La gobernadora Vidal visitó el Centro Multiagencia de Chivilcoy

junio 14, 2018

En la jornada de hoy, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, visitó Chivilcoy, en el marco de un recorrido por la IV Sección Electoral, en el que visitó la Escuela de nolvadex 20 mg Defensa Civil de nuestra ciudad, como así también recorrió las instalaciones del Centro Multiagencia 911 acompañada por el Intendente Guillermo Britos, el diputado Fabio Britos, y otros funcionarios. Asimismo se comprometió a postergar lo dispuesto por el OCEBA sobre el aporte a los municipios hasta diciembre.

 

En este sentido, el diputado Fabio Britos en diálogo con los colegas de Cuestión Política señaló como “muy productiva” la reunión sostenida con la primer mandataria bonaerense en la que se tocaron temas inherentes a la obra pública y fondos destinados a la ciudad, entre otras cuestiones.

La gobernadora saludando a integrantes del Voluntariado de DF

 “La gobernadora visitó la única escuela que hay acá en Chivilcoy y que es la única en la formación de agentes de Defensa Civil, también el Centro de Monitoreo que es modelo en la región y fue inaugurado durante la gestión del actual intendente” expresó el diputado Fabio Britos

Carlos Perillo -Secretario de Seguridad- en recorrida junto a Vidal y Britos por el Multiagencia

“También hablamos con funcionarios, el intendente y quien les habla de viagra sale cuestiones propias de la gestión que tienen que ver con la articulación entre provincia y municipio. La reunión fue muy productiva y la gobernadora mostró la voluntad de ir solucionando algunas cuestiones que estaban pendiente de la gestión, por eso esperamos que esto tenga un buen desenlace en cuanto a obras públicas”puntualizó Britos a Cuestión Política.

Sobre los aspectos analizados con la mandataria, el legislador señaló: “Se comprometió en dar una resolución rápida a la resolución del 167 del OCEBA del 2018, que le impedía a los municipios cobrar con la factura de la luz las tasas municipales. Sobre este pedido se comprometió a postergar esta medida como lo pedimos oportunamente hasta diciembre, porque estamos en medio de un ejercicio económico y los intendentes ya elaboraron sus presupuestos teniendo en cuenta los fondos que iban a ingresar por estas tasas, y quitarlas iba a ocasionar un perjuicio. Esta suspensión se hará hasta el 1 de enero de 2019 y hay seis meses para que cada municipio pueda contemplar la forma de recaudación”.

En este sentido concluyó: “También se charló de casos puntuales y de obras donde hace falta alguna certificación de la municipalidad o los fondos no fueron depositados. Fue una reunión productiva y de trabajo”.

Compartí en las redes