[HOY A LAS 17.40] El eclipse solar se podrá apreciar en su totalidad en Chivilcoy

julio 2, 2019

Chivilcoy será una de las localidades de la provincia de Buenos Aires en la que se podrá ver el eclipse solar total, tornándose noche el dia por unos minutos, cuando la luna se interponga entre el sol y la tierra.-

 

El fenómeno comenzará cerca de las 16.30hs cuando se observe una pequeña muesca oscura sobre el sol, pudiéndose apreciar en la provincia de Buenos Aires en las siguientes ciudades: Pergamino, Junín, Chacabuco, Chivilcoy, Luján, Mercedes, Lobos, General Paz (Ranchos) y Chascomús.

 

Pocos minutos antes de la puesta del sol, alrededor de las 17.40 hora de Argentina, se oscurecerá el cielo y el sol desaparecerá por completo durante casi tres minutos, porque la luna se interpondrá entre el sol y la tierra, proyectando su sombra y tapando el disco solar.

 

El comienzo del eclipse será a eso de las 16,30 cuando se observe una pequeña muesca oscura sobre el sol. Ese tajo irá avanzando a lo largo de más de una hora hasta dejar sólo un delgado borde luminoso. “Mientras esto ocurre la iluminación del lugar disminuye progresivamente. Diez minutos antes de la totalidad, la oscuridad es notable, la temperatura baja y los animales se inquietan”, explicaron desde el Planetario.

 

 

En Chivilcoy: Desde el Parque temático “Cielos del Sur” – Av. 22 de Octubre 680- a partir de las 16hs EN VIVO “Alquimia” Ana Rangugni, Kuki Errante y Fabián Saraniche y observación y trasmisión desde las sierras con el Profesor Armando Zandanel.

 

Qué es un eclipse solar y por qué se produce?

Es un fenómeno que se produce cuando la Luna oculta al Sol desde la perspectiva de la Tierra, estando los tres cuerpos celestes alineados entre sí. El tipo de eclipse solar depende del Perigeo y Apogeo (distancia mínima y máxima de la Luna respecto al centro de la Tierra, en su órbita elíptica).

 

Cómo observar el eclipse solar de manera segura

“En cualquier parte que uno mire el eclipse resulta dañino para el ojo, aún en los sitios donde es parcial”, dice el oftalmólogo mendocino Lucio Arias, director del Departamento de Retina del prestigioso Instituto Zaldívar.

Nunca se debe mirar el Sol, directa e indirectamente con o sin eclipse. La luz del Sol nos puede dejar ciegos con sólo 30 segundos de observación directa”, explica el médico.

Sus recomendaciones para minimizar el riesgo de exposición de la vista al efecto del sol, incluyen utilizar lentes especializados con filtro bloqueador de los rayos dañinos del sol que cuenten con la etiqueta ISO 12312-2. También da la opción de utilizar vidrio para máscara de soldador grado 14 o superior; adquiridos en lugares establecidos. Cualquier vidrio grado menor no debe ser utilizado de ninguna manera, ya que no otorga la seguridad suficiente.

Compartí en las redes