemos que, en un contexto de profunda crisis económica y social, la posibilidad de llevar adelante el desdoblamiento de los comicios en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires representa una mera maniobra electoral que se exhibe como carente de razonabilidad, inconstitucional y contrario a las obligaciones internacionales oportunamente asumidas por el Estado argentino y también por la Provincia de Buenos Aires.

La entrada [Elecciones 2019] Defensoría del Pueblo: Fuertes críticas al desdoblamiento electoral se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/elecciones-2019-defensoria-del-pueblo-fuertes-criticas-al-desdoblamiento-electoral/feed/ 0
[Fallo Judicial] Determinan que el agua potable de Chivilcoy “no es apta para consumo humano” https://www.lanoticiaurbana.com/fallo-judicial-determinan-que-el-agua-potable-de-chivilcoy-no-es-apta-para-consumo-humano/ https://www.lanoticiaurbana.com/fallo-judicial-determinan-que-el-agua-potable-de-chivilcoy-no-es-apta-para-consumo-humano/#respond Sat, 22 Dec 2018 23:17:16 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=7700 Luego de un año y medio de litigio, la Justicia determinó que el agua potable en […]

La entrada [Fallo Judicial] Determinan que el agua potable de Chivilcoy “no es apta para consumo humano” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Luego de un año y medio de litigio, la Justicia determinó que el agua potable en Chivilcoy, “no es apta para consumo humano”, sentencia que ordena además, a la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA) y al Estado Provincial por ser parte accionista de la misma, a realizar en un lapso de seis meses, la construcción de una planta de tratamiento del agua (ósmosis inversa).-

 

El pasado jueves desde la Asamblea por el Agua de Chivilcoy y la Comisión Fiscalizadora creada para tal fin, los vecinos intervinientes junto a la Defensoría del Pueblo y representantes del Municipio informaron al respecto del fallo vertido por el juez Martín Cherubini, del Juzgado N° 6 de Mercedes, quién determinó que el agua que se consume en la ciudad es “no apta para el consumo humano”.

 

“En el frente judicial venimos luchando desde hace un año y medio, con la actitud de la empresa Aguas Bonaerenses y el Estado Provincial, que realmente ha sido vergonzosa” puntualizó a LNU en los estudios de RADIO URBANA 102.1FM, el Dr. Facundo Benegas, titular de la Defensoría del Pueblo en Chivilcoy, organismo que acompaña el reclamo de los vecinos y forma parte de la Comisión Fiscalizadora, detalló que “se venía discutiendo determinadas cuestiones que realmente chocaban con el sentido común, así se los hice saber a los directivos de Aguas Bonaerenses, invitándolos a recorrer la ciudad y preguntar a los vecinos si cree que el agua de Chivilcoy es potable o si cree que la red de agua es buena o mala, creo que cualquier vecino tiene un veredicto inapelable en este sentido. Ningún vecino lo cree”.

 

Después de un año y medio, sale la sentencia de la Justicia de Mercedes donde le ordena al Estado de la Provincia de Buenos Aires y a la empresa Aguas Bonaerenses (de la cual el Estado es accionista) a realizar en seis meses la planta de tratamiento del agua y a readecuar los parámetros del 0, 01 de arsénico según la Organización Mundial de la Salud, “no nos creyeron a nosotros, ni a los vecinos, bueno ahora es la Justicia la que se los dice contundentemente” dice el Dr. Benegas de la Defensoría del Pueblo.

 

“Esto es el inicio de un trabajo, ahora hay que luchar para que cumplan esta sentencia, el juez va a ser veedor de las obras a realizarse, y desde la Comisión Fiscalizadora que fue creada tendremos un rol de contralor, por lo que tenemos todo un recorrido por delante para aplicar la sentencia, redundando en mayor salud y que los vecinos puedan tomar el agua de sus canillas, será una deuda saldada y un acto de justicia, que los vecinos dejen de tener un servicio malo, caro y de dudosa potabilidad” dice.

Audiencia pública por el aumento de las tarifas

Por otra parte, cabe destacar que en los primeros días de enero tendrá lugar la audiencia pública, “ya que el gobierno de la Provincia pide un aumento de más del 30%, pregunto a los vecinos de nuestra ciudad si eso no es realmente una vergüenza, acaba de expedirse la Justicia sobre la no potabilidad del agua, sumado a eso los aumentos 40% del año pasado y al 300% anterior” enfatiza Benegas.

 

 

La entrada [Fallo Judicial] Determinan que el agua potable de Chivilcoy “no es apta para consumo humano” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/fallo-judicial-determinan-que-el-agua-potable-de-chivilcoy-no-es-apta-para-consumo-humano/feed/ 0