AICA – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg AICA – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [Emergencia Sanitaria] Tarea en conjunto del Municipio, bomberos y productores agropecuarios: Desinfección en las calles de Chivilcoy https://www.lanoticiaurbana.com/emergencia-sanitaria-tarea-en-conjunto-del-municipio-bomberos-y-productores-agropecuarios-desinfeccion-en-las-calles-de-chivilcoy/ https://www.lanoticiaurbana.com/emergencia-sanitaria-tarea-en-conjunto-del-municipio-bomberos-y-productores-agropecuarios-desinfeccion-en-las-calles-de-chivilcoy/#respond Wed, 08 Apr 2020 17:03:52 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=15652 En la noche de ayer, se realizó una tarea de desinfección del primer anillo de la […]

La entrada [Emergencia Sanitaria] Tarea en conjunto del Municipio, bomberos y productores agropecuarios: Desinfección en las calles de Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En la noche de ayer, se realizó una tarea de desinfección del primer anillo de la circunvalación y el camino hacia el Hospital Municipal de nuestra ciudad, aplicando una solución de hipoclorito de sodio, siguiendo las indicaciones del área de Salud municipal, con el objetivo de desinfectar la zona de mayor aglomeración de gente, en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus.-

 

Esta iniciativa se realizó en forma conjunta entre la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Chivilcoy y Alberti (AIACA), el Municipio y privados; más precisamente la idea surgió del Ing. Manuel Soubelet, quien se lo propuso al secretario de Salud, José Caprara, y al secretario de Seguridad, Arturo Pertosa.

 

También colaboraron para el desarrollo de esta iniciativa el presidente de AIACA, Juan Pablo Cileiro; Johnny Clavin; Roberto Ponsa y Eduardo Zanlungo; el equipo de guardia de los Bomberos Voluntarios; y personal de Guardia Urbana.

Cabe remarcar que “los equipos de pulverización recibieron limpiezas profundas internas y externas antes del procedimiento”.

La entrada [Emergencia Sanitaria] Tarea en conjunto del Municipio, bomberos y productores agropecuarios: Desinfección en las calles de Chivilcoy se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/emergencia-sanitaria-tarea-en-conjunto-del-municipio-bomberos-y-productores-agropecuarios-desinfeccion-en-las-calles-de-chivilcoy/feed/ 0
[Cluster Bioenergético] En Moquehuá: Nuevo proyecto agropyme: Carne, bioenergía, fertilizante y agua de riego https://www.lanoticiaurbana.com/cluster-bioenergetico-en-moquehua-nuevo-proyecto-agropyme-carne-bioenergia-fertilizante-y-agua-de-riego/ https://www.lanoticiaurbana.com/cluster-bioenergetico-en-moquehua-nuevo-proyecto-agropyme-carne-bioenergia-fertilizante-y-agua-de-riego/#comments Sun, 05 May 2019 18:11:57 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=11384 En el establecimiento rural San Lino ubicado en la comuna rural de Moquehuá, partido de Chivilcoy, […]

La entrada [Cluster Bioenergético] En Moquehuá: Nuevo proyecto agropyme: Carne, bioenergía, fertilizante y agua de riego se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En el establecimiento rural San Lino ubicado en la comuna rural de Moquehuá, partido de Chivilcoy, se encuentra en fase de desarrollo una unidad de producción agroindustrial modelo que tiene por objetivo integrar la generación de cuatro productos de consumo humano partiendo como base del engorde de novillos.-

 

  • La primera etapa consiste en el engorde a corral de novillos con el objetivo de producir carne de calidad para abastecer mercados internos y externos.
  • La segunda etapa productiva consiste en la generación de biogas utilizando como sustrato generador las heces producidas por los novillos en la primera etapa. El sustrato es tratado en una cuba de fermentación obteniéndose gas metano del mismo, el cual combustiona en un motor que genera electricidad de utilidad tanto para el mismo establecimiento como para venta del excedente a la red eléctrica de uso comunitario.
  • Además se obtienen en una tercera y cuarta etapa biofertilizante y agua de riego, respectivamente, los cuales son reutilizados dentro del mismo establecimiento para la producción de granos destinados a la alimentación de los novillos en engorde.

 

El pasado 2 de mayo los representantes de la Asociación Rural de Chivilcoy, Asociación de Ingenieros Agrónomos de Chivilcoy y Alberti, INTA, Cooperativa Eléctrica de San Sebastián y la Dirección Provincial de Energía fueron invitados a visitar el establecimiento para observar y analizar el proyecto, siendo recibidos con excelente cordialidad y prestancia por el mentor y generador del proyecto Señor Jaime Goodhall.

 

Como conclusión cabe destacar la importancia del proyecto de San Lino debido que satisface las demandas actuales de la sociedad en cuanto a la generación de productos de consumo humano sustentables con el medio ambiente y además como pionero en la generación de energía eléctrica limpia.

 

 

También cabe destacar que en lo económico y social se generaron más de 40 puestos de trabajo directo local. En resumen, un ejemplo de empresa agropecuaria que rompe las barreras de la producción primaria diversificada con valor agregado valiéndose de todos los recursos disponibles con los que cuenta.

 

Ingeniero en Producción Agropecuaria Pablo Nicolás Guida, Secretario de la Asociación Rural de Chivilcoy y Asociación de Ingenieros Agrónomos de Chivilcoy y Alberti

La entrada [Cluster Bioenergético] En Moquehuá: Nuevo proyecto agropyme: Carne, bioenergía, fertilizante y agua de riego se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/cluster-bioenergetico-en-moquehua-nuevo-proyecto-agropyme-carne-bioenergia-fertilizante-y-agua-de-riego/feed/ 1