Publicación Pedida: “Se acordaron tarde de la educación vial” respondió Perillo al PJ Cumplir

junio 11, 2018

El Secretario de Seguridad Municipal, Carlos Perillo, mediante una publicación pedida, objeta críticamente la presentación de un proyecto de ordenanza sobre educación vial por parte del bloque PJ Cumplir, “es con la simple finalidad de generar mayor demagogia a la que ya nos tienen acostumbrados” apuntó el funcionario, “se acordaron tarde de la Educación Vial, para luego de 12 años en el Poder, pretender formar una comisión al respecto”.-

“El Bloque de concejales del espacio político de PJ CUMPLIR, esta semana presentó un proyecto de ordenanza contemplando algunos tibios matices orientados a la EDUCACIÓN VIAL, con la simple finalidad de generar mayor demagogia a la que ya nos tienen acostumbrados.

Basta con recordar que durante la gestión municipal anterior, de la cuales ellos fueron funcionarios, tales como Adrián Zapata, y Gastón Zaccardi, no se logró llevar adelante un plan integral de Seguridad Vial, ni mucho menos de EDUCACION VIAL.  

Cabe tener presente que la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con la anterior gestión, tuvo la posibilidad de contribuir con un fondo nacional, orientado a la educación vial que tanto les preocupa, y esos recursos no fueron utilizados con idoneidad. Hoy la ciudad de Chivilcoy, dejó de percibir el mencionado fondo, por lo que todos los recursos orientados a la EDUCACION VIAL, son aportados por el vecino de Chivilcoy.

En diciembre del año 2015, cuando asumimos en esta gestión, los móviles de la Dirección de Transito eran solo 2, y se encontraban en condiciones deplorables, al igual que la vestimenta de los inspectores de la Dirección de Tránsito y Guardia Urbana. Tal es así que los vehículos que pertenecían a la AGN, se los llevaron, a mediados del año 2016, conjuntamente con demás elementos utilizados para la Seguridad Vial, lo que inmediatamente fue absorbido por el municipio, adquiriendo nuevos móviles.

Por solo mencionar algunos de los avances que se hicieron y continúan ejecutando por la  Secretaria de Seguridad y la Dirección de Tránsito de la actual gestión Municipal, paso a destacarlos a continuación.

Se adquirieron tres móviles nuevos para la Dirección de Tránsito, dos de ellos con fondos propios del municipio y uno enviado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Fue creada la nueva Guardia Urbana, de manera tal que la misma se desempeña en 5 unidades móviles absolutamente nuevas.-

Se sancionó la nueva ordenanza de ESTACIONAMIENTO MEDIDO Y SOLIDARIO, ordenando el tránsito vehicular y dándole transparencia a los recursos del mismo, poniéndole fin al enriquecimiento de una empresa de dudosa titularidad. Tal es así que hoy entidades de bien público y ONGs, perciben gran parte de lo recaudado, brindándole trabajo digno a personas con capacidades diferentes.

Se continúa trabajando en un nuevo proyecto de ordenanza de CICLOVIAS, para un mayor ordenamiento en la vía pública, trabajando en forma conjunta con el programa CHIVILCOY EN BICI, fomentando así la utilización de la bicicleta.-

Se está llevando a cabo un nuevo proyecto de ordenanza de regularización del transporte pesado, creando así una playa de estacionamiento para camiones, la que derivará en una gran disminución del riesgo vehicular, y contribuirá a ordenar el tránsito de vehículos de gran porte como son los camiones.

Se logró poner fin a la desidia que habíamos encontrado en el CENTRO OPERATIVO, deposito de vehículos secuestrados, dotándolo de un sistema de alarmas, cámaras de seguridad controladas por el CENTRO MULTIAGENCIA 911 (Monitoreo), como asimismo se comenzaron con el proceso de ejecución para la COMPACTACION DE AUTOS Y MOTOCICLETAS SECUESTRADAS.

Se continúa trabajando en un plan sistemático de EDUCACIÓN VIAL en los colegios, en forma conjunta con la Dirección de Vialidad de la Provincia de Bs As, donde todas las semanas, personal idóneo en materia de tránsito, asiste a brindar charlas en la materia, con un plan integral de prevención de siniestros viales y de educación vial. Siendo este un proyecto ambicioso y a largo plazo, invirtiendo el estado municipal recursos para que las generaciones venideras logren un mejor estándar de vida social.

Asimismo se suman a estas charlas educativas la inclusión de profesionales idóneos en la materia, trabajando así con sectores sociales vulnerables, en cuanto al consumo de alcohol, drogas y protección de la vida humana, al momento de conducir un vehículo.

Se incrementó un plan integral de señalización vial a través de cartelería, colocación de reductores de velocidad, señalización de sendas peatonales, como asimismo la aplicación de la Ley nacional de tránsito, en cuanto a la prohibición del giro a la izquierda en vías semaforizadas de doble mano.-

Se continúa trabajando en un plan de concientización vial, con el programa YO ELIJO VIVIR, por no más estrellas amarillas.

Se creó un OBSERVATORIO VIAL perteneciente a la Secretaria de Seguridad, mediante el cual la Municipalidad de Chivilcoy, de manera conjunta con la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), realiza un informe mensual sobre los índices de siniestralidad, el cual sobre la base de datos científicos arroja resultados certeros, y desde ahí sin improvisación alguna se llevan a cabo las políticas de seguridad vial, a través de la Secretaria de Seguridad y Dirección de Tránsito.

Se creó el CAMINO ESCOLAR SEGURO, mediante el cual a través de señalización vial, se enmarca una zona de trayectoria segura para los niños que son acompañados a los colegios, y todo ello acompañado por un control de la Dirección de Tránsito, Guardia Urbana y la Policía Local, en el ingreso y egreso de los colegios.

Se agilizó el trámite de obtención de licencia de conducir, sumando material técnico para los controles audiovisuales, y una maquina psicosensomotriz, entre demás elementos de control. Asimismo se incrementó la cantidad horaria de atención médica en la Dirección de Tránsito, ya que en la anterior gestión, el médico solo atendía una hora diaria.-

Se redujo considerablemente la invasión del espacio público por parte de motocicletas que generaban un daño sonoro que perjudicaba el normal desarrollo de la tranquilidad nocturna, y el uso adecuado del espacio público.

Se crearon las DÁRSENAS PARA MOTOS, siendo estas para uso exclusivo de motocicletas, y como consecuencia de ello contribuye a ordenar el tránsito, el espacio público con mejor disponibilidad, como asimismo contribuyendo a mayor seguridad en el cuidado de las motocicletas.-

Se sancionó una ordenanza mediante la cual se están llevando a cabo estacionamiento exclusivo para personas con capacidades diferentes.-

Se adquirieron equipos de comunicación interna para todas las fuerzas abocadas al control vehicular.

Se está llevando a cabo un programa de coordinación en la semaforización (Onda verde), conjuntamente con el Colegio Industrial, para ser aplicado en la Avenida Mitre.-

Se está trabajando con Vialidad de la provincia de BsAs, para la implementación de un espacio físico exclusivo para llevar adelante los exámenes prácticos de motocicletas y automóviles, para la obtención de la licencia de conducir.-

Se diagramó un programa de control vehicular para el transporte de tipo REMIS, mediante el cual se le otorga al titular del vehículo una oblea identificadora del automóvil y del chofer, incrementando de esta manera las medidas de transparencia y seguridad, pudiendo el pasajero transportado identificar al chofer del vehículo.

Se llevan adelante campañas publicitarias mediante folletería y publicidades de estilo, para la educación Vial.

Se trabaja en forma conjunta con otras instituciones como APRE, Club Ciclista, y demás organizaciones tendientes a la inclusión social y prevención de siniestros de toda naturaleza.

El personal de la dirección de Tránsito y Guardia Urbana, se capacita de manera permanente para que día tras día, su labor sea más efectiva.-

Todo ello en dos años y medio, sin contar con el apoyo del estado nacional, y con una ejecución transparente y efectiva de los recursos genuinos del ciudadano de Chivilcoy.-

CARLOS PERILLO, Secretario de Seguridad

MATIAS MALEUCHUK, Coordinador de Seguridad

ARTURO PERTOSA, Director de Transito

Compartí en las redes