AIACA – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg AIACA – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 Forestación en la Escuela Secundaria N°2 a cargo de AIACA https://www.lanoticiaurbana.com/forestacion-en-la-escuela-secundaria-n2-a-cargo-de-aiaca/ https://www.lanoticiaurbana.com/forestacion-en-la-escuela-secundaria-n2-a-cargo-de-aiaca/#respond Sat, 18 Sep 2021 12:40:46 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=23827 El Ing. Juan Pablo Cileiro –Presidente de AIACA (Asociación de Agrónomos de Chivilcoy y Alberti) destacó […]

La entrada Forestación en la Escuela Secundaria N°2 a cargo de AIACA se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El Ing. Juan Pablo Cileiro –Presidente de AIACA (Asociación de Agrónomos de Chivilcoy y Alberti) destacó la articulación de la labor “puertas abiertas” de la entidad para con la comunidad y la educación ambiental como ejes prioritarios de la campaña.

 

 

“Recibimos el pedido del director de la Escuela N°2, Nicolás Mattocio, la necesidad de forestar el parque que tienen que es muy lindo”, señala el profesional y dirigente del agro, “no tienen ninguna planta y ya habían incursionando en una huerta y necesitaban sombra, así que combinamos nuestra campaña anual de forestación con la necesidad de la Escuela y combinamos la acción de forestar con la educación, interesar y articular con los chicos”.

En este sentido, junto al Ing. Juan Clavin –integrante de la AIACA-, estuvieron trabajando en el predio ubicado en la parte trasera de la entidad educativa ubicada en la Av. De Tomaso 450, en el que se colocó una cortina forestal en el fondo de la escuela, “además plantamos árboles de copa en forma de L en el lugar donde a futuro habrá un playón para que los chicos realicen actividad física”, indicó.

“Nos basamos en la necesidad de la escuela”, respondió al ser consultado por la diagramación de la forestación, “la idea es generar una barrera en el fondo de la escuela, donde los chicos tengan un paisaje agradable a la vista. Pusimos una variedad de árboles que se adapta a distintas condiciones. También, variedades de álamos traídos de Estados Unidos, con características de rápido crecimiento. Es decir, que en muy poco tiempo van a tener sombra en esa zona”.

La entrada Forestación en la Escuela Secundaria N°2 a cargo de AIACA se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/forestacion-en-la-escuela-secundaria-n2-a-cargo-de-aiaca/feed/ 0
La Asociación de Ingenieros se pronunció en el marco del convenio firmado del Municipio con Aapresid https://www.lanoticiaurbana.com/la-asociacion-de-ingenieros-se-pronuncio-en-el-marco-del-convenio-firmado-del-municipio-con-aapresid/ https://www.lanoticiaurbana.com/la-asociacion-de-ingenieros-se-pronuncio-en-el-marco-del-convenio-firmado-del-municipio-con-aapresid/#respond Wed, 17 Jun 2020 16:07:49 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=16873 La Asociación de Ingenieros Agrónomos de Alberti Chivilcoy (AICA) se expidió en el día de hoy […]

La entrada La Asociación de Ingenieros se pronunció en el marco del convenio firmado del Municipio con Aapresid se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
La Asociación de Ingenieros Agrónomos de Alberti Chivilcoy (AICA) se expidió en el día de hoy a través de un comunicado en el marco del convenio firmado por el Municipio de Chivilcoy y Aapresid ( Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa).

 

Comunicado de prensa AIACA.

Miércoles 17 junio de 2020

Ante la aparición de diversas opiniones que han circulado en los principales medios de difusión y para reforzar las declaraciones ya emitidas por la secretaria de gobierno municipal y por la entidad Aapresid, nos vemos con la obligación de aportar algunos conceptos para llevar tranquilidad e informar los alcances e intención del convenio que se está llevando acabo conocido como Municipio verde. El mismo, es una iniciativa que en este caso está implementado Aapresid junto con diferentes municipios de la argentina dónde no se intenta cambiar ni remplazar ninguna ordenanza vigente, sino impulsar a través de un protocolo la estandarización de procesos, el registro de los mismos y de controlar a las labores de pulverización en zonas sensibles, sometido a un riguroso proceso de auditoria bajo las prestigiosas normas IRAM, buscado llevar seguridad y trazabilidad en todos los eslabones de la cadena que involucra a diversos actores.
La razón de ser de AIACA y la presencia de sus autoridades en la mesa responde a nuestro objetivo que persigue jerarquizar nuestra profesión, promover el rol del profesional matriculado de nuestra área en el seguimiento de todo protocolo que involucre no sólo la emisión de una receta sino el actuar como contralor que garanticen por idoneidad y alcances la seguridad que las labores necesitan.
Este es apenas un primer paso, la implementación total de dicho convenio, necesitará ubicar las zonas sensibles, sus actores y superficies , sus actividades y la creación de dependencias, registros y áreas de incumbencia pública y privada para su implementación, para eso se necesita un rol activo del estado municipal y provincial y conformar una mesa de diálogo interinstitucional y que contenga a los vecinos para que una vez implementado , el proceso sea sometido a auditoria bajo normas IRAM que llevará la seguridad y la rigurosidad que se amerita. Pero reiteramos, nuestra principal razón que hace a la presencia en dicha mesa es perseguir enmarcar en un concepto de sustentabilidad con el sentido amplio que este concepto abarca y preservando no sólo la seguridad de los vecinos, sino la inocuidad de procesos y su efecto sobre flora y fauna contenida.
Creemos firmemente que áreas de exclusión desproporcionadas no dan certezas ni seguridad a las zonas sensibles, sino que este proceso sólo puede garantizarse bajo la fiscalización in situ a través de profesionales Ing.Agr. matriculados quienes tienen la capacidad y la incumbencia directa en esta temática.
Quedamos a disposición para cualquier consulta y para seguir trabajando en este camino hacia la sostenibilidad de los sistemas productivos teniendo especial atención en el aspecto social, ambiental y económico de los pequeños productores periurbanos.
Desde ya muchas gracias

CD.AIACA.

La entrada La Asociación de Ingenieros se pronunció en el marco del convenio firmado del Municipio con Aapresid se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/la-asociacion-de-ingenieros-se-pronuncio-en-el-marco-del-convenio-firmado-del-municipio-con-aapresid/feed/ 0
[Emergencia Sanitaria] Nuevas tareas de desinfección de las calles de Chivilcoy y Moquehuá https://www.lanoticiaurbana.com/emergencia-sanitaria-nuevas-tareas-de-desinfeccion-de-las-calles-de-chivilcoy-y-moquehua/ https://www.lanoticiaurbana.com/emergencia-sanitaria-nuevas-tareas-de-desinfeccion-de-las-calles-de-chivilcoy-y-moquehua/#respond Fri, 01 May 2020 14:27:19 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=16063 Se llevó a cabo una nueva etapa del programa de desinfección de calles en Chivilcoy y […]

La entrada [Emergencia Sanitaria] Nuevas tareas de desinfección de las calles de Chivilcoy y Moquehuá se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Se llevó a cabo una nueva etapa del programa de desinfección de calles en Chivilcoy y Moquehuá, ejecutado de manera conjunta entre el Municipio, la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Chivilcoy y Alberti, y privados, para prevenir el Coronavirus.-

 

Por la tarea realizada en Chivilcoy agradecemos al presidente de AIACA, Juan Pablo Cileiro; a los ingenieros Manuel Soubelet, Johnny Clavin; Roberto Ponsa y Eduardo Zanlungo; al equipo de guardia de los Bomberos Voluntarios; y al personal de Guardia Urbana y Tránsito.

 

En cuanto a Moquehuá, se extiende el agradecimiento también a AIACA, Pablo Berazategui, Nahuel Alvarez, por la máquina,a los Bomberos Voluntarios y al personal de seguridad de la localidad.

La entrada [Emergencia Sanitaria] Nuevas tareas de desinfección de las calles de Chivilcoy y Moquehuá se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/emergencia-sanitaria-nuevas-tareas-de-desinfeccion-de-las-calles-de-chivilcoy-y-moquehua/feed/ 0
[Emergencia Sanitaria] Continuidad del operativo de desinfección de las calles de la ciudad https://www.lanoticiaurbana.com/emergencia-sanitaria-continuidad-del-operativo-de-desinfeccion-de-las-calles-de-la-ciudad/ https://www.lanoticiaurbana.com/emergencia-sanitaria-continuidad-del-operativo-de-desinfeccion-de-las-calles-de-la-ciudad/#respond Fri, 17 Apr 2020 13:29:53 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=15819 Se dio continuidad al plan de desinfección de las calles de nuestra ciudad, incluyendo otras zonas […]

La entrada [Emergencia Sanitaria] Continuidad del operativo de desinfección de las calles de la ciudad se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Se dio continuidad al plan de desinfección de las calles de nuestra ciudad, incluyendo otras zonas del radio urbano, alcanzando así los cuatro cuadrantes comprendidos por las Plazas Colón, Belgrano, Mitre y Varela; las avenidas Villarino, Sarmiento, Soárez y Ceballos; y las avenidas que conforman la primera circunvalación.-

 

Se aplicó una solución de hipoclorito de sodio, siguiendo las indicaciones de las autoridades de  Salud municipal, con el objetivo de reforzar la acciones para evitar la propagación del coronavirus, en el marco de la emergencia sanitaria suscitada.

 

Esta iniciativa se realizó en forma conjunta entre la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Chivilcoy y Alberti (AIACA), el Municipio y privados.

 

Colaboraron para su desarrollo, el ingeniero Manuel Soubelet; el presidente de AIACA, Juan Pablo Cileiro; Johnny Clavin; Roberto Ponsa y Eduardo Zanlungo; el equipo de guardia de los Bomberos Voluntarios; y personal de Guardia Urbana y Tránsito; bajo la coordinación del secretario de Seguridad, Arturo Pertosa, y el director de Tránsito, Matías Maleichuk.

La entrada [Emergencia Sanitaria] Continuidad del operativo de desinfección de las calles de la ciudad se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/emergencia-sanitaria-continuidad-del-operativo-de-desinfeccion-de-las-calles-de-la-ciudad/feed/ 0
[Riego Preventivo de Desinfección] Un grupo de entusiastas ingenieros agrónomos solidarios le puso el cuerpo a esta iniciativa https://www.lanoticiaurbana.com/riego-preventivo-de-desinfeccion-un-grupo-de-entusiastas-ingenieros-agronomos-solidarios-le-puso-el-cuerpo-a-esta-iniciativa/ https://www.lanoticiaurbana.com/riego-preventivo-de-desinfeccion-un-grupo-de-entusiastas-ingenieros-agronomos-solidarios-le-puso-el-cuerpo-a-esta-iniciativa/#respond Fri, 10 Apr 2020 16:17:44 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=15715 En la noche del martes 7 de abril se realizó una tarea de desinfección del primer […]

La entrada [Riego Preventivo de Desinfección] Un grupo de entusiastas ingenieros agrónomos solidarios le puso el cuerpo a esta iniciativa se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En la noche del martes 7 de abril se realizó una tarea de desinfección del primer anillo de la circunvalación y el camino hacia el Hospital Municipal de nuestra ciudad, aplicando una solución de hipoclorito de sodio, siguiendo las indicaciones del área de Salud municipal, con el objetivo de desinfectar la zona de mayor aglomeración de gente, en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus.-

 

 

En diálogo con #LNU profesionales de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Chivilcoy y Alberti (AIACA) detallaron la inquietud que surgió del Ing. Manuel Soubelet, con quién dialogamos junto a los ingenieros agrónomos Juan Pablo Cileiro, Juan Clavin, Roberto Ponsa y Eduardo Zanlungo.

“Fue una idea que surgió a partir de lo que está pasando a nivel mundial con la pandemia de coronavirus, y supuse que podíamos llevar a cabo una pulverización en nuestra ciudad, vi que en varios lados solicitaban a los productores agropecuarios los pulverizaciones, por lo que en principio llamé a colegas (Ponsa, Zanlungo, Clavin y Cileiro) y una vez consensuado, hablé con el Secretario de Salud, José Caprara a quién la idea le encantó y en menos de 15 minutos el intendente (Guillermo Britos) aprobó la idea, algo importantísimo porque la voluntad política es esencial, luego se fueron sumando todos, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Salud Pública, y los colegas que pusieron los equipos (tres fueron los utilizados) 15.000 los litros que se usaron y tres horas el tiempo que empleamos para realizar la acción”.

 

“Está contemplado dentro del protocolo, incluso hay protocolos específicos del Ministerio de Salud con las características de la desinfección” indicó el Ing Cileiro -presidente de la AIACA.-

 

“Arrancamos a las 21hs por sugerencia de la Guardia Urbana y el apoyo de Bomberos por el suministro de agua” explicó el Ingeniero Ponsa, “fue todo muy rápido, las máquinas tienen una capacidad operativa óptima, recorrimos por sugerencia del Dr. Caprara, la primer circunvalación, el Hospital, el Banco Provincia y la Plazoleta Cristo Obrero ( y calles aledañas de la cuadrícula), a la espera de repetir la acción cuando las autoridades así lo indican)”.

 

Cabe destacar el aporte de los equipos utilizados por: Campotencia Gallegos hermanos y Lucas Ávila de Norberto de la Riestra, donaron el tiempo de sus operarios, el combustible y el cloro utilizado.

 

“Todos los que estamos participando somos profesionales de la asociación” agregó el Ing. Clavin, “pero no obstante esto es un compromiso como ciudadanos, todos debemos comprometernos, no sólo desde lo institucional, pero esto surge desde lo particular y lo personal de cada uno de nosotros” y agregó “es una oportunidad para acercar aún más al sector, que tiene una incumbencia directa que excede la labor productiva, desde asesoramiento profesional, los equipos a disposición, gestos que acercan y reflejan la solidaridad del hombre de campo”.

 

“Esto es todo muy dinámico” agregó Jerry Zanlungo, “muchos dejaron su trabajo momentáneamente para colaborar y hoy están de nuevo inmersos en la cosecha, por suerte estamos en una zona que tiene rindes interesantes, afortunadamente, dentro de lo preocupante que es la emergencia”.

 

Cabe destacar que esta acción se replicó nuevamente en el día de ayer en la ciudad de Moquehuá.

 

La entrada [Riego Preventivo de Desinfección] Un grupo de entusiastas ingenieros agrónomos solidarios le puso el cuerpo a esta iniciativa se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/riego-preventivo-de-desinfeccion-un-grupo-de-entusiastas-ingenieros-agronomos-solidarios-le-puso-el-cuerpo-a-esta-iniciativa/feed/ 0