El Diputado Provincial Fabio Britos participó del primer encuentro del año de la Mesa Ambiental Provincial encabezada por el Ministro de Gobierno Joaquín de la Torre y el titular del OPDS Rodrigo Aybar.-
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) inició el pasado jueves 21 de marzo, la primera Mesa Ambiental del 2019, un espacio de diálogo institucional que contó con la participación de 85 municipios.
El encuentro entre la Provincia y los diversos representantes municipales contó con la presencia de Jean-Luc Rousseau y Jean Philippe Peloux, expertos del Ministerio de Transición Ecológica de Francia en el marco del acuerdo de cooperación firmado entre ambos organismos durante el año pasado, como así también el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Pablo Rodrigué; y del vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
“Fue un encuentro en el marco de la agenda de trabajo por lograr objetivos de desarrollo sostenible en todo el ámbito de la provincia, poniendo especial énfasis en la participación mancomunada de equipos técnicos de municipios y provinciales, para lograr rápidamente los planes de desarrollo urbanísticos y con esa base establecer la puesta en marcha de medidas concretas para favorecer el desarrollo sustentable en cada lugar” informó Britos
Por otra parte, el legislador chivilcoyano, destacó el interés y compromiso de la gestión del intendente Guillermo Britos en el marco de la temática, “Chivilcoy es una de las ciudades que ya se encuentra trabajando para la puesta en marcha de este plan. Sabemos que hay mucho por hacer y en este sentido el intendente tiene la decisión política de hacerlo” y agregó además que el propio Ministro De La Torre asumió el compromiso a través de la puesta en disposición de técnicos profesionales para la proyección de un plano urbanístico “que merece Chivilcoy, hay que tener en cuenta que de los 135 municipios tan sólo 11 tienen el plano urbanístico aprobado, queremos que rápidamente Chivilcoy lo tenga y que los vecinos lo tengan a disposición”.
Britos junto a Darío Panelo (RSU Sur Ambiental) y Alejo Quadrelli (delegado interino de Moquehuá)
Moquehuá Sostenible
“Arrancamos con un plan piloto en Moquehuá, para visibilizar, ya que al ser una ciudad chica se puede mostrar rápidamente, y lo cierto es que va muy bien” señaló al ser consultado por la implementación de este nuevo programa de reciclado y protección del medio ambiente que viene poniendo en práctica el grupo RSU Ambiental en el marco de la separación en origen de los residuos domésticos y el reciclado.
De ordenanzas sobre limitación del uso de agrotoxicos en Chivilcoy ni se habla ¿no?. por que están fumigando escuela rurales con niños en horario de clases y no escuche ningún reclamo del municipio o sanción alguna