Acoso callejero – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg Acoso callejero – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 El bloque PJ – TODOS presentó un proyecto de ordenanza sobre “Acoso Sexual Callejero” https://www.lanoticiaurbana.com/el-bloque-pj-todos-presento-un-proyecto-de-ordenanza-sobre-acoso-sexual-callejero/ https://www.lanoticiaurbana.com/el-bloque-pj-todos-presento-un-proyecto-de-ordenanza-sobre-acoso-sexual-callejero/#respond Tue, 23 Mar 2021 12:10:34 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=21868 Los Concejales Claudia Bogliolo y Fernando Laurito, presentaron en el día de ayer un proyecto de […]

La entrada El bloque PJ – TODOS presentó un proyecto de ordenanza sobre “Acoso Sexual Callejero” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
Los Concejales Claudia Bogliolo y Fernando Laurito, presentaron en el día de ayer un proyecto de ordenanza sobre el “Acoso sexual callejero” en la Secretaría del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Chivilcoy.-

 

La Presidenta del Bloque de Concejales, Dra. Claudia Bogliolo expreso que “según datos de la Encuesta Nacional sobre Violencia Machista, realizada por el colectivo #NiUnaMenos, en base a un cuestionario de 180 preguntas que contestaron 59.380 mujeres en 1800 localidades del país, el indicador más prevalente fue el referido al acoso sexual callejero. El 97 % fue acosada física o verbalmente alguna vez, el 75 % fue directamente tocada o apoyada por un hombre sin su consentimiento, y de ellas el 71% padeció la situación más de una vez. Los miedos más frecuentes ante estas situaciones fueron: ser atacada físicamente (79 %) a ser acosada (73 %) a ser violada (69 %).

Chivilcoy no está ajeno a esta problemática, hay casos de acoso sexual callejero en la vía pública, que son pocos los que se denuncian, así lo han manifestado y visibilizado recientemente un gran grupo de mujeres de nuestra ciudad, y estos casos quedan sin poder resolverse a favor de las víctimas por no considerarse faltas y no estar tipificadas tales conductas como delito. No obstante, estas acciones menoscaban la integridad física y psíquica de las mujeres y/o demás personas que los sufren.

Que desde el Estado Municipal deben promoverse normas que garanticen el bienestar y la seguridad de todos y todas sus habitantes, así como también se deben implementar políticas púbicas efectivas y concretas para prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus formas.” Concluyo Bogliolo.

PROYECTO DE ORDENANZA

Artículo 1°: Incorpórese la figura del “Acoso Callejero”, como falta en el Partido de Chivilcoy.

Artículo 2°: Se entenderá por Acoso Callejero a aquella violencia ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo, tal cual lo

prevé el artículo 1 de la Ley 27.501 que incorpora el inciso g al artículo 6 de la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

Artículo 3°: Se entenderá por acosador/a a toda persona, cualquiera sea su género, que realice acoso callejero en la vía pública y/o en lugares de acceso público de acuerdo a lo descripto en el artículo anterior.

Artículo 4°: Se entenderá por acosado/a a toda persona, cualquiera sea su género y/o identidad sexual que sea víctima de algunos de los hechos descriptos en el artículo 2° de la presente ordenanza.

Artículo 5°: Las denuncias por acoso callejero podrán ser realizadas telefónicamente a una línea gratuita que el Departamento Ejecutivo disponga, o una que se cree para tal fin. La/el denunciante deberá informar su nombre y apellido, número de Documento Nacional de Identidad y lugar geográfico donde ocurrió el hecho de acoso callejero al momento de realizar la denuncia telefónica. Ante cada denuncia recibida los/las operadores/as de la línea telefónica, deberán dar inmediata intervención al área municipal que corresponda. Además, en el caso que la situación amerite, se dará intervención a todo organismo Municipal, Provincial o Nacional con competencia en esta temática.

Artículo 6°: Incorpórese al Código de Faltas del Partido de Chivilcoy el siguiente texto: “sanciónese a quien incurra en la conducta de acoso callejero en la vía pública o en lugares de acceso público de acuerdo a lo descripto en el artículo 2° de la Ordenanza N° (el número que corresponda al presente proyecto aprobado) con multa de 50 a 100 unidades fijas y la realización de curso de sensibilización y concientización sobre violencia de género en el área municipal que corresponda, siempre y cuando los hechos denunciados no sean considerados prima facie como delito”.

Artículo 7°: El Departamento Ejecutivo implementará a través del área que corresponda, campañas de concientización sobre el acoso sexual en espacios públicos o de acceso público y sobre el contenido de la presente ordenanza.

Artículo 8°: Publíquese, regístrese y archívese.

 

Dr. Fernando Laurito                           Dra. Claudia Bogliolo

Bloque de Concejales PJ – TODOS Chivilcoy.

La entrada El bloque PJ – TODOS presentó un proyecto de ordenanza sobre “Acoso Sexual Callejero” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/el-bloque-pj-todos-presento-un-proyecto-de-ordenanza-sobre-acoso-sexual-callejero/feed/ 0
[Acoso callejero] El Frente de Todos pidió información oficial sobre las políticas que se llevan a cabo https://www.lanoticiaurbana.com/acoso-callejero-el-frente-de-todos-pidio-informacion-oficial-sobre-las-politicas-que-se-llevan-a-cabo/ https://www.lanoticiaurbana.com/acoso-callejero-el-frente-de-todos-pidio-informacion-oficial-sobre-las-politicas-que-se-llevan-a-cabo/#respond Tue, 23 Mar 2021 12:06:43 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=21864 El bloque de concejales del Frente de Todos presentó el jueves pasado un proyecto de comunicación […]

La entrada [Acoso callejero] El Frente de Todos pidió información oficial sobre las políticas que se llevan a cabo se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El bloque de concejales del Frente de Todos presentó el jueves pasado un proyecto de comunicación que tiene como objetivo conocer cuáles son las políticas que, desde todas las áreas, se llevan adelante para la erradicación de la violencia de género, entre las cuales se señalan abusos sexuales en la vía pública ocurridos en nuestra ciudad, denunciados a través de redes sociales y medios locales.

El pasado 27 de febrero, una joven denuncio a través de sus redes sociales, que fue víctima de un abuso sexual en nuestra ciudad y manifestó desde la comisaria le aconsejaron que camine sin auriculares, que se compre un gas pimienta y dijo que solo le dieron un botón antipánico como solución al hecho de violencia.

La concejal de nuestra ciudad, Costanza Alonso, explico que “este acontecimiento no es un hecho aislado, sino que es recurrente que las mujeres denuncien de manera formal y pública hechos de violencia de género en nuestra ciudad. No es la primera vez que las denunciantes manifiestan la falta de perspectiva de género en la Comisaría y que incluso las víctimas han sido violentadas al momento de manifestar los hechos de violencia por parte de las fuerzas de seguridad de nuestra ciudad”.

Por su parte la concejala, Carla Tomasini, indicó que “que es prioritario y urgente que se lleven políticas desde todas las áreas necesarias para la erradicación de la violencia de género, el Estado es el responsable de garantizarles a las mujeres que puedan vivir sin violencia, sabemos que se encuentra vigente la Ley Micaela para la capacitación en perspectiva de género para los/as funcionarios/as de todas las esferas del poder”.

Este proyecto de comunicación solicita, entre los puntos mas importantes, se informe sobre cuáles son las políticas llevadas a cabo desde la Secretaría de Género y Derechos Humanos para la erradicación de la violencia de género en la ciudad de Chivilcoy.

Asimismo, solicita el informe sobre cuál es el protocolo de acción de la Secretaría de Seguridad ante estos hechos de violencia, denunciados y que son recurrentes en el Partido, como así también qué requisitos son exigidos a la comunidad para poder realizar una denuncia y en caso de decidir no tomar la denuncia qué protocolo o normativa utilizan para fundar dicha acción.

También pide que se comunique, en cuanto a las personas encargadas de tomar denuncias por violencia por motivos de género, con que formación en perspectiva de género cuentan, si fueron capacitadas para efectuar una escucha activa, respetuosa; y por ultimo si la totalidad de funcionarios/as y empleados/as que han realizado la capacitación de la Ley Micaela, tal como establece la Ley y la Ordenanza de adhesión.

La entrada [Acoso callejero] El Frente de Todos pidió información oficial sobre las políticas que se llevan a cabo se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/acoso-callejero-el-frente-de-todos-pidio-informacion-oficial-sobre-las-politicas-que-se-llevan-a-cabo/feed/ 0
[Acoso Callejero] En el CUCH: Se desarrolló una jornada de capacitación sobre la Ley 27.501 https://www.lanoticiaurbana.com/acoso-callejero-en-el-cuch-se-desarrollo-una-jornada-de-capacitacion-sobre-la-ley-27-501/ https://www.lanoticiaurbana.com/acoso-callejero-en-el-cuch-se-desarrollo-una-jornada-de-capacitacion-sobre-la-ley-27-501/#respond Thu, 05 Sep 2019 18:31:12 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=13326 En la mañana de hoy, se llevó adelante la jornada de capacitación denominada “Mi cuerpo no […]

La entrada [Acoso Callejero] En el CUCH: Se desarrolló una jornada de capacitación sobre la Ley 27.501 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
En la mañana de hoy, se llevó adelante la jornada de capacitación denominada “Mi cuerpo no quiere tu opinión”, sobre acoso callejero, en el salón auditorio del Centro Universitario Chivilcoy, organizado por la Coordinación de Políticas Públicas en contra de la Violencia, a cargo de la Dra. Florencia Salinardi titular del área.-

 

El eje central fue el abordaje de la Ley 27.501, que protege a las mujeres del acoso callejero, en donde se incorporó al artículo 6, el inciso G, que habla sobre el acoso callejero. 

 

Este indica: “Violencia contra las mujeres en el espacio público: aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo”.

 

Con relación a esto, Salinardi precisó: “Es un tema que ha despertado mucho interés en la comunidad, porque hemos notado que se han incrementado notablemente las consultas sobre este flagelo en la Comisaría de la Mujer y la Familia local, por lo cual pensamos que es necesario introducir herramientas para poder abordar esta temática”.

 

“Nuestro objetivo es informar qué implica el acoso callejero, cuál es el límite, qué hacer ante una situación de esta índole, y cuáles son las herramientas disponibles para evitar la reiteración de estos episodios”, cerró.

La entrada [Acoso Callejero] En el CUCH: Se desarrolló una jornada de capacitación sobre la Ley 27.501 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/acoso-callejero-en-el-cuch-se-desarrollo-una-jornada-de-capacitacion-sobre-la-ley-27-501/feed/ 0