Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 Se aprobaron siete proyectos de la Diputada Provincial Nora Salbitano https://www.lanoticiaurbana.com/se-aprobaron-siete-proyectos-de-la-diputada-provincial-nora-salbitano/ https://www.lanoticiaurbana.com/se-aprobaron-siete-proyectos-de-la-diputada-provincial-nora-salbitano/#respond Tue, 04 Oct 2022 12:12:14 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=25762 La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, aprobó varias iniciativas de la legisladora […]

La entrada Se aprobaron siete proyectos de la Diputada Provincial Nora Salbitano se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, aprobó varias iniciativas de la legisladora chivilcoyana del Frente de Todos.La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, aprobó recientemente siete proyectos presentados por la Lic. Nora Salbitano, legisladora por la IV Sección Electoral.

La primera iniciativa es un Proyecto de Ley que apunta a la concientización y difusión de la displasia ectodérmica, una enfermedad genética casi desconocida, que perturba el ectodermo embrionario, afectando a la piel, el pelo, las uñas, los dientes, parte del oído y del ojo, entre otras fracciones del cuerpo. 

Al respecto, la legisladora declaró que, “necesitamos darle visibilidad a esta enfermedad para favorecer la inclusión de las personas que la padecen y la comprensión por parte de toda la sociedad en su conjunto”.

A su vez, la Cámara Baja sancionó favorablemente otro dictamen de Salbitano. Se trata de un proyecto que declara de interés provincial al Programa Comunitario, Voluntario y sin fines de lucro denominado “Chivilcoy Cardioseguro”, que está coordinado y planificado por el Dr. Sergio Oscar Mauro, “este Programa es muy importante para nuestra ciudad, ya que busca salvar vidas a partir de la instalación de desfibriladores en distintos puntos de Chivilcoy” expresó Salbitano, “combinado con la capacitación constante de maniobras de RCP a toda la comunidad”. 

Finalmente, la Legislatura bonaerense certificó la aprobación de otros proyectos, tales como el reconocimiento a la labor de las y los feriantes que integran la Feria Artesanal y Cultural de Chivilcoy; un nuevo aniversario de la Escuela de Artes Visuales y el homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo a través de la celebración del Día Nacional del Derecho a la Identidad, entre otras propuestas que presentó la Diputada provincial.

 

La entrada Se aprobaron siete proyectos de la Diputada Provincial Nora Salbitano se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/se-aprobaron-siete-proyectos-de-la-diputada-provincial-nora-salbitano/feed/ 0
[Diputados BA] Modo remoto: Sesión especial en el contexto de la emergencia sanitaria https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-modo-remoto-sesion-especial-en-el-contexto-de-la-emergencia-sanitaria/ https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-modo-remoto-sesion-especial-en-el-contexto-de-la-emergencia-sanitaria/#respond Fri, 15 May 2020 13:32:09 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=16300 La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires realizó una sesión especial encabezada por […]

La entrada [Diputados BA] Modo remoto: Sesión especial en el contexto de la emergencia sanitaria se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires realizó una sesión especial encabezada por el presidente del cuerpo, Federico Otermín, quien participó desde el recinto con los presidentes de los bloques, mientras que los demás diputados y diputadas lo hicieron desde sus ciudades de manera remota. La disposición se enmarcó en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio, de conformidad a lo dispuesto en la Resolución de Presidencia N°1824/20.-

 

“Agradezco a los trabajadores y trabajadoras, a las autoridades de los bloques y a los legisladores y legisladoras que participaron de forma remota, por el esfuerzo y el compromiso para concretar esta jornada”, señaló Otermín.

La sesión comenzó con la jura de Claudio Dellecarbonara (PTS-FIT) por la renuncia de Mercedes Trimarchi, y Matías Molle (Frente de Todos), por pedido de licencia de Santiago Révora. En la jornada se aprobó un paquete de leyes en relación con las medidas adoptadas por el Ejecutivo desde la declaración de la pandemia, entre ellas: la ratificación de todos los decretos del Poder Ejecutivo dictados en el marco de la Emergencia; la regulación del funcionamiento de geriátricos en el marco de la Emergencia, con protocolos específicos de prevención; la suspensión de ejecuciones por deuda en créditos hipotecarios, prendarios y contratos de locación; la incorporación de la Emergencia de Género en el marco de la Emergencia Social ya vigente; y la ratificación de la designación de los miembros de la Comisión Bicameral de Emergencia, entre otros temas.

 

Asimismo, la Cámara baja aprobó una declaración de apoyo “al proceso de renegociación que lleva adelante el Gobierno de la Provincia, en consonancia con el Gobierno Nacional, cuya finalidad última es garantizar la sostenibilidad de la deuda, contemplando la capacidad de pago de la Provincia y permitiendo superar la crisis económica y social en curso”.

Por otra parte, por primera vez hubo paridad de género en el reparto de las autoridades de las comisiones y se hizo equitativamente, quedando conformadas de la siguiente manera: 22 presidentas y 24 presidentes; 26 vicepresidentas y 20 vicepresidentes: 31 secretarias y 15 secretarios.

“Ratificamos el inmenso trabajo impulsado por Axel (Kicillof) desde el inicio de la pandemia, a través de un compendio de acciones prioritarias y esenciales que nos permitirán potenciar el abordaje en las facetas sanitaria, social y productiva”, añadió Otermín.

La aplicación utilizada para la sesión constó de múltiples instancias de validación, incluyendo el mecanismo de reconocimiento facial que desarrolló el RENAPER.

“Ante una situación absolutamente excepcional, se requiere también generar herramientas excepcionales. No creo que éste sea un tiempo de pausa ni de transición, sino de asumir transformaciones que permanecerán y nos permitirán evolucionar en la medida en que seamos capaces de pensar este momento como un cambio de paradigma integral”, concluyó Federico Otermín.

La entrada [Diputados BA] Modo remoto: Sesión especial en el contexto de la emergencia sanitaria se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-modo-remoto-sesion-especial-en-el-contexto-de-la-emergencia-sanitaria/feed/ 0
[Diputados BA] Fabio Britos: Reactivación del Centro Provincial de Referencia, Seguimiento y Divulgación de Enfermedades Raras https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-fabio-britos-reactivacion-del-centro-provincial-de-referencia-seguimiento-y-divulgacion-de-enfermedades-raras/ https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-fabio-britos-reactivacion-del-centro-provincial-de-referencia-seguimiento-y-divulgacion-de-enfermedades-raras/#respond Mon, 02 Sep 2019 18:28:57 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13257 El Diputado Provincial Fabio Britos (IV Sección Electoral Consenso Federal)  presentó un pedido de informes ante […]

La entrada [Diputados BA] Fabio Britos: Reactivación del Centro Provincial de Referencia, Seguimiento y Divulgación de Enfermedades Raras se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El Diputado Provincial Fabio Britos (IV Sección Electoral Consenso Federal)  presentó un pedido de informes ante la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del estado de situación del Centro Provincial de Referencia, Seguimiento y Divulgación de Enfermedades Raras.-


Se entiende por enfermedades raras o poco frecuentes a aquellas enfermedades que provocan peligro de muerte o de invalidez crónica que tienen una prevalencia inferior a un caso cada dos mil personas y que implican un alto nivel de complejidad en su diagnóstico y seguimiento, conllevando múltiples problemas sociales.

El legislador provincial remarcó que, “en la mayoría de los casos, las personas que las padecen afrontan dificultades para la obtención de un diagnóstico certero y su posterior acceso a tratamiento, debido a que estas patologías son escasamente conocidas y hay una baja cantidad de especialistas que las tratan”.

La Provincia de Buenos Aires se adhirió a la Ley Nacional 26.689 de “Promoción del cuidado integral de la salud de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes (EPF), para mejorar la calidad de vida de ellas y de sus familias”, el día 24/11/2016, promulgándose el 26/12/2016; por lo cuál es de “Interés Provincial el diagnóstico, seguimiento e investigación de las denominadas enfermedades raras”, según lo establecido en la Ley 14.239

 “Para el mejor desarrollo el Centro Provincial de Referencia, Seguimiento y Divulgación de Enfermedades Raras podrá convocar la participación de expertos, con funciones de consulta y apoyo técnico, seleccionados entre profesionales de reconocido prestigio en el ámbito científico y académico. También, fomentará la participación activa, como entidades consultivas, de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) provinciales, nacionales y/o internacionales vinculadas a la problemática de las enfermedades raras y que cumplan con criterios de idoneidad, legalidad, transparencia e independencia de intereses exclusivamente económicos, que posibiliten el más amplio intercambio de experiencias, articular recursos y promover la difusión de información entre la población en general” expresó Britos

 

Tareas a realizar por el Centro Provincial de Referencia, Seguimiento y Divulgación de Enfermedades Raras:

1- Recopilará el material sobre conocimientos, estadísticas, procedimientos diagnósticos, experiencias innovadoras, métodos de atención, y demás información que se difunda sobre enfermedades raras. A tal efecto, tendrá acceso a las revistas científicas y otras publicaciones provenientes de entidades nacionales e internacionales, como así también a toda fuente de información procedente de programas, servicios y direcciones existentes en la Provincia. Asimismo, fomentará la celebración de convenios con ONGs y otras instituciones con experiencia en la problemática para coordinar el permanente suministro de información actualizada.

2- Sistematizará el material recolectado bajo procedimientos que cumplan con las normas y leyes de confidencialidad de datos personales, a cuyo fin contará con un Servicio de Información, Documentación, Investigación y Evaluación de Enfermedades Raras.

3-Mantendrá el archivo que se conforme a disposición del público en forma gratuita, con excepción de aquellos datos de carácter sensible o cuya publicidad constituya una vulneración del derecho a la intimidad, o que se reserve para fines de política sanitaria o investigación científica aprobada.
Asimismo, elaborará material didáctico tendiente a instruir sobre detección temprana de enfermedades raras y métodos de atención.

4- Contará con un espacio en la página web del Ministerio de Salud destinado a las consultas e intercambio de información y experiencias relativas a las enfermedades raras.
Se invitará a cooperar con el mismo a expertos y ONGs vinculadas a la materia.

5- Impulsará la suscripción de convenios con universidades y otros centros de estudio para desarrollar trabajos, investigaciones y eventos sobre enfermedades raras, tales como seminarios o jornadas.  Asimismo, organizará cursos de capacitación profesional, y diseñará estudios clínicos y/o epidemiológicos provinciales.

La entrada [Diputados BA] Fabio Britos: Reactivación del Centro Provincial de Referencia, Seguimiento y Divulgación de Enfermedades Raras se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-fabio-britos-reactivacion-del-centro-provincial-de-referencia-seguimiento-y-divulgacion-de-enfermedades-raras/feed/ 0
[VIDEO] Diputado Britos: Programa de certificación de saberes como herramienta de ampliación en el campo laboral https://www.lanoticiaurbana.com/video-diputado-britos-programa-de-certificacion-de-saberes-como-herramienta-de-ampliacion-en-el-campo-laboral/ https://www.lanoticiaurbana.com/video-diputado-britos-programa-de-certificacion-de-saberes-como-herramienta-de-ampliacion-en-el-campo-laboral/#respond Tue, 27 Nov 2018 23:03:03 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=6966 El diputado provincial Fabio Britos (Integrar) encabezó una jornada en la Cámara de Diputados para dar […]

La entrada [VIDEO] Diputado Britos: Programa de certificación de saberes como herramienta de ampliación en el campo laboral se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El diputado provincial Fabio Britos (Integrar) encabezó una jornada en la Cámara de Diputados para dar a conocer los alcances del programa que certifica los saberes adquiridos en la experiencia laboral y potencia las herramientas de acceso a una fuente laboral.-

 

 

El legislador chivilcoyano señaló como objetivo central de la jornada desarrollada en Diputados la certificación formal de aptitudes en distintos oficios,  a través del  programa de la Agencia de Competencias Laborales (AACL)  que certifica los saberes adquiridos en la experiencia laboral para mejorar las posibilidades de acceso al trabajo.

 

 

“El programa tiene como objetivo brindarles a los trabajadores que tienen un oficio y no puede acreditarlo la posibilidad de ser examinados y otorgarle así una certificación formal” indicó.

 

“Hay muchas personas capacitadas para realizar una tarea pero se les complica acceder a un empleo por no contar con una habilitación, y ese es el objetivo central: beneficiar a la comunidad y ampliar el campo laboral” señaló Britos

 

La Agencia de Competencias Laborales (AACL) promueve el reconocimiento público, formal y temporal de la capacidad laboral de los trabajadores mediante un mecanismo eficaz y transparente de evaluación de sus competencias.

Para ello, cuentan con una Red de Centros Evaluadores que son los Centros de Formación Profesional, donde se toman los exámenes. “Se le da la posibilidad a los operarios que han trabajado muchos años, pero al no haber seguido una educación formal, no tienen cómo acreditarlos”, sostuvo el coordinador de AACL, Santiago De la Barrera.

 

También hizo hincapié en que se trata de una herramienta contra el desempleo porque “muchas veces se generan puestos de trabajo para una temática particular y esto, de alguna manera, asegura que el recurso humano que se toma tenga las capacidades requeridas”.

 

Por último, De la Barrera indicó que además de la certificación en los Centros de Formación Profesional “nos acercamos hasta los servicios penales para realizar una evaluación a aquellos internos que realizan tareas en diferentes talleres”.

La entrada [VIDEO] Diputado Britos: Programa de certificación de saberes como herramienta de ampliación en el campo laboral se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/video-diputado-britos-programa-de-certificacion-de-saberes-como-herramienta-de-ampliacion-en-el-campo-laboral/feed/ 0
[Diputados BA] Es ley la regulación del ejercicio profesional de los técnicos en emergencias médicas https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-es-ley-la-regulacion-del-ejercicio-profesional-de-los-tecnicos-en-emergencias-medicas/ https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-es-ley-la-regulacion-del-ejercicio-profesional-de-los-tecnicos-en-emergencias-medicas/#respond Fri, 23 Nov 2018 13:32:30 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=6821 Se sancionó el  proyecto de ley de la diputada Alejandra Lordén que reconoce en el ámbito de […]

La entrada [Diputados BA] Es ley la regulación del ejercicio profesional de los técnicos en emergencias médicas se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Se sancionó el  proyecto de ley de la diputada Alejandra Lordén que reconoce en el ámbito de la provincia de Buenos Aires el ejercicio de la profesión de los Técnicos en Emergencias Médicas, habitualmente conocidos como Paramédicos.-

 

 

Estos profesionales son especializados en prevención y cuidados en la escena pre hospitalaria de la emergencia médica. Durante su labor utilizan técnicas específicas que le permiten trabajar normalizada y ordenadamente en segundos.

 

A partir de ahora, el Técnico en Emergencias Médicas, deberá inscribir previamente los títulos, diplomas o certificados habilitantes en el registro de profesionales del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y, una vez cumplidos con los requisitos legales y reglamentarios, se autorizará el ejercicio de la respectiva actividad, otorgando la matrícula y extendiendo la correspondiente credencial.

 

Durante su exposición en la sesión, la diputada Lordén aseguró que “siempre podemos acompañar el mejoramiento de la salud pública del ámbito legislativo, pero en este caso era muy reclamado por los sectores de salud de la provincia de Buenos Aires contar con la especialidad”. Y aclaró: “Tiene que ver con estar formado para atender en esos minutos de oro, cuando ocurre un accidente, y donde alguien especializado pueda estar ahí para poder salvar una vida”.

Fuente: Cámara de Diputados BA

La entrada [Diputados BA] Es ley la regulación del ejercicio profesional de los técnicos en emergencias médicas se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-es-ley-la-regulacion-del-ejercicio-profesional-de-los-tecnicos-en-emergencias-medicas/feed/ 0
[Diputados BA] Fabio Britos presente en la Jornada sobre Derecho a la Identidad de origen https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-fabio-britos-presente-en-la-jornada-sobre-derecho-a-la-identidad-de-origen/ https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-fabio-britos-presente-en-la-jornada-sobre-derecho-a-la-identidad-de-origen/#respond Fri, 16 Nov 2018 15:00:10 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=6624 Participaron de la jornada, representantes de las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de […]

La entrada [Diputados BA] Fabio Britos presente en la Jornada sobre Derecho a la Identidad de origen se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Participaron de la jornada, representantes de las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la Provincia, con el objetivo de dar visibilidad y poner en discusión los modos de intervención del Estado en este tema.-

 

La jornada realizada en el Anexo de la Cámara de Diputados buscó avanzar en la defensa del derecho a la identidad, para que todas las personas puedan conocer sus datos biológicos y culturales.

 

El evento fue organizado por el  Bloque Regional de Protección y Promoción para derechos humanos en la provincia y contó con la moderación de Gustavo De Vito, vecino de nuestra ciudad, delegado de la localidad de Benítez e integrante del bloque, como así también con la participación del Diputado Provincial Fabio Britos (Integrar), quién en diálogo con LNU, señalaba la importancia de “hacer visible la necesidad de las personas y el derecho a conocer su identidad de origen”.

 

“Este Bloque Regional trabaja en el tema, no solamente en la identidad de personas apropiadas en la Dictadura Militar sino también de todas aquellas personas que por distintos motivos fueron dados en adopción o que no conocen sus padres biológicos o no crecieron con alguno de ellos, y que ahora están en la búsqueda para rearmar su historia” describió y señaló como “acertado y muy buen tino” el pedido al Estado de colaboración en esta búsqueda por la identidad de origen.

 

 

Una de las herramientas esenciales citadas por Britos es la de facilitar la información a través de banco de datos genéticos, registro de las personas, “fundamentalemente la conformación de redes, de personas que están en la misma búsqueda de su origen y su verdadera historia, para que se puedan contactar e ir armando las piezas necesarias para lograr reconstruir ese vacío que implica la falta de conocimiento de su origen“.

 

“Escuchamos muchas historias, testimonios que sacuden y golpean” ilustró, “hay que trabajar para profundizar y optimizar las herramientas del Estado, por el dolor inmenso que implica la búsqueda de quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado, como muchas otras que no tienen que ver con esto pero igualmente están buscando sus orígenes por distintos motivos” y destacó que “nos pusimos a disposición del bloque, entendiendo que esto se deberá replicar en todas las ciudades, en Chivilcoy seguramente se estará realizando próximamente”.

La entrada [Diputados BA] Fabio Britos presente en la Jornada sobre Derecho a la Identidad de origen se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-fabio-britos-presente-en-la-jornada-sobre-derecho-a-la-identidad-de-origen/feed/ 0
[Diputados BA] Se convirtieron en ley la reforma del procedimiento laboral y cambios en la selección de magistrados https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-se-convirtieron-en-ley-la-reforma-del-procedimiento-laboral-y-cambios-en-la-seleccion-de-magistrados/ https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-se-convirtieron-en-ley-la-reforma-del-procedimiento-laboral-y-cambios-en-la-seleccion-de-magistrados/#respond Fri, 26 Oct 2018 16:28:48 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5950 En la séptima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, […]

La entrada [Diputados BA] Se convirtieron en ley la reforma del procedimiento laboral y cambios en la selección de magistrados se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En la séptima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, se destacó la sanción de la iniciativa que establece cambios a la Ley de Procedimiento Laboral enmarcado en el paquete de proyectos enviado por el Ejecutivo provincial sobre la Reforma Judicial.-

 

 

La reforma propone la creación de juzgados unipersonales que tendrán como objetivo acortar los plazos para la resolución de conflictos. Actualmente, dichos juzgados, están integrados por tres jueces.

 

La implementación de la norma será llevada a cabo a partir del año 2020 y se concretará por etapas durante cinco años hasta su instauración completa.

 

En referencia a este tema, el diputado Guillermo Sánchez Sterli aseguró que “el proyecto propone instaurar un procedimiento laboral de doble instancia conformado por un Juzgado de Trabajo y la Cámara de Apelaciones que consagra de forma efectiva los principios de oralidad, celeridad y especialidad”.   

 

Por su parte, Jorge D´Onofrio, de la bancada del Frente Renovador, acompañó la iniciativa y afirmó: “Estos cambios generan incertidumbre, pero como acá estamos legislando el sistema, tenemos la experiencia de haber cambiado el mecanismo en el Fuero de Familia de punta a punta, y tuvo un resultado positivo, por eso creo que esto beneficiará a la sociedad”.

 

La HCD también aprobó la norma que introduce modificaciones a la Ley N° 11.868, con el objetivo que se regulen, entre otras cuestiones, los requisitos para los postulantes para cargos de jueces e integrantes del Ministerio Público de la provincia.

 

Entre las variaciones se establece que quienes aspiren a ser magistrados en la Provincia, a partir del año 2021 deberán cursar la Escuela Judicial, lo que garantizará que los postulantes no solo lleguen con conocimientos jurídicos sino que también se asegure un seguimiento y perfeccionamiento continuo del candidato.

 

Al respecto, la diputada Sandra Paris aseguró que “cuando hay una decisión política de cambiar la Justicia se termina el amiguismo en las fiscalías y los juzgados”.

 

Por su parte, la diputada Lucía Portos, quien junto a su bloque no acompañaron el proyecto, señaló: “Esta ley es parte de la denominada Reforma Judicial, que nosotros consideramos un conjunto de normas inconexas que no tienen nada que ver una con la otra”.

 

OTROS PROYECTOS SANCIONADOS Y APROBADOS

 

Por otra parte, cabe destacar que se aprobó el proyecto que regula la actividad del sector porcino de la provincia de Buenos Aires. Entre los artículos más importantes se destacan la prohibición de introducir productos y sub-productos porcinos que provengan de países donde se utilizan drogas no autorizadas en Argentina para su aplicación en los diferentes procesos de la producción porcina.

 

Sobre la iniciativa, el diputado Lisandro Bonelli, uno de sus autores, aseguró que “es un proyecto trabajado por varios legisladores y además de beneficiar a toda la actividad, le da un marco de visibilidad a la situación que vive el sector”.

 

Mariano Pinedo, quien colaboró con el proyecto, resaltó que la iniciativa “evita la competencia desleal, incentiva la sanidad, fortalece la asistencia técnica, capacita al trabajador, promueve la sustitución de las importaciones, brinda beneficios económicos a los productores y el sector e impulsa las exportaciones, entre varios puntos”.

 

Otros de los proyectos aprobados fue el del diputado Avelino Zurro, que busca la Cobertura Integral de la Leche Medicamentosa.

 

La norma es una adhesión a la Ley Nacional N° 27.305, la cual establece que IOMA y todos los agentes que brinden servicios médico-asistenciales incorporen como prestación obligatoria a sus afiliados o beneficiarios la cobertura integral de leche medicamentosa para consumo de quienes padecen alergia a la proteína de la leche vacuna (APLV). El proyecto continuará su tratamiento en el Senado.

 

Al respecto el diputado Zurro resaltó que “este proyecto le transforma la realidad y le viene a traer alivio a miles de familias de la provincia de Buenos Aires”.

 

La Cámara baja también aprobó una norma que multa el acoso callejero. La iniciativa fue el resultado de la unificación de proyectos de las diputadas Anahí Bilbao y Marisol Merquel. La propuesta busca modificar el Código de Faltas de la provincia de Buenos Aires y tiene como objeto sancionar, prevenir y erradicar el acoso sexual callejero.

 

Anahí Bilbao se mostró satisfecha con la aprobación y resaltó: “Estamos felices con la aprobación de esta iniciativa, porque brindamos un instrumento para proteger a las mujeres y para que seamos más libres”. Y agregó que “esto es una lucha de todas las mujeres”.

 

En tanto, la vicepresidenta de la Cámara, Marisol Merquel, señaló: “Fue muy importante el debate en comisiones, la puesta en común de ambos proyectos, que apuntan a igualar derechos y que también trascienden a los partidos políticos, porque tienen que ver con lo que diariamente nos pasa a las mujeres y que durante últimos años logramos desnaturalizar”. 

 

También se aprobaron:

 

  • Se convirtió en ley la adhesión a la ley nacional 27.023 que determina que todos los medios de Transporte Públicos de Pasajeros, que presten servicios dentro de la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, estarán obligados a disponer en sus formaciones “de un espacio visible y destacado” en el que deberá inscribirse la leyenda: “Las Islas Malvinas son Argentinas”.
  • Se estableció que los medicamentos que se comercialicen en la provincia de Buenos Aires deberán consignar en sistema Braille el nombre del producto, nombre genérico del producto y fecha de vencimiento. El proyecto convertido en ley es de autoría de la diputada Alejandra Lordén.
  • ​La HCD avaló la propuesta que busca incorporar el artículo 2º bis al decreto 10.108, el cual estableció la Libreta Sanitaria Materno Infantil en la provincia de Buenos Aires, además de darle el carácter de obligatorio. La iniciativa, del senador provincial de Cambiemos Andrés De Leo, propone que el Ministerio de Salud de la provincia brinde libretas sanitarias impresas con el sistema Braille para embarazadas con discapacidad visual. Se aprobó con modificaciones y giró al Senado.
  • Se transformó en ley el proyecto que prohíbe a las escuelas públicas de gestión privada retener boletines de calificaciones, certificados de estudios y de regularidad, pases a otros establecimientos y otra documentación oficial de los alumnos que deban aranceles o cuotas. A partir de ahora, ningún alumno será privado de la asistencia regular a todas las clases, experiencias y actividades pedagógicas e institucionales en general, por falta de pago.
  • ​Se aprobó la prohibición de instalar cajeros automáticos en salas de juegos. Se trata de una iniciativa para luchar contra la ludopatía del diputado Marcelo Daletto y que ahora continuará su tratamiento en el Senado.
  • ​También, se aprobó y giró al Senado una iniciativa del diputado Matías Ranzini que pretende crear un registro de comerciantes con el fin de vender uniformes, insignias, distintivos, y demás elementos propios de la fuerza de seguridad.
  • La Cámara de Diputados convirtió en ley una iniciativa de la senadora Nidia Moirano, que establece que los servicios básicos prestados en la Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales queden eximidos del pago de impuestos provinciales. Se comprende entre los servicios básicos telecomunicaciones, gas, electricidad, agua corriente, cloacales y desagüe

La entrada [Diputados BA] Se convirtieron en ley la reforma del procedimiento laboral y cambios en la selección de magistrados se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-se-convirtieron-en-ley-la-reforma-del-procedimiento-laboral-y-cambios-en-la-seleccion-de-magistrados/feed/ 0
[Cámara de Diputados BA] Aprueban multar el acoso sexual callejero https://www.lanoticiaurbana.com/camara-de-diputados-ba-aprueban-multar-el-acoso-sexual-callejero/ https://www.lanoticiaurbana.com/camara-de-diputados-ba-aprueban-multar-el-acoso-sexual-callejero/#respond Fri, 26 Oct 2018 14:59:12 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=5924 La iniciativa fue el resultado de la unificación de sendos proyectos de las diputadas Marisol Merquel […]

La entrada [Cámara de Diputados BA] Aprueban multar el acoso sexual callejero se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La iniciativa fue el resultado de la unificación de sendos proyectos de las diputadas Marisol Merquel y Anahí Bilbao. El proyecto fue girado al Senado para continuar su tratamiento.-

 

La propuesta propone modificar el Código de Faltas de la provincia de Buenos Aires y tiene como objeto sancionar, prevenir y erradicar el acoso sexual callejero.  La iniciativa promueve la realización de campañas que visibilicen la problemática y asimismo prevé multas a quienes cometan acoso en la vía pública.

 

La vicepresidenta de la HCD, Marisol Merquel comentó que: “Fue muy importante el debate en comisiones, la puesta en común de ambos proyectos, que apuntan a igualar derechos y que también trascienden a los partidos políticos, porque tienen que ver con lo que diariamente nos pasa a las mujeres y que durante últimos años logramos desnaturalizar”.  

 

En tanto, la diputada Anahí Bilbao dijo que “estamos felices con la aprobación de esta iniciativa, porque brindamos un instrumento para proteger a las mujeres y para que seamos más libres”. Y agregó: “Este proyecto permite que cuando una mujer se sienta incómoda ante cualquier acto que tenga implícito una connotación sexual podrá realizar la denuncia y el acosador tendrá que responder a esta contravención”.

La entrada [Cámara de Diputados BA] Aprueban multar el acoso sexual callejero se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/camara-de-diputados-ba-aprueban-multar-el-acoso-sexual-callejero/feed/ 0
[Diputados BA] Aprobaron la Emergencia en infraestructura escolar https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-aprobaron-la-emergencia-en-infraestructura-escolar/ https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-aprobaron-la-emergencia-en-infraestructura-escolar/#respond Fri, 07 Sep 2018 14:17:42 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=4236 El proyecto aprobado declara la emergencia en materia de Infraestructura de los establecimientos educativos de gestión […]

La entrada [Diputados BA] Aprobaron la Emergencia en infraestructura escolar se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El proyecto aprobado declara la emergencia en materia de Infraestructura de los establecimientos educativos de gestión estatal en el ámbito de la provincia de Buenos Aires por el transcurso de 12 meses, con la posibilidad de que por única vez pueda extenderse por un año más.La iniciativa fue elaborada por diferentes bloques fue girada al Senado.-
La finalidad es solucionar en forma urgente los problemas de Infraestructura existentes en los colegios, realizando las obras necesarias para garantizar los servicios esenciales de los edificios escolares y posibilitar el bienestar general tanto de docentes como personal auxiliar y alumnos en general.
Además, crearán la Comisión Bicameral de Emergencia y Plan de Obras de Infraestructura Escolar que estará formada por cinco diputados y tres senadores, y ejercerá funciones de seguimiento, fiscalización y control para la emergencia declarada mediante la esta Ley, pudiendo convocar a los miembros informantes que considere necesarios.
En ese marco, el diputado Pablo Garate, del Frente Renovador, expresó que: “Los objetivos son restablecer la seguridad y las condiciones de habitabilidad de los edificios escolares, garantizar el suministro de los servicios básicos de electricidad, gas, agua y sanitarios a dichos establecimientos, y satisfacer la demanda de escolarización mediante la construcción de nuevas aulas en establecimientos existentes”. Y aclaró: “Tenemos que trabajar todos juntos y hacer un cambio de fondo en todas las escuelas bonaerenses”.
Por su parte, la titular del Bloque de Unidad Ciudadana, Florencia Saintout, aseguró que “hemos pensado el proyecto de Emergencia Educativa trabajado por todos los bloques, hemos llegado al consenso para darle a todos los bonaerenses las garantías que necesitan para estudiar”.
En tanto, la diputada Alejandra Martínez, del Bloque Convicción Peronista, comentó que “el derecho a la Educación es insoslayable, y, como el Estado somos todos, este proyecto es lo que podemos y debemos aportar para encontrar definitivamente el camino que empiece a solucionar un grave problema”.
Por último, Guillermo Castello, legislador de Cambiemos, reflexionó: “Nuestro bloque acompaña esta incitativa porque sabemos acerca de la necesidad urgente de las escuelas bonaerenses”. Y agregó: “La sociedad está esperando vernos trabajar en conjunto para mejorar una educación que debe ser una política de Estado, que la podemos construir en la búsqueda de consensos y por encima de todas las banderas políticas que están representadas en este Congreso”.

La entrada [Diputados BA] Aprobaron la Emergencia en infraestructura escolar se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-aprobaron-la-emergencia-en-infraestructura-escolar/feed/ 0
[Diputados BA] Aprobó la prórroga que suspende desalojo de familias en villas y asentamientos https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-aprobo-la-prorroga-que-suspende-desalojo-de-familias-en-villas-y-asentamientos/ https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-aprobo-la-prorroga-que-suspende-desalojo-de-familias-en-villas-y-asentamientos/#respond Fri, 17 Aug 2018 01:23:22 +0000 http://www.lanoticiaurbana.com/?p=3439 La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó la prórroga por un año […]

La entrada [Diputados BA] Aprobó la prórroga que suspende desalojo de familias en villas y asentamientos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó la prórroga por un año de la vigencia de la ley 14.939, que modifica el artículo 70 de la Ley de Acceso Justo al Hábitat. El proyecto fue girado al Senado provincial.-

 

 

Cabe recordar que la ley 14.939 extiende los plazos que suspenden las medidas judiciales o administrativas de desalojo de habitantes de villas y asentamiento precarios.

 

El gobierno bonaerense había aprobado la prórroga de la suspensión las medidas judiciales o administrativas que impliquen el desalojo de familias en asentamientos, al publicar en el Boletín Oficial la Ley 14.939 -que modificó la norma 14.449 de Acceso Justo al Hábitat-, votada en septiembre del 2017 por la Legislatura bonaerense.

La iniciativa fue impulsada por la senadora Mónica Macha (del FpV-PJ), quien tras la sanción de la norma había planteado que “esta Ley viene a garantizar el derecho a la vivienda y a crear un marco legal, una protección concreta, para las familias más vulneradas“.

El artículo 70 de la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat ya establecía la posibilidad de que la Legislatura provincial, por requerimiento de la autoridad de aplicación, suspendiera las medidas judiciales o administrativas que implicaran el desalojo de familias que habiten en villas o asentamientos precarios cuando integraran el Registro creado por el artículo 28º de la ley.

La entrada [Diputados BA] Aprobó la prórroga que suspende desalojo de familias en villas y asentamientos se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/diputados-ba-aprobo-la-prorroga-que-suspende-desalojo-de-familias-en-villas-y-asentamientos/feed/ 0