cuentos torqueanos – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg cuentos torqueanos – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [DOMINGOS] Una nueva edición de los “cuentos torqueanos” de TORQUE TRACCIÓN CULTURAL https://www.lanoticiaurbana.com/domingos-una-nueva-edicion-de-los-cuentos-torqueanos-de-torque-traccion-cultural/ https://www.lanoticiaurbana.com/domingos-una-nueva-edicion-de-los-cuentos-torqueanos-de-torque-traccion-cultural/#respond Sun, 01 Mar 2020 06:15:31 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=15105 Un nuevo domingo en el que compartimos en LA NOTICIA URBANA la labor de TORQUE TRACCIÓN […]

La entrada [DOMINGOS] Una nueva edición de los “cuentos torqueanos” de TORQUE TRACCIÓN CULTURAL se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Un nuevo domingo en el que compartimos en LA NOTICIA URBANA la labor de TORQUE TRACCIÓN CULTURAL y sus “cuentos torqueanos”, en esta oportunidad compartimos a Sergio Denegri y su cuento “La hoja amarillenta”.-

 

Cabe destacar que la revista “Torque Tracción Cultural” es realizada y editada en Chivilcoy por un equipo entusiasta de periodistas, comunicadores, fotógrafos e ilustradores, siendo este el cuarto año de existencia.

 

 

La hoja amarillenta

Luego de descansar la vista, Iván Berbet se sentó frente a la vieja máquina de escribir, tabuló dos veces la hoja amarillenta e inclinó la vista sobre su amada socia mecanográfica. El ritual se cumplía una y otra vez de idéntico modo, dentro de su habitación del primer piso: la tenue luz lo hallaba sobre el breve plano del escritorio de madera,  en un rincón de la habitación cálida; el vaso y el cenicero a la derecha, la noche gélida tras la ventana vidriada a la izquierda. Con un mínimo gesto del cuello dominaba el paisaje trasero de su casa donde más allá de la breve alambrada, ya sumida entre lo oscuro, no había mucho más que campo. Más cerca, las sombras negras del enorme jardín y las largas ramas de la arboleda danzaban al compás del viento incansable y errante, tan típico en esa época y a esa alta hora de la noche. El silencio apenas matizado por el compás del reloj, las ventanas rechinando intermitentemente  y su imaginación, eran la única compañía que disfrutaba, amén del farol sobre el frente, que completaba la escena con una luz bamboleante con la que encontraba tan familiarizado.

Si no hubiera sido por esa otra luz cortando la negrura, que le era totalmente extraña a su rutina, no hubiera esperado la situación. Creyó percibir el ruido apagado de un motor bajo la enorme calma de su ambiente, aunque no se convenció de ello hasta que fue tarde. Oyó  con claridad el crujido de la puerta de la galería y abrió apenas la puerta de su habitación, atendiendo con sigilo a lo que pudiera estar pasando escaleras abajo, en la total oscuridad del living. Brevemente, el ruido de la cerradura que no cejaba, el crujido de la madera de la puerta de entrada siendo forzada, el golpe estruendoso repetido y creciente hasta el último, seco y definitivo. De pronto lo invadió la certeza y el temor de un silencio consciente allá abajo, por debajo del silbido atrevido de un fuerte viento que irrumpió intempestivo junto con el ruido de un jarrón roto, la idea de las cortinas volando sobre los sillones, los pasos que sentía sin oír como el taconeo marcado de su latido.

Intuyó el golpe inminente, pensó en la pobre defensa de su avejentado cuerpo. Pasaron rasantes por su mente los pesados hierros sobre la chimenea, el cuchillo de hueso sobre la mesada, el arma arrumbada entre la porfiosa humedad del sótano. Ya era tarde.

Al final de la escalera la oscura figura del hombre que lo contemplaba. Su aliento se detuvo eternamente. Petrificado esperó el fin. Ahora sí los pasos que subían la escalera eran audibles. Cada vez más profundos, cada vez más tortuosos. Cada vez más, el retumbar de la madera de cada escalón lo sumía en esa desesperante sensación.

En un instante se supo ciego, se ahogó en la blancura de su mente, en la remota letanía que como un escudo lo amarraba a lo más íntimo, a todo aquello que más amaba. Nada de lo que le rodeaba realmente lo rodeaba ya. Nada había ya de lo que había allí hasta no mucho antes. Se despidió internamente de la memoria de su padre, de los juegos y las risas de las niñas grabadas en su mente el último domingo.

El suspenso de su espera interminable se anuló como un repentino apagón. Abrió los ojos. Alrededor el silencio apenas matizado por el compás del reloj, las ventanas rechinando y la hoja amarillenta. La noche gélida tras la ventana vidriada a la izquierda. Las sombras negras del jardín y las largas ramas de la arboleda danzaban al compás del viento incansable y errante, tan típico en esa época y a esa alta hora de la noche.

Sergio Denegri

 

 

Breve perfil del autor

Sergio Denegri es Licenciado en Comunicación Social de la UNLP, integrante de la revista Torque Tracción Cultural y de la cooperativa de comunicación “El Hormiguero”.

 

 

 

 

La entrada [DOMINGOS] Una nueva edición de los “cuentos torqueanos” de TORQUE TRACCIÓN CULTURAL se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/domingos-una-nueva-edicion-de-los-cuentos-torqueanos-de-torque-traccion-cultural/feed/ 0
[DOMINGOS] Una nueva edición de los “cuentos torqueanos” de TORQUE TRACCIÓN CULTURAL https://www.lanoticiaurbana.com/15048-2/ https://www.lanoticiaurbana.com/15048-2/#respond Sun, 23 Feb 2020 08:06:06 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=15048 Un nuevo domingo en el que compartimos en LA NOTICIA URBANA la labor de TORQUE TRACCIÓN […]

La entrada [DOMINGOS] Una nueva edición de los “cuentos torqueanos” de TORQUE TRACCIÓN CULTURAL se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Un nuevo domingo en el que compartimos en LA NOTICIA URBANA la labor de TORQUE TRACCIÓN CULTURAL y sus “cuentos torqueanos”.-

 

 

Cabe destacar que la revista “Torque Tracción Cultural” es realizada y editada en Chivilcoy por un equipo entusiasta de periodistas, comunicadores, fotógrafos e ilustradores, siendo este el cuarto año de existencia.

 

El alma en pena de Santana

Viajero, si algún día pasas por el monte de la Cruz, o De la Croce o de Lacroze, en la localidad chivilcoyana de Ayarza, encontrarás un lugar que no deja de ser parte del paisaje y que no tiene nada de particular. No está cerca de un espejo de agua famoso y la vegetación es la misma que la del resto del terreno, es tan sólo, lo que se llama, un monte.

Es un lugar de leyenda, porque ahí fue muerto Nicandro Barragán, alias Santana, el caudillo de Ayarza o un bandido rural, según como se lo quiera calificar, que operó en la zona entre los años 1920 y 19308 (1).

Las circunstancias de la muerte de Santana, son poco claras. Se dijo que fue muerto por la policía que lo custodiaba, cuando intentó escapar al ser trasladado. Fue fusilado, con la tristemente célebre “ley de fuga”. Lo enterraron en el lugar que cayó, o sea, acá mismo.

Eso fue lo que pasó con Santana. Para algunos, un avezado delincuente que asoló las estancias y quintas, para otros, una persona justa, sobre todo para los pobres, algo así como un “Robin Hood de las Pampas”. Recorría los campos y las estancias, apropiándose de la recaudación del maíz y la soja o secuestrando mujeres y niñas ricas. Hasta que le llegó la hora de pagar con su vida, luego de ser herido y detenido por la policía. Fue fusilado aquí, en este lugar donde he parado, en mi paseo dominical en bicicleta, donde hay un montículo que, alguna vez, fue del almacén “La Protegida”.

Chivilcoy es un lugar de misterios. ¿Acaso no se habla de la persona muerta en las tuberías que llenaban el antiguo lago municipal? ¿No se habla a veces de las almas en pena de las víctimas de la epidemia de cólera? ¿La triste alma de la joven Camila Pereyra, violada y ahorcada en las cercanías del tren que cruza la ruta 30 hace ya varios años?

Oigo el crujir de una rama, detrás de uno de los incontables árboles como si algo o alguien acecharan. En este lugar hay tantos árboles y vegetación que está oscuro, incluso cuando el sol está alto. Sino fuera por el camino real donde estoy en este momento, sentiría la agonía de estar perdido, sensación que aumenta por la leyenda del lugar.

Es casi de noche y decido emprender el regreso, no lo niego, le imprimo fuerza a las piernas porque ¿No aumentan los sonidos de pisadas entre la oscuridad de los árboles? ¿Y qué es ese olor nauseabundo que apareció de pronto, cómo si cerca hubiera un animal muerto? No me detengo a averiguar, sólo quisiera ver la ruta, el ir y venir de autos y camiones para no sentirme tan sólo y… desesperado. ¿Por qué?

Un grito primero, y luego una risa, hacen que se me ericen los pelos y entonces, empiezo a comprender el valor de las leyendas para un pueblo como Chivilcoy. Tal vez sea sólo un ave que saluda a la noche y a las estrellas,  pero para muchos, ha de ser el alma siempre inquieta y con sed de venganza del temible Nicandro Barragán, conocido por estos lares como “Santana”.

Marcos C Isla Burcez

(1) Archivo Municipal

 

 

 

Breve perfil del autor

Marcos C Isla Burcez es Periodista, actualmente trabaja en el diario La Razón de Chivilcoy. También es Licenciado en Comunicación Social y técnico en Periodismo Deportivo de la UNLP. Integrante de la revista Torque Tracción Cultural y de la cooperativa de comunicación “El Hormiguero.

 

 

La entrada [DOMINGOS] Una nueva edición de los “cuentos torqueanos” de TORQUE TRACCIÓN CULTURAL se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/15048-2/feed/ 0
[DOMINGOS] Damos la bienvenida a TORQUE TRACCIÓN CULTURAL con sus “CUENTOS TORQUEANOS” https://www.lanoticiaurbana.com/14949-2/ https://www.lanoticiaurbana.com/14949-2/#comments Sun, 16 Feb 2020 06:18:13 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=14949 Le damos la bienvenida a LA NOTICIA URBANA a TORQUE TRACCIÓN CULTURAL – a partir de […]

La entrada [DOMINGOS] Damos la bienvenida a TORQUE TRACCIÓN CULTURAL con sus “CUENTOS TORQUEANOS” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Le damos la bienvenida a LA NOTICIA URBANA a TORQUE TRACCIÓN CULTURAL – a partir de hoy estaremos publicando sus “cuentos torqueanos” los próximos cuatro domingos.-

 

Cabe destacar que la revista “Torque Tracción Cultural” es realizada y editada en Chivilcoy por un equipo entusiasta de periodistas, comunicadores, fotógrafos e ilustradores, siendo este el cuarto año de existencia.

 

El castillo

Ese enorme lugar siempre había llamado la atención de Jorge desde pequeño. Lo veía cuando iba a visitar a sus abuelxs los domingos, en la quinta de la avenida de Tomaso. Para llegar a destino, el auto doblaba  delante de aquella  monumental construcción, con sus torres en la entrada y su gigante puerta frontal.

Una noche Jorge se quedó a dormir en lo de sus abuelxs. Se festejaba el cumpleaños de una tía y la soledad del campo, era ideal para la larga mesa familiar, debajo de la galería. Todavía estaban de brindis, cuando Jorge salió hasta la calle de tierra, para ver algo increíble. Del enorme castillo salían luces de colores y una extraña música, que le quedo grabada para siempre en su memoria.

Esa noche la fortaleza medieval estaba habitada por hombres y mujeres que bailaban y reían desenfrenadamente, como si estuvieran poseídos por una extraña magia que él desconocía. Jorge quería saber cómo era ese fantástico lugar por dentro, pero era demasiado chico para que lo dejaran entrar. Escuchaba de sus mayores, que tenía un puente y un subsuelo, lo cual disparaba en su mente extrañas imágenes.  Lo cierto es que los años pasaron y  el castillo después de tener varios dueños, cerró como boliche bailable.

Con el tiempo, la estructura empezó a sentir el abandono  producto del encierro. Primero fueron sus torres delanteras las que se desmoronaron, junto con parte del revoque de la fachada. El edificio recibió el golpe de gracia, cuando se incendió. Indigentes lo habían tomado y al prender fuego en su interior, para escapar a las inclemencias del invierno, generaron llamas que al descontrolarse, cobraron la vida de uno de ellos.

Con el tiempo, la triste historia quedó en el olvido y el barrio se fue poblando de casas de fin de semana, con altos tapiales y pequeñas ventanas, al tiempo que la extraña fortaleza seguía perdiendo lentamente sus partes y haciéndose cada vez más pequeña. Esa fue la impresión que tuvo Jorge, cuando volvió un fin de semana a visitar la casa que era de sus abuelxs, ahora quinta de fin de semana de la familia. Desde que vivía en Capital Federal, donde estudiaba arquitectura, no visitaba mucho la ciudad. Al crecer todo toma una dimensión distinta. Lo que antes parecía enorme e intimidante, de grande parece volverse más pequeño, perdiendo su aura de grandeza.

Ese sábado Jorge decidió dormir en la antigua quinta. Lo bueno, es que quedaba a pocas cuadras de un nuevo boliche bailable al que concurrían todos sus amigos y la cercanía le permitía beber sin tener que manejar para volver al centro. La salida del boliche lo encontró sólo y borracho. El camino de vuelta exigía pasar frente a la antigua y derruida construcción. La neblina nocturna del campo le daba a todo un aura tenebrosa, como a cuento de terror. De repente, al llegar a la parte trasera del castillo, Jorge pareció escuchar que desde una de las antiguas puertas de acceso, salía la pregnante música que de chico había quedada grabada en su memoria auditiva, aquel lejano cumpleaños de su tía Norma. ¿Sería la borrachera? ¿Su imaginación? Jorge se rió en soledad, mientras cruzaba el alambrado alumbrado por la luz de su celular. Al ingresar al sitio, se encontró con el antiguo puente colgante, el cual lo condujo a una antigua recamara desde la cual salían intensas luces de colores. Esa noche fue la última vez que alguien vio al joven. La policía inspeccionó todo el barrio, incluido el derruido edificio, pero allí dentro solo se encontró basura y restos del antiguo incendio. Lo cierto es que a la desaparición de Jorge, le siguieron varias más. Lxs vecinxs del lugar, consultados por los medios locales y las fuerzas de seguridad, comentaron que algunas noches de fuerte viento, se escucha música y risas que parecen provenir desde el interior de la antigua construcción, aunque nadie puede ingresar, ya que para evitar accidentes o nuevas tomas, todas las entradas fueron tapialadas, ocultando para siempre la verdad de lo sucedido. Por lo menos, hasta que alguien se atreva a nuevamente a buscar la forma de entrar…

Matías Rossi   

 

Breve perfil del autor

Matías Rossi es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la UBA. Integrante de la revista Torque Tracción Cultural y la Cooperativa de Comunicación “El Hormiguero”. Autor de los libros “Italia en Chivilcoy” y “Cuentos de Misterio y Terror Chivilcoyanos”.

 

 

 

 

La entrada [DOMINGOS] Damos la bienvenida a TORQUE TRACCIÓN CULTURAL con sus “CUENTOS TORQUEANOS” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/14949-2/feed/ 3