Argentina – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Argentina – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 En redes, los argentinos consideraron “lamentable” la interrupción del superclásico entre Argentina y Brasil y responsabilizaron al presidente Bolsonaro https://www.lanoticiaurbana.com/en-redes-los-argentinos-consideraron-lamentable-la-interrupcion-del-superclasico-entre-argentina-y-brasil-y-responsabilizaron-al-presidente-bolsonaro/ https://www.lanoticiaurbana.com/en-redes-los-argentinos-consideraron-lamentable-la-interrupcion-del-superclasico-entre-argentina-y-brasil-y-responsabilizaron-al-presidente-bolsonaro/#respond Wed, 08 Sep 2021 02:52:26 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=23721 Asi lo dice un informe que analizó  los usuarios de Twitter. La polémica debido a la […]

La entrada En redes, los argentinos consideraron “lamentable” la interrupción del superclásico entre Argentina y Brasil y responsabilizaron al presidente Bolsonaro se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Asi lo dice un informe que analizó  los usuarios de Twitter.

La polémica debido a la suspensión del partido entre Argentina y Brasil por las eliminatorias sudamericanas tuvo protagonismo también en Twitter. En ese sentido, “Lamentable”, “ridículo”, “sanciones”, “polémica” y “derrota” fueron los términos más usados por los usuarios para referirse al tema, lo que genera una negatividad del 28% sobre las conversaciones, de las cuales el 20% se geolocaliza en Argentina, según un informe difundido por QSocialNow, compañía líder en Big Data e Inteligencia Artificial.

En el reporte subrayan que la emoción de aversión es la que predomina y surge de las reiteradas referencias al tema con términos como “papelón”, mediante los cuales los usuarios responsabilizan al gobierno de Brasil y enfatizan en el rechazo hacia el presidente Jair Bolsonaro.

“Hasta el momento, las repercusiones alcanzan su pico máximo en la tarde del día de ayer, aunque disminuyen hacia la noche y permanecen constantes a un nivel inferior. Argentina concentra el mayor volumen de interacciones, seguida por Brasil que genera el 6% del total”, dice el informe a partir del relevamiento de 52.156 publicaciones con un alcance de 849 millones de impresiones potenciales.

En las conversaciones sociales de esta red social, el hashtag más utilizado es #Eliminatorias, que desprende expresiones de Alegría y Confianza, debido a su uso previo a la suspensión.

“Esto se corresponde con el porcentaje de positividad del 15% en torno al tema previo al evento y en base a las expectativas por el resultado. En tanto, un 56% manifestaron neutralidad sobre el tema. Las publicaciones principales corresponden a medios de comunicación de alcance regional como Infobae, CNNEE, La Patilla y ESPN Brasil”, según los datos se desprenden de un informe de QSocialNow, compañía líder en Big Data e Inteligencia Artificial de nuestro país.

La entrada En redes, los argentinos consideraron “lamentable” la interrupción del superclásico entre Argentina y Brasil y responsabilizaron al presidente Bolsonaro se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/en-redes-los-argentinos-consideraron-lamentable-la-interrupcion-del-superclasico-entre-argentina-y-brasil-y-responsabilizaron-al-presidente-bolsonaro/feed/ 0
En el CONICET se estudian vacunas contra el coronavirus https://www.lanoticiaurbana.com/en-el-conicet-se-estudian-vacunas-contra-el-coronavirus/ https://www.lanoticiaurbana.com/en-el-conicet-se-estudian-vacunas-contra-el-coronavirus/#respond Sat, 06 Feb 2021 16:50:52 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=21069 La presidenta del organismo, Ana Franchi, destacó la necesidad de tener ciencia y tecnología propia. La […]

La entrada En el CONICET se estudian vacunas contra el coronavirus se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La presidenta del organismo, Ana Franchi, destacó la necesidad de tener ciencia y tecnología propia.
La presidenta del CONICET, Ana Franchi, destacó la tarea de “muchos grupos de investigación que se pusieron a trabajar para enfrentar el COVID-19 y en un mes y medio elaboraron un kit antisuero”.
En declaraciones a Con Quién Hay Que Hablar por Radio Provincia agregó que también se desarrollaron barbijos y respiradores.
Al respecto, la titular del CONICET explicó que “hay dos grupos de investigadores estudiando vacunas contra el coronavirus en nuestro país. Los tiempos faltan, pero demuestran la importancia de tener una vacuna propia”.
“Tan sólo 10 países se quedan con el 90% de  las vacunas, por eso necesitamos tener ciencia y tecnología propia para afrontar un mundo que no es generoso”, enfatizó.
En otro orden, señaló que en “los años de Cambiemos fuimos muy maltratados, ninguneados y hasta un ministro dijo que había que ver si se financiaba la ciencia.  Hoy nos faltan investigadores y becarios”.
Franchi señaló que “queremos empezar una real federalización y en abril tendremos 12.000 becarios”.
#InformaProvincia

La entrada En el CONICET se estudian vacunas contra el coronavirus se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/en-el-conicet-se-estudian-vacunas-contra-el-coronavirus/feed/ 0
[Eclipse] Prof. Armando Zandanel: “Es uno de los espectáculos más bellos que nos regala la naturaleza” https://www.lanoticiaurbana.com/eclipse-prof-armando-zandanel-es-uno-de-los-espectaculos-mas-bellos-que-nos-regala-la-naturaleza/ https://www.lanoticiaurbana.com/eclipse-prof-armando-zandanel-es-uno-de-los-espectaculos-mas-bellos-que-nos-regala-la-naturaleza/#respond Tue, 15 Dec 2020 13:12:10 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=20073 “En Chivilcoy recién en 2048 va a haber otro eclipse” señaló en #LNURadio, el profesor de […]

La entrada [Eclipse] Prof. Armando Zandanel: “Es uno de los espectáculos más bellos que nos regala la naturaleza” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
“En Chivilcoy recién en 2048 va a haber otro eclipse” señaló en #LNURadio, el profesor de astronomía Armando Zandanel – referente del Parque Temático Cielos del Sur de nuestra ciudad, desde Río Negro, sobre el fenómeno natural que comenzó en el océano Pacífico, cruzó Chile, parte de Neuquén y todo Río Negro hasta perderse en el Atlántico.-

 

“Tratamos de hacer un relevamiento del eclipse en busca de tener material para generar videos educativos. Queríamos tener la totalidad que es la última en mucho tiempo ya que en Chivilcoy recién en 2048 va a haber otro eclipse” detalla y agradece al equipo que lo acompañó: Rubén Berdugo, Flavia Gavazzi, José Garefi, Francisco Gómez y su familia (Fiamma, Niquel, Araceli y Carmela).

 

“Este es un juego de luces y sombras y distancias y tamaños, que cuando quedan perfectamente alineados se produce un eclipse del sol” sintetiza sobre el fenómeno que moviliza a miles de personas y que comenzó en el océano Pacífico, cruzó Chile, parte de Neuquén, todo Río Negro y se perdió en el Atlántico, “por eso quienes estuvieron en esa franja vieron la totalidad”.

Este no es un eclipse central perfecto sino que la totalidad duraba 2 minutos, cuando un eclipse que decimos que la centralidad es perfecta dura 6 minutos. Sin embargo pudimos ver a estrellas y planetas como es el caso de Antares, Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno. Había algunas nubes por lo que algunas estrellas estaban tapadas” explicó.

 

 

“Los Pueblos Originarios tenían cierta preocupación porque para ellos el sol moría en un acontecimiento de este tipo, por eso se quedaban en sus casas” cuenta sobre la cosmovisión originaria y el respeto que esto merece, “en  Parque Cielos del Sur, tratamos de hacer hincapié en el legado de quiénes ya vivían en América antes de que sea conquistada”.

“Ver una totalidad produce emoción, en algunos alegrías, en otros llanto. Nosotros alquilamos una casa donde el patio tenía vista al eclipse. Durante la totalidad, escuchábamos como la gente que estaba cerca de la costa y en la ruta gritaba, la emoción de vivir algo absolutamente distinto, ya que es uno de los espectáculos más bellos que nos puede regalar la naturaleza” indica.

“Estamos muy conformes porque el día antes se sospechaba un clima nublado con bajas posibilidades de verlo y terminamos viendo toda la secuencia del eclipse completa” apunta sobre las expectativas de la jornada,  “es un exquisito favor que nos hace la naturaleza”.

 

 

“Pudimos hacer algo completo, pudimos ver como muy rápidamente al acercarse la totalidad se iba perdiendo la luz solar y como volvía luego a recuperarse y a aumentar la radiación. Pudimos ver los cambios de humedad, temperatura y cambios del viento. Incluso pudimos apreciar el comportamiento de los pájaros que se iban a buscar donde dormir, teníamos unas vacas cercas que perdimos de vista y no pudimos saber si fruto del eclipse se fueron a algún a dormir”.

 

Por último sobre el Parque Temático Cielos del Sur -referente en Latinoamérica- ubicado en la Av. 22 de Octubre 680 de Chivilcoy, dice, “el parque permite ser un escenario para aprender. Tenemos que lograr que las escuelas vayan no sólo de visita, sino que forme parte de la currícula en forma absolutamente gratuita” y agrega, “es la esencia, ser un espacio conceptualmente diferente para educar, hay que aprovecharlo, sacarle todo el jugo”, sintetiza mientras que cuenta  que desde el Planetario de Malargüe Mendoza han pedido asistencia para completar el servicio que ellos ofrecen, “son esas satisfacciones que uno tiene y visibiliza la valoración de nuestro trabajo”.

 

 

La entrada [Eclipse] Prof. Armando Zandanel: “Es uno de los espectáculos más bellos que nos regala la naturaleza” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/eclipse-prof-armando-zandanel-es-uno-de-los-espectaculos-mas-bellos-que-nos-regala-la-naturaleza/feed/ 0
Sergio Massa: “Argentina dio una gran paso para normalizar su economía” https://www.lanoticiaurbana.com/sergio-massa-argentina-dio-una-gran-paso-para-normalizar-su-economia/ https://www.lanoticiaurbana.com/sergio-massa-argentina-dio-una-gran-paso-para-normalizar-su-economia/#respond Tue, 04 Aug 2020 17:51:46 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=17623 El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa se refirió hoy al […]

La entrada Sergio Massa: “Argentina dio una gran paso para normalizar su economía” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa se refirió hoy al acuerdo con los principales grupos de acreedores de la deuda pública anunciado por el Ministerio de Economía. “Esto representa 30.000 millones de dólares de ahorro para los argentinos”.

 

“Argentina planteó la imposibilidad de pagar lo que el gobierno anterior había prometido y la necesidad de crecer para poder pagar. Esto representa 30.000 millones de dólares de ahorro para los argentinos. No es un dato menor, en un país que necesita de reservas y un tipo de cambio competitivo”, sostuvo Massa en declaraciones radiales.

En ese sentido, el titular de la Cámara baja resaltó: “Este país necesita crecer para recuperarse de una pandemia económica que sufrió con el gobierno anterior y una pandemia sanitaria que ahora lastima el tejido socioeconómico argentino”.

Massa también sostuvo: “El presidente lideró esta negociación y el ministro de Economía hizo un trabajo enorme, de mucha templanza. Esto tiene que ver con la defensa del trabajo y el ahorro de los argentinos”.

“Argentina dio una gran paso para normalizar su economía. Los argentinos deben tener la tranquilidad de que conocemos el camino a recorrer, que tendrá muchos obstáculos, pero que nos permitirá devolver calidad de vida”, finalizó.

La entrada Sergio Massa: “Argentina dio una gran paso para normalizar su economía” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/sergio-massa-argentina-dio-una-gran-paso-para-normalizar-su-economia/feed/ 0
[Octubre] Mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama: Rosas del Plata https://www.lanoticiaurbana.com/octubre-mes-mundial-de-la-lucha-contra-el-cancer-de-mama-rosas-del-plata/ https://www.lanoticiaurbana.com/octubre-mes-mundial-de-la-lucha-contra-el-cancer-de-mama-rosas-del-plata/#respond Mon, 14 Oct 2019 14:30:45 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13787 Rosas del Plata es un equipo de remo integrado por mujeres de diferentes edades que en […]

La entrada [Octubre] Mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama: Rosas del Plata se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Rosas del Plata es un equipo de remo integrado por mujeres de diferentes edades que en algún momento de sus vidas tuvieron cáncer de mama, en el Mes de la Concientización de la lucha contra el cáncer de mama a través del registro fotográfico de Stella Maris Bertetta anticipamos la “Travesía de la Rosa” a realizarse el próximo 19 de Octubre “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer”.-

 

 

Rosas del Plata es miembro del IBCPC (Comisión Internacional de Remo de Cáncer de Mama) que a través de la organización Abreast in a Boat, con sede en Vancouver Canadá, tiene decenas de equipos de remo similares distribuidos alrededor del mundo. Con sede en el Club Náutico Hacoaj en Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina, está integrado por personas de todas las edades, sin importar su experiencia deportiva.

 

La travesía recorrerá una distancia de 15 km, desde el Club Náutico San Isidro hasta el Club Universitario Buenos Aires, en Núñez,  “ellas se dicen “sobrevivientes”. Podemos llamarlas ganadoras o campeonas. Pero de la vida” dice Stella en su registro.

 

“Se suben al bote dragón en la competencia de Escobar por los 70 años de la República China, como invitadas” cuenta en el marco de la jornada registrada con su cámara fotográfica,  “en perfecto orden para nivelar el peso en el bote y siguiendo las instrucciones de la capitana, Matilde Yahni, quien marca el ritmo con el tambor delante de ellas”.

 

Ellas son sobrevivientes, y cada encuentro es una fiesta. Levantan el remo como el trofeo que les dio de la vida, porque se puede superar, se puede vivir y sobrevivir. 

 

El deporte las unió y las solidarizó entre ellas y con aquellas mujeres a las que se acercan para acompañar en el tránsito de lucha en cada instancia de la enfermedad. Les toca concientizar en cada lugar donde van respecto de la detección temprana y la importancia de realizarse los controles anuales.

 

Su capitana, es médica y explica que mas allá del autocontrol, es importante realizar la imágenes dado que en algunos casos no se puede palpar un tumor y es solo visible en una mamografía o ecografía.

 

Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama (cifras publicadas en el sitio oficial de la Organización Mundial de la Salud). El cáncer de mama es, de lejos, el más frecuente en las mujeres. Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas.

 

Octubre es el mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Nos sumamos a la vida, a la prevención y homenajeamos a estas remadoras.

Fotos: Stella Maris Bertetta para La Noticia Urbana.-

La entrada [Octubre] Mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama: Rosas del Plata se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/octubre-mes-mundial-de-la-lucha-contra-el-cancer-de-mama-rosas-del-plata/feed/ 0
[IMPORTANTE] Colapso en el sistema eléctrico argentino y proceso de normalización https://www.lanoticiaurbana.com/importante-colapso-en-el-sistema-electrico-argentino-y-proceso-de-normalizacion/ https://www.lanoticiaurbana.com/importante-colapso-en-el-sistema-electrico-argentino-y-proceso-de-normalizacion/#comments Sun, 16 Jun 2019 15:32:38 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=12112 Este Domingo  16 de junio de 2019 a las 7.06hs se produjo un colapso total del […]

La entrada [IMPORTANTE] Colapso en el sistema eléctrico argentino y proceso de normalización se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Este Domingo  16 de junio de 2019 a las 7.06hs se produjo un colapso total del SADI el cual se registró por causas que se investigan.

 

 

Inmediatamente, se comunicó a todos los Agentes del Sistema Eléctrico y se inició el procedimiento de recuperación del SADI.

 

En el proceso de normalización se arrancan en distintas regiones del país unidades generadoras y desde ellas se comienza a normalizar la red paulatinamente y la demanda.

 

Actualmente, desde la Central Hidroeléctrica Salto Grande (región litoral) se está reestableciendo paulatinamente la red de transporte de alta tensión y se llegó a alimentar estaciones de la prov. De Buenos Aires, Entre Rios y Santa Fe. Desde la misma central se alimenta parte de la demanda de Uruguay, que colapsó junto con el Sistema Argentino.

 

Las regiones Cuyo y Centro del país se encuentran en proceso de normalización con las Centrales hidroeléctricas Los Reyunos y Los Nihuiles y otras Centrales Térmicas de arranque rápido de la región.

 

En la región Comahue, el proceso de normalización se encuentra demorado debido a inconvenientes en los arranques de las centrales destinadas a la normalización.

 

A las 10:45 hs se normalizaron unos aprox. 2000 MW de demanda, sobre una demanda prevista total de 15000 MW.

 

Comunicado Eden

La entrada [IMPORTANTE] Colapso en el sistema eléctrico argentino y proceso de normalización se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/importante-colapso-en-el-sistema-electrico-argentino-y-proceso-de-normalizacion/feed/ 1
[HOY] Llega a Chivilcoy la Virgen peregrina de FÁTIMA en una nueva misión en la Argentina desde Portugal https://www.lanoticiaurbana.com/hoy-llega-a-chivilcoy-la-imagen-peregrina-de-fatima-en-una-nueva-mision-en-la-argentina-desde-portugal/ https://www.lanoticiaurbana.com/hoy-llega-a-chivilcoy-la-imagen-peregrina-de-fatima-en-una-nueva-mision-en-la-argentina-desde-portugal/#respond Sun, 21 Apr 2019 16:46:20 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=10985 Hoy Domingo de Pascuas, llega a Chivilcoy a las 18hs la imagen de la Virgen de […]

La entrada [HOY] Llega a Chivilcoy la Virgen peregrina de FÁTIMA en una nueva misión en la Argentina desde Portugal se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Hoy Domingo de Pascuas, llega a Chivilcoy a las 18hs la imagen de la Virgen de Fátima, con concentración en la ruta 30 y Av. José León Suárez, para luego realizar una procesión de antorchas hasta la Capilla de Fátima.-

 

Desde la Parroquia Santísima Eucaristía invitan a concurrir con antorchas y globos celestes y blancos a recibir a la Virgen Peregrina.

 

La procesión será hasta la Capilla de Fátima ubicada en calle 11 y Pellegrini de nuestra ciudad .

 

Cabe mencionar que el pasado 2 de abril llegó a la Argentina la imagen peregrina de la Virgen de Fátima, en el marco de la misión que lleva por lema: “Tiempo de gracia y misericordia: Dar gracias por peregrinar en la Iglesia”.

 

Sobre la Misión Fátima Argentina

La Misión Fátima Argentina surgió por iniciativa de un grupo de laicos pertenecientes a distintos movimientos de la Iglesia, que unidos por la devoción a María sintieron la necesidad de traer a la Argentina una de las trece imágenes peregrinas del Santuario de Portugal.

La misión se extenderá hasta mediados de 2020, con el objetivo de recorrer distintas diócesis del país y visitar a los fieles devotos de la advocación.

Los asesores espirituales de la misión de la Virgen peregrina de Fátima son el padre Fabián Barrera, misionero vicentino y réctor de la iglesia del Sagrado Corazón de Buenos Aires, y el padre Jorge Piñol, del Instituto Cristo Rey.

La imagen de la Virgen peregrina ya había visitado el país en varias oportunidades. De 1998 al 2000 estuvo en varias diócesis de la Argentina y del Uruguay; de noviembre de 2003 a mayo de 2004

La entrada [HOY] Llega a Chivilcoy la Virgen peregrina de FÁTIMA en una nueva misión en la Argentina desde Portugal se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/hoy-llega-a-chivilcoy-la-imagen-peregrina-de-fatima-en-una-nueva-mision-en-la-argentina-desde-portugal/feed/ 0