14.12.2020 – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com POR VALERIA TRONGÉ Thu, 25 Sep 2025 20:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://www.lanoticiaurbana.com/wp-content/uploads/2018/05/cropped-29497252_1991058104492572_5906262659282834408_n-32x32.jpg 14.12.2020 – La noticia urbana https://www.lanoticiaurbana.com 32 32 [Eclipse] Prof. Armando Zandanel: “Es uno de los espectáculos más bellos que nos regala la naturaleza” https://www.lanoticiaurbana.com/eclipse-prof-armando-zandanel-es-uno-de-los-espectaculos-mas-bellos-que-nos-regala-la-naturaleza/ https://www.lanoticiaurbana.com/eclipse-prof-armando-zandanel-es-uno-de-los-espectaculos-mas-bellos-que-nos-regala-la-naturaleza/#respond Tue, 15 Dec 2020 13:12:10 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=20073 “En Chivilcoy recién en 2048 va a haber otro eclipse” señaló en #LNURadio, el profesor de […]

La entrada [Eclipse] Prof. Armando Zandanel: “Es uno de los espectáculos más bellos que nos regala la naturaleza” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
“En Chivilcoy recién en 2048 va a haber otro eclipse” señaló en #LNURadio, el profesor de astronomía Armando Zandanel – referente del Parque Temático Cielos del Sur de nuestra ciudad, desde Río Negro, sobre el fenómeno natural que comenzó en el océano Pacífico, cruzó Chile, parte de Neuquén y todo Río Negro hasta perderse en el Atlántico.-

 

“Tratamos de hacer un relevamiento del eclipse en busca de tener material para generar videos educativos. Queríamos tener la totalidad que es la última en mucho tiempo ya que en Chivilcoy recién en 2048 va a haber otro eclipse” detalla y agradece al equipo que lo acompañó: Rubén Berdugo, Flavia Gavazzi, José Garefi, Francisco Gómez y su familia (Fiamma, Niquel, Araceli y Carmela).

 

“Este es un juego de luces y sombras y distancias y tamaños, que cuando quedan perfectamente alineados se produce un eclipse del sol” sintetiza sobre el fenómeno que moviliza a miles de personas y que comenzó en el océano Pacífico, cruzó Chile, parte de Neuquén, todo Río Negro y se perdió en el Atlántico, “por eso quienes estuvieron en esa franja vieron la totalidad”.

Este no es un eclipse central perfecto sino que la totalidad duraba 2 minutos, cuando un eclipse que decimos que la centralidad es perfecta dura 6 minutos. Sin embargo pudimos ver a estrellas y planetas como es el caso de Antares, Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno. Había algunas nubes por lo que algunas estrellas estaban tapadas” explicó.

 

 

“Los Pueblos Originarios tenían cierta preocupación porque para ellos el sol moría en un acontecimiento de este tipo, por eso se quedaban en sus casas” cuenta sobre la cosmovisión originaria y el respeto que esto merece, “en  Parque Cielos del Sur, tratamos de hacer hincapié en el legado de quiénes ya vivían en América antes de que sea conquistada”.

“Ver una totalidad produce emoción, en algunos alegrías, en otros llanto. Nosotros alquilamos una casa donde el patio tenía vista al eclipse. Durante la totalidad, escuchábamos como la gente que estaba cerca de la costa y en la ruta gritaba, la emoción de vivir algo absolutamente distinto, ya que es uno de los espectáculos más bellos que nos puede regalar la naturaleza” indica.

“Estamos muy conformes porque el día antes se sospechaba un clima nublado con bajas posibilidades de verlo y terminamos viendo toda la secuencia del eclipse completa” apunta sobre las expectativas de la jornada,  “es un exquisito favor que nos hace la naturaleza”.

 

 

“Pudimos hacer algo completo, pudimos ver como muy rápidamente al acercarse la totalidad se iba perdiendo la luz solar y como volvía luego a recuperarse y a aumentar la radiación. Pudimos ver los cambios de humedad, temperatura y cambios del viento. Incluso pudimos apreciar el comportamiento de los pájaros que se iban a buscar donde dormir, teníamos unas vacas cercas que perdimos de vista y no pudimos saber si fruto del eclipse se fueron a algún a dormir”.

 

Por último sobre el Parque Temático Cielos del Sur -referente en Latinoamérica- ubicado en la Av. 22 de Octubre 680 de Chivilcoy, dice, “el parque permite ser un escenario para aprender. Tenemos que lograr que las escuelas vayan no sólo de visita, sino que forme parte de la currícula en forma absolutamente gratuita” y agrega, “es la esencia, ser un espacio conceptualmente diferente para educar, hay que aprovecharlo, sacarle todo el jugo”, sintetiza mientras que cuenta  que desde el Planetario de Malargüe Mendoza han pedido asistencia para completar el servicio que ellos ofrecen, “son esas satisfacciones que uno tiene y visibiliza la valoración de nuestro trabajo”.

 

 

La entrada [Eclipse] Prof. Armando Zandanel: “Es uno de los espectáculos más bellos que nos regala la naturaleza” se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/eclipse-prof-armando-zandanel-es-uno-de-los-espectaculos-mas-bellos-que-nos-regala-la-naturaleza/feed/ 0
[Covid_19] Tres nuevos casos positivos en Chivilcoy y nueve pacientes recuperados https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-tres-nuevos-casos-positivos-en-chivilcoy-y-nueve-pacientes-recuperados/ https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-tres-nuevos-casos-positivos-en-chivilcoy-y-nueve-pacientes-recuperados/#respond Mon, 14 Dec 2020 15:07:06 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=20060 El intendente Guillermo Britos, en el reporte de Covid-19 brindado este lunes, informó que se registraron […]

La entrada [Covid_19] Tres nuevos casos positivos en Chivilcoy y nueve pacientes recuperados se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El intendente Guillermo Britos, en el reporte de Covid-19 brindado este lunes, informó que se registraron dos casos positivos por sistema público, un caso positivo determinado por criterio médico y la recuperación de nueve nuevos pacientes, como así también informó el fallecimiento de un joven de 27 años por neumonía cuyo resultado de covid dio negativo.-

 

Asimismo, amplió que “siete muestras fueron descartadas, en tanto que no hubo positivos del sistema privado”.

 

“Los positivos del sistema público corresponden a un hombre y una mujer, ambos se encuentran internados. Por criterio médico el positivo corresponde a una mujer, que es hija de una persona que fue positiva la semana pasada”, detalló.

 

En este marco, informó que “ayer lamentablemente falleció un joven de 27 años por neumonía. Se lo trató como si fuera covid, pero anoche su resultado llegó negativo. Un caso similar ocurrió con el padre Hernán, que también empezó con síntomas de covid, fue hisopado y también su resultado vino negativo de covid”.

 

En cuanto a los pacientes internados por Covid-19, el secretario de Salud, José Caprara precisó que “son cinco en total, de los cuales cuatro están en el hospital y uno en un instituto privado”

 

“Los cuatro pacientes del hospital se encuentran en sala covid con pronóstico reservado por sus patologías previas y su edad. El paciente que está en el instituto privado continúa con buena evolución y recibiendo por momentos pequeñas dosis de oxígeno”, informó Caprara.

 

Respecto del joven fallecido, explicó: “Ingresó el sábado al hospital municipal, llevaba dos días previos con sintomatología de gastroenteritis  El sábado fue hisopado en la carpa e inmediatamente pasó a internación de guardia y de ahí a terapia con asistencia respiratoria mecánica y falleció ayer a la noche. Su resultado fue negativo y no tenía patologías previas”

La entrada [Covid_19] Tres nuevos casos positivos en Chivilcoy y nueve pacientes recuperados se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/covid_19-tres-nuevos-casos-positivos-en-chivilcoy-y-nueve-pacientes-recuperados/feed/ 0
[Eclipse de Sol] Se verá en un 76% en Chivilcoy a partir de la hora 12.06 https://www.lanoticiaurbana.com/eclipse-de-sol-se-vera-en-un-76-en-chivilcoy-a-partir-de-la-hora-12-06/ https://www.lanoticiaurbana.com/eclipse-de-sol-se-vera-en-un-76-en-chivilcoy-a-partir-de-la-hora-12-06/#respond Mon, 14 Dec 2020 14:23:04 +0000 https://www.lanoticiaurbana.com/?p=20046 El 14 de diciembre la alineación Sol Luna Tierra nos ofrecerá un espectáculo único: un eclipse […]

La entrada [Eclipse de Sol] Se verá en un 76% en Chivilcoy a partir de la hora 12.06 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
El 14 de diciembre la alineación Sol Luna Tierra nos ofrecerá un espectáculo único: un eclipse de Sol. La totalidad podrán disfrutarla desde la provincia de Río Negro. A Chivilcoy nos toca la parcialidad alcanzando un 76%.-

Según el Profesor Armando Zandanel – docente y especialista del Parque Cielos del Sur-  nuestra ciudad está inmersa en la zona de penumbra y sólo se verá el eclipse de forma parcial.
A partir de la hora 12 con 6 segundos, en Chivilcoy y sus alrededores se verá un eclipse parcial de magnitud 0,802 con un oscurecimiento del 75,6% alcanzado a la hora 13:28 con el Sol a una altura de 76,2º.
La duración completa del eclipse, desde el primero hasta el último contacto, es de 2 horas, 55 minutos y 47 segundos.
Los eclipses son eventos relacionados con la “mecánica celeste”, una rama de la astronomía que estudia el movimiento de los astros bajo el efecto de la gravitación, por lo que las ecuaciones que explican los movimientos de los cuerpos celestes sometidos a esta fuerza permiten calcular los momentos exactos de los eclipses, tanto futuros, como pasados. Esto hace posible predecir con exactitud cuándo ocurren y la duración del fenómeno, es decir, a qué hora comienzan, el punto máximo y su fin.
La palabra eclipse proviene del griego y significa desaparición, abandono.
Es la ocultación transitoria, total o parcial de un astro, o pérdida de la luz reflejada por interposición de otro cuerpo celeste.
Un satélite con un planeta, un planeta con un satélite, una estrella con otra estrella (sistema binario eclipsante). Los más llamativos son los que involucran al Sol, la Tierra y la Luna.
Hoy lunes 14 de diciembre de 2020 se produce un eclipse solar cuyo rango de todo atraviesa parte de los territorios de Chile y Argentina. La parcialidad es visible en gran parte de América del Sur.
Un eclipse de Sol es el fenómeno que se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean situación que recibe el nombre de sizigia.
Debido a que el diámetro aparente de la Luna es igual al diámetro aparente del Sol (el Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero está 400 veces más lejos), el disco lunar cubre al disco solar por completo.
Al rotar la Tierra sobre sí misma, el extremo del cono de sombra describirá una banda llamada de totalidad desde la cual se podrá contemplar el eclipse total.

RECORRIDO

La banda de totalidad comenzará por la mañana en el océano Pacífico sur, moviéndose en dirección sudeste; tocará tierra en América del Sur cerca del mediodía tomando dirección sureste, pasando por Pucón en Chile y localidades de Neuquén y Río Negro: como Piedra del Águila, Valcheta, Las Grutas y Lobería para terminar, al atardecer, en el Atlántico sur cerca de las costas de África.

CARACTERÍSTICAS

La palabra griega Saros significa ciclos o repetición y hace referencia a la periodicidad de los eclipses. Este eclipse pertenece a la serie 142, se trata del número 23 de un total de 72 estimados. Al no ser uno de los eclipses centrales de este ciclo, su duración máxima será de 2 minutos y 10 segundos, a diferencia de los eclipses centrales en que la sombra se mantiene por sobre los 6 minutos en el punto máximo.

PRECAUSIONES PARA EVITAR DAÑOS EN LA VISTA

La observación de un Eclipse de Sol es una actividad peligrosa, pues podemos sufrir lesiones muy graves y permanentes que pueden variar desde un enrojecimiento de los ojos hasta una ceguera total. Se sugiere seguir al pie de la letra las medidas de seguridad:
  • No mirar jamás directamente al Sol.
  • No mirar jamás directamente al Sol a través de gafas oscuras, películas veladas, radiografías o cristales ahumados con una vela.
  • No mirar jamás directamente al Sol a través de lentes, lupas, oculares, gemelos, prismáticos, telescopios ni demás aparatos de ampliación de imágenes.
  • No mirar jamás directamente al Sol a través del visor de las cámaras fotográficas, aun cuando esta sea del tipo réflex, salvo que se disponga de un filtro adecuado, y nunca más de un minuto seguido.
  • No deben usarse las radiografías, los cristales ahumados, los negativos velados y otros similares pues NO filtran la radiación ultravioleta.
  • Lo ideal es emplear unas gafas de eclipse, fabricadas expresamente para observar eclipses de Sol, o un filtro del tipo mylar, ideado para la observación y fotografía solar.
  • Los cristales para soldadura eléctrica Nº 14 pueden ser utilizados de no contar con los anteojos para eclipse.
  • Una forma fácil observar un eclipse es su proyección, por ejemplo construyendo una cámara estenopeica.
Una cámara estenopeica es una cámara fotográfica sin lente, que consiste en: un tubo o caja estanca a la luz, con sólo un pequeño orificio por donde entra la luz, el estenopo (0,5 mm) y un material fotosensible. Se puede hacer de forma casera. Sólo se necesita un tubo de cartón, con un largo de, no menos de 70 cmy no más de 100 cmde largo, un trozo de papel aluminio, cinta para pegar y papel manteca o de calcar.

La entrada [Eclipse de Sol] Se verá en un 76% en Chivilcoy a partir de la hora 12.06 se publicó primero en La noticia urbana.

]]>
https://www.lanoticiaurbana.com/eclipse-de-sol-se-vera-en-un-76-en-chivilcoy-a-partir-de-la-hora-12-06/feed/ 0