En declaraciones a Noticia Urbana, la presidenta del Comité de la Unión Cívica Radical de Chivilcoy, Lourdes Zaccardi, se refirió al proceso de negociación por la integración del frente “Somos Buenos Aires” a nivel local, cuestionando el accionar de sectores internos del radicalismo y lamentó que la decisión final sobre la lista se haya tomado sin respetar la voluntad del comité.
Transparencia y construcción política
“Desde que asumimos la conducción del Comité, nuestro objetivo fue trabajar con transparencia, participación y diálogo”, sostuvo Zaccardi. Durante estos tres años, explicó, se convocaron reuniones abiertas a afiliados, vecinos y representantes de todos los sectores. “Siempre acompañamos a nuestra concejal, en proyectos, declaraciones y en los momentos difíciles. No nos arrepentimos de nada: es nuestra forma de cialis in luzerne kaufen hacer política”.
La definición sobre las alianzas
Zaccardi relató que el pasado 9 de junio, en respuesta a una convocatoria del Comité Provincia para definir el marco de alianzas, se realizó un plenario abierto en el que, por mayoría, se resolvió no avanzar con acuerdos ni con el kirchnerismo ni con La Libertad Avanza. La decisión fue comunicada oficialmente a las autoridades provinciales del partido.
Reuniones y acuerdos: cuándo se rompió el diálogo
Entre fines de junio y mediados de julio, se mantuvieron varias reuniones con referentes locales y provinciales del partido, entre ellos Luis Mariano, Juan Manuel Tiscornia, Matías Carretoni y Daiana Raulier.
El 14 de julio, Zaccardi fue la encargada de asistir a una reunión con el intendente Guillermo Britos, en la que, según explicó, se ratificó que el radicalismo local formaría parte de “Somos Buenos Aires” y que las negociaciones debían tener un carácter institucional.
“Terminamos la reunión y el intendente nos pidió que pensemos un ‘plan B’ porque aún no sabía si iba con boleta corta. Prometió retomar el diálogo el martes siguiente. Pero eso nunca ocurrió. En su lugar, el senador Leandro Blanco avanzó por su cuenta y cerró un acuerdo sin consultar al comité”, denunció.
La ruptura del consenso
Según la dirigente, el comité se enteró de la inclusión de la concejal Raulier en la lista a través de versiones extraoficiales y luego por confirmaciones del propio Ejecutivo. “Nos ofrecieron ‘puestos’, pero dejamos claro que no buscábamos cargos, sino respeto por el proceso institucional y por el radicalismo local”, afirmó.
La reunión del Comité y la votación
El 17 de julio se convocó una nueva reunión para debatir la integración de la lista. “Consultamos directamente a Blanco si era cierto el acuerdo, lo negó rotundamente. Luego, cuando se mocionó votar la estrategia para la lista, su sector —que estaba en minoría— se retiró. Argumentaron que los nombres debía elegirlos el intendente, algo que consideramos totalmente fuera de lugar. Que el intendente sugiera lugares es una cosa, pero que imponga los nombres, no”, enfatizó Zaccardi.
Pese al retiro de kaufen sie generisches online viagra ese sector, la reunión continuó con quórum. Se votó por mayoría la postura de mantener una representación clara del radicalismo, el protagonismo del partido y la institucionalidad. Además, se resolvió emitir un comunicado público en caso de que no se respetara lo definido.
“Nos entretuvieron”: la decisión ya estaba tomada
“El jueves siguiente me llama el secretario de Gobierno para informarme que el cuarto lugar en la lista sería para Daiana Raulier. Contesté que el comité había decidido otra cosa. En realidad, nunca llegamos a discutir el orden, porque el acuerdo ya estaba cerrado. Nos estaban entreteniendo mientras avanzaban por otro lado. Finalmente, ni siquiera fue el cuarto: terminó en el sexto”, relató la presidenta.
“No nos conocen”
Zaccardi fue contundente: “Se nos ofrecieron cargos en el Ejecutivo. Queda claro que no nos conocen. No estábamos detrás de eso. Quienes hoy integran esa lista, quizás sí. Pero nosotros trabajamos por un radicalismo que mire hacia adelante, con convicciones y respeto por su historia”.
Reflexión final
Para cerrar, la dirigente se preguntó:
“¿Qué valores les estamos enseñando a los jóvenes que participan en nuestras reuniones, si después alguien de afuera borra con el codo lo que construimos con tanto esfuerzo? Les enseñamos a debatir, a consensuar, a fortalecer la democracia interna, y después vemos decisiones tomadas a espaldas del partido”.
Y concluyó:
“Estoy decepcionada. No por el intendente —de quien no me sorprende nada—, sino por aquellos que compartían cada reunión y decidieron dar la espalda al comité y a los principios de nuestro partido. Aun así, seguimos de pie, porque creemos en la política como herramienta de shop vardenafil australia transformación, no como un negocio personal”.