Colectivo La Confianza – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 20 Nov 2025 15:10:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Colectivo La Confianza – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [VIDEO]Colectivo La Confianza: Presentación en el Teatro “El Chasqui” del documental “La Vida de Oscar, el aparecido” https://www.lanoticiaurbana.com/videocolectivo-la-confianza-presentacion-en-el-teatro-el-chasqui-del-documental-la-vida-de-oscar-el-aparecido/ https://www.lanoticiaurbana.com/videocolectivo-la-confianza-presentacion-en-el-teatro-el-chasqui-del-documental-la-vida-de-oscar-el-aparecido/#respond Wed, 10 Oct 2018 08:15:08 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5450 Este viernes 12 de Octubre a las 21hs, en el Teatro “El Chasqui” -General Rodríguez 70- […]

La entrada [VIDEO]Colectivo La Confianza: Presentación en el Teatro “El Chasqui” del documental “La Vida de Oscar, el aparecido” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>

Este viernes 12 de Octubre a las 21hs, en el Teatro “El Chasqui” -General Rodríguez 70- se presentará “La vida de Oscar, el aparecido”, un documental de Colectivo “La Confianza”.-

 

Distintos momentos en la vida de Oscar Ojeda nos corren de lo nuestro, a todos. Aquí sus costumbres, su gente, su pasado y presente.

Colectivo La Confianza: Daniel Muchiut, Bayo Oteiza, Elías Suárez, Enrique Yapor, Miguel Gómez, Agustín Manavella.

 

 

       Trailer La Vida de Oscar, “el aparecido” de “La Bici Audiovisual”

Texto de Enrique Yapor

La vida de Oscar, “el aparecido” es un cortometraje que se proyectará este viernes en el Teatro El Chasqui. El trabajo presenta la vida de Oscar Ojeda quien después de perder el empleo en un horno de ladrillo, se encaminó hacia una existencia aislada, olvidada, en un automóvil abandonado en las afueras de nuestra ciudad. Allí, mientras comparte sus días sólo con algunos perros, empieza a ser fotografiado por el alma de Daniel Muchiut, en una tarea gigantesca que comenzó hace 20 años. Uno de los resultados inevitables de la muestra fotográfica devenida filme gracias al Colectivo La Confianza, es reflejar gran parte de la sociedad empobrecida y abandonada. Nada de casual tiene esta proyección en los tiempos dramáticos que volvemos a vivir los argentinos.

La dolorosa existencia de Oscar no es una fatalidad del destino, es el resultado de feroces palizas y persecuciones por parte de la policía a lo largo de su vida y el maltrato de quienes lo convirtieron en una especie de “Viejo de la Bolsa”.
Una vez más, el camino para hacer visible lo que el poder necesita ocultar se concreta a través del arte, manifestando lo latente, explicitando lo implícito, invitando al desafío de animarnos a ponerle nombre a eso que habita el territorio de lo inconsciente, de lo prohibido, de lo que para algunos sigue siendo prudente y más cómodo ignorar.

Entre tantas escenas intensas del trabajo, hay una que elijo como clave para comprender el drama de Oscar (el drama de tantos, el de millones de hombres y mujeres) y es aquella en la que rechaza el modesto techito de chapa que le ofrecen para salir de la intemperie y resguardarse. Ese suceso muestra, como pocos, de qué manera el terror hirió y laceró el cuerpo y el psiquismo de Oscar quien ya no se siente merecedor ni siquiera de esa protección. Quien tortura desplaza gran caudal de su culpa en la víctima haciéndolo sentir inferior, porque fue inferiorizado, despreciable porque fue despreciado, rebajado porque fue desvalorizado. La trampa es perfecta. El reprimido, las más de las veces termina sintiendo y pensando con las categorías del represor. Lo perverso es que ese terror que grava el miedo, a un mismo tiempo lo oculta. Nadie sabe explicar porqué cambió tanto Oscar, ni siquiera él mismo. Oscar, como tantos de nosotros, por eludir la muerte que tenía que enfrentar afuera, (¡¿cómo enfrentarla?!) terminó dándosela de algún modo él mismo. Cruel metáfora de una penosa obstinación argentina que regresa cruelmente en estos días tan negros como amarillos.

Por eso entiendo que es imperioso hacer visible una distancia, la que queda establecida entre el padecimiento del terror, y la locura como posible punto de fuga; trabajar para que emerja esta distancia oculta, para que se devele, es decir, para que se quite el velo que no nos permite ver cómo, quién y para qué se generó ese sometimiento.
Finalmente agreguemos que la “cura” de Oscar, y también la nuestra, no será nunca un hecho individual o aislado que se resuelve en los pliegues de la propia conciencia, o en un diván, sino un acontecimiento eminentemente colectivo, es decir político y es la definitiva rebelión frente al sistema que oprime.

Si hoy Daniel Muchiut puede contar que Oscar es el tipo más alegre y divertido del Hogar en donde vive, y el cortometraje da cuenta de eso, tampoco estamos frente a un hecho casual. Es más bien el fruto de un duro y doloroso esfuerzo por regresar en busca de lo perdido, para reparar lo roto, para abrir un lugar de abrazo y esperanza allí donde el odio y el desprecio del poder pretendió sembrar muerte y desolación.

La entrada [VIDEO]Colectivo La Confianza: Presentación en el Teatro “El Chasqui” del documental “La Vida de Oscar, el aparecido” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/videocolectivo-la-confianza-presentacion-en-el-teatro-el-chasqui-del-documental-la-vida-de-oscar-el-aparecido/feed/ 0
“Ser quién soy”: Historias sobre identidad que nos interpelan como sociedad https://www.lanoticiaurbana.com/ser-quien-soy-historias-sobre-identidad-que-nos-interpelan-como-sociedad/ https://www.lanoticiaurbana.com/ser-quien-soy-historias-sobre-identidad-que-nos-interpelan-como-sociedad/#respond Wed, 27 Jun 2018 21:28:36 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=1870 Estrenado el pasado 9 de junio en el Museo de Artes Plásticas “Pompeo Boggio” el documental […]

La entrada “Ser quién soy”: Historias sobre identidad que nos interpelan como sociedad se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Estrenado el pasado 9 de junio en el Museo de Artes Plásticas “Pompeo Boggio” el documental y  exposición fotográfica “Ser quién soy”  del Colectivo “La Confianza”, convocó en esa noche a un público completamente heterogéneo que se dio cita para celebrar la diversidad.-

 

El Colectivo “La Confianza” está compuesto por  Daniel Muchiut, Bayo Oteiza, Elías Suárez, Enrique Yapor, Miguel Gómez y Agustín Manavella, quienes en esta oportunidad contaron con el aporte de la periodista con perspectiva de género y referente del Frente de DDHH, Claudia Marengo, quién estuvo a cargo de las doce entrevistas que conforman el documental sobre identidad de género en Chivilcoy.

Las fotografías de Daniel Muchiut se amalgaman cuan guante a las historias que Marengo recopiló a lo largo del recorrido del trabajo en equipo. De identidad se trata, identidad que se enrostra con crudeza en un blanco y negro dramático. Gestual.

Sin golpes bajos, la desnudez exhibida pasa casi desapercibida ante la relevancia de las miradas que, casi desafiantes, interpelan al espectador en una invitación a recorrer (se) de manera introspectiva la muestra  y preguntarse ¿soy quién soy? .

 

Quizás sea esa la pregunta que se hacen además, los alumnos de distintas escuelas secundarias que han visitado la muestra en estos días, en consonancia con el trabajo de visibilización del colectivo LGTByQ que se viene realizando en nuestra ciudad a través de ATTTA y el Consultorio Amigable, no sólo en prevención de salud sexual y asesoramiento en diversidad e identidad de género, sino también en contención y acompañamiento de tantísimas historias de vida de jóvenes y no tanto.

“Ser quién soy” avizora el terreno en continua exploración que tenemos como sociedad respecto al derecho a la identidad de género y la equidad de derechos. Gran parte de las historias, de acuerdo a la generación, sacuden prejuicios, injusticias, violencia, incomprensión, pero también decisión, libertad y amor. Cada historia abre la caja de Pandora de nuestro “enano fachista” acomodaticio que nos nubla la visión, mezclado con el multicolor de la lucha de derechos que en la actualidad reivindica y suaviza cicatrices y heridas encalladas en cada uno de los protagonistas.

Entonces ellos y ellas te miran desde las fotografías de Muchiut. Si te parás en el centro de la sala del Museo, el interpelado sos vos. Ese silencio en blanco y negro de miradas te preguntan ¿sos quién sos? porque yo sí lo soy. El costo del recorrido tiene sus creces en el valor de “Ser Quién Soy”.

Interesante y profundo. Este nuevo trabajo documental y fotográfico de La Confianza, redobla la apuesta de visibilizar historias de esas que están ahí nomás delante de todos los ojos. Pero que no se ven. Historias con nombre y apellido de personas que pueden estar a la vuelta de la esquina, en tu casa o en vos mismo.

Por Valeria Trongé

 

Si no vistes el documental, tenes tu oportunidad, mañana jueves 28 de junio, a las 17,30hs en la Escuela de Artes Visuales (Pasaje Fournier 34- Terminal de Omnibús) con entrada LIBRE y GRATUITA.-

 

 

La entrada “Ser quién soy”: Historias sobre identidad que nos interpelan como sociedad se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/ser-quien-soy-historias-sobre-identidad-que-nos-interpelan-como-sociedad/feed/ 0
“Ser Quién Soy” nuevo documental del Colectivo “La Confianza” https://www.lanoticiaurbana.com/ser-quien-soy-nuevo-documental-del-colectivo-la-confianza/ https://www.lanoticiaurbana.com/ser-quien-soy-nuevo-documental-del-colectivo-la-confianza/#respond Wed, 30 May 2018 15:13:43 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=981 El próximo sábado 9 de junio a las 20hs en el Museo de Artes Plásticas Municipal […]

La entrada “Ser Quién Soy” nuevo documental del Colectivo “La Confianza” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El próximo sábado 9 de junio a las 20hs en el Museo de Artes Plásticas Municipal “Pompeo Boggio” se proyectará “Ser Quién Soy”, el nuevo trabajo del colectivo cultural “La Confianza”.

 

El  Colectivo está compuesto por  Daniel Muchiut, Bayo Oteiza, Elías Suárez, Enrique Yapor, Miguel Gómez, Agustín Manavella y en esta oportunidad las entrevistas están realizadas por la periodista con perspectiva de género Claudia Marengo.-

Cabe destacar además que además de la proyección del documental habrá una exposición fotográfica, registro del trabajo realizado, a través del lente de Muchiut, en consonancia con el modo de realización del grupo.

Entre las realizaciones de “La Confianza” se encuentran trabajos interesantísimos tales como “Celia” documental sobre la vida de una trabajadora social boliviana en Chivilcoy, “La Vida de Oscar” trabajo conmovedor sobre Oscar Ojeda, “Ellos Cuentan” testimonios del Hogar Municipal de Ancianos, “Lequeyo” dramático registro de la demolición de la ex fábrica láctea local, “La memoria en medio del ruido” con el procurador Carlos A. Costanzo como protagonista, y “Cantor Popular” sobre “Chico Sprint” y el mundo de los artistas populares, como así también sobre la emblemática clínica de la ciudad de Alberti “Vaccarezza”.

Asimismo, realizan las jornadas interactivas para el 24 de Marzo, con actividades, charlas y debates al respecto, y aportan su compromiso social ante cuestiones de interés y derecho de la comunidad.

 

La entrada “Ser Quién Soy” nuevo documental del Colectivo “La Confianza” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/ser-quien-soy-nuevo-documental-del-colectivo-la-confianza/feed/ 0