cecilia robledo – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg cecilia robledo – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 “Detrás de cada ILE hay una historia de vida, no seamos reduccionistas” destaca Cecilia Robledo https://www.lanoticiaurbana.com/detras-de-cada-ive-hay-una-historia-de-vida-no-seamos-reduccionistas-destaca-cecilia-robledo/ https://www.lanoticiaurbana.com/detras-de-cada-ive-hay-una-historia-de-vida-no-seamos-reduccionistas-destaca-cecilia-robledo/#respond Mon, 04 Jan 2021 15:19:13 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=20418 “En una jornada histórica comprendida en los días 29 y 30 de diciembre del 2020, desde […]

La entrada “Detrás de cada ILE hay una historia de vida, no seamos reduccionistas” destaca Cecilia Robledo se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
“En una jornada histórica comprendida en los días 29 y 30 de diciembre del 2020, desde el movimiento feminista conquistamos la tan anhelada ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo” afirma para La Noticia Urbana -Cecilia Robledo, referente de La Hoguera Chivilcoy- en el marco de un correlato de acceso a derecho y proyección sostenible de salud sexual y acompañamiento desde el dispositivo de consejería que representa, sin embargo pone el foco inteligentemente en no caer en reduccionismos ni grandilocuencias al puntualizar que detrás de una ILE hay historias de vida, a veces quienes se encuentran frente a las instituciones, con tal de vender una política pública que para nada construyen ni hacen parte al movimiento feminista, pecan de reduccionistas”.

 

Creo firmemente que esta victoria la construimos nosotras y nosotrxs con muchísima militancia y convicción, tomando las calles y a las redes como espacios necesarios para impulsar la salida de la ley durante todos estos años; y no puedo dejar de mencionar que no me parece menor que se haya podido conseguir dentro del gobierno de Alberto Fernadez quien claramente tuvo la voluntad y decisión política de tomar nuestra demanda y dar respuesta a uno de sus puntos que presentó como proyecto de gobierno durante las elecciones presidenciales.

Pese a lo particular del contexto de pandemia,  mujeres y diversidades colmamos las calles de todo el país en vigilias para esperar juntxs el resultado final. Chivilcoy no fue la excepción y desde la organización colectiva de diferentes espacios y compañerxs también se creó un espacio al aire libre para con las medidas de prevención y cuidado, entre intervenciones artísticas y mucha mística feminista, compartiéramos el desenlace de tantos años de lucha.

Con un resultado sumamente favorable en la Cámara de Senadorxs se empieza a saldar un poco de la gran deuda histórica que el Estado tuvo y tiene con las mujeres, lxs niñxs, lxs no binaries y los varones trans frente a la problemática del acceso al aborto y al decidir libremente sobre nuestros cuerpos y proyectos de vida.

Las cifras de las muertes e internaciones por la practica de abortos clandestinos siempre fueron alarmantes y que hoy estemos camino a la regularización de la ley es un paso enorme en términos de información, acompañamiento y presencia del Estado dado que el eje central es que es un tema de salud integral (haciendo referencia a que no solo se habla de salud física, sino también en términos psíquicos y socioeconómicos) y que es el sistema de salud debe dar respuesta.

 

“Como parte de la consejería La Hoguera creo que este es ni más ni menos que el punto de partida para seguir construyendo todo lo que falta, no siento que sea momento de guardar nuestro pañuelo (símbolo que sintetiza la lucha por este derecho) sino todo lo contrario, es momento de involucrarnos y seguir poniéndole el cuerpo porque se viene lo más complejo que es su aplicación”.

 

“La consejería La Hoguera en la ciudad, nosotras iniciamos en el 2014/2015 de la mano de compañerxs imprescindibles como lo son nuestro querido médico Mariano Lozza y Micaela Roman, militante y trabajadora social. Ellxs fueron quienes en el inicio construyeron el espacio aun cuando la marea verde no tenía la fuerza que tiene hoy.

 

Pensar su significado desde el acceso y desde el camino tan poco allanado que había en el interior de la provincia de Buenos Aires (ya que hablar de aborto era totalmente tabú) es realmente importante hacer mención a este hito debido a que muchas mujeres que desde ese momento pasaron por el espacio y porque son dos grandes profesionales que nunca especularon ni dudaron de la construcción colectiva.

 

Desde ese entonces hasta hoy nos dimos muchos procesos de crecimiento, tabulación de datos y formación para hoy ser reconocidxs por el Estado como efectores de ILE y conformar el equipo interdisciplinario que somos junto a Barbara Caselles y otras compañeras que llevamos adelante el proceso de acompañar sororamente interrupciones del embarazo y de  acercar información sobre métodos anticonceptivos.

 

“No dudo en decir que esta consejería es central para el acceso a la salud en Chivilcoy, hace días salió una nota que hacia referencia a cuantas ILE se habían efectuado en la ciudad y en términos numéricos sabemos que la estadística es sumamente importante para desarrollar políticas publicas, pero no podemos referirnos a los embarazos no deseados como meros números, ni tampoco enorgullecernos, detrás de una IVE hay historias de vida, a veces quienes se encuentran frente a las instituciones, con tal de vender una política pública que para nada construyen ni hacen parte al movimiento feminista, pecan de reduccionistas”.

 

“No queremos un Estado donde seamos meros números, queremos instituciones que se preocupen y ocupen sobre esta realidad que nos atraviesa”

Por otra parte , se viene lo más complejo que es la aplicación de la ley y tenemos que estar ahí para acompañar a quienes necesiten solicitar una IVE como así también para militar la puesta en funcionamiento de la ESI (Educación Sexual Integral) que es central para que todas y todos puedan acceder a métodos anticonceptivos que ayudará a la prevención de embarazos no deseados y de ITS, para informarnos, cuidar nuestro cuerpo y para darle luz al hecho de que la ESI también hace referencia a poder pensar una sexualidad libre, plena e informada.

Con todo esto dicho quiero cerrar invitando a todas las compañeras que quieran a que se sumen a La Hoguera, las redes de acompañamiento feminista las sostenemos siendo parte del colectivo para poder ir por la salud publica feminista que necesitamos, para que nadie más tenga ni que gestar de forma obligatoria ni abortar en soledad”.

Cecilia Robledo (La Hoguera Chivilcoy consejería) para LNU.-

 

La entrada “Detrás de cada ILE hay una historia de vida, no seamos reduccionistas” destaca Cecilia Robledo se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/detras-de-cada-ive-hay-una-historia-de-vida-no-seamos-reduccionistas-destaca-cecilia-robledo/feed/ 0
[Jueves 10/12] Vigilia en Chivilcoy en acompañamiento al debate legislativo por el aborto legal https://www.lanoticiaurbana.com/jueves-10-12-vigilia-en-chivilcoy-en-acompanamiento-al-debate-legislativo-por-el-aborto-legal/ https://www.lanoticiaurbana.com/jueves-10-12-vigilia-en-chivilcoy-en-acompanamiento-al-debate-legislativo-por-el-aborto-legal/#respond Wed, 09 Dec 2020 19:51:50 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=19941 El proyecto recibirá esta tarde dictamen en un plenario de comisiones de la Cámara baja, que […]

La entrada [Jueves 10/12] Vigilia en Chivilcoy en acompañamiento al debate legislativo por el aborto legal se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El proyecto recibirá esta tarde dictamen en un plenario de comisiones de la Cámara baja, que lo debatirá el jueves en el recinto, en una sesión que se extendería hasta el viernes, mientras que en las inmediaciones del Congreso se congregarán manifestaciones a favor y en contra de la iniciativa, en Chivilcoy distintos espacios y autoconvocadxs feministas organizan una jornada de vigilia en la Plaza España a partir de las 18hs.-

 

“Chivilcoy no podía quedar exento” coinciden en diálogo con #LNURadio, Cecilia Robledo -integrante de La Hoguera Chivilcoy, promotora de salud sexual en los barrios junto a Rosario Galland activista social y militante radical de la IV Sección- quienes celebran la reapertura del debate legislativo a la expectativa de su aprobación teniendo en cuenta que según informó hoy la Agencia Télam que los diputados a favor del proyecto tendrían casi asegurados los 129 legisladores que se necesitan para superar la mayoría absoluta.

 

Cecilia Robledo y Rosario Galland en #LNURadio.-

La concentración será a las 18hs para acompañar en vigilia el tratamiento legislativo, con música, lecturas e intervenciones artísticas con micrófono abierto.

 

El proyecto que analizarán los diputados establece que “las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar” tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional. Además, habilita la “objeción de conciencia” por parte de profesionales de la salud que no quieran llevar a cabo la práctica, aunque no será admitida a nivel institucional.

 

Lo importante de ponerle el cuerpo todos los días es la lucha constante de todas las mujeres y compañeras que realmente vienen haciendo un trabajo enorme en el país y también en Chivilcoy” apunta Rosario.

Por otra parte destaca la “vuelta a las calles” como significativo y emblema de las distintas movilizaciones realizadas a favor del aborto legal, seguro y gratuito, “encontrarnos después de tanto tiempo encerradas, volver a sentir e calor feminista y esa cuestión de lucha que se siente y se ve en la calle y que realmente, te traspasa y te atraviesa es importante, lo que estaremos palpitando en estos días.

Nacimos y fuimos criadas y criados en una sociedad patriarcal y hegemonica que nos llevó a pensar que una debe ser madre estrictamente y esto de cuestionárselo no está mal. Está bien. Por eso creo que ese es un poco el mensaje que se trata de dar constantemente,  que la maternidad sea un deseo y no una imposición” agrega.

 

“Esto es una cuestión que nos atraviesa a todas por igual y no hay banderas políticas, cada una tiene su identidad y se respeta y pudimos construir un espacio donde hay un montón de mujeres que pudieron abroquelarse y pudieron armar un espacio verde” dice Rosario.

Creo que fue una muestra enorme el hecho de la gran cantidad de mujeres que se pronunciaron en las calles y lograron decir que acá estamos y queremos que esto sea así y tener una salud publica de calidad y si queremos interrumpir nuestro embarazo que sea en un lugar seguro. Celebramos que esto se vuelva a hablar y debatir como se logró en el 2018, con debates y reuniones enormes.

“El jueves de 18 a 20 es la concentración, invitamos a todos y todas en la plaza España. Entendemos que estamos en pandemia por eso vamos a estar atentas a los cuidados como el distanciamiento y los recaudos que se tienen que tomar”

 

“También pensando como deuda hacia todas aquellas mujeres gestantes que perdieron su vida por no poder acceder a un aborto seguro, atención profesional, lo que debería ser un derecho y aun sigue costando tanto” detalla Cecilia, quién destaca la importancia del encuentro, “lo central era como salimos de la virtualidad a poner el cuerpo, porque entendemos que la demanda se construyó en la calle” agrega sobre la agenda social que demandó el tema.

 

 “Nunca se construyó un derecho mediante las redes sociales sino que siempre el derecho que hubo se consiguió teniendo la calle como herramienta” sentencia Cecilia

 

“Creo que el proyecto de la interrupción voluntaria del embarazo viene por un lado a marcar una cuestión de salud publica y por otro lado empezar a darle un lugar a una sexualidad libre, plena al deseo, que esta tan oculto y silenciado aún y falta dar batalla ahí” detalla.

“Desde el 2014 hacemos acompañamiento en interrupción legal del embarazo y hay un montón de compañeras que después que solicitan la interrupción legal, acceden a poder elegir un método anticonceptivo, sabemos que el no gestar es una decisión que se tiene que sostener acompañado de un método anticonceptivo”.

“Circula mucho el mito de que van a usar el aborto como método anticonceptivo y no, porque ninguna quiere atravesar una situación de aborto” dispara.

“Me parece que se haya tomado la demanda que el aborto sea tratado durante este año es una decisión política super importante porque el Estado tiene una deuda con nosotras que es enorme y este es el punto de partida para seguir construyendo todo lo que falta”.

 

“Pensando en el 2018 cuando se trató por primera vez, más allá de la decisión u opinión personal, se tiene que pensar mucho más allá de eso. Creo que el eje tiene que ser la cuestión salud y que va más allá de lo político partidario, pensando especialmente en la cantidad de niñas que obligan a gestar, que sabemos que en la mayoría son violaciones y abusos. Esto es terrible y no puede seguir pasando” alega.

 

Por último ambas militantes coinciden en estar en espacios “político partidarios diferentes” pero alegan “coincidir desde la diversidad” en poner el cuerpo a un tema que urge, “esperamos mucha mística feminista, sabemos que la marea verde convoca y eso es lo que esperamos”.

La entrada [Jueves 10/12] Vigilia en Chivilcoy en acompañamiento al debate legislativo por el aborto legal se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/jueves-10-12-vigilia-en-chivilcoy-en-acompanamiento-al-debate-legislativo-por-el-aborto-legal/feed/ 0