[Paro y 1° de Mayo] En Chivilcoy: “No tenemos nada que festejar, esto no da para más” aseguran los gremios

abril 30, 2019

En el marco del paro nacional de hoy y vísperas del Día del Trabajador, los gremios locales aglutinados en la Mesa de Unidad Sindical sentenciaron que “no habrá acto público este 1 ° de Mayo, ya que los trabajadores y las trabajadoras no tenemos nada que festejar en este día”, así lo confirmaron a #LNURadio miembros de la CTA local, quienes indicaron que “esto no da para más”.-

 

 

En la sede del Sindicato de los Trabajadores Molineros, seccional Chivilcoy, los gremios que componen la Mesa de Unidad Sindical de Chivilcoy ofrecieron una conferencia de cheap pill levitra 10mg prensa, donde ratificaron el paro para este martes 30 de abril y adelantaron que no harán ningún acto público con motivo del Día del trabajador, a conmemorarse mañana.

 

 

Así lo confirmaban en el estudio de #LNURadio, Karina Pedro -Secretaria General de la  CTA Chivilcoy/Chacabuco/Alberti, junto a Julio Álvarez, adjunto (ATE) y Sergio Manggini, secretario gremial, (CICOP) miembros de la central trabajadora, quienes coincidieron en que “esto no da para más, ni en el país, ni en la provincia, ni en Chivilcoy”.

 

“Este 1° de mayo es distinto a los demás, muy triste” señaló Karina Pedro, “con compañeros y compañeras sin trabajo, la gente en general está angustiada, sin plata para poder pagar la luz, el gas. Es importante destacar que este gobierno se tiene que ir, es un gobierno para un sector, para los ricos, no hay salud, no hay educación, y no hay trabajo, así no se puede vivir”.

 

“Desde Salud, pasamos de ser Ministerio a Secretaría, con la caída de distintos programas nacionales y provinciales, la falta de insumos, en Chivilcoy se está haciendo cargo la Municipalidad de algunos insumos como por ejemplo de price tadalafil 50mg la leche, tanto así como los programas de vacunación” describió Sergio Manggini desde CICOP, quién además aclaró que a nivel local, “nosotros no estamos de acuerdo con el cierre de paritarias que ha cerrado el sindicato municipal que ha sido de un 31,2 % del año 2018, sumado a un 2% de este año, contra un 47% de inflación del 2018 y firmar una paritaria en un 22% para el 2019 con una clausula gatillo no nos parece, es por eso que pedimos la participación en la mesa de paritarias“.

 

“Nuestro pueblo hoy la está pasando muy mal, yo particularmente trabajo en el ANSES, y el organismo ha perdido su función original, pasando a ser una financiera, prestándole plata a los jubilados que la utilizan para tapar agujeros, perdiendo su función y viendo como los organismos del Estado se están deshuesando” dijo Julio Álvarez

 

“Esto no es un gobierno que está haciendo mal las cosas, está haciendo lo que vinieron hacer, no hay equivocación, vinieron a destruir a la Argentina” 

 

“Vienen por las vacaciones pagas, los aguinaldos, las indemnizaciones, derechos naturalizados para los argentinos, para darlos por tierra” enfatizó, “van por la reforma estructural laboral, construyendo un ejército de monotributistas” agregó.

 

“Todos hacemos política, tenemos que entender que todo lo conquistado, todos los derechos adquiridos para los trabajadores, les costó mucho, a muchos compañeros y compañeras, desde hace muchos años atrás, dando la vida incluso” puntualiza Pedro, “¿por qué renunciar a eso? ¿quiénes son ellos para que renunciemos a nuestros derechos? derechos que se consiguieron a través de la política, una política de Estado de economía social que incluía al trabajador, que es quién hace mover la rueda productiva de la ciudad” .

 

“El movimiento obrero está vivo y sus estructuras funcionan, está en la calle, se pronuncia y se posiciona” destacó Álvarez, “si bien hay dirigentes (nacionales) que no están a la altura de las circunstancias, son los mismos de siempre, quienes no pudieron parar estos hechos objetivos, reclamos y movilizaciones masivas, contra un gobierno que nos persigue gremialmente y políticamente, con los descuentos y amenazas en el marco de las medidas de fuerza, con el miedo como herramienta, porque cualquier trabajador del Estado tiene en su familia seguramente un desocupado, con trabajo precario, con la vuelta al trueque, retrocediendo penosamente en el tiempo”.

 

Por último, señaló que los gremios que componen la Mesa de Unidad Sindical, en su mayoría, estarán acompañando a los gremios de base en la movilización a nivel nacional.

 

Compartí en las redes