Daniel Muchiut – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Daniel Muchiut – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 El fotógrafo chivilcoyano Daniel Muchiut fue premiado en Alemania por su ensayo “La vida de Oscar” https://www.lanoticiaurbana.com/el-fotografo-chivilcoyano-daniel-muchiut-fue-premiado-en-alemania-por-su-ensayo-la-vida-de-oscar/ https://www.lanoticiaurbana.com/el-fotografo-chivilcoyano-daniel-muchiut-fue-premiado-en-alemania-por-su-ensayo-la-vida-de-oscar/#respond Thu, 24 Jul 2025 02:06:57 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=28185 El reconocimiento internacional llega desde la Fundación Michael Horbach, en Colonia, Alemania, y destaca la mirada […]

La entrada El fotógrafo chivilcoyano Daniel Muchiut fue premiado en Alemania por su ensayo “La vida de Oscar” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El reconocimiento internacional llega desde la Fundación Michael Horbach, en Colonia, Alemania, y destaca la mirada sensible del artista local en un proyecto fotográfico que retrata casi dos décadas de la vida de un hombre en situación de extrema vulnerabilidad.

Daniel Muchiut, uno de los nombres más reconocidos de la fotografía documental argentina, fue elegido como uno de los ganadores de la edición 2025 del prestigioso premio que otorga la Fundación Horbach, una institución con fuerte compromiso artístico y social. Compartirá el galardón con el fotógrafo cubano Manuel Almenares, cuya obra explora las calles de La Habana.

“La vida de Oscar”, el ensayo que le valió este reconocimiento, es el resultado de 18 años de trabajo junto a Oscar Ojeda, un hombre que vivió al margen del sistema y cuya historia interpela, duele y deja huella. “Me acerqué con la cámara para entender por qué una persona terminaba viviendo así, en soledad. Fue un aprendizaje que me cambió los valores”, expresó el fotógrafo.

La ceremonia de premiación y apertura de la muestra se realizará el 27 de julio en la ciudad de Colonia. Aunque Muchiut no podrá asistir personalmente, sus obras estarán presentes. “Es la segunda vez que expongo en la Fundación, ojalá llegue una tercera”, expresó.

Muchiut también agradeció a Marcos Zimmermann, referente de la fotografía nacional, por haber sido puente en este proceso que comenzó con una muestra colectiva en Alemania y luego en Palma de Mallorca. “Esto es muy especial, no solo por lo artístico, sino por la sensibilidad que hay detrás de este premio”, agregó.

Sobre Oscar, explicó: “Su mamá lo dejó en un Instituto de Menores, después trabajó en un horno de ladrillos, y finalmente quedó a la deriva. Es una historia real, cruda, que también es universal. Porque habla del ser humano”.

La distinción pone el foco sobre una obra que viene recorriendo salas y espacios desde hace años, pero que con su reciente publicación en libro, alcanzó una nueva dimensión. “La historia de Oscar viaja. Y con ella, una parte mía también lo hace”, dice Daniel.

???? En paralelo, el premio reconoce el trabajo de Manuel Almenares, cuyo registro de las calles cubanas, en blanco y negro y con un lenguaje propio, refleja el pulso cotidiano de una sociedad atravesada por contrastes. Dos miradas latinoamericanas, sensibles y potentes, que confluyen en una misma celebración del arte con raíz humana.

La entrada El fotógrafo chivilcoyano Daniel Muchiut fue premiado en Alemania por su ensayo “La vida de Oscar” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/el-fotografo-chivilcoyano-daniel-muchiut-fue-premiado-en-alemania-por-su-ensayo-la-vida-de-oscar/feed/ 0
Daniel Muchiut y Marcos Zimmermann exponen en Mallorca en el Centro Cultural -“espai passatemps” https://www.lanoticiaurbana.com/daniel-muchiut-y-marcos-zimmermann-exponen-en-mallorca-en-el-centro-cultural-espai-passatemps/ https://www.lanoticiaurbana.com/daniel-muchiut-y-marcos-zimmermann-exponen-en-mallorca-en-el-centro-cultural-espai-passatemps/#respond Fri, 12 May 2023 12:42:12 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=26397 El sábado 20 de mayo quedará inaugurada la exposición fotográfica “Els Fills de la Tierra” hasta […]

La entrada Daniel Muchiut y Marcos Zimmermann exponen en Mallorca en el Centro Cultural -“espai passatemps” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El sábado 20 de mayo quedará inaugurada la exposición fotográfica “Els Fills de la Tierra” hasta el 31 de Julio 2023.
El Centro Cultural -“espai passatemps” en malloquín- en Santa María del Camí, Mallorca inaugurado en 2021, es un ejemplo conmovedor y admirable de lo que una persona puede lograr cuando está profundamente convencida de la necesidad de ofertas culturales. “Tenemos que pensar en las generaciones futuras”, dice el iniciador Miquel Frontera Serra. Será una cooperación emocionante con los espacios de arte de la Fundación Michael Horbach.
Miquel Frontera (Santa Maria, 1962 ), atesora una prolífica trayectoria profesional sustentada en tres pilares que interactúan y se complementan en sus proyectos: su formación como biólogo, su especialización en educación ambiental y su pasión por la fotografía analógica, un arte que sigue cultivando en plena expansión de la imagen digital. Junto a su esposa, Catalina Tur, han impulsado la puesta en marcha de una librería y del centro cultural Espai Passatemps, en Santa María, en colaboración con la fundación del coleccionista y filántropo Michael Horbach.
El Centro Cultural -“espai passatemps” es un espacio cultural de la cual nacen sucesivas exposiciones y publicaciones.
Con la colaboracion de Michael Horbach, que tiene una fundación que lleva su nombre y posee una magnífica colección de obras de fotógrafos de todo el mundo nos permite traer a Santa María exposiciones pertenecientes a la colección Michael Horbach, de una gran calidad, que antes se han podido ver en grandes ciudades de Alemania.

La entrada Daniel Muchiut y Marcos Zimmermann exponen en Mallorca en el Centro Cultural -“espai passatemps” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/daniel-muchiut-y-marcos-zimmermann-exponen-en-mallorca-en-el-centro-cultural-espai-passatemps/feed/ 0
[Daniel Muchiut] El chivilcoyano presente en una muestra de fotógrafos argentinos en París https://www.lanoticiaurbana.com/daniel-muchiut-el-chivilcoyano-presente-en-una-muestra-de-fotografos-argentinos-en-paris/ https://www.lanoticiaurbana.com/daniel-muchiut-el-chivilcoyano-presente-en-una-muestra-de-fotografos-argentinos-en-paris/#respond Mon, 11 Nov 2019 20:37:03 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=14043 Mañana martes 12 de noviembre se inaugurará la muestra “Colección Fotógrafos Argentinos” en la Casa Argentina […]

La entrada [Daniel Muchiut] El chivilcoyano presente en una muestra de fotógrafos argentinos en París se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Mañana martes 12 de noviembre se inaugurará la muestra “Colección Fotógrafos Argentinos” en la Casa Argentina en París Francia, en la que participa Daniel Muchiut fotógrafo chivilcoyano junto a grandes de la fotografía nacional como Adriana Lestido, Sara Facio, Eduardo Gil y otros.-

 

 

 Colección Fotógrafos Argentinos es un proyecto editorial creado por Gabriel Díaz y Darío Lanis, que reúne lo más destacado de la producción fotográfica argentina de la década del 90 y principios de siglo. Hasta el momento cuenta con 16 libros publicados, prologados por prestigiosos escritores, intelectuales y artistas contemporáneos.

 

 

 

La exposición fotográfica está integrada por la obra y los libros de los autores argentinos Dani Yako, Marcos López, Juan Travnik, Res, Adriana Lestido, Alessandra Sanguinetti, Santiago Porter, Sara Facio, Helen Zout, Alfredo Srur, Florencia Blanco, Marcos Zimmermann, Eduardo Gil, Daniel Muchiut, Adriana Miranda y Facundo de Zuviría. Edición y coordinación de la exposición: Helen Zout y Gabriel Díaz Montaje de la exposición: David Fenández

 

“…El conjunto de estos libros monográficos es capaz de mostrar la particular intensidad que caracteriza hoy al campo de la fotografía argentina, y la explosión de maduración que este medio viene atravesando desde la restitución de la democracia en nuestro país. Se trata de una colección cuyo objetivo es difundir la obra de los más destacados fotógrafos argentinos. La selección conjuga calidad y pluralidad. En la colección conviven fotógrafos de diferentes generaciones y procedencias y, sobretodo, cuyos lenguajes y modos de abordar la fotografía son diversos.” dice  Valeria González -Licenciada en Historia del Arte, UBA.

 

La inauguración es este martes 12 de noviembre a las 19hs., cabe destacar que la Casa Argentina fue inaugurada el 27 de Junio de 1928,  cuarto edificio construido en la Ciudad Universitaria, luego de las casas de Francia, de Canadá y de Bélgica. Fue la primera casa no francófona de “la Cité U”.

La entrada [Daniel Muchiut] El chivilcoyano presente en una muestra de fotógrafos argentinos en París se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/daniel-muchiut-el-chivilcoyano-presente-en-una-muestra-de-fotografos-argentinos-en-paris/feed/ 0
[Daniel Muchiut] Diario La Nación: La increíble historia del “hombre de la bolsa” que volvió a nacer https://www.lanoticiaurbana.com/daniel-muchiut-diario-la-nacion-la-increible-historia-del-hombre-de-la-bolsa-que-volvio-a-nacer/ https://www.lanoticiaurbana.com/daniel-muchiut-diario-la-nacion-la-increible-historia-del-hombre-de-la-bolsa-que-volvio-a-nacer/#respond Tue, 18 Jun 2019 15:11:41 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=12140 Lo llamaban “el hombre de la bolsa”. Los chicos le tiraban piedras porque, según sus padres, […]

La entrada [Daniel Muchiut] Diario La Nación: La increíble historia del “hombre de la bolsa” que volvió a nacer se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Lo llamaban “el hombre de la bolsa”. Los chicos le tiraban piedras porque, según sus padres, era una amenaza: si se portaban mal los iba a secuestrar, advertían. Y el destino no era prometedor. Se imaginarían encerrados para siempre en ese auto Siam Di Tella abandonado en el Puente Tres Bocas, en Chivilcoy, donde Oscar Ojeda vivió durante años con la única compañía de perros callejeros.-

 

Oscar Ojeda vivió años en un auto Siam Di Tella abandonado en el Puente Tres Bocas, en Chivilcoy
Oscar Ojeda vivió años en un auto Siam Di Tella abandonado en el Puente Tres Bocas, en Chivilcoy Crédito: Gentileza Daniel Muchiut

 

Allí se cree que lo dejó la policía casi muerto, tras golpearlo y torturarlo, a comienzos de la década de 1970. Sobrevivió, aunque nunca volvió a ser el mismo. Las vecinas de la ciudad lo recuerdan hoy como un galán, al que le bastaba pararse en una esquina para “levantar chicas” y ser el centro de todas las miradas femeninas.

Los chicos le tiraban piedras porque, según sus padres, era una amenaza: si se portaban mal los iba a secuestrar, advertían
Los chicos le tiraban piedras porque, según sus padres, era una amenaza: si se portaban mal los iba a secuestrar, advertían Crédito: Gentileza Daniel Muchiut

 

Nada que ver con esa figura monstruosa de pelo largo retratada a contraluz con su cámara por Daniel Muchiut, fotógrafo que se dedicó durante casi dos décadas a registrar la historia de Oscar. Y que logró, incluso, transformarla.

Las 85 fotografías realizadas entre 1998 y 2016, que se exhibirán desde el 27 de este mes en Fototeca FOLA, testimonian ese largo proceso con final feliz, que le permitió al “hombre de la bolsa” recuperar su identidad y su familia.

En el Puente Tres Bocas se cree que lo dejó la policía casi muerto, tras golpearlo y torturarloEn el Puente Tres Bocas se cree que lo dejó la policía casi muerto, tras golpearlo y torturarlo Crédito: Daniel Muchiut

Nacido en Misiones en octubre de 1950, Oscar llegó a Buenos Aires a los 5 años con su madre y dos hermanos: Irma, de tres años, y Raúl, de dos. “Cuando llegamos a Tortuguitas, veníamos con una valija marrón. Dice mi mamá: golpeá la puerta. Golpeo la puerta de mi tío, el hermano de mamá. Entramos y volvimos a salir, y mamá ya no estaba”, recuerda Irma en La vida de Oscar, documental producido por el Colectivo La Confianza, que acompañará la muestra curada por Gabriel Díaz.

Cuando pudo, la madre volvió a buscarlos. Pero ahora tenía una nueva pareja, y la convivencia de los chicos con el padrastro no fue fácil. Oscar tenía ocho años y Raúl cinco cuando fueron llevados a un juzgado de menores en La Plata, desde donde viajaron a distintos orfanatos: Raúl a Olavarría y Oscar, a Chivilcoy. “Titi no me dejes solo por favor”, le dijo Raúl a Oscar, llorando.

Oscar (en el centro, a la derecha) con su hermano RaúlOscar (en el centro, a la derecha) con su hermano Raúl Crédito: Gentileza Daniel Muchiut

“Nos agarraron de la mano y nos separaron. Yo me daba vuelta y lo miraba, hasta que no lo vi más. Lo busqué tanto tiempo… Durante muchos años pensé: ‘Cómo no me busca mi hermano’. Después me di cuenta por qué no me buscaba”, recordó Raúl a LA NACION desde Zárate, donde vive ahora, con la voz entrecortada por la emoción.

Los perros callejeros fueron su única compañía durante tres décadasLos perros callejeros fueron su única compañía durante tres décadas Crédito: Gentileza Daniel Muchiut

Recién volverían a reencontrarse 58 años más tarde. Gracias al acercamiento desprejuiciado de Muchiut y a la voluntad de Irma, que invirtió su primer sueldo como empleada doméstica para ir a visitar a Raúl. “La conocí a los trece años, ni me acordaba de que tenía una hermana”, confesó este último.

Durante tres décadas vivió en el auto abandonado pero también en la calle, en taperas, pensiones, bajo chapas y plantasDurante tres décadas vivió en el auto abandonado pero también en la calle, en taperas, pensiones, bajo chapas y plantas Crédito: Gentileza Daniel Muchiut

Para entonces, a “Titi” le habían perdido el rastro. Cuando dejó el orfanato, Oscar trabajó fabricando ladrillos. Tenía novia, amigos. Hasta que lo apaleó y lo torturó la policía, nadie sabe por qué. Durante décadas vivió en el auto abandonado pero también en la calle, en taperas, pensiones, bajo chapas y plantas. Se alimentaba de lo que le daban, pero jamás pidió nada. Tampoco robó ni reaccionó a los piedrazos.

Se alimentaba de lo que le daban; jamás pidió nadaSe alimentaba de lo que le daban; jamás pidió nada Crédito: Gentileza Daniel Muchiut

“Oscar es una de las personas que más me han marcado en mi vida. Nunca hizo nada indigno, y con su silencio me hizo replantearme muchas cosas. Sostener una vida durante treinta años, solamente acompañado por los perros, habla de una sabiduría y una fortaleza nunca vistas” dijo Muchiut a LA NACION desde Chivilcoy, donde trabaja en una pequeña imprenta desde que era adolescente.

Tampoco robó ni reaccionó a los piedrazos
Tampoco robó ni reaccionó a los piedrazos Crédito: Gentileza Daniel Muchiut

Nunca pudo vivir de la fotografía, pese a la calidad de los ensayos que acumula en su sitio web. Son conmovedoras fotos en blanco y negro de perros, niños, ancianos. Retratos de la vulnerabilidad en carne viva.

“Esto fue un milagro. Pero yo no creo que el arte pueda cambiar el mundo, todo lo contrario. La vida siempre te pasa por arriba -agrega Muchiut-. Yo vengo de una condición humilde, y siempre quise que mis imágenes reflejaran ese sector de la sociedad a la cual represento. Me gustaría que mis fotos fueran una pequeña voz. Que narren esas historias fascinantes que muchas veces quedan ocultas.”

Oscar Ojeda, el día que se reencontró con sus hermanos, Irma y Raúl
Oscar Ojeda, el día que se reencontró con sus hermanos, Irma y Raúl Crédito: Gentileza Daniel Muchiut

Es lo que probablemente hubiera ocurrido con Oscar si no fuera por él, por la familia que no se cansó de buscarlo y por el vecino que llamó a una ambulancia en 2003, cuando lo encontró en la calle casi inconsciente. Tenía neumonía. El hospital recomendó trasladarlo al hogar de ancianos municipal, donde aún vive.

Oscar Ojeda y Daniel Muchiut, en 2016
Oscar Ojeda y Daniel Muchiut, en 2016 Crédito: Gentileza Daniel Muchiut

Hasta allí fueron a buscarlo hace dos años Irma, Raúl y sus sobrinos cuando se enteraron de que estaba vivo, gracias a la promoción en Facebook del documental inspirado en su vida. Aunque viven en ciudades distintas, desde entonces se visitan cada quince días y celebran juntos los cumpleaños. “Cambió como el día y la noche -señala Muchiut-. Vive con lo que tiene puesto pero descubrió una familia hermosísima, que lo adora.”

Oscar se reencontró con su familia hace dos años
Oscar se reencontró con su familia hace dos años Crédito: Gentileza Raúl Ojeda

Una lupa sobre la humanidad

La vida de Oscar abrirá al público el 28 de junio desde las 12 en Fototeca Fola (Godoy Cruz 2620), junto con El fantasma de la libertad. Fotografía y encierro, muestra curada por Rodrigo Alonso que incluye obras de grandes fotógrafos como Sara Facio,Alicia D’Amico, Eduardo Gil, Adriana Lestido, Ataúlfo Pérez Aznar y Helen Zout, entre otros.

“Dentro de los numerosos temas que han atraído la atención de los fotógrafos argentinos, el encierro pareciera ocupar un lugar singular -dice Alonso-. Quizás debido a que, al ver el tratamiento que damos a las personas más vulnerables o apartadas de las normas que nos rigen como colectividad, podemos evaluar la calidad humana de la sociedad en la cual vivimos.”

Diario La Nación

 

La entrada [Daniel Muchiut] Diario La Nación: La increíble historia del “hombre de la bolsa” que volvió a nacer se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/daniel-muchiut-diario-la-nacion-la-increible-historia-del-hombre-de-la-bolsa-que-volvio-a-nacer/feed/ 0
Calendario CEAT 2018: Imagen del mes de DICIEMBRE por Daniel Muchiut https://www.lanoticiaurbana.com/calendario-ceat-2018-imagen-del-mes-de-diciembre-por-daniel-muchiut/ https://www.lanoticiaurbana.com/calendario-ceat-2018-imagen-del-mes-de-diciembre-por-daniel-muchiut/#respond Tue, 04 Dec 2018 21:57:09 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=7230 Compartimos la imagen correspondiente para el mes de DICIEMBRE del Calendario CEAT , proyecto a beneficio […]

La entrada Calendario CEAT 2018: Imagen del mes de DICIEMBRE por Daniel Muchiut se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Compartimos la imagen correspondiente para el mes de DICIEMBRE del Calendario CEAT , proyecto a beneficio del Centro de Atención y Estimulación Temprana de Chivilcoy, realizada por el reconocido fotógrafo Daniel Muchiut.-
Continuando con el proyecto de calendario a beneficio que comenzó en 2017, un grupo de fotógrafos de Chivilcoy volvieron a apostar a la solidaridad, en esta oportunidad a beneficio del CEAT, como  institución elegida este año.
La imagen pertenece al comprometido y profundo trabajo fotográfico que realizó Daniel Muchiut durante 18 años sobre la vida de Oscar Ojeda.

“Simbolizó la caída de un ser a lo más profundo,
nos devolvió el espejo de cuan cruel
puede ser una sociedad”

OSCAR OJEDA por Daniel Muchiut

El Centro de Atención y Estimulación Temprana se ocupa desde hace 27 años de brindar ayuda y estimulación a chicos de 0 a 3 años a través de distintas áreas, será beneficiada con la recaudación de las ventas.
Para esta edición, la premisa es mostrar un concepto de hombre que pregone el dejar de lado las etiquetas y los prejuicios. Con las diferentes ópticas con las que abordamos a la mujer y a la belleza en la edición anterior, buscaron llevarlos aún plano más real.
Más información y consultas: FB Calendario CEAT.-

La entrada Calendario CEAT 2018: Imagen del mes de DICIEMBRE por Daniel Muchiut se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/calendario-ceat-2018-imagen-del-mes-de-diciembre-por-daniel-muchiut/feed/ 0
“El olor a sangre humana no se me quita de los ojos”, como Bacon, Muchiut interpela a través de su ensayo fotográfico https://www.lanoticiaurbana.com/el-olor-a-sangre-humana-no-se-me-quita-de-los-ojos-como-bacon-muchiut-interpela-a-traves-de-su-ensayo-fotografico/ https://www.lanoticiaurbana.com/el-olor-a-sangre-humana-no-se-me-quita-de-los-ojos-como-bacon-muchiut-interpela-a-traves-de-su-ensayo-fotografico/#respond Sat, 03 Nov 2018 19:14:13 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=6095 “El olor a sangre humana no se me quita de los ojos” ensayo fotográfico del chivilcoyano […]

La entrada “El olor a sangre humana no se me quita de los ojos”, como Bacon, Muchiut interpela a través de su ensayo fotográfico se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
“El olor a sangre humana no se me quita de los ojos” ensayo fotográfico del chivilcoyano Daniel Muchiut, muestra vigente en el Centro Cultural “Encuentro por las Artes” -Pueyrredón 78 Chivilcoy.-

 

 

Realizado en diciembre de 2001, momento en el que miles de argentinos se lanzaron a las calles en el denominado “estallido del 2001”,  en el que más de treinta personas murieron y a lo largo de pocos días, el país vivió cinco sucesiones presidenciales.

“En 1982, Franck Maubert comienza a entrevistar a Francis Bacon. De esas conversaciones saldrá a la luz el libro: El olor a sangre humana no se me quita de los ojos. Conversaciones con Francis Bacon. Frase que Bacon citaba de la Orestíada. Las Euménides de Esquilo y que le repitió en varias ocasiones a su interlocutor para referirse al motor creativo de sus obras” Micaela Cartier curadora de la muestra.

 

Diecisiete años después de esos días trágicos, Muchiut destapa nuevamente ese olor latente a dolor que sangra, a sangre popular que impregna un rojo ya visto. Ya vivido. Ya dolido. Y sin embargo…

María impávida, María sin matices, como el rojo que predomina toda la serie. Brillante. Contrastando con el color carne de las manos del matador y los azulejos fríos del matadero.

La secuencia fotográfica tiene como protagonistas a una mujer, María, un Matador anónimo (un hombre, muchos hombres) y los cerdos o lo que va quedando de ellos, entre elementos de la faena y reductos del matadero en el que transcurre todo.

 

A diferencia de otros ensayos del fotógrafo, en quién el hilo conductor es el compromiso social y una peculiar empatía que se desprende profunda ante la injusticia y la desolación, Muchiut no acompaña cuan testigo silencioso a los personajes, ni escudriña con su lente un universo desconocido, sino que interpela en primera persona con borbotones de rojo lo que le pasa. Lo que pasa. Lo que nos pasa.

 

Los ojos inertes de María, que no mira mirando. Su cuerpo laxo. Imperfecto. Real.

Las manos llenas de sangre del Matador. Cerdos. Ollas rebosantes de trozos de carne. Rojo.

 

Cuan Manifiesto en contra del Capitalismo. Cómo el grito de las mujeres que ya no tienen voz, sólo sangre. Miles de cuerpos que yacen en silencio. Porque el grito no se oye. Porque el Matador atesta el golpe certero. Ese en el que la víctima no se sabe víctima y sus músculos no se crispan, pero su sangre brilla. Roja.

Imperdible recorrer en respetuoso silencio, el espacio de Encuentro por las Artes y ser espectador.

 

HOY: En el marco de La Noche de los Museos
           23hs toca “Perros del Alba”

 

 

La entrada “El olor a sangre humana no se me quita de los ojos”, como Bacon, Muchiut interpela a través de su ensayo fotográfico se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/el-olor-a-sangre-humana-no-se-me-quita-de-los-ojos-como-bacon-muchiut-interpela-a-traves-de-su-ensayo-fotografico/feed/ 0
[Festival Internacional de Cine RAÍCES] Lucía Puenzo y Luis Ortega conforman parte del Jurado de lujo del evento a realizarse del 25 al 28 de octubre en Chivilcoy https://www.lanoticiaurbana.com/festival-internacional-de-cine-raices-lucia-puenzo-y-luis-ortega-conforman-parte-del-jurado-de-lujo-del-evento-a-realizarse-del-25-al-28-de-octubre-en-chivilcoy/ https://www.lanoticiaurbana.com/festival-internacional-de-cine-raices-lucia-puenzo-y-luis-ortega-conforman-parte-del-jurado-de-lujo-del-evento-a-realizarse-del-25-al-28-de-octubre-en-chivilcoy/#respond Tue, 11 Sep 2018 21:43:09 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=4481 El Festival Internacional de Cine de Chivilcoy “Raíces” anticipa su 2°Edición a desarrollarse del 25 al […]

La entrada [Festival Internacional de Cine RAÍCES] Lucía Puenzo y Luis Ortega conforman parte del Jurado de lujo del evento a realizarse del 25 al 28 de octubre en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El Festival Internacional de Cine de Chivilcoy “Raíces” anticipa su 2°Edición a desarrollarse del 25 al 28 de Octubre en el Teatro El Chasqui -Gral. Rodríguez 70- con 200 largometrajes y 700 cortometrajes de 63 países recibidos a disposición de un jurado de lujo, entre los que se encuentran Lucía Puenzo y Luis Ortega entre otros realizadores de renombre internacional incluyendo al chivilcoyano Daniel Muchiut.-

 

Desde sus páginas oficiales el Festival anunció la composición de un verdadero jurado de elite para la competencia de largometrajes y cortometrajes cuya recepción finalizó el pasado 31 de agosto.

 

 

JURADO OFICIAL COMPETENCIA LARGOMETRAJES

Fermín Acosta:  es Diseñador de imagen y sonido, guionista y docente egresado de FADU de la UBA. Es investigador en el cruce entre disidencias sexuales, imágenes, feminismos y teoría queer. Se desempeña como docente en la materia Historia Sociocultural del arte I, y II en la carrera de Profesorado en Artes Visuales (Universidad Nacional de Arte), en la Cátedra Libre de Prácticas Artísticas y Políticas Sexuales (FBA-UNLP) y dicta seminarios de grado, extensión y posgrado ligados a imágenes, géneros y sexualidades. Ha trabajado tanto en investigación de archivos audiovisuales tanto para documental como en el armado y la digitalización de archivos de artistas.
En 2016 co-dirigió su primer largometraje documental Implantación que tuvo su estreno en el 18° BAFICI, formó parte de la Competencia Work In Progress del 26° Festival Internacional de Mar del Plata y del taller de la selección Pitch de Doctmontevideo 2014. Junto a Bolloqui y Salas co-dirigió el cortometraje Los Exploradores (2016) que tuvo su premier en el FICIC (Festival Internacional de cine de Cosquín) y en Berlín en Das argentinische Filmfestival. Su cortometraje Implantación (2011), se exhibió en países como Uruguay, Brasil, Cuba, Francia, Croacia y Bulgaria.

Luis Ortega :es guionista y director de cine. En 2002, cuando aún estudiaba en la Universidad del Cine escribió y produjo su ópera prima “Caja Negra” que obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de cine de Mar del Plata. Tres años más tarde estrenó su segundo film “Monobloc”, luego en 2009 “Los santos sucios” y en 2012 “Dromómanos”. Posteriormente produjo “Lulú” en 2016 estrenada en el Festival de cine de Toronto. Su último film “El Ángel”, participó de la 71° edición del Festival de Cine de Cannes en la sección Un Certain Regard.
Complementó sus actividades en cine con la dirección de dos exitosas series televisivas “Historia de un clan” (2015) que obtuvo seis premios Martín Fierro y “El marginal” (2016).

Lucia Puenzo: es directora, productora, guionista, escritora y actriz. Se formó en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) de Buenos Aires.
Su primera película, “XXY”, ganó el Premio de la Semana de la Crítica en el festival de Cannes, un Goya a la Mejor Película Extranjera y otros 20 premios internacionales. Posteriormente estrenó “Los invisibles” (2008), “El niño pez” (2009) y Wakolda (2013), también galardonada con varios premios internacionales.
Además, escribió las novelas “El niño pez” (2004-2007), “Nueve minutos” (2005) y “La maldición de Jacinta Pichimahuida” (2007), que han sido traducidas en países como Italia, Alemania, Brasil, Francia y Estados Unidos. En 2015 realizó y dirigió la Serie “Cromo” para plataformas digitales.

Ariel Rotter: es director, productor y guionista de cine. En 2001 produjo la película “Sólo por hoy” que” obtuvo varios premios internacionales, entre ellos en el Festival de cine de Bogotá, Fribourg International Film Festival, el Festival de cine latinoamericano de Toulouse y el Oso de Plata (Gran premio del Jurado) del Festival de cine de Berlín. Su segundo largometraje “El Otro” fue estrenado en el 2007 y ganó dos premios en el Festival Internacional de cine de Berlín, el Gran Premio del Jurado y el Oso de plata al mejor actor (Julio Chávez). También recibió el galardón al mejor guion en el Festival de cine de Guijón.
Su última película “La luz incidente” fue estrenada en el año 2015 participando de varios festivales internacionales y cosechando numerosos premios, entre ellos: el Festival de cine de Mar del Plata; Festival de cine de La Habana; Premios Fenix y Premios Latinos, y el premio a la mejor Ficción en el Festival “Raíces” de Chivilcoy.
Como productor se destaca en “Las acacias” (2011) y “Los invisibles” (2017).

 

JURADO OFICIAL COMPETENCIA CORTOMETRAJES

Daniel Muchiut: es fotógrafo y realizador audiovisual. Desde el año 2000 se desempeña como docente dictando talleres de estética fotográfica. Es el curador de la Fotogalería 22, galería permanente del Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio de Chivilcoy.
Sus fotografías fueron expuestas en Argentina, Chile, Brasil, México, Cuba, Guatemala, Estados Unidos, España, Francia, Italia, India, Alemania, Bélgica e India, entre otros.
Es el fundador del Colectivo “La Confianza” donde ha desarrollado y dirigido varios proyectos audiovisuales documentales y de ficción, entre ellos: Vaccarezza (2010), Cantor Popular (2011), La historia de la Lequeyo (2012), La Memoria en Medio del ruido (2014), Ellos Cuentan (2015), La Vida de Oscar (2016), Celia (2017) y Ser quien soy (2018).
Ha recibido numerosos premios y becas en el país y en el exterior.

 

Gisela Corsello: es actriz y realizadora audiovisual. Se formó como actriz con Cristina Banegas, Alejandro Catalán y Ricardo Bartís, entre otros.
Realizó los cortometrajes “El Corras” (2014), con el que participó en diversos festivales internacionales y recibió el premio a mejor corto nacional en el festival LIBERCINE 2015 de Argentina; “Ema” (2015) y “Los fuegos artificiales” (2018).
Co dirigió la serie web “Harta”, ganadora del concurso de micro producciones de ENACOM en el 2016.
Fue asistente de dirección de los cortometrajes de Victoria Mammoliti en el “El Paso”, ganador de Historias Breves del INCAA y “No es nada” beneficiado con la beca del FNA.
También ha dictado talleres relacionados al mundo de la realización audiovisual.

Bayo Oteiza: es diseñador de imagen y sonido egresado de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como camarógrafo y editor de televisión hasta 2008.
Es uno de los fundadores de la productora “La Bici Audiovisual” donde produjo diferentes realizaciones comerciales.
En 2009 se suma al Colectivo “La Confianza” para la realización del documental Vacarezza, donde realizaron otras tantas obras audiovisuales.
Además se desempeña como docente en la Escuela de Artes Visuales de la ciudad de Chivilcoy.

La entrada [Festival Internacional de Cine RAÍCES] Lucía Puenzo y Luis Ortega conforman parte del Jurado de lujo del evento a realizarse del 25 al 28 de octubre en Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/festival-internacional-de-cine-raices-lucia-puenzo-y-luis-ortega-conforman-parte-del-jurado-de-lujo-del-evento-a-realizarse-del-25-al-28-de-octubre-en-chivilcoy/feed/ 0
[Festival de la Luz] El chivilcoyano Daniel Muchiut participa con la muestra “Bolivia” en el Centro Medasur (La Pampa) https://www.lanoticiaurbana.com/festival-de-la-luz-el-chivilcoyano-daniel-muchiut-participa-con-la-muestra-bolivia-en-el-centro-medasur-la-pampa/ https://www.lanoticiaurbana.com/festival-de-la-luz-el-chivilcoyano-daniel-muchiut-participa-con-la-muestra-bolivia-en-el-centro-medasur-la-pampa/#respond Sat, 04 Aug 2018 14:38:24 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=3039 En el marco de los Encuentros Abiertos del Festival de la Luz, que festeja sus 30 […]

La entrada [Festival de la Luz] El chivilcoyano Daniel Muchiut participa con la muestra “Bolivia” en el Centro Medasur (La Pampa) se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En el marco de los Encuentros Abiertos del Festival de la Luz, que festeja sus 30 aniversario, hoy sábado a las 19.30 horas se inaugurará en el Centro Cultural Medasur, la muestra “Bolivia”, del reconocido fotógrafo  chivilcoyano Daniel Muchiut.-

 

En sus viajes a este país, el autor fotografió sobre el martirio de Bolivia y la resistencia de su pueblo frente al saqueo colonial de sus riquezas. Posteriormente, continuó el trabajo en Argentina, fotografiando los integrantes de una comunidad de inmigrantes bolivianos que vive en nuestra ciudad.

 

Muchiut mostró a las personas imágenes obtenidas en Bolivia y les solicitó que seleccionen alguna en particular que los remita a su país natal. Luego los fotografió sobre la proyección de la imagen elegida, construyendo una nueva realidad, un paisaje onírico sobre su país de origen.

 

En la exposición, las fotografías están acompañadas por textos breves en donde los inmigrantes expresaron pensamientos y sentimientos surgidos como consecuencia del desarraigo que padecen.

                      “Bolivia” (2009-2015) Ensayo Realizado en Bolivia, (La Paz, Potosí, Copacabana, Argentina)

 

“Siempre soñé con recorrer sus tierras desde la lectura “Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano. País atravesado por la conquista española que modifico su economía pero no sus principios. Quise fotografiar sobre el martirio de Bolivia y la heroica resistencia de su pueblo frente al saqueo colonial de sus riquezas”

 

El trabajo es continuado en la Argentina, Chivilcoy (Prov. De Buenos Aires) con una comunidad de inmigrantes Bolivianos que sueña con volver a su país, en el que les fue pedido que seleccionen una imagen realizada en Bolivia que los lleva a su país natal y lo proyecto en la pared donde viven. Así se construye una nueva realidad, un paisaje onírico sobre su país.

 

“El país que quiere existir” (Eduardo Galeano)

“Allá en la época colonial, la plata de Potosí fue, durante más de dos siglos, el principal alimento del desarrollo capitalista de Europa. Vale un Potosí, se decía, para elogiar lo que no tenía precio. Pero el país que quiere existir, donde la mayoría indígena no tiene vergüenza de ser lo que es, no escupe al espejo”.

“Esa Bolivia, harta de vivir en función del progreso ajeno, es el país de verdad. Su historia, ignorada, abunda en derrotas y traiciones, pero también en milagros de esos que son capaces de hacer los despreciados cuando dejan de despreciarse a sí mismos y cuando dejan de pelearse entre ellos. Hechos asombrosos, de mucho brío, están ocurriendo, sin ir más lejos, en estos tiempos que corren”.

SOBRE EL FESTIVAL DE LA LUZ

Los Encuentros Abiertos – Festival de la Luz “30 aniversario” a nivel nacional, la inauguración oficial será el 7 de agosto a las 18h en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

Con la participación de 350 artistas de 30 países, el festival más importante de fotografía de Latinoamérica presenta 162 muestras en 90 espacios, de 36 ciudades de Argentina.

 

Organizada en cooperación con el Festival Internacional de Fotografía PhotoVisa, la Academia de Artes e Industrias Stroganov de Moscú y el Archivo de Alexander Rodchenko y Varvara Stepanova (Rusia), por primera vez se presenta en América la obra de Alexander Rodchenko. Con curaduría de Irina Chmyreva, Ekaterina (bisnieta del artista) y Alexander Lavrentievs (nieto del artista), Alexander Rodchenko. Fotografías de la VKhUTEMAS se podrá ver desde el 8 de agosto en el CCK.

 

Fotógrafo, pintor, diseñador y cineasta, Rodchenko (San Petersburgo, 1891 – Moscú, 1956) fue uno de los artistas más destacados de la vanguardia soviética durante el período de entreguerras. Fundador del constructivismo ruso y pionero del fotomontaje en la Unión Soviética, concibió el arte como vehículo para transformar la vida.

La entrada [Festival de la Luz] El chivilcoyano Daniel Muchiut participa con la muestra “Bolivia” en el Centro Medasur (La Pampa) se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/festival-de-la-luz-el-chivilcoyano-daniel-muchiut-participa-con-la-muestra-bolivia-en-el-centro-medasur-la-pampa/feed/ 0