Centro Universitario Chivilcoy – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Mon, 17 Nov 2025 20:08:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Centro Universitario Chivilcoy – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 El CUCH retoma sus actividades normales luego de los daños provocados por la última tormenta https://www.lanoticiaurbana.com/el-cuch-retoma-sus-actividades-normales-luego-de-los-danos-provocados-por-la-ultima-tormenta/ https://www.lanoticiaurbana.com/el-cuch-retoma-sus-actividades-normales-luego-de-los-danos-provocados-por-la-ultima-tormenta/#respond Wed, 16 Apr 2025 22:58:28 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=27967 Luego de los inconvenientes ocasionados por las tormentas y la rápida reparación edilicia, se están abriendo […]

La entrada El CUCH retoma sus actividades normales luego de los daños provocados por la última tormenta se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Luego de los inconvenientes ocasionados por las tormentas y la rápida reparación edilicia, se están abriendo inscripciones para cursos y nuevas actividades en el CUCH.

Durante el mes de marzo el Centro Universitario Chivilcoy, estuvo abocado al inicio de las carreras: Tecnicatura Universitaria en Programación, Tecnicatura Universitaria en Alimentos, Tecnicatura en Producción Audiovisual, Diplomatura en Paisajismo, Diplomatura en Community Manager, Diplomatura Universitaria en Género, Diversidad Sexual y Derechos Humanos; y el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. En coincidencia con los inicios de cursada, el CUCH estuvo atravesado por una compleja situación provocada por daños severos en sus techos, producto de la tormenta del 7 de marzo.

En función de estas dificultades, hubo propuestas académicas que iniciaron sus cursadas en otros centros educativos y en otros casos se procedió a virtualizar las clases; pero más allá de estos inconvenientes iniciales y dado el rápido accionar del Municipio, se pudo comenzar con las obras de reparación y mejoras, logrando contar con la totalidad del primer piso habilitado nuevamente para clases universitarias a fines de marzo.

Actualmente, si bien faltan finalizar obras en el 2do piso; todas las carreras del CUCH se están dictando en aulas propias y esta semana se abrió la inscripción para nuevos cursos de extensión que iniciaran sus cursadas en los próximos días.

Cabe mencionar que, a diferencia de otras oportunidades, la inscripción a los cursos es presencial. En el caso de los CURSOS DE IDIOMA se hacen en convenio con LINGUA, el departamento de idiomas de la UNTREF y se dictan de manera virtual con 2 encuentros presenciales a lo largo del cuatrimestre:

CURSOS & TALLERES

????️ IDIOMAS: Inglés, Chino y Portugués.

???????? MODALIDAD: Virtual, sincrónica con actividades presenciales (2 por cuatrimestre)

???????? Inicio: Semana del 21 de abril.

???????? Inglés: miércoles y viernes 17-18.30hs. Prof. Mariana García

???????? Chino: Prof Nicolás Oliva

Nivel 1 – sábado 10 a 13hs

Nivel 2 – lunes y viernes 9 a 10.30hs

???????? Portugués: Nivel 1 martes y jueves 10-11.30hs Prof. Miriam Melián.

???? Inscripción PRESENCIAL presentando fotocopia de DNI

???? Cooperadora: $20.000.- (para curso completo)

A su vez, se informa a la comunidad educativa, que se encuentra próxima a iniciar la Diplomatura en Automatización y Control (UNGS) y que en pocos días se publicarán horarios para los CURSOS DE FORTALECIMIENTO ACADEMICO que acompañan la incorporación de nuevos estudiantes al mundo universitario.

Más información – http://www.cuch.com.ar/ https://www.instagram.com/cuchchivilcoy/ https://linktr.ee/CUCH_chivilcoy centrouniversitario@chivilcoy.gob.ar – Cel 2346 59-3039

Coordinación del Centro Universitario Chivilcoy – Municipalidad de Chiv

La entrada El CUCH retoma sus actividades normales luego de los daños provocados por la última tormenta se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/el-cuch-retoma-sus-actividades-normales-luego-de-los-danos-provocados-por-la-ultima-tormenta/feed/ 0
Está abierta la inscripción al ingreso a la UTN en el CUCH https://www.lanoticiaurbana.com/esta-abierta-la-inscripcion-al-ingreso-a-la-utn-en-el-cuch-2/ https://www.lanoticiaurbana.com/esta-abierta-la-inscripcion-al-ingreso-a-la-utn-en-el-cuch-2/#respond Thu, 05 Sep 2024 22:22:29 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=27847 Con el objetivo de seguir sumando propuestas educativas a la comunidad, el CUCH incorporó a su […]

La entrada Está abierta la inscripción al ingreso a la UTN en el CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Con el objetivo de seguir sumando propuestas educativas a la comunidad, el CUCH incorporó a su oferta académica la posibilidad de realizar el curso de ingreso a las carreras de Ingeniería de la UTN La Plata a partir de este cuatrimestre.

La propuesta se dictará los sábados de 9:00 a 13:00, comenzando el sábado 7 de setiembre hasta el 15 de diciembre inclusive, con contenidos como aritmética, álgebra, geometría analítica, trigonometría y geometría analítica, física y resolución de problemas.

El curso de ingreso está destinado a todos los alumnos regulares del último año de la escuela secundaria y a todos aquellos que posean título secundario. Se realizará la inscripción on line a través del link https://linktr.ee/CUCH_chivilcoy, adjuntando la documentación requerida.

Una vez más, el Centro Universitario Chivilcoy amplía las posibilidades a los estudiantes que quieran acceder a la universidad más cerca de su residencia y en este caso en vínculo con las ingenierías de la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata.

A su vez, recordamos que se encuentran abiertas en el mismo link la inscripción a cursos de extensión y clases de fortalecimiento académico dirigidos a estudiantes de nivel secundario.

La entrada Está abierta la inscripción al ingreso a la UTN en el CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/esta-abierta-la-inscripcion-al-ingreso-a-la-utn-en-el-cuch-2/feed/ 0
Comunicado del CUCH vinculado a la movilización federal universitaria https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-del-cuch-vinculado-a-la-movilizacion-federal-universitaria/ https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-del-cuch-vinculado-a-la-movilizacion-federal-universitaria/#respond Wed, 24 Apr 2024 00:41:12 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=27502 En línea con los reclamos federales universitarios, desde el CUCH coincidimos en que la situación presupuestaria […]

La entrada Comunicado del CUCH vinculado a la movilización federal universitaria se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En línea con los reclamos federales universitarios, desde el CUCH coincidimos en que la situación presupuestaria es crítica. 

Sin presupuesto no hay educación posible.

Cómo institución pública municipal que requiere al igual que las universidades nacionales, del presupuesto educativo nacional; y que trabaja en vínculo indisociable con dichas universidades, visibilizamos la problemática sin banderas partidarias, buscando transversalizar el reclamo en todos los ámbitos de educación superior.

La Educación ha sido por excelencia la herramienta de ascenso social, en nuestro país y en el mundo. En ese sentido invitamos a la reflexión colectiva, para que se revise la estructura de gastos, se fomente la transparencia en ejecución de fondos, se vuelva eficiente el uso de recursos públicos y en el mismo sentido, la educación siga siendo pública, laica, gratuita y de calidad, para los ciudadanos de hoy y los ciudadanos del mañana.

 

Centro Universitario Chivilcoy 

La entrada Comunicado del CUCH vinculado a la movilización federal universitaria se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/comunicado-del-cuch-vinculado-a-la-movilizacion-federal-universitaria/feed/ 0
Se llevó adelante un Conversatorio sobre género en el CUCH https://www.lanoticiaurbana.com/se-llevo-adelante-un-conversatorio-sobre-genero-en-el-cuch/ https://www.lanoticiaurbana.com/se-llevo-adelante-un-conversatorio-sobre-genero-en-el-cuch/#respond Wed, 05 Jul 2023 21:05:41 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=26694 En el marco de las acciones conjuntas planificadas entre la Municipalidad de Chivilcoy, a través del […]

La entrada Se llevó adelante un Conversatorio sobre género en el CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En el marco de las acciones conjuntas planificadas entre la Municipalidad de Chivilcoy, a través del Centro Universitario, y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se llevó adelante un encuentro con foco en los Circuitos de violencia y discriminación hacia la población LGTBIQ+

 

“La sociedad en el último tiempo cambió mucho afortunadamente”, abrió el encuentro el Coordinador del CUCH Eduardo De Lillo. “En mi época de estas cosas no se hablaban y es necesario no sólo hablar, sino conocer, para generar respeto por el ser humano como persona más allá de sus decisiones personales”.

El Conversatorio que se llevó adelante en el CUCH tuvo como oradores principales a Victoria Ocampo, Leandro Prieto y Mariana Álvarez Broz; mientras que participó como moderadora del encuentro Ludmila Fredes, Directora de Género (Directora de Género y Diversidad Sexual de la UNSAM.

Durante la jornada se hizo foco en los obstáculos que aún hoy deben atravesar la población LGTBIQ+ en el acceso a la salud, la educación, el empleo, la vivienda y la socialización.

Victoria Ocampo hizo foco en su experiencia personal, como mujer transexual al frente del Consultorio amigable del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) La Unión, en Chivilcoy, destacando la relevancia de espacios semejantes para reparar las vulneraciones al derecho a la salud que han atravesado estas poblaciones históricamente.

Además, a partir de su experiencia como enfermera y activista de derechos LGBTIQ+, hizo eje en las conversaciones sostenidas con las pacientes, quienes relataron la expulsión del sistema educativo y la institución familiar, y cómo ello perjudicó sus trayectorias; entre otras cuestiones, esto influyó también en el alejamiento de la consulta médica y los tratamientos.

Leandro Prieto hizo foco en la población LGB (lesbiana, gay, bisexual). Recorriendo cronológicamente sus trayectorias de vida, los pasos por la educación primaria y media. A su vez, realizó aportes significativos sobre las repercusiones del bullying homolesbobifóbico y cómo repercute en las trayectorias educativas de niñeces y adolescencias. En tanto, también abordó la incorporación en el mundo laboral y otros ámbitos de socialización pública y privada.  Para finalizar hizo hincapié en los crímenes de odio basados en la pertenencia a una orientación sexual disidente, haciendo uso de la categoría “Disposiciones Públicas de Afecto” (PDA, por sus siglas en inglés), así como las expresiones de género (ademanes, gestos y formas de hablar), para medir el nivel de aceptación social.

Mariana Álvarez Broz, retomando el análisis sobre las condiciones de vida de las personas TTNB, compartió los hallazgos del Primer relevamiento sobre condiciones de vida de la población trans/travesti de la Provincia de Buenos Aires, del que formó parte. Algo novedoso de este informe es que fue coordinado por una persona trans: Alan Otto Prieto. También, abordó la pertinencia sobre las

condiciones socio-materiales y simbólicas de esta población en ciudades pequeñas e intermedias, en contraste con otros trabajos que analizan tales situaciones en grandes centros urbanos.

En esta ponencia, se destacaron resultados sobre el acceso a la educación, la salud, vivienda y empleo en momentos previos y posteriores a la Ley de Identidad de Género.

 “Si bien se avanzó mucho, aún queda mucho por hacer y llevar adelante este tipo de conversatorios desde el Centro Universitario Chivilcoy nos habilita a conocer para transformar nuestra realidad cotidiana” cerró Nadia Cambón, miembro del equipo de coordinación de Eduardo De Lillo en el CUCH.

 

Sobre los oradores

Victoria Ocampo es enfermera, docente de la universidad nacional de Luján. Trabaja para el ministerio de salud y trabaja como supervisora en el hospital municipal de Chivilcoy. Además de ser Coordinadora de la Asociación Travesti Transexuales y Transgénero de Argentina- Filial Chivilcoy.

Leandro Prieto es Magíster en Estudios Urbanos por la UNGS, Magíster en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe (CIEP-UNSAM) y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNSAM. Desde 2019 es técnico profesional de la Dirección de Género y Diversidad Sexual (DGyDS-UNSAM), desempeñándose primeramente en el Área de Contenidos (2019-2022) y actualmente en el Área de Fortalecimiento Institucional. Desde 2022 es Coordinador Académico de la Diplomatura en Género, Diversidad Sexual y Derechos Humanos, programa en cuyo diseño e implementación se vio involucrado desde sus inicios. Es también docente de dicho programa, en el módulo “Espacio público y vulneración de derechos en el territorio”. Actualmente se encuentra coordinando actividades formativas en dicha institución, tras la firma de un nuevo convenio.

Entre 2020 y 2021 fue coordinador del Observatorio de Violencias LGBTI en ILGALAC -, en el cual monitoreó la calidad de vida de personas LGBTI+ en Latinoamérica y el Caribe. Los aportes han sido presentados a la financiadora Arcus y han servido de insumo para ONGs y organismos internacionales.

 

Mariana Álvarez Broz es Doctora en Sociología por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM). Es docente del seminario de posgrado “Sexualidades” y del seminario de grado “Historia del Movimiento Feminista y debates en torno a las Teorías de Género, Transgénero y Queer”, ambas del IDAES-UNSAM.

Es Investigadora del CONICET y co-directora del Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Género y Feminismos con sede en IDAES-UNSAM. Sus temas de investigación se enmarcan en el campo de estudios sobre géneros y sexualidades, específicamente investiga sobre las condiciones de vida de la población travesti y trans con foco en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La entrada Se llevó adelante un Conversatorio sobre género en el CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/se-llevo-adelante-un-conversatorio-sobre-genero-en-el-cuch/feed/ 0
Capacitación continua en el CUCH https://www.lanoticiaurbana.com/capacitacion-continua-en-el-cuch/ https://www.lanoticiaurbana.com/capacitacion-continua-en-el-cuch/#respond Fri, 23 Jun 2023 13:11:58 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=26621 A la masiva concurrencia de estudiantes en las carreras en marcha se están sumando en junio […]

La entrada Capacitación continua en el CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
A la masiva concurrencia de estudiantes en las carreras en marcha se están sumando en junio y julio nuevos cursos y conferencias abiertas a la comunidad. También se abre la inscripción al CBC para el segundo cuatrimestre.

El Centro Universitario de Chivilcoy (CUCH) es una Institución que depende de la Municipalidad de Chivilcoy, y que permite desde hace años cursar estudios superiores, así como cursos de extensión universitaria de manera gratuita con el respaldo de las Universidades más prestigiosas del país.

Durante los primeros meses del año, se dieron inicio a las principales propuestas académicas que tienen que ver con: CBC (UBA), Licenciatura en Nutrición (UNTREF), Tecnicatura Universitaria en Programación (UTN), Tecnicatura Universitaria en Administración (c/orientación a Pymes y Marketing Digital) (UTN), Diplomatura Universitaria en Producción Audiovisual (UNTREF), Diplomatura Universitaria en Front End (UNTREF), Diplomatura Universitaria en Back End (UNTREF) Ciclo de Complementación Curricular Lic en Enfermería (UNTREF), Diplomatura en Diseño de Interiores (UNTREF-CUCH), Diplomatura Universitaria en Docencia e Investigación en Educación Superior (UNTREF).

Actualmente la masa crítica de estudiantes supera ampliamente los 1.500 asistentes, y si se tiene en cuenta a los cursos de extensión en marcha se superan los 2.000 estudiantes.

“Son números extraordinarios para la región y que se mantienen a lo largo del tiempo porque se suma cada vez más público ante las propuestas diversas, pero también porque los mismos estudiantes deciden volver a confiar en nuestras propuestas una vez que egresan para capacitarse de manera continua. Que elijan esta institución y vuelvan a elegirla al poco tiempo habla de la calidad académica del CUCH”. Destacó Eduardo De Lillo, coordinador del Centro Universitario

En relación a las iniciativas que se llevarán adelante en junio y julio, y con su inscripción ya abierta, se destacan:

Conversatorio: Circuitos de violencia y discriminación hacia la población LGTBIQ+

Martes 4 de julio de 18 a 21hs.

El propósito del conversatorio será reflexionar acerca de los obstáculos en el acceso a la salud, educación, empleo, vivienda y socialización de la población LGTBIQ+.

???? Expositores: Victoria Ocampo, Leandro Prieto y Mariana Álvarez Broz

????Modera: Ludmila Fredes (Directora de la Dirección de Género y Diversidad UNSAM)

???? Se emitirán certificados de asistencia

Taller: Orientación Vocacional

¿De qué se trata elegir? ¿Qué elecciones encuentro en mi historia de vida? ¿Cómo influyen los demás en mis elecciones? En este espacio de Orientación Vocacional Ocupacional, promoveremos la reflexión y anticipación sobre el futuro próximo al terminar la Escuela Secundaria.

???? Habrá dos talleres orientados a estudiantes de nivel secundario, y uno orientado a jóvenes y adultos . ???? Horarios disponibles: ????Comisión para adolescentes por la MAÑANA – Lunes 26/6 , 3/7 , 10/7 de 9 a 11 hs ???? Comisión para adolescentes por la TARDE – Lunes 26/6 , 3/7 , 10/7 de 18 a 20hs ???? Comisión para jóvenes y adultos – por la TARDE – Miércoles 28/8 , 4/9 , 11/9 de 18 a 20hs

???? Orientadoras: Bárbara Pereyra y María Belén González

Curso de Extensión: “Iniciación en Excel, el mundo de las fórmulas” ???? Curso 100% práctico. Desde propuestas básico hasta fórmulas avanzadas. ???? Modalidad: semipresencial.

???? Docente: Carolina Barbaz ???? Horario: Lunes de 17.30 a 19.30hs.

Todas las acciones son gratuitas, tienen cupos limitados y requieren inscripción previa.

Para inscribirse, hacer click aquí: https://linktr.ee/CUCH_chivilcoy

INGRESO AL CBC en el segundo cuatrimestre

Asimismo, se informa a los interesados en inscribirse en el CBC para comenzar en el próximo cuatrimestre deberán tener en cuenta las fechas y requisitos de inscripción que pueden encontrar en la página del cuch y sus redes sociales.

Pre-ingreso a la UBA

Para alumnos que nunca se hayan inscripto a la universidad. Recordá que el proceso de inscripción tiene tres etapas: pre-inscripción online, presentación de la documentación requerida y selección de sede y turno en la página web del CBC.

La primera etapa, la de pre-inscripción, se deberá realizar a través de nuestra web del 30 de junio al 14 de julio del 2023.

Para iniciar el proceso se necesita:

· DNI argentino vigente.

· Certificado de estudios medios completos (título-analítico secundario) legalizado por la Dirección de Legalizaciones de la UBA.

El ingreso a la UBA es irrestricto, no cuenta con examen de ingreso y los estudios de grado son gratuitos tanto para ciudadanos argentinos como extranjeros. Ingresando a la página del cuch www.cuch.gob.ar podrán encontrar detalles sobre fechas de rematriculación, reconfirmación, cambio de carrera, simultaneidad y preinscripción para estudiantes extranjeros sin DNI Argentino.

Más información: www.instagram.com/cuchivilcoy – www.chivilcoy.gob.ar

centrouniversitario@chivilcoy.gob.ar

Coordinación del Centro Universitario Chivilcoy – Municipalidad de Chivilcoy

La entrada Capacitación continua en el CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/capacitacion-continua-en-el-cuch/feed/ 0
Se abre la inscripción a talleres y conferencias que se dictarán en el CUCH a partir de agosto https://www.lanoticiaurbana.com/se-abre-la-inscripcion-a-talleres-y-conferencias-que-se-dictaran-en-el-cuch-a-partir-de-agosto/ https://www.lanoticiaurbana.com/se-abre-la-inscripcion-a-talleres-y-conferencias-que-se-dictaran-en-el-cuch-a-partir-de-agosto/#respond Tue, 19 Jul 2022 00:47:13 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=25607 A través de nuevas ofertas, atractivas y de corta duración, el Centro Universitario renueva la propuesta […]

La entrada Se abre la inscripción a talleres y conferencias que se dictarán en el CUCH a partir de agosto se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
A través de nuevas ofertas, atractivas y de corta duración, el Centro Universitario renueva la propuesta iniciada hace 6 años de ampliar la formación académica a través de cursos y conferencias que forman parte del programa de Extensión Universitaria.

Entre las propuestas se destacan cursos que tendrán entre sus objetivos acompañar la formación de alumnos y comunidad educativa de la Escuela Técnica Agraria N°1 de Chivilcoy que estarán a cargo del Centro de Capacitación Técnica de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; y la continuidad de cursos orientados a potenciar la formación de espacios turísticos de nuestra ciudad.

Cursos, Talleres & conferencias

 

Taller: Introducción al uso de mapas de ambientes y agricultura de precisión.

Fecha y hora: 12 y 13 de agosto, de 8:30 a 17hs. (se dictará en el CUCH)

Docentes: Ing. Agr. Esteban Palacín

Clases teórico-prácticas

 

Taller: Buenas prácticas en maternidad y recría de establecimientos

Fecha y hora: viernes 26 y sábado 27 de agosto de 9 a 17 hs. (Se dictará en la Escuela Agraria)

Orientado a productores, estudiantes de carreras afines, profesionales.

Docentes: Master Ing. Zoot. Verónica M. Rocha

 

Taller: Buenas prácticas de manejo pre faena en cerdos

Fecha y hora:: sábado 03 de septiembre de 9 a 18 hs. (Se dictará en la Escuela Agraria)

Orientado a productores, estudiantes de carreras afines, profesionales.

Docentes: Master Ing. Zoot. Verónica M. Rocha

 

Taller Patrimonio Cultural de interés turístico en Chivilcoy.

Fecha y hora: Lunes de 19 a 21 hs. (4 clases) Se dictará en el CUCH

Objetivo:  Identificar los recursos/atractivos culturales, deportivos y naturales de interés turístico de nuestra ciudad, para la realización de bocetos: folletos, paneles, cartelería no personalizados, tomando en cuenta las bases de la interpretación del patrimonio y del turismo sostenible.

Docentes: Leticia Piaggi – Paola Corrao – Gabriela Arias

 

Inscripciones: https://linktr.ee/CUCH_chivilcoy

Para confirmar su inscripción, deben presentarse en el departamento de Alumnos del CUCH con fotocopia de DNI y pago de cooperadora ($500.- por curso). Estudiantes de la Escuela Agraria están exentos.

 

“En distintas partes del mundo se entiende que la universidad cumple tres roles principales: la enseñanza, basada en las carreras clásicas; la investigación; y la extensión. En ese sentido la extensión es una actividad formativa en la que se enfatiza la relación de la universidad con la comunidad. A través de estos cursos, talleres y conferencias buscamos complementar la formación académica de nuestros estudiantes, pero también brindarle la posibilidad de estudiar y acercarse a todo aquel que quiera formar parte del mundo académico del Centro Universitario Herminia Brumana” Destacó Eduardo De Lillo, Coordinador del CUCH.

 

Docentes

Verónica Rocha es Máster en Sanidad y Producción Porcina por la Universidad de Lleida e Ingeniera Zootecnista (UNLZ). Es docente e investigadora de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Ha participado en trabajos de investigación. Su principal tema de investigación está relacionado con la calidad de carne y su conexión con la producción. Además, tiene a cargo diversos cursos a estudiantes agrotécnicos, productores, y al público en general del CCT UBA AGRO.

 Carolina Conti es Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Buenos Aires. Es docente e investigadora de la Cátedra de Porcinotecnia (FAUBA), disertante de cursos y diplomaturas sobre producción porcina a profesionales, estudiantes agrotécnicos, productores y público en general. También se desempeña como asesora técnica y administradora de granjas porcinas.

Paola Corrao es Licenciada en Administración de empresas, docente en la UNLU y UTN vinculada a la generación de emprendimientos y el cambio de paradigma en el mundo de los negocios sostenibles. A su vez ha sido docente del CUCH en diversos programas de extensión universitaria.

Leticia Piaggi es Guía Nacional de turismo y tiene una tecnicatura en el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación. Realizó el tramo pedagógico a través de la propuesta UNLZ CUCH y actualmente se encuentra finalizando una licenciatura en Folklore en la Universidad Nacional de las Artes. Desde hace más de 10 años trabaja en áreas asociadas al turismo, la coordinación de grupos en viajes para Argentina y Brasil, y el diseño de experiencias turísticas

Gabriela Arias es  Arquitecta (Univ. de Belgrano). Especialista en Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad de Córdoba y Coordinadora Espacio de Patrimonio del CAPBA5.

 

 

www.facebook.com/cuchivilcoy  –  https://www.instagram.com/cuchchivilcoy/ –  http://cuch.gob.ar/

centrouniversitario@chivilcoy.gob.ar

Coordinación Centro Universitario – Municipalidad de Chivilcoy

 

La entrada Se abre la inscripción a talleres y conferencias que se dictarán en el CUCH a partir de agosto se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/se-abre-la-inscripcion-a-talleres-y-conferencias-que-se-dictaran-en-el-cuch-a-partir-de-agosto/feed/ 0
Egresaron estudiantes de la primera cohorte de la Tecnicatura Universitaria en Programación (UTN FRSN – CUCH) https://www.lanoticiaurbana.com/egresaron-estudiantes-de-la-primera-cohorte-de-la-tecnicatura-universitaria-en-programacion-utn-frsn-cuch/ https://www.lanoticiaurbana.com/egresaron-estudiantes-de-la-primera-cohorte-de-la-tecnicatura-universitaria-en-programacion-utn-frsn-cuch/#respond Mon, 18 Jul 2022 12:12:49 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=25601 Recientemente, en el salón de Actos del Centro Universitario Chivilcoy (CUCH), ante una comisión evaluadora, presentaron […]

La entrada Egresaron estudiantes de la primera cohorte de la Tecnicatura Universitaria en Programación (UTN FRSN – CUCH) se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Recientemente, en el salón de Actos del Centro Universitario Chivilcoy (CUCH), ante una comisión evaluadora, presentaron sus Informes Finales de Prácticas Profesionalizantes y obtuvieron el título de Técnicos en Programación (UTN FRSN) Emmanuel Pagano, Elias Facchini y Delfina Martinez Fontana.

Los informes finales presentados por los flamantes egresados consistieron en el armado de un módulo de sistemas para el municipio de Chivilcoy denominado «Registro Único de Discapacidad», complementando, como caso paradigmático, que el flamante egresado Emmanuel Pagano, comenzó realizando ayudantías y se convirtió en docente de la misma tecnicatura para primer año.

A través de este tipo de ejemplos, las carreras implementadas en el CUCH demuestran la posibilidad de generar impacto social comunitario a través de sus áreas de prácticas y ejercicio profesional.

El Centro Universitario de Chivilcoy es una Institución Municipal que permite cursar estudios superiores y cursos de extensión universitaria de manera gratuita bajo el respaldo de las Universidades más prestigiosas del país. En este caso, la Tecnicatura Universitaria en Programación, se implementa a través de un acuerdo con la Facultad Regional San Nicolás de la UTN.

El equipo completo del CUCH, así como el de Extensiones Áulicas de la Facultad Regional San Nicolás UTN los felicita y remarca su compromiso con la formación y profesionalismo.

 

Coordinación Centro Universitario Chivilcoy – Municipalidad de Chivilcoy

Más información: www.facebook.com/cuchivilcoy  – https://www.instagram.com/cuchchivilcoy/  www.chivilcoy.gov.ar

centrouniversitario@chivilcoy.gob.ar

La entrada Egresaron estudiantes de la primera cohorte de la Tecnicatura Universitaria en Programación (UTN FRSN – CUCH) se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/egresaron-estudiantes-de-la-primera-cohorte-de-la-tecnicatura-universitaria-en-programacion-utn-frsn-cuch/feed/ 0
Producción Audiovisual de la UNTREF en el Centro Universitario Chivilcoy https://www.lanoticiaurbana.com/produccion-audiovisual-de-la-untref-en-el-centro-universitario-chivilcoy/ https://www.lanoticiaurbana.com/produccion-audiovisual-de-la-untref-en-el-centro-universitario-chivilcoy/#respond Sat, 04 Dec 2021 22:15:29 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=24475 Se trata de una diplomatura de un año y medio de duración. El plan de estudios […]

La entrada Producción Audiovisual de la UNTREF en el Centro Universitario Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Se trata de una diplomatura de un año y medio de duración. El plan de estudios permite luego continuar la formación hacia la tecnicatura y licenciatura en producción audiovisual de la UNTREF.

La producción audiovisual está en constante evolución, esto permite variedad de formatos y posibilidad de inserción laboral. Esta diplomatura ofrece a los/as estudiantes los conocimientos y las herramientas necesarias para introducirse en el campo de la producción audiovisual. La carrera propicia la formación de técnicos y profesionales especializados en nuevos campos de la producción y comercialización de contenido audiovisual.

 

Las materias que la integran presentan un panorama de las distintas prácticas profesionales que forman parte del diseño, realización y distribución de contenidos audiovisuales poniendo énfasis en el lenguaje audiovisual, el uso de dispositivos y software para la producción, y el abordaje de los métodos y procedimientos que permiten gestionar obras audiovisuales contemplando la complejidad de la evolución y desarrollo de las nuevas tecnologías.

 

El programa comprende los siguientes temas: TALLER DE IMAGEN Y SONIDO, NARRATIVA AUDIOVISUAL, TALLER DE EDICIÓN Y MONTAJE, TEORÍA DE LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA, PRODUCCIÓN Y GRABACIÓN CON TECNOLOGÍA MÓVIL, VIDEOJUEGOS, TALLER DE TÉCNICAS DE ANIMACIÓN

 

Finalizado el plan de estudios, los egresados podrán desempeñarse como asistentes de producción o productores de proyectos audiovisuales; y dada las equivalencias de la Universidad permite luego continuar la formación hacia la tecnicatura y licenciatura en producción audiovisual de la UNTREF.

 

La modalidad de cursada será semipresencial y la duración de 3 cuatrimestres, con una carga horaria semanal de 18 horas.

La preinscripción se realiza de manera online a través del link: https://linktr.ee/CUCH_chivilcoy

Coordinación Centro Universitario Chivilcoy – Municipalidad de Chivilcoy

Más información: www.facebook.com/cuchivilcoy  – https://www.instagram.com/cuchchivilcoy/  www.chivilcoy.gov.ar

centrouniversitario@chivilcoy.gob.ar

La entrada Producción Audiovisual de la UNTREF en el Centro Universitario Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/produccion-audiovisual-de-la-untref-en-el-centro-universitario-chivilcoy/feed/ 0
[LNURadio] Roberto Bisang: ““La bioeconomía promueve un modelo productivo sustentable” https://www.lanoticiaurbana.com/lnuradio-roberto-bisang-la-bioeconomia-promueve-un-modelo-productivo-sustentable/ https://www.lanoticiaurbana.com/lnuradio-roberto-bisang-la-bioeconomia-promueve-un-modelo-productivo-sustentable/#respond Thu, 30 Sep 2021 11:45:05 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=24001  Profesor Titular de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. […]

La entrada [LNURadio] Roberto Bisang: ““La bioeconomía promueve un modelo productivo sustentable” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
 Profesor Titular de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como Coordinador del Censo Nacional Agropecuario 2018 y como Director Nacional de Estadísticas del Sector Primario en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), estará brindando una conferencia virtual este viernes 1 de octubre en el marco de las propuestas del Centro Universitario Chivilcoy.-

 

¿Qué es la biotecnología?

El convenio sobre la Biodiversidad en 1992 definió como biotecnología a “toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para crear o modificar productos o procesos para usos específicos”.

En este sentido, el especialista indica que “se entiende como un trabajo colaborativo entre especialistas de diferentes áreas científicas y tecnológicas, en alianza”.

“La bioeconomía, definida como la industrialización integral y sustentable, aparece como un conjunto de ideas útiles no sólo para entender y repensar la realidad sino también para abrir nuevas perspectivas de desarrollo, especialmente en los ámbitos locales”.

Inscripción a la charla

Conferencia: “Introducción a la bioeconomía.” Mg. Roberto Bisang

Día: viernes 1 de octubre de 18 a 20 hs.

Inscripción para el público:  https://linktr.ee/CUCH_chivilcoy

La entrada [LNURadio] Roberto Bisang: ““La bioeconomía promueve un modelo productivo sustentable” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/lnuradio-roberto-bisang-la-bioeconomia-promueve-un-modelo-productivo-sustentable/feed/ 0
Se abren las Inscripciones al Programa de Fortalecimiento Académico Preuniversitario en el CUCH https://www.lanoticiaurbana.com/se-abren-las-inscripciones-al-programa-de-fortalecimiento-academico-preuniversitario-en-el-cuch/ https://www.lanoticiaurbana.com/se-abren-las-inscripciones-al-programa-de-fortalecimiento-academico-preuniversitario-en-el-cuch/#respond Sat, 21 Aug 2021 17:40:57 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=23573 Se trata de talleres en matemática, Química y en Lectura & escritura. Son independientes entre sí […]

La entrada Se abren las Inscripciones al Programa de Fortalecimiento Académico Preuniversitario en el CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Se trata de talleres en matemática, Química y en Lectura & escritura. Son independientes entre sí y tendrán prioridad quienes estén en el último año de la escuela secundaria.

 

El paso de la escuela secundaria a la educación superior suele implicar cambios muy importantes para los estudiantes; y ciertas materias representan mayores dificultades académicas.

Con el objetivo de abarcar esta problemática la semana del 30 de agosto iniciarán en el CUCH tres talleres independientes que se desarrollarán de manera semipresencial, alternando clases por zoom y presenciales en el Centro Universitario; tendrá una dinámica teórico-práctica y buscará acompañar a los estudiantes en lo que será su ingreso a carreras de nivel superior/ universitario 2022.

La inscripción se realiza de manera online a través del link: https://linktr.ee/CUCH_chivilcoy

TALLERES DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO PREUNIVERSITARIO (TFAP – CUCH)

Duración: 5 semanas (del 30/8 al 2/9)

Frecuencia 1 encuentro semanal de 2hs. reloj (alternancia presencial/virtual)

Actividades:  Desarrolladas con cuadernillos de apoyo (formato virtual y papel)

Se dará prioridad a estudiantes del último año de la escuela secundaria 2021.

Inscripciones (bio del CUCH)  https://linktr.ee/CUCH_chivilcoy

TALLER DE FORTALECIMIENTO ACADEMICO EN QUIMICA

Bioquímica Claudia López

Los objetivos del taller consisten en generar acciones que favorezcan la inserción y permanencia del estudiante en los estudios superiores, brindar herramientas que ayuden en la resolución de problemas de química y revisar y recuperar algunos conceptos básicos claves para facilitar la comprensión de la química

Días Martes de 17 a 19hs

TALLER DE FORTALECIMIENTO ACADEMICO EN MATEMATICA

Lic, Yanela Ferrando

El objetivo del taller es que los participantes aprendan a resolver problemas en matemática

¿Por qué es importante aprender a resolver problemas en matemática? Porque a través de la resolución de los mismos se vivencian la ejemplificación, la generalización, la simbolización, la modelización, que son los objetivos principales en el estudio de la matemática

¿Cómo se aprende a resolver problemas? A través del desarrollo de estrategias y el reconocimiento de las mismas. No todos resuelven un problema de igual manera; por eso es importante reconocer cuáles son las estrategias individuales utilizadas. Esto permitirá volver a utilizarlas cuando se presente problemas de características similares y descubrir nuevas cuando las conocidas no resulten adecuadas

Comisión 1: martes de 19 a 21hs.

Comisión 2: Sábados de 9 a 11hs.

TALLER DE FORTALECIMIENTO ACADEMICO EN LECTURA Y ESCRITURA

Lic. Soledad Simone

Se propone un taller para conocer habilidades de comprensión de textos de estudio y estrategias de escritura en el nivel superior/universitario. Los encuentros serán teóricos y prácticos con el fin de capacitar a los cursantes con herramientas necesarias para potenciar su desempeño académico

Comisión 1: martes de 9 a 11hs.

Comisión 2: miércoles de 14 a 16hs.

Inscripciones: https://linktr.ee/CUCH_chivilcoy

Abono de cooperadora optativo: $500.- (1 abono por estudiante por curso).

La cooperadora se puede abonar de manera presencial en el CUCH o enviando un mensaje al whats app 2346 56-8707.

Coordinación Centro Universitario Chivilcoy – Municipalidad de Chivilcoy

Más información: www.facebook.com/cuchivilcoy  – https://www.instagram.com/cuchchivilcoy/www.chivilcoy.gov.ar

centrouniversitario@chivilcoy.gob.ar

La entrada Se abren las Inscripciones al Programa de Fortalecimiento Académico Preuniversitario en el CUCH se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/se-abren-las-inscripciones-al-programa-de-fortalecimiento-academico-preuniversitario-en-el-cuch/feed/ 0